SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
2013

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: COSMOS Y PENSAMIENTO
ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA
ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES
(Documento de Trabajo)
1

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR
1.

CARACTERIZACIÓN.

El Campo de Saberes y Conocimientos Cosmos y Pensamiento se inspira en la visión e interpretación del mundo que tienen los pueblos a partir de la relación en armonía y equilibrio de
todos los seres dela Madre Tierra, la naturaleza y el cosmos.
Este Campo es el espacio donde las cosmovisiones, filosofías, espiritualidad, religiones, sicologías y valores de la plurinacionalidad boliviana y de las culturas del mundo se encuentran
para transformar las relaciones de dominación social, cultural, política y religiosa, a través de una formación dialógica generadora de equidad social e interculturalidad entre la comunidad
educativa y sociedad.
En su estructura, este campo se edifica a partir de dos conceptos generadores que sólo pueden ser entendidos de manera relacional. Por un lado, Cosmos significa sistema armonioso
compuesto por la naturaleza orgánica y los seres vivos1, incluyendo el agua, la tierra, las montañas, los bosques, el aire, los astros y otros; representa lo existente, visible y espiritual. Por
otro lado, se conceptualiza “Pensamiento” como las ideas que encauzan múltiples interpretaciones, abstracciones, imaginación y conceptos que guían a los seres humanos con relación a
la Madre Tierra y el Cosmos. De la relación de los conceptos Cosmos y Pensamiento, el currículo determina el desarrollo de la cosmovisión, filosofía, espiritualidad, religiones, sicologías
y valores en todas las culturas.
A partir de una relación espiritual práctica, consciente y afectiva con la Madre Tierra y el Cosmos, los pueblos indígena originario campesinos han generado una cosmovisión biocéntrica,
referente que es resultado de su lectura y comprensión del Cosmos y la vida, expresada en flujos de energía, de sinergia, de frecuencias de onda, donde prima la interacción armoniosa
de todos los elementos y fuerzas de la existencia. Al dispensar su objeto de atención en todo el Cosmos, la cosmovisión biocéntrica, instituye conocimientos, valores y prácticas de
coexistencia no son de propiedad de ningún selecto grupo humano, sino son saberes que al ser comunicados de generación en generación han permitido el fluir de una convivencia
comunitaria armónica, no sólo a nivel cognitivo sino también espiritual y afectivo, que toda entidad vital es capaz de enseñar algo y al mismo tiempo de aprender de los otros.
Las sociedades basadas en la concepción biocéntrica del Cosmos entienden el mundo preferentemente como una unidad entre materia y energía, donde la persona y la sociedad, la
sociedad y la naturaleza no están separadas. Por eso, no sorprenden los complejos conocimientos sobre espacios cósmicos y terrestres, o referido a procesos físicos y ecológicos como
movimientos de la tierra, ciclos climáticos o hidrológicos, ciclos de vida, medicina natural y otras que se expresan en estados de transformación de varios elementos de la naturaleza.
Incluso en las formas más simples de relación con los recursos naturales, como la caza, la pesca y otros, están los saberes de los pueblos indígena originarios que aún mantienen una
relación armónica con la naturaleza y el mismo ser humano, así como ecosistemas y paisajes, es decir, espacios físicos con nexos de relación de vida; sin embargo, esta armonía ha sido
afectada por la colonización al instaurar una cosmovisión distinta.
La colonización trajo una cosmovisión diferente que fue impuesta mediante un sistema político – económico – religioso ajeno a nuestra realidad y una concepción filosófica antagónica al
sistema de reciprocidad y complementariedad de las sociedades nativas del continente. La cosmovisión establecida por el régimen colonial y sus normas de evangelización
(Concilios)2señalaba que el hombre “occidental” es parámetro universal de referencia, lo que afectó la capacidad de autodeterminación de otras sociedades.

1

Aquí se da el primer quiebre en las ciencias de occidente a comienzos del siglo pasado, puesto que empieza a insinuarse la visión de que el universo es un sistema vivo que crece, se
expande y se contrae… hay dos fuerzas originarias, contrapuestas y antagónicas, pero cuya complementariedad hace que la vida sea posible… Estas dos fuerzas interactuaron desde el “big
bang” (…) es decir “la gran explosión” que originó el universo, según Stephen Hawking en su libro La Historia del Tiempo (…) Si sólo existieran las fuerzas de expansión (fermiones) no se
hubieran formado las galaxias, los planetas, el sol y el mismo hombre; contrariamente, si sólo existieran las fuerzas de condensación (bosones), de la conjunción tampoco hubiera sido
posible la vida… Para los aymaras … esto (se explica con) el término “Pacha”. Este término está formado por el prefijo Pa, que significa dos (paya en aymara), dualidad, bis; y Cha que,
como en el chino Chi, quiere decir energía. Entonces, Pacha es la complementariedad de dos energías fundamentales, opuestas, que forman una sola unidad. En el método cuántico está
expresado el concepto de Pacha, que conocen los aymaras y los quechuas. (Medina Javier: 2008:.38-39).
2
Las primeras acciones de evangelización de carácter contundente en la época colonial empezaron después del Primer Concilio Limense en 1551, cuya primera medida fue bautizar a los
indígenas obligándolos abandonar sus prácticas de religiosidad propias por considerarlas “idolatrías” que iban en contra del dogma católico. En el Segundo Concilio Limense (1567-1568) se
retomó la idea de destruir las huacas y de colocar en su lugar cruces o levantar iglesias o capillas en caso que la huaca hubiera sido un importante lugar de culto. El Tercer Concilio
Limense (1582-1583) introdujo materiales de enseñanza y adoctrinamiento comunes para todas las órdenes religiosas que estaban presentes en el Virreinato en lengua quechua y otras
lenguas como el aymara; es decir que se evangelizó en lengua materna originaria. Sin embargo, a principios del siglo XVII fue cuando la extirpación de idolatrías se hizo más rigurosa, los
evangelizadores destruyeron todo objeto considerado hereje, se obligó a los indios a asistir a misa bajo pena de azote y a bautizar a sus hijos con nombres cristianos, se estableció castigos
y penas severas contra de los idólatras andinos, se persiguió a los que ellos considerasen “hechiceros y brujos”. Para ampliar ver: Estenssoro Fuchs: 2003.

2
Esta cosmovisión antropocéntrica se ha impuesto en los sistemas sociales, económicos y políticos, generando una conciencia colonial y desencadenando procesos de homogeneización;
de unidireccionalidad en la lectura del entorno natural y de la historia; de uniformidad, racionalidad económica y tecnológica; individualismo, pérdida de identidad social, cosificación de la
vida; de la acumulación del capital y el consumo a costa de la explotación de la naturaleza y de los habitantes originarios de estos territorios.
Se trata de generar un diálogo entre la diversidad cultural en Bolivia, para de esta manera reconstituir la relación personal y social entre los seres humanos y el Cosmos, despojándose de
la conciencia colonial alejada de la naturaleza, para reconocerse en un todo denominado “comunidad”. Por eso, el reencuentro con la Madre Tierra y el Cosmos es parte de la
autoidentificación personal y social en la plurinacionalidad.
Mientras el enfoque tradicional educativo había desarrollado una visión unidireccional y monológica que parcelaba la realidad en disciplinas, el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, por las razones ya enunciadas, exige una epistemología holística, dialógica y cíclica, en la valoración de los saberes, conocimientos y pensamientos. También se impone la
necesidad de fortalecer la intraculturalidad para derribar los obstáculos de la racialización y toda forma de discriminación que de ella provienen.
En este sentido, este Campo propone la reconstitución de las categorías, saberes, valores, conocimientos y experiencias dentro de la población boliviana en diálogo intercultural para
comprender, explicar e interpretar las sociedades, su pensamiento y formas de relacionarse. Por eso, se estructura a partir de los conocimientos integrados con los demás Campos y
Áreas.
El Campo está constituido por dos Áreas:
• Cosmovisiones, Filosofías y Sicología.
• Valores, Espiritualidad y Religiones.
Ambas están orientadas a la formación de las y los bolivianos para que valoren la dimensión espiritual humana, lo que significa entender al ser humano en relacionalidad armónica y
equilibrada con la comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos. Esta formación permitirá fortalecer principios, valores e identidades para desarrollar la plurinacionalidad.
En lo metodológico, el Campo Cosmos y Pensamiento ha establecido como pilar fundamental el interaprendizaje sociocomunitario, porque los contenidos serán realizados continuamente
por la comunidad educativa, con el fin de enriquecer los saberes y conocimientos locales y universales, desarrollando prácticas que faciliten procesos de diálogo y consensos en el marco
de la intraculturalidad, interculturalidad y complementariedad.
2.

