3. El enfoque con el que debe tratarse la prevención de
riesgos laborales es variado:
acciones formativas e informativas tanto dirigidas a
empresarios como a trabajadores, campañas
de dinamización llevadas a cabo con el objetivo de
concienciar a los implicados, asesoramiento a
empresas y a representantes de trabajadores, y
por supuesto vigilancia, control y ejercicio de la
autoridad laboral.
EL objetivo final es mejorar la calidad en el puesto de
trabajo a través de la salud y seguridad de los
trabajadores.
5. 1- FACTORES TÉCNICOS o derivados de las
condiciones de seguridad
Estructurales
Superficies de tránsito y pasillos.
Escaleras.
Instalaciones.
Espacios de trabajo.
Prevención y protección
Señalización
Ordén y limpieza
Estructuras sólidas y adecuadas
Dimensiones apropiadas
Mantenimiento de las instalaciones
Formación e información de los trabajadores
6. 2- FACTORES TÉCNICOS o derivados de las
condiciones de seguridad
Manejo de
equipos
Herramientas: manuales y eléctricas.
Vehículos.
Máquinas: fijas , móviles o de elevación.
Prevención y protección
Uso adecuado
Resguardos
Equipos de protección individuales
Mantenimiento adecuado
Comprobación periódica del estado
Formación e información de los
trabajadores
7. 3- FACTORES TÉCNICOS o derivados de las
condiciones de seguridad
Electricidad
Contacto directo con algún elemento de la
instalación eléctrica.
Contacto indirecto con algún elemento que
accidentalmente se encuentra bajo
tensión.
Menos de 3 mA cosquilleo
De 3 a 10 mA Pequeñas convulsiones
10 mA Tetanización, Daños para la salud
Mas de 25 mA Asfixia, Paro respiratorio, Muerte
Prevención y protección
Diferenciales
Tomas de tierra
Equipos de protección individuales
Mantenimiento de las instalaciones
Formación e información de los trabajadores
11. 1- FACTORES MEDIOAMBIENTALES
FÍSCOS
ILUMINACIÓN
Muy altas exigencias visuales 1000 lux
Altas exigencias visuales 500 lux
Moderadas exigencias visuales 200 LUX
Bajas exigencias visuales 100 lux
Áreas de uso habitual 100 LUX
Áreas de uso ocasional 50 lux
Vías de uso habitual 50 lux
Vías de uso ocasional 25 lux
Prevención y protección
Adecuada iluminación
Evitar destellos y deslumbramientos
Utilizar la luz natural del sol
Formación e información de los trabajadores
12. 2- FACTORES MEDIOAMBIENTALES
FÍSCOS
TEMPERATURA
HUMEDADAD
Para trabajos sedentarios en lugares cerrados 17-27º C
Para trabajos ligeros 14-25º C
30% - 70%
Prevención y protección
Ventilación
Reducir tiempo de exposición
Evitar el alcohol
Descansos
Aislamientos térmicos
Formación e información de los trabajadores
13. 3- FACTORES MEDIOAMBIENTALES
FÍSCOS
RUIDO
Depende de la intensidad,
frecuencia Y duración.
