O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 5 Anúncio

Mi huella ecológica

Baixar para ler offline

mi huella ecológica es un indicador que se define como "el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos, dada con un modo de vida específico de forma indefinida"

mi huella ecológica es un indicador que se define como "el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos, dada con un modo de vida específico de forma indefinida"

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Mi huella ecológica (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Mi huella ecológica

  1. 1. Mi huella ecológica sobre mis hábitos de: consumo, alimentación, vivienda, transporte, etc. concluyo que las personas debemos aprender a utilizar los recursos naturales demejor manera, debemos buscar alternativas que nos permitan ayudar a mantener viva nuestra naturaleza y al mismo tiempo que podamos ahorrar estos recursos indispensables para la vida del ser humano. Según lo sresultados de mi evaluación, me aconsejan lo siguiente: Evitar los productos envasados y más bien consumir productos naturales y frescos. Usar
  2. 2. focos ahorradores, desenchufar los artefactos eléctricos que no esté usando. Cuando se trate de distancias cortas caminar o usar una bicicleta con el afán de no consumir combustible y no contaminar el medioambiente. Reciclar en medida de lo que sea posible el papel, cartón, plásticos, latas, etc. USO DEL AGUA Con respecto al uso de agua la mayor cantidad que consumo al día es al momento De ducharme, para ello tomaré medidas y trataré de no tomarme más del tiempo Que debo en la ducha, con el afán de hacer buen uso del agua y evitar el Consumo excesivo de energía. En segundo lugar en mi hogar se utiliza una gran cantidad de agua para las diferentes actividades que se realizan en la cocina, con el propósito de ahorrar este recurso que hoy en día es escaso en otros países hablaré con los demás miembros de mi casa para proponerles que usen el agua con medida y no la desperdicien. CONCLUSIONES
  3. 3. que estos pocos minutos que me tomaron en realizar los dos test fueron muy importantes ya que se genero en mí la conciencia de hacer buen uso de los recursos que la naturaleza nos brinda. Enseñarles a mis padres y familia a reciclar la basura: Separar los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes. En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas. Sembrar un árbol en el jardín de tu casa, recordándoles que ellos proporcionan oxígeno. Pedirle a mi papá o mamá que revisen la instalación del gas, las tuberías de agua y en caso de fuga, repararlas. Sugerir pintar el interior de la casa con colores claros y abrir las ventas para gozar de la luz natural que nos proporciona el sol, así no tendremos que usar tanto los bombillos. Cuidar que si no se esta utilizando el bombillo de alguna habitación, este apagado.
  4. 4. Desconectar los aparatos eléctricos que no se esten usando. ser muy insistente en el cuidado del agua, por lo tanto no dejar que laven el carro con la manguera y decirle a mi mamá que riegue el jardín por las tardes o noches. Al lavarnos las manos o los dientes, pedirles que cierren la llave mientras se lavan. Proponerles recopilar el agua fría que sale de la ducha al bañarse, esa agua se puede utilizar para el baño o para regar las plantas. Cuando acompañe a familia al supermercado, recomendarles que compren sólo lo necesario, productos que puedan ser reciclables y que eviten comprar artículos que contaminan el ambiente como son los aerosoles. Pedirles además que lleven una bolsa o carrito del mercado, así evitan que les den tantas bolsas, lo que genera más basura. Comprar productos de limpieza biodegradables: aquellos que tienen el mismo poder desinfectante que los comerciales, solo que estos contienen: amoniaco, alcohol etílico y naftalina, entre otros, que son grandes contaminantes del aire y del suelo, mientras que los biodegradables no causan daño en el medio ambiente ni a las personas que los utilizan. Desechables biodegradables: en ocasiones se utilizan platos, vasos, cucharas, al igual que las bolsas de basuras. Por eso fíjarme que sean biodegradables, ya que se degradan en 180 días, lo que lo hace más amigable con el planeta. Cuidado personal: cuidar el aspecto personal es muy importante, ya sea por
  5. 5. vanidad o salud. Siempre busco los mejores productos del mercado, sin tener en cuenta que muchos de ellos contienen químicos que dañan el ambiente, por lo cual es mejor preferir los que sean 100% naturales. Plastilina casera y ecológica La plastilina es uno de esos juguetes que siempre está presente en una casa donde haya niños y por supuesto, también en guarderías y jardines de infancia (preescolar). Con ella los niños despiertan su creatividad e imaginación, desarrollan su motricidad fina (ya que ejercitan sus dedos y sus manos) y se entretienen. Además, si los incentivamos a que nos ayuden a prepararla, se sentirán motivados y hasta eso será un juego para ellos. Incluso, el hecho de ayudarnos y repasar juntos las cantidades de los ingredientes, constituyen también un aprendizaje. Una vez jugando con ellas, pueden aprender conceptos como el tamaño y el volumen de las objetos. Dividir la plastilina en pedacitos les ayuda a asimilar los números.

×