FUNDAMENTACIÓN.

La transformación social se inicia con la descolonización de la educación y la escuela, consolidando el derecho de los pueblos y organizaciones de la sociedad a decidir sobre su presente
y futuro a partir de su propia experiencia. Impulsa la reconfiguración de la sociedad y el Estado, enfrentando las situaciones de discriminación y exclusión, como ocurría en el sistema
colonial.
Otro de los factores de la transformación social es la construcción del Estado Plurinacional que revierte la escisión entre el Estado y la sociedad, fortaleciendo la participación
consensuada de todas las bolivianas y bolivianos.
La plurinacionalidad requiere del reconocimiento de las identidades, las lenguas, las estructuras socioproductivas, sistemas de autoridad y gobierno, así como la afirmación de múltiples
saberes y conocimientos.
El idioma es factor determinante para establecer un diálogo intercultural. El desarrollo del Campo Cosmos y Pensamiento se despliega preferentemente en la lengua materna de cada
región y comunidad, pero es importante el uso de segundo idioma ya sea castellano, originario o extranjero; así, debe haber un trabajo integrado a los contenidos de cada una de las
Áreas del Campo.

3
El Campo Cosmos y Pensamiento con sus Áreas de Cosmovisiones, Filosofías ySicología y Valores,Espiritualidad y Religiones se basan en el Vivir Bien, adecuado a diferentes contextos
espacio – temporales socioculturales.
3.

OBJETIVO DE CAMPO.

Fortalecemos la espiritualidad, los valores y la ética sociocomunitaria, las identidades intra e interculturales, la conciencia de la plurinacionalidad de las y los estudiantes, a partir del
estudio de las cosmovisiones, los pensamientos filosóficos y las manifestaciones de espiritualidad y religiosidad de las naciones indígena originaria campesinas y comunidades
interculturales, en diálogo con el mundo, desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo y dialógico, para Vivir Bien con la Madre Tierra y el Cosmos.

4.

ÁREA ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES.
4.1.

CARACTERIZACIÓN.

La diversidad religiosa y espiritual en Bolivia, como en otras latitudes del mundo, es vasta; sin embargo, es una realidad poco estudiada y analizada en los espacios de enseñanzaaprendizaje, dejando este ámbito tan relacionado al ser y a las subjetividades, y en algunos casos libre para la manipulación. Dado que la Constitución Política del Estado Plurinacional
(Art. 4) actual declara el respeto y la garantía a la libertad de religión y de creencias espirituales, por eso se incorpora el Área Valores, Espiritualidad y Religiones dentro del Campo
Cosmos y Pensamiento.
El Área incorpora el estudio de los valores, de las religiones y de la universalidad del desarrollo de la espiritualidad a través de los contenidos de ciencias y disciplinas tales como
Antropología de la Religión, Sociología de la Religión e Historia de las Religiones, las mismas que fueron tomadas marginalmente en la asignatura de Religión en los sistemas educativos
anteriores, las cuales se identificaron por el cristianismo desde una perspectiva doctrinaria que algunas corrientes no tomaban en cuenta el derecho a la libertad de conciencia y de fe3.
El carácter doctrinario con el que nació la materia de Religión ha tenido una continuidad a lo largo de nuestra historia desde la época colonial, dado que la evangelización en la fe católica
fue uno de los primeros mecanismos de enseñanza instituidos de manera sistemática a cargo de varias órdenes religiosas, siendo a su vez uno de los más fuertes sustentos para el establecimiento del orden colonial.
Si bien la religión católica ha sido impuesta en nuestro territorio desde el siglo XVI, se conoce –según estudios históricos– de la existencia de otras imposiciones religiosas tanto en estos
territorios como en otras latitudes4 puesto que los sistemas religiosos están ligados a los cambios políticos, económicos y socioculturales generados en el encuentro de sociedades
distintas entre sí.
En la República, se generaron algunos cambios como la incorporación de iglesias protestantes y otras tradiciones religiosas al escenario nacional, como el Judaísmo, la Fe Bahai, el
Islamismo, el Budismo y el anclaje de la Iglesia Católica a través de encauzamientos contestatarios a regímenes dictatoriales como la Teología de la Liberación con fuerte influencia política a fines del pasado siglo.
Con la actual implementación de la Educación Sociocomunitaria Productiva, a través del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones se toma en cuenta la espiritualidad desde la visión de
los pueblos indígena originarios y de las otras culturas.
En la actualidad hay dos formas de conceptualizar la religión, como la realización instituida de la existencia de lo divino y la relación del ser con una de estas instituciones, sus oficiantes,
doctrina, dogma, preceptos y normas ético – morales. Asimismo, conceptualizamos la religión como una relación de la persona y la comunidad con lo trascendente o divino.

3

“Artículo 86. En los centros educativos se reconocerá y garantizará la libertad de conciencia y de fe y de la enseñanza de religión, así como la espiritualidad de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos, y se fomentará el respeto y la convivencia mutua entre las personas con diversas opciones religiosas, sin imposición dogmática. En estos centros no se
discriminará en la aceptación y permanencia de las alumnas y los alumnos por su opción religiosa”.CPE:19.
4
Ver por ejemplo: BAUER, Brian S. - Stanish: 2001.

4
La religión no es antagónica a la espiritualidad; de hecho, cada religión apela en mayor o menor medida a la espiritualidad en el espacio de encuentro entre el ser y su relación
trascendente con la sociedad, la naturaleza y lo desconocido. La distinción entre espiritualidad y religión radica en que el desarrollo de la espiritualidad no tiene restricciones
institucionales, es parte del ser humano en su relación con el Cosmos y la energía vital universal que según las culturas ha adquirido diferentes nombres.
4.2.

FUNDAMENTACIÓN.

Desde el punto de vista filosófico, el Área Valores, Espiritualidad y Religiones desarrolla un pensamiento crítico que no pretende el adoctrinamiento en ninguna religión; se busca más bien
que la comunidad educativa valore y respete toda forma de concepción espiritual y religiosa.
Los ámbitos político e ideológico fundamentan la necesidad de situarse de modo reflexivo ante las influencias que se generan entre política, economía, organizaciones sociales y
manifestaciones de religiosidad y espiritualidad, con el fin de consolidar una visión holística respecto a la trascendencia del ser en sociedad y su protagonismo en la historia, evitando la
manipulación a nivel personal o social desde los ámbitos ya mencionados, apuntalando el ejercicio pleno de los derechos humanos y con ello la propia dignidad humana.
En el ámbito pedagógico, el Área parte de la necesidad de generar las condiciones para que la comunidad educativa investigue, analice y comprenda las múltiples manifestaciones de
espiritualidad y religiosidad en las regiones Andina, Amazónica, del Oriente y el Chaco, y sus culturas, incluyendo la influencia cristiana y otras, para valorar de manera crítica los efectos
de las mismas desde la época colonial hasta nuestros días, fortaleciendo así la formación integral de las y los estudiantes en las identidades de la plurinacionalidad.
La fundamentación sociológica promueve espacios de diálogo intercultural con base en la comprensión de la espiritualidad universal, como los mitos, los rituales del ciclo de producción y
de los ciclos de vida, músicas, danzas y otras manifestaciones de religiosidad de la diversidad cultural, que contribuyen a sentir la vida espiritual y religiosa de las sociedades en diferentes
épocas y lugares partiendo del autoconocimiento y desarrollo del ser, de la afirmación del otro, y la complementariedad entre personas y sociedades con la Madre Tierra y el Cosmos.
En este entendido, el enfoque del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones, al igual que el Área de Cosmovisiones, Filosofías y Sicología es dialógica: autoconocimiento, afirmación de
la otredad y la producción de conocimientos, como espacios armónicos; es decir, incorpora las voces, las visiones y concepciones del mundo de la pluralidad. Esto implica el desarrollo del
respeto, la autovaloración, la reciprocidad y la complementariedad en la cotidianidad de las culturas y la vida.
Las orientaciones metodológicas que operativizan este enfoque práctico – teórico – valorativo – productivo son:
El diálogo personal, autovalorativo e intraculturaldesarrolla el reencuentro con el ser comunitario en su expresión más integral y holística, lo que en términos generales implica la
autovaloración, la autoidentificación de géneros, la corporización de la mente y el espíritu, y la realización cultural de la existencia y del ser sociocomunitario.
El diálogo para el reconocimiento de la diversidad cultural implica el encuentro con la esencia del otro y la afirmación de nuestras propias identidades, así como el fortalecimiento de un
espíritu fundado en el compromiso social, el ejercicio y la exigibilidad de los derechos.
El diálogo intercultural complementario de gestión de superación de conflictos, resultado de una serie de procesos colaborativos de la diversidad de personas, tiene como ventaja la
construcción de un espacio abierto y plural, que gestione la resolución de conflictos producidos por la colonización, generando así decisiones legítimas sustentadas en la complementariedad de opuestos y favoreciendo cambios de esquemas mentales que promueva el Vivir Bien.
4.3.