Los límites para:
- Ruido continuo 80 db
- Ruido de impacto 140 db
Prevención y protección
Reducir el tiempo de exposicion
Aislar ruido con pantallas
Alejar el trabajador del ruido
Proporcionar epis
Medir los niveles de ruido periodicamente
Revisiones médicas para los trabajadores
Formación e información de los trabajadores
14. 4- FACTORES MEDIOAMBIENTALES
FÍSCOS
VIBRACIONES
Dependen de la frecuencia:
Muy baja Menos de 1 Hz
Baja 1 – 20 Hz
Alta 20 – 1000 Hz
Prevención y protección
Reducir el tiempo de exposicion
Aislar ruido con pantallas
Alejar el trabajador del ruido
Proporcionar epis
Medir los niveles de ruido periodicamente
Revisiones médicas para los trabajadores
Formación e información de los trabajadores
16. Efectos:
Iluminación:
Fatiga visual
Dolor de cabeza
Deslumbramientos
Mareos
Temperatura:
Deshidratación
Hipotermia
Mareos
Pérdida de
consciencia
Golpe de calor
Congelamiento
Enfriamiento
Ruido:
Pérdida de audición
Sordera
Efectos psicológicos
Estrés
Vibraciones:
Fatiga
Dolor de cabeza
Lumbalgia
Nervios
Músculos
Problemas de huesos
Síndrome del dedo blanco
Radiaciones:
Cancer
Conjuntivitis
Deslumbramientos
Muerte
17. 6- FACTORES MEDIOAMBIENTALES
QUÍMICOS
Sustancias orgánicas e inorgánicas carentes de vida propia que
entran en contacto con nuestro cuerpo a través de las vias
respiratorias, via dérmica, vía digestiva y vía parental
Prevención y protección
Sustituir el contaminante por otro menos
peligroso
Reducir el nivel de exposición
Ventilar el lugar de trabajo
Orden y limpieza
Detectores del nivel de contaminación
Aumentar la distancia entre trabajador y el
foco contaminante
Proporcionar epis
Formación e información de los trabajadores
18. 7- FACTORES MEDIOAMBIENTALES
BIOLOGICOS
Microorganismos capaces de originar cualquier tipo de
infección, alergia o toxicidad:
Virus: gripe, rabia, hepatitis B, Sida, etc.
Bacterias: carbunco, tétanos, tuberculosis, fiebres de
malta,
Protozoos: amebiasis, toxoplasmosis, etc.
Hongos: candiasis, pie deatleta, histoplasmosis, etc.
Gusanos: anquilostomiasis, etc.
Prevención y protección
Orden y limpieza
Reducir el nº de trabajadores expuestos
No comer ni beber en el lugar de trabajo
Zonas de aseo
No utilizar la misma ropa para el trabajo que para la calle
Proporcionar epis
Formación e información de los trabajadores
19. 1. FACTORES DERIVADOS DE LA
CARGA Y ORGANIZACIÓN DE
TRABAJO
Factores organizativos
o
derivados de la
carga de trabajo.
Carga de trabajo Organización del trabajo Factores humanos
Edad, salud,
nivel de formación,
experiencia,
Responsabilidad, Etc.
Carga física
Y
Carga mental
Insatisfacción laboral
Y
Estrés
20. 2. FACTORES DERIVADOS DE LA
CARGA Y ORGANIZACIÓN DE
TRABAJO
Carga Mental.
Nivel de carga mental necesario
para el desarrollo de una
tarea. Depende del tipo de
trabajo y del ritmo de trabajo.
Carga de Física.
Requerimientos físicos a los
que se somete el trabajador
en su jornada laboral:
-Esfuerzos
-Posturas
-Manipulación de cargas
Prevención y protección
Aumentar descansos.
Utilizar equipos mecánicos para manipular cargas.
Cambiar o modificar la postura cada cierto tiempo.
Formar e informar a los trabajadores.
Adaptar el trabajo a la persona (ergonomía).
21. 3. FACTORES DERIVADOS DE LA
CARGA Y ORGANIZACIÓN DE
TRABAJO
Organización de trabajo:
Trabajo nocturnos.
Trabajo a turnos.
Monotonía.
Inestabilidad en el empleo.
Trabajos monótonos o repetitivos.
Malas relaciones con los superiores o con
los compañeros.
Falta de autonomía.
Tareas no acordes con la formación del
trabajador.
Salario inferior al esperado.
Cambios de destino o tecnológico.
Etc.
Prevención y protección
Delegar autoridad y
responsabilidad.
Mejorar comunicación.
Mejorar organización del
trabajo.
Aumentar descansos.
Formar e informar a los
trabajadores.
23. Síndrome de Bournout
(estar quemado)
desgaste profesional por estar
sometido a estrés emocional
continuado.
Mobbing
o acoso moral y psicológico extremo hacia un
trabajador de forma sistemática
por su entorno laboral durante un
tiempo prolongado.