OBJETIVO DE ÁREA.

Desarrollamos la espiritualidad y los valores ético – morales de la plurinacionalidad a partir de las manifestaciones de espiritualidad, religiosidad y la historia de las religiones, mediante la
investigación y el análisis crítico equitativo de la diversidad existente, que permita a su vez promover la convivencia y el diálogo en el ejercicio pleno de la libertad de conciencia y de fe.
4.4.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR.

La planificación curricular se interpreta de la siguiente manera:
Las temáticas orientadoras permiten la integración de los contenidos propuestos en cada área de saberes y conocimientos. Están planteados dos por año de escolaridad. A su vez, éstas
se relacionan con los proyectos socioproductivos.
Los objetivos holísticos son generados a partir de las temáticas orientadoras y están formulados en función de la concreción de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir. Guían el
planteamiento de los contenidos y ejes articuladores a desarrollarse.
Los contenidos y ejes articuladores están propuestos de manera integrada porque responden no sólo al conocimiento, sino también a la visibilización de las problemáticas nacionales,
regionales y locales, en el marco del desarrollo de los valores sociocomunitarios, lo intracultural, intercultural y el plurilingüismo, la convivencia con la naturaleza y salud comunitaria, así
como la educación para la producción.

5
Las orientaciones metodológicas operativizan los contenidos y ejes articuladores, vinculando la práctica, teoría, valoración y producción; éstas responden al desarrollo de las dimensiones
en los diversos espacios pedagógicos. Además, son propuestas que pueden ser mejoradas o replanteadas según las necesidades, intereses de la comunidad y las experiencias de los
diferentes actores del proceso educativo.
La evaluación está formulada bajo criterios cualitativos que orientan los cuantitativos; valora el logro de los objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones humanas en cuanto a la
práctica de valores sociocomunitarios, saberes y conocimientos, prácticas productivas innovadoras de impacto en las transformaciones económicas y socioculturales.
El producto es consecuencia del proceso educativo desarrollado y logrado a la finalización de las fases, responde a los objetivos holísticos, a las necesidades e intereses de la comunidad
educativa, así como a las vocaciones productivas locales y potencialidades territoriales o regionales. Sin embargo, es posible generar otros productos o resultados con relación a las
necesidades, los intereses y potencialidades de la comunidad educativa.

6
Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Primera Fase (1º y 2º bimestre)
Área Valores, espiritualidad y religiones
TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y reestructuración sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
DIMENSIO
NES

SER

SABER

OBJETIVOS
HOLÍSTICOS
Fortalecemos los
valores
sociocomunitarios,
espiritualesy
religiososmediante
el análisis de la
colonialidad, a
través de la
observación y la
práctica cotidiana
del diálogo en la
comunidad, para
vivir en armonía
con la Madre
Tierra y el
Cosmos.

CONTENIDOS Y EJES
ARTICULADORES
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS
DE LOS PUEBLOS.
El ser humano integral en
complementariedad con la naturaleza
y el cosmos.
Diálogo interior con el contexto en la
identificación de los valores sociocomunitarios.
Diálogo interreligioso.
DIÁLOGO Y CONVIVENCIA CON LA
NATURALEZA: RITOS,
TRADICIONES Y TRASCENDENCIA.
Ruptura y restitución de la convivencia
con la comunidad y la Madre Tierra.
Diferentes expresiones y
manifestaciones con la Divinidad a
partir de la vivencia espiritualy la
Trascendencia.
El diálogo como valor comunicativo y
gestión sociocomunitaria para la
preservación de la naturaleza.
RESPETO A LAS IDENTIDADES DE

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Conversación sobre la relación que existe entre cuerpo,
mente, emociones y espíritu en grupos comunitarios.

Valoración de las
actitudes de
respeto a la
naturaleza y a las
diferencias
culturales.

Documento
descriptivo que
exprese los
valores
sociocomunitarios
en el cuidado de
la naturaleza.

Diálogo consigo mismo o elaboración de un autorretrato a
través de diversas estrategias y técnicas como expresión de
las características personales, que permitan la concentración y
reflexión.
Diálogo entre estudiantes y la maestra o maestro, adoptando
diversas formas de organización, apreciando los resultados
obtenidos en los diálogos intrapersonales experimentados
durante el ejercicio.
Debate y análisis en grupos de reflexión sobre el diálogo como
medio en la resolución de conflictos.
Conversación con personas mayores de la comunidad sobre
las relaciones, las normas y tradiciones en la vida, la sociedad
y las instituciones.
Debates en función a las formas de comunicación establecidas
con / por los seres inmersos en el medio natural y la vida en
comunidad.

Identificación y
comprensión de
las distintas
categorías de
saberes y
concocimientos en
función a la ética
comunitaria.

Exposición con
elementos de la
naturaleza que
exprese las
principales
actitudes,
creencias y
valores
identitarios.

Exposiciones valorativas en función a las formas de
comunicación del ser humano con lo divino y lo trascendente.
Elaboración de conclusiones y aportes sobre las
consecuencias del diálogo con el medio natural y la vida en
comunidad.

7
LA PLURINACIONALIDAD.
Inequidad social en las relaciones:
discriminación cultural, religiosa,
económica, racial, espiritual y de
género.

HACER

La vida en familia y en comunidad:
principios de equidad y de
complementariedad de género,
solidaridad, tolerancia e
interculturalidad.
Actitudes respetuosas consigo
mismo, los demás, la naturaleza y lo
trascendente.
Los derechos y deberes universales y
culturales fundamentales de toda
persona humana.

Visita, observación y diálogos sistemáticos sobre la
naturaleza estableciendo una relación con ella y los seres que
cohabitan en la misma.
Investigación de las causas y efectos de ruptura del diálogo en
la comunidad, con lo divino, la naturaleza y el cosmos.
Análisis de las identidades plurinacionales en los entornos
locales y regionales (sociocultural, religioso, económico y
político).
Lectura y reflexión en grupos sobre las prácticas de
explotación de la naturaleza y ruptura del diálogo con el
cosmos.
Análisis de las diferencias y el respeto entre las culturas y su
importancia en la construcción del Estado Plurinacional.
Identificación y explicación de la comprensión de equidad de
género e interculturalidad.
Construcción de periódicos murales, revistas, trípticos, teatros,
sociodramas valorando la identidad cultural y la naturaleza
mediante el Ser, Saber, Hacer y Decidir.

DECIDIR

Realización
pertinente de
productos que
oriente a su familia
y la comunidad.

Expresión de
decisión del
desarrollo de su
personalidad en el
equilibrio holístico
entre el Ser,
Saber, Hacer y
Decidir.

Planificación y ejecución de acciones que protejan, cuiden y
preserven la vida de los seres que coexisten con el ser
humano; que respeten y valoren las diferencias culturales en
su cotidianidad.

8
Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Segunda Fase (3º y 4º bimestre)
Área Valores, espiritualidad y religiones
Temática orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos en el AbyaYala.
DIMEN
OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES
SIONE
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
HOLÍSTICOS
ARTICULADORES
S
Asumimos los
ARMONÍA ESPIRITUAL CON LA
Realización de lecturas colectivas de fuentes
valores de respeto y
MADRE TIERRA Y EL COSMOS.
secundarias, referente al equilibrio de la naturaleza,
amor hacia nosotras
la comunidad y la persona en las visiones y los
y nosotros mismos,
principios universales.
El espíritu universal desde las
reflexionando sobre
cosmovisiones indígenas originarias.
la espiritualidad de
Reflexión en torno a las relaciones de los jóvenes con
las culturas, a través Las causas y efectos del todo.
su familia y comunidad, adoptando modalidades de
de la práctica del
trabajo comunitario que trasciendan hacia su entorno.
SER
autoconocimiento y
Individualismo, apego al consumismo,
la autovaloración,
Elaboración de resúmenes sobre los sentimientos,
soledad y sufrimiento.
para vivir en
emociones vividas y otros, de acuerdo a la
armonía en la
importancia de los principios sociocomunitarios, para
Armonía con el Cosmos: consciencia y
comunidad.
la toma de conciencia.
vivencia de los valores desde el centro
interior y lo trascendente.
Planificación y organización de visitas y diálogo con
personas mayores sobre las experiencias vividas en
LAS DIMENSIONES DEL SER
la naturaleza y formas de relacionamiento que se
SABER
HUMANO EN RELACIÓN CON LA
establecen en la vida cotidiana con ella y los seres
DIVINIDAD, LA MADRE TIERRA Y EL
que habitan en su entorno.
COSMOS.
Espíritu - alma desde diferentes
concepciones culturales y religiones de
América (AbyaYala).
Cuerpo - mente - espíritu: medios que
permiten proyectarnos a la vida.
La meditación, la contemplación, la
oración y los ritos: medios de diálogo y lo
trascendente.

Ejercicios de meditación, reflexión y oración en grupo
e individual.
Organización de espacios de valoración en el ámbito
escolar sobre los logros obtenidos de los ejercicios de
meditación y de oración, buscando la
autoderminación y realización personal y comunitaria.

EVALUACIÓN
a) Demostración de
capacidades de
discernimiento de los
valores y pensamientos
negativos a positivos.

b) Identificación de los
ciclos y los rituales como
expresión de relación
armónica con la Madre
Tierra
a) Conceptualización en
torno a las tradiciones
creencias, valores éticosmorales comunitarios.

b) Caracterización de las
dimensiones de la persona
a través del diálogo con
todos.

Realización de acciones concretas de solidaridad en
la comunidad, que expresen la sintonía del ser
humano con la naturaleza.

Relación equilibrada y armónica cuerpo
- mente - espíritu en nuestras culturas.

a) Producción de textos
que contengan
descripciones del ciclo
biopsicoemocionaleso, a
través de los mitos y ritos
en la cultura local.

Valores que permiten la realización del
ser y la vida: El amor, la libertad y la
justicia, entre otros.

PRODUCTOS

Socio drama en
torno a las
manifestaciones
de los valores
sociocomunitarios
reflejados en la
música, las artes
visuales, las
danzas de su
comunidad y otras
manifestaciones
de la espiritualidad
local.

Elaboración de
textos y
documentos sobre
los aspectos
emocionales, las
tradiciones,
costumbres y
otras
manifestaciones
del entorno local y
regional,
representados en
eventos y
campañas de
concientización.

COMPORTAMIENTOS QUE AFECTAN
AL SER HUMANO.

HACER
Valoramos la

Prevención ante la drogadicción,

Organización de grupos de reflexión, sensibilización
y realización de campañas de cero tolerancia a la

9
DECIDIR

relación del ser
humano con la
Madre Tierra y el
Cosmos,
comprendiendo sus
dimensiones
propias, a través de
la meditaciónreflexión y el diálogo
en sintonía con la
energía universal,
para una integración
de mente – espíritu
– cuerpo.

alcoholismo, tabaquismo y otros.
Prevención a trastornos alimenticios:
bulimia, anorexia, obesidad y otras.
La violencia, el estrés, la depresión, la
ansiedad y otros.
Influencia del sistema social y el mal uso
de la tecnología.

drogadicción, al alcoholismo y otros elementos, sus
efectos nocivos en la persona y la sociedad.
Diálogos comunitarios sobre la ritualidad en las
culturas.
Reflexión sobre los daños que generan el egoísmo,
envidia e indiferencia en la comunidad.
Valoración de la propia vida y cuidado de la
autoestima: los trastornos alimenticios, los
estereotipos y otros.

a) Participación activa en la
toma de decisiones sobre
la convivencia armónica
con la comunidad.
b) Reciprocidad plena y
dinámica en convivencia
consigo mismo y con la
comunidad.

Elaboración de diversos textos escritos acompañados
de imágenes, esquemas, fotografías que convoquen
a prestar atención a los aspectos espirituales del ser.

10
Segundo año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Primera Fase(1º y 2º bimestre)
Área: Valores, Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas territoriales y socioculturales.
DIMENSIONES OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
HOLISTICOS
ARTICULADORES

SER

Fortalecemos las
identidades culturales
religiosas en diálogo
con la naturaleza, a
través de la reflexión
comparada de las
religiones de nuestras
regiones, practicando
de forma individual y en
comunidad de acuerdo
a nuestras costrumbre,
para restituir y asumir
nuestra formas y
manifestaciones,
espirituales y religiosas.

VALORACIÓN DE NUESTRAS
MANIFESTACIONES
RELIGIOSAS

Observación de manifestaciones de religiosas en
eventos de cultos, ritos que se realizan en su entorno
inmediato y registros de los elementos simbólicos.

Valoracion de las distintas
expresiones religiosas, en su
contexto.

Formación de grupos de lectura, observación de
películas y escucha de canciones con diferentes tópicos
además reflexionar en torno a las emociones que
generan en cada uno y en el grupo, promoviendo
dialogo en base a emociones positivas y negativas.

Actitudes de respeto en las
culturas religiosas de las
comunidades.
La espiritualidad como medio de
manifestaciones religiosas.
ARMONIA DEL COSMOS Y EL
SER HUMANO.
Sensibilidad de la identidad
cultural.

SABER

La religiosidad en las
comunidades.
La energía, la armonía del ser
humano, la naturaleza y el
cosmos.
Diálogo de valores en la
comunidad.

HACER

Reconstruimos las
diferentes expresiones
de la espiritualidad en
nuestros pueblos, por
medio del análisis y
reflexión de las
costumbres,

VALORACIÓN DE LAS
COSTUMBRES EN LAS
CULTURAS.
Las costumbres religiosas en las
diferentes culturas.

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Dominio y elección
emocional;
reformulación de
pensamientos negativos
a positivos.

Documento, cuadro
y otros que
desarrolle una
escala de valores
personal y grupal
tomando en cuenta
los valores y la ética
sociocomunitaria.

Organización de grupos de conversación, en torno a las
energías propias y externas, intercambio de
experiencias y elaboración de resumenes.
Descripción o elaboración de un autorretrato que
exprese las principales actitudes, creencias, valores y
emociones que se experimenta; armonizaciones y
ruptura de armonia, y conflicto emocianales.

Conceptualización en
torno a creencias,
valores, sentimientos,
ética comunitaria.

Conceptualizaciones y valoraciones de utilidad en la
vida propia en torno al proceso en el cual un hecho
influye en nuestra vida, se expresa en nuestra
conciencia como experiencia subjetiva, se transforma en
una creencia y apartir de ello se convierte en una pauta
de conducta que puede ser positiva o negativa. Ej.
Fiestas patronales.

Reconocimiento de
escalas de valores
distintas y desarrollo de
la propia escala de
valores en función a la
ética comunitaria.

La meditación: la respiración, desarrollo de la atención y
la conciencia del entorno, sintonía entre el Ser, Saber,
Hacer y Decidir, visualización de la experiencia vivida.
Reflexiones grupales en torno a la lectura de cuentos
en los que la temática principal se concreten los
objetivos. Resaltado que debemos estar conectados en
mente cuerpo y espíritu, es decir, debemos mantener el

Ensayo en torno a
las manifestaciones
de los valores
sociocomunitarios
reflejados en la
música, las artes
visuales, las danzas
de su comunidad,
acentuando las
manifestaciones de
la espiritualidad
local.

Meditación como
mecanismo para
conectarse a su ser
interior y hallar armonía
con todos los seres del
Cosmos.

11
DECIDIR

practicando los valores
de armonia en la
comunidad, para
contribuir en la
convivencia de la vida
en comunidad de las
generaciones
venideras.

La relación armonizada y
equilibrada de las manifestaciones
y costumbres culturales.
Comportamiento y actitudes frente
a las costumbres religiosas de
nuestra interculturalidad.

equilibrio holístico en nuestro ser, conectado a la
humanidad, a la Madre Tierra y el Cosmos.
Elaboración de ensayos en torno a las manifestaciones
de los valores sociocomunitarios reflejados en la
música, las artes visuales, las danzas de su comunidad
y otras manifestaciones de la espiritualidad local.

Valoración del desarrollo
de la presencia y el
equilibrio holístico entre
el Ser, Saber, Hacer y
Decidir.

12
Segundo año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Segunda Fase (3º y 4º bimestre)
Área: Valores, Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Orientación y formación vocacional de acuerdo a las potencialidades productivas territoriales.
DIMENSIONES
OBJETIVOS HOLÍSTICOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ARTICULADORES
Valoramos las identidades
culturales y religiosas de cada
región, por medio del estudio y
análisis de las diferentes
manifestaciones de las
religiones, a través de la
convivencia y la práctica del
diálogo, para fortalecer la
toma de decisiones de la
comunidad.

EL RESPETO A LASIDENTIDADES
CULTURALES.
La espiritualidad distingue
comprender las diferentes
manifestaciones culturales.

Descripciones de uno mismo que
exprese las principales actitudes
identitarias, creencias, valores y
emociones que experimentamos
habitualmente.

La relación del cuerpo, el alma y el
espíritu en las concepciones
culturales.

Analisis sobre lo que son las identidades
culturales y los elementos simbólicos
que lo caracterizan.

SABER
Fortalecemos la reflexión
crítica de los valores
sociocomunitarios, mediante
los saberes y conocimientos
sobre la espiritualidad de
nuestras culturas, a través de
la práctica del diálogo con la
comunidad, para poder
realizar un análisis crítico de
su realidad.

ASUMIMOS NUESTRA
RELIGIOSIDAD COMO PARTE DE
NUESTRA NATURALEZA.
La afirmación de las distintas
expresiones religiosas en las
diferentes regiones.

Investigación en fuentes secundarias
respecto a las caracteristicas de la
religiosidad como parte de nuestra
naturaleza.

DECIDIR

Constitución de su
identidad emocional, a
nivel personal y
colectivo.

Testimonio de identidad
de vida, logrando su
autorretrato que exprese
las principales actitudes,
creencias, valores y
emociones culturales .

Conceptualización de
conocimiento y
pensamiento en torno a
la religiosidad.

Ensayo en torno a las
manifestaciones de
identidades culturales
sociocomunitarios,
reflejando los elementos
más sobresaleintes de la
religiosidad.

Valoraciones de nuestra religiosidad en
la vida propia y la comunidad, a partir de
nuestras culturas.

El diálogo, valor importante que
armoniza la sexualidad y su relación
con la naturaleza.

Reflexión en grupos sobre los valores
que permiten comprender la sexualidad,
vivir en armonía consigo mismo y la
sociedad.

La vida comunitaria como principio
fundamental para vivir los valores.

HACER

PRODUCTOS

Trabajo en grupos de lectura de sobre
identidades culturales, reflexionando
en torno a la religiosidad que generan
en uno y en el grupo.

La identidad religiosa como
valoración del ser humano en la
cultura.

SER

EVALUACIÓN

Documento escrito sobre las identidades
culturales, la religiosidad, la sexualidad
y ritos, de manera personal y grupales.

Adiestramiento en la
meditación como
mecanismo de
caracterización cultural

Relacionación
comunicativa entre el
Ser, Saber, Hacer y
Decidir para lograr el
equilibrio personal y
comunitario.

13
Tercer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Primera Fase(1º y 2º bimestre)
Área: Valores, Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región.
DIMENSIONES
OBJETIVOS HOLISTICOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ARTICULADORES

SER

Desarrollamos el
reencuentro con los valores
propios, mediante la
reflexión sobre la
corporización de la mente y
el espíritu, para promover
la conciencia crítica y
reflexivasobre uno mismo,
en relación armónica con
los otros seres que habitan
la Madre Tierra y el
Cosmos.

LA CORPORIZACIÓN DE LA MENTE
Y EL ESPÍRITU EN LA CULTURA
PROPIA.
La relación del ser humano con la
Madre Tierra y el Cosmos: el desarrollo
del cuidado y la conciencia del entorno.
Reconocimiento de nuestras
cualidades y de los demás: Maneras
de Ser y capacidades del Saber, Hacer
y Decidir.

SABER

Elaboración de autorretratos visibles de
la persona como de la comunidad, que
expresen la corporización de la mente y
el espíritu en la cultura propia.
Trabajo en grupos de lectura de
leyendas y escucha de cuentos con
diferentes tópicos para reflexionar en
torno a la relación del ser humano con la
madre tierra y el cosmos, ampliando
hacia sus influencias mutuas.
Conceptualizaciones sobre los
sentimientos, las creencias y los valores
de la cultura propia.

Desarrollamos las
capacidades expresivas
espirituales a través del
desarrollo de la atención y
la conciencia crítica y
reflexiva de los valores
propios, promoviendo el
ejercicio pleno de nuestras
cualidades personales,
para generar mayor
empatía con otros seres de
la comunidad.
HACER

En cada una de las actividades se
prioriza la lengua materna de acuerdo al
contexto.

SIENTO Y EXISTO: LOS
SENTIMIENTOS, LAS CREENCIAS Y
LOS VALORES DE LA CULTURA
PROPIA.
Las emociones, su definición, la
exploración de emociones y
sentimientos, ¿cómo nos afectan?

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Expresión de equilibrio
emocional;
reformulación de
pensamientos
individualistas a
conocimientos
colectivos del Bien vivir.

Documento descriptivo de
uno mismo que exprese
las principales actitudes,
creencias, valores y
emociones que
experimentamos
habitualmente.

Conceptualización las
creencias, valores y
sentimientos, en base a
la ética comunitaria.

Analizando dichos valores, cómo influye
en nuestra vida y se expresa en la
conciencia como experiencia subjetiva,
a la vez se transforma en una creencia.

Tipos y clases de emociones,
reformulación de pensamientos para
generar emociones positivas.

Visualización especifica de la
valorización de las prácticas del
encuentro en la interreligiosidad, los
sentimientos con los conocimientos de
la cultura propia a través del diálogo
intercultural.

Las creencias y valores en la
interreligiosidad que identifican mi
pesonalidad.

Analisis y categorización de los tipos de
emociones que se generan en las
interrelaciones de religiosidad.
Documento escrito sobre los

Experiencia de
meditación como
mecanismo para
conectarse a su ser
interior y hallar armonía
con todos los seres del
Cosmos.

Autorretrato que exprese
las principales actitudes,
creencias, valores y
emociones que
experimentamos
habitualmente.

Documento, cuadro, etc.
que desarrolle una escala
de valores personal y
grupal tomando en
cuenta los valores y la
ética sociocomunitaria.
Ensayo en torno a las
manifestaciones de los
valores sociocomunitarios
reflejados en la música,
las artes visuales, las
danzas de su comunidad
y otras manifestaciones
de la espiritualidad local.

14
sentimientos, las creencias y los valores
de la interereligiosidad, describiendo de
manera personal y grupal acerca de las
emociones que identifican al contexto.

Formación
comunicativa en el
equilibrio holístico, que
sustente la
consensuación
colectiva.

DECIDIR

15
Tercer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Segunda Fase (3º y 4º bimestre)
Área: Valores, Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus efectos en los sistemas vivos.
DIMENSIONES
OBJETIVOS HOLÍSTICO
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ARTICULADORES

SER

Fortalecemos la espiritualidad
comunitaria, a través de
reflexiones respecto a las
concepciones del ser humano,
con la práctica del desarrollo
de investigaciones, para
fortalecer la identidad cultural
comunitaria.

CONCEPCIONES
COMUNITARIAS SOBRE LA
MENTE, EL CUERPO Y EL
ESPÍRITU
Concepción del ser humano desde
la perspectiva de los pueblos
indígena originario campesinos y
comunidades interculturales en
Bolivia, desde su entorno.
La paridad en la vida y la
equidadcomunitaria en las
normas sociales.
La relación entre el ser humano
con la Madre Tierra y el Cosmos:
relacionalidad, reciprocidad ,
reciprocidady complementariedad.

SABER

LAS FIESTAS Y CICLOS
RITUALES EN LA COMUNIDAD.
Los valores sociocomunitarios y
su manifestación en los ciclos
rituales de la comunidad.
Concepción cíclica y lineal del
tiempo.
Fiestas religiosas regionales.

HACER

Promovemos el respeto a las
concepciones comunitarias
sobre la mente, el cuerpo y el
espíritu de la
plurinacionalidad, mediante la
observación, descripción y

DESESTRUCTURACIÓN
CULTURAL Y ESPIRITUAL
COMO CONSECUENCIA DE LA
COLONIALIDAD
El trabajo como proceso creativo,
espontáneo yresponsable con
dignidad, y el trabajo como
obligación para la generación de

Elaboración de preguntas para las
entrevistas personal y colectivo sobre
las concepciones comunitarias en torno
a la relación de la mente, el cuerpo y el
espíritu; que muestre las diferencias
entre la visión occidental moderna, la
cotidiana y la concepción de los pueblos
culturales frente a las influencias
externas en lo religioso y espiritual a lo
largo de la historia.
Mesas colectivas de reflexión en torno a
las concepciones comunitarias mentecuerpo-espiritu de las culturas
ancestrales, como expresión originaria
de sus prácticas espirituales y sus
valores.
Recopilación de mitos y cuentos locales
que permitan comprender las
concepciones comunitarias de
relacionalidad del ser humano con la
Madre Tierra y el Cosmos, en la visión
espiritual y religiosa del ser humano
desde la visión de nuestros pueblos.
Lectura de textos y documentos
referidos a la concepción espiritual y
religiosa en nuestra cultura, para valorar
el grado de reflexión comunitaria en
torno a la relación del ser humano con la
Madre Tierra y el Cosmos.
Lectura guiada por el maestro en torno
al manejo del tiempo, la memoria
histórica y los ciclos rituales en la vida
comunitaria; para el ejercicio de los
actos rituales que fijan los tiempos de

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Correlación de los
valores
sociocomunitarios
respecto a las
concepciones
integrales mentecuerpo-espíritu,
fortaleciendo los lazos
interculturales.

Ensayos comparativos
respecto del abordaje de
los estudios llevados
adelante que estén en
relación con las dos
visiones antagónicas del
ser humano, sea una desde
la óptica occidental y la otra
de la lógica de nuestros
pueblos.

Comprensión de la
visión espiritual y
religiosa del ser
humano desde la
óptica de la cultura
propia, identificando
las visiones de la
sociedad occidental.

Producción de textos
orales y escritos de
las fiestas y ciclos
rituales en la
comunidad, en
idiomas de acuerdo al
contexto

Fichas resumen de lectura
guiadas, en torno a las
concepciones comunitarias
sobre la mente, el cuerpo y
el espíritu según las
creencias espirituales y
religiosas de cada sociedad
Diario de campo en torno a
las concepciones sobre el
tiempo, la historia y los
ciclos rituales en la vida
comunitaria; como sus
prácticas espirituales y sus
valores en la comunidad.
Ensayo que profundice
comparaciones respecto
las fiestas y ciclos rituales
en la comunidad, frente a
las prácticas cotidianas de
la actualidad en la vida
familiar y comunitaria.

16
análisis de los ciclos rituales,
vinculados al avance de la
producción, para revalorizar la
sabiduría de los ancestros y
de los adultos mayores de la
comunidad.
DECIDIR

dinero.
ASUMIMOS LA
TRANSPARENCIA COMO
HABITO DE VIDA
COMUNITARIA.
La etica económica según las
concepciones espirituales y
religiosas de cada sociedad.
Tansparencia en el manejo del
dinero y bienes de la comunidad.
Ética del bien común.Solidaridad,
gratitud y lealtad
comunitaria.

producción de alimentos y vestimentas
en la cultura propia.
Trabajo en grupo de reflexión respecto a
los procesos de desestructuración
cultural y espiritual como consecuencia
de la colonialidad: La religión

Comunicación de
concepciones de
tiempo, memoria
histórica y los ciclos
rituales, para una
toma desiciones en
vida comunitaria.

Elaboración de estudios que profundicen
comparaciones respecto a las prácticas
espirituales y religiosas propias frente a
las prácticas cotidianas de la actualidad
en la vida familiar y comunitaria.
Valoración de las concepciones del ser
humano a nivel comunitario como
generadoras de equilibrio con la Madre
Tierra y el Cosmos.

17
Cuarto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Primera Fase(1º y 2º bimestre)
Área: Valores, Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Valoración de las tecnologías aplicadas en la producción del entorno comunitario.
DIMENSIONES
OBJETIVOS HOLISTICOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ARTICULADORES
Fortalecemos el pensamiento PAISAJE VIVIFICADO DE LA
Trabajo de recopilación de información
SER
crítico respeto a los saberes
COMUNIDAD Y LOS LUGARES
con los más ancianos de la comunidad
de la espiritualidad y
SAGRADOS
en torno a los lugares sagrados y la
religiosidad a partir del
El espacio geográfico y los
concepción del paisaje vivificado, los
análisis comparado entre la
espíritus, entidades tutelares de la
destinatarios y códigos utilizados en la
espiritualidad y religiosidad
comunidad: cerros, bosque, etc.,
comunidad.
de la cultura ancestral con la
según la región donde se ubique
ética y espiritualidad de la
la comunidad.
Reflexión conceptuada en mesa
modernidad, para avanzar
comunitaria sobre la concepción de los
hacia una cultura de
Códigos y ritos de losespacios
lugares sagrados en las diferentes
convivencia en relacionalidad
vivificados.
comunidades, en el marco de las
equilibrada.
culturas de Bolivia.
SABER
Diálogo participativo en torno a las
prácticas de espiritualidad y religiosidad
de la comunidad, respetando la
diversidad que se da en otros
contextos.
Promovemos el respeto a las
manifestaciones de
LA VIVENCIA ESPIRITUAL Y
Valoración de los saberes y
espiritualidad y religiosidad
conocimientos vinculados a la vivencia
de la comunidad, a través de RELIGIOSA DE LOS PUEBLOS
INDÍGENA ORIGINARIO
espiritual y religiosa de PIOCs y su
la observación, descripción
CAMPESINOS
importancia en la vida social, política,
del paisaje vivificado y de las
INTERCULTURALES EN BOLIVIA económica y salud comunitaria.
concepciones propias de la
La espiritualidad y religiosidad de
espiritualidad y religiosidad
los pueblos indígena originario
Construyen documentos referentes a la
de la comunidad para
campesinos en las culturas
investigación realizada en el paisaje
revalorizar la sabiduría de los
andina, amazónica, oriente y el
vivificado de la comunidad, apoyadas
ancestros y de los adultos
chaco.
con estudios en fuentes secundarias
mayores.
sobre espiritualidad y religiosidad en
las ecoregiones de Bolivia.
Ritos, símbolos, ciclos productivos
HACER
y rituales en la vida de las
Dialogan y reflexionan en torno a las
personas y sus culturas: andina,
conceptualizaciones propias de rito,
amazónica, oriente y el chaco.
símbolo, espiritualidad, religión y fe a
partir de la experiencia religiosa propia
Ceremonias vinculados a distintas
y las de la plurinacionalidad boliviana
actividades acorde a la diversidad
cultural: Armonía con la naturaleza con apoyo bibliográfico.
y el Cosmos y su relación con la
Identificación de los ciclos productivos
salud a nivel personal y
y ciclos rituales para una valoración
comunitario
equitativa de la espiritualidad y

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Manifestación de actitudes
de respeto y ecuanimidad
en su manera de ser, ante
la visibilización de los
lugares sagrados que
tienen los pueblos en
expresiones de
espiritualidad y religiosidad
en el país.

Ensayo en torno a las
conceptualizaciones
propias del paisaje
vivificado de las
comunidades y los
lugares sagrados a
partir de la
experiencia religiosa
propia y las de la
plurinacionalidad
boliviana con apoyo
bibliográfico.

Descripción de las
reflexiones emprendidas en
la vivencia espiritual y
manifestaciones de la
espiritualidad y religiosidad
local y la de otras
ecoregiones de Bolivia.
Caracterización de los
saberes y conocimientos de
la espiritualidad y
religiosidad de los pueblos
indígena originario
campesinos y comunidades
interculturales según sus
ciclos rituales vinculados a
la producción.
Presentación de temas
tratados de manera oral y
escrita: Fundamentación y
justificación de sus
reflexiones y experiencias
en el entorno
sociocomunitario

Investigación en base
a las entrevistas a
los ancianos y sabios
de la comunidad,
acerca del significado
de los lugares
sagrados. La
importrancia de los
ritos y mitos de la
comunidad y de las
entidades naturales
vivificadas del paisaje
y sus atributos
sagrados (achachilas,
Iyas, pájaro Asujná y
otros )

Identificación de y en la
espiritualidad como

18
religiosidad del país
DECIDIR

mecanismo para encontrar
factores comunes más allá
de las prácticas religiosas
diversas.

19
Cuarto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Segunda Fase (3º y 4º bimestre)
Área: Valores,Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Innovación y desarrollo de tecnologías adecuadas a nuestra región.
DIMENSIONE
OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
S
HOLÍSTICOS
ARTICULADORES
Promovemos la
EL VIVIR BIEN Y LA ARMONÍA
Realización de entrevistas a personas que
valoración de la
DE LA COMUNIDAD CON LA
tengan prácticas espirituales o religiosas
espiritualidad y
MADRE TIERRA Y EL COSMOS
diferentes a las que ejercen o profesan los
religiosidad de los
La búsqueda de la armonía con
entrevistadores, identificando los aspectos
pueblos indígena
la comunidad, la Madre Tierra y
similares entre las prácticas espirituales y
originario campesinos y
el Cosmos: los valores en la
religiosas propias y aquellas ajenas y/o
SER
comunidades
práctica política, económica,
conocidas.
interculturales a partir del
organizativa, artistica en la vida
reconocimiento de su
comunitaria.
Revisión de fuentes secundarias respecto al
importancia para el
“vivir bien” relacionado con el pluralismo
establecimiento de
Experiencias espirituales y
religioso y Estado laico, para comprender en
relaciones dialógicas en
religiosas de los PIOCs y
su verdadera dimensión las religiones que se
el Vivir Bien de la
comunidades interculturales en
practican y profesan en el territorio boliviano.
comunidad.
Bolivia relacionados a la Madre
Tierra y otros seres de la
Mesas comunitarias de reflexión, en torno a
naturaleza y el Cosmos
las formas de establecer armonía con la
Madre Tierra y el Cosmos en la vida diaria de
Significado de los elementos
la comunidad.
SABER
rituales, religiosos y espirituales
relacionados a la Madre Tierra,
Valoración sistematizada del pensamiento a
otros seres de la naturaleza y el
cerca del pluralismo cultural,
Cosmos.
plurinacionalidad y Estado laico, afirmando
los artículos de la CPE en torno a la libertad
religiosa y al Estado laico.

HACER

DECIDIR

Asumimos compromisos
personales de vida
comunitaria, a partir de la
identificación descripción
y análisis del pluralismo
cultural espiritual y
religioso de Bolivia, para
promover la consolidación
del carácter laico del
Estado Plurinacional.

FUNDAMENTALISMO Y
PLURALISMO RELIGIOSO DE
NUESTROS PUEBLOS
Experiencias fundamentalistas y
de pluralismo religioso en Bolivia.

Estrategias de acción para promover el
respeto a las personas en sus prácticas de
pluralismo religioso, elaborando poemas,
pinturas o cualquier otro medio artístico
creativo para expresar la espiritualidad como
algo superior a la práctica de diversas
religiones.

El “Vivir Bien” como paradigma
espiritual y religioso de la
plurinacionalidad.

Reflexión en torno al fundamentalismo y
pluralismo religioso de nuestros pueblos,
reflejando en ensayos para conceptualizar el
Vivir Bien en relación al contexto económico,
social, político y cultural de su comunidad

EL CRISTIANISMO Y OTRAS
RELIGIONES DE LA
PLURINACIONALIDAD.
Cristianismo, espiritualidad y
religión en la interculturalidad.

Construcción de historietas, folletos,
pensamientos, cuentos y leyendas acerca de
las tradiciones espirituales y religiosas de
nuestros pueblos que muestren la convivenia
armónica en la plurinacionalidad.

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Valoración de la
importancia de las
prácticas
espirituales y
religiosas de
nuestros ancestros
frente a las prácticas
cotidianas; fortalece
el vivir bien y la
armonía de la
comunidad con la
Madre Tierra y el
Cosmos
Comunicación de
los saberes y
conocimientos en
torno el vivir bien y
la armonia en la
sociedad con la
Madre Tierra y el
Cosmos.
Realización de
trabajos en equipo
en torno al
pluralismo cultural,
espiritual y religioso
de nuestros
pueblos, reflejando
el
Estado laico y la
libertad de
conciencia y de fe.

Cuentos y relatos orales que
reflejen el Vivir Bien y los
valores sociocomunitarios.

Producción de
textos orales y
escritos en idioma
materno el vivir bien
y la armonía de la
comunidad con la
Madre Tierra y el
cosmos
Ejercicio de escucha
activa en las
entrevistas a

Ensayo de
conceptualización del Vivir
Bien en relación al contexto
económico, social, político y
cultural de su comunidad.
Informe de investigación en
base a entrevistas realizadas
y fuentes secundarias sobre
espiritualidad y religiosidad
en la región que se habita.

Estudio sobre la importancia
del Vivir Bien en la vida
social, política, económica y
de la salud espiritual y
corporal de la comunidad.

Construcción de historietas,
folletos, pensamientos,
cuentos y leyendas acerca
de las tradiciones
espirituales y religiosas de
nuestros pueblos.

Informe analítico sobre los
artículos de la CPE en torno
a la libertad religiosa y al
Estado laico.

Ensayo sobre los conceptos
de pluralismo cultural,

20
Deconstrucción y reconstrucción
de la identidad religiosa.

Elaboración de informes sobre la revisión de
fuentes secundarias respecto al significado
de pluralismo religioso y Estado laico, en
torno a la libertad religiosa en la CPE y la
manera en que estos se reflejan en la
realidad de la comunidad.

sociedades
interculturales,
respetando
opiniones ajenas y
comparándolas con
sus propias
experiencias en el
desarrollo de un
Ensayo.

plurinacionalidad y Estado
laico y la manera en que
estos se reflejan en la
realidad de la comunidad.

21
Quinto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Primera Fase(1º y 2º bimestre)
Área: Valores, Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables.
DIMENSIONES
OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
HOLÍSTICOS
ARTICULADORES
Promovemos el
LAS COMUNIDADES DE
Organización de equipos de trabajo orientados
SER
respeto a otras
ORIENTE Y SUS PRAXIS
a la investigación y obtención de información
culturas del mundo
ESPIRITUALES Y
sobre las características de las religiones
a partir de la
RELIGIOSAS: EL
budista e hinduista, mediante visitas a
investigación y el
HINDUISMO
bibliotecas, el Internet y otras fuentes de
análisis de las
El hinduismo,
información.
prácticas
textos sagrados.
espirituales y
Localización en el mapa de las culturas y sus
religiosas
Dioses y diosas del
prácticas espirituales y religiosas asiáticas y/o
hinduistas para
hinduismo.
del Oriente.
generar relaciones
dialógicas.
Las creencias y cultos del
Recopilación de imágenes y gráficos de las
hinduismo.
diferentes culturas de Oriente que motiven y
permitan comprender las vivencias religiosas
EL BUDISMO
SABER
de ese lado del mundo.
El budismo: Buda, Siddharta
Gautama.
Proyección de videos y películas sobre las
creencias espirituales y religiosas de Oriente,
Las bases del budismo
valorando equilibradamente sus
espiritualidades y religiosidades.
Las creencias y cultos del
budismo.
Reflexión continua y permanente respecto a
HACER

DECIDIR

Promovemos el
respeto a otras
culturas del mundo
a partir de la
investigación y el
análisis de las
prácticas
espirituales y
religiosas budistas,
para generar
relaciones
dialógicas.

LAS RELIGIONES EN CHINA
Y JAPÓN.
El Confusionismo
El Taoismo
El Sintoísmo
¿RELIGIÓN O FILOSOFÍA DE
LA VIDA EN ORIENTE?
Lugares sagrados en Oriente,
su importancia y significados.
Pensamiento filosóficoreligioso en los pueblos del
oriente.

las creencias, preceptos y filosofías de las
religiones de Oriente, durante las
proyecciones de video y las reflexiones
grupales.
Descripciones y comparaciones de la
diversidad de las prácticas espirituales y
religiosas en Oriente.
Valoración de los grupos de reflexión como
medios que dan curso a la realización de
diálogos para construir valores vinculados a la
paz y la convivencia armónica.
Elaboración de murales sobre las prácticas
espirituales y religiosas de Oriente.

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Consideración hacia las
culturas y religiones de
Oriente.

Informe de investigación en
fuentes secundarias respecto
de las praxis espirituales y
religiosas del mundo.

Participación en el medio
social respetando la
diversidad de creencias
espirituales y religiosas.
Generación de
comparaciones y
analogías acertadas y
coherentes en relación a
las prácticas espirituales
y religiosas de Oriente y
las suyas propias.
Descripción de los
principales hitos
históricos de las
religiones estudiadas.
Reconocimiento y
caracterización de las
practicas espirituales y
religiosas de los pueblos
de Oriente.
Valoración de las
religiones y la
espiritualidad como
mecanismos de
influencia en la vida
económica, política,
social y cultural en todas
las sociedades.

Elaboración de un mapa de las
culturas que desarrollaron
prácticas espirituales y
religiosas en Oriente.
Álbum de imágenes y gráficos
de las diferentes culturas de
Oriente que motiven y
permitan comprender las
vivencias religiosas de ese
lado del mundo.
Álbum ilustrado que recoja
parábolas, preceptos y
gráficos de pasajes
importantes de la historia de
las religiones de Oriente.
Informe de sistematización de
la información recolectada a
través de videos y películas
relacionadas a la historia de la
humanidad en relación a estas
religiones.
Ensayo en torno a la
caracterización del judaísmo,
cristianismo y la religión
musulmana y su importancia
en la historia de la humanidad.

Entrevistas a personas involucradas en al
menos dos de las religiones estudiadas,
también acudiendo a centros de información:
bibliotecas, Internet, hemerotecas.

22
Quinto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Segunda Fase (3º y 4º bimestre)
Área: Valores, Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Aplicación de las tecnologías en los procesos de producción comunitaria.
DIMENSIONES
OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
HOLÍSTICOS
ARTICULADORES
Promovemos actitudes
PRÁCTICAS RELIGIOSAS
Trabajo en equipo orientados para que
SER
de respeto a las
EXTENDIDAS EN EL MUNDO:
investiguen y obtengan información sobre
diferencias culturales y
EL JUDAISMO.
las características de las religiones en el
religiosas a nivel
El judaísmo: Pueblo elegido, la
mundo, especialmente, las practicas
mundial, a través del
tierra prometida, una sola ley, un religiosas como del Judaismo mediante
estudio del judaísmo,
Dios Único, Tanak (la biblia
visitas a bibliotecas del contexto, el Internet
para construir una
judía), el judaísmo en la historia.
y otras fuentes de información.
sociedad que sea capaz
de generar vínculos de
Descripciones y comparaciones entre los
armonía y paz, más allá
efectos económicos, sociales y culturales
de las diferencias
que cada una de estas religiones ha
culturales.
generado.
SABER
Preparación de murales sobre las prácticas
espirituales y religiosas de las religiones en
estudio, para ser conocida en la Unidad
Educativa.

HACER

Promovemos actitudes
de respeto a las
diferencias culturales y
religiosas a nivel
mundial, a través del
estudio del cristianismo,
para construir una
sociedad que sea capaz
de generar vínculos de
armonía y paz, más allá
de las diferencias
culturales.

PRÁCTICAS RELIGIOSAS
EXTENDIDAS EN EL MUNDO:
EL CRISTIANISMO
El cristianismo: Mensaje de
Jesús, vida de cristiano, la
comunidad llamada iglesia, la
Biblia Cristiana, el Nuevo
Testamento, los libros bíblicos
no aceptados: los apócrifos,
primeros siglos del cristianismo
Lucha de poderes: Cristianismo
e Islam.

DECIDIR

La Reforma y Contrarreforma de
la iglesia cristiana.
La expansión del cristianismo en
el mundo.
El cristianismo en el siglo XXI
Promovemos actitudes
de respeto a las

LA RELIGIÓN EN LA

Lecturas guiadas de pasajes de la Biblia, el
Corán y el Tanak que motiven a conocer y
respetar las religiones universales.
Conceptualización y caracterización teórica
del judaísmo, cristianismo y la religión
musulmana.
Estudio mediante textos y otras fuentes de
información sobre los principios y
fundamentos que subyacen a las religiones
extendidas en el mundo.
Proyección de videos y películas sobre las
creencias espirituales y religiosas de las
religiones en estudio, para reflexiones
grupales, resaltando los mecanismos
prácticos que apróximan al respeto hacia
otras personas y culturas.

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Manifestación de
respeto y consideración
ante las prácticas
religiosas y espirituales
como a los cultos o
expresiones rituales en
el mundo.
Conocimiento y
caracterización del
judaísmo, cristianismo y
el Islam, describiendo la
importancia de la
historia de estas
religiones.
Consideración de
hecho, al hablar de las
religiones estudiadas
promoviendo una cultura
de paz.

Informe de investigación de
las visitas a bibliotecas,
internet y espacios culturales
en torno a las espiritualidades
y religiones en estudio.

Descripción de la
importancia del
desarrollo de estas
religiones en la historia
de la humanidad.
Participación en el
medio social y cultural
considerando la
importancia de la
diversidad de creencias
espirituales y religiosas.

Ensayo en torno a la
caracterización del judaísmo,
cristianismo y la religión
musulmana y su importancia
en la historia de la
humanidad.

Resumen organizado o fichas
de la información en torno a
los videos y películas
proyectadas.
Informe de memoria de los
grupos de reflexión
sistematizada de la
información recolectada a
través de videos y películas
relacionadas a la historia de
la humanidad en relación a
estas religiones.

Elimina prejuicios en
torno a las religiones
extendidas en el mundo
y desarrolla
pensamiento crítico en
relación a su historia y
su institucionalidad.

Equipos de reflexión en torno a la
importancia del diálogo para construir
valores vinculados a la paz y la convivencia
armónica.

23
diferencias culturales y
religiosas a nivel
mundial, a través del
estudio del Islam, para
construir una sociedad
que sea capaz de
generar vínculos de
armonía y paz, más allá
de las diferencias
culturales.

SOCIEDAD ACTUAL
Ciencia y religión, religión
católica, cristianos no católicos y
religiones no cristianas.
PRÁCTICAS RELIGIOSAS
EXTENDIDAS EN EL MUNDO.
La caída del imperio romano y la
aparición del Islam, el Corán, el
Libro Santo, Mahoma el profeta.
Cinco pilares del Islam, la vida
religiosa y la vida cotidiana
musulmana, el Islam en la
historia.

Sesiones de cine relacionados al tema para
valorar la importancia del cristianismo, el
judaísmo y el Islam en la historia de la
humanidad y de las religiones como
mecanismos de cohesión social más allá de
las distancias geográficas y particularidades
culturales.
Clasificación ordenada de la información
recolectada a través de videos y películas
relacionadas a la historia de la humanidad
en relación a estas religiones.
Elaboración de un ensayo en torno a la
caracterización del judaísmo, cristianismo y
la religión musulmana y su importancia en la
historia de la humanidad.

24
Sexto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Primera Fase(1º y 2º bimestre)
Área: Valores,Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Fortalecimiento de capacidades creativas, científicas, tecnológicas, con valores sociocomunitarios.
DIMENSION
OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
ES
HOLÍSTICOS
ARTICULADORES
Vigorizamos la actitud
HISTORIA DE LA
Construye cuestionarios orientados a las
SER
de respeto y la
ESPIRITUALIDAD Y LAS
entrevistas, diferente a la propia religión,
valoración de las
RELIGIONES ANTES DE LA
respecto a las espiritualidades y las
diferentes prácticas
COLONIZACIÓN
religiones antes de la colonización, en la
espirituales y
La espiritualidad y la religiosidad de
región.
religiosas, a través del
los pueblos indigenas originarios
estudio de la historia
antes de la invasión: Aymaras,
Realizar entrevistas estructuradas a las
de las religiones en el
Incas, Mayas, Aztecas, Lakota, Xiux, personas para conocer y analizar la historia
continente Americano,
Cheroqui, Inuit, Huron y otros.
de la espiritualidad y las religiones antes de
para fomentar el
la colonización.
ejercicio del derecho a La evangelización durante la época
la libertad religiosa
colonial en Sud América y Norte
Escribe narraciones de cuentos o leyendas
sin imposición
América.
orales que reflejen la historia de las
dogmática.
espiritualidades y las religiones antes de la
colonización en el país.

SABER

HACER

DECIDIR

Fortalecemos la
actitud de respeto y
valoración de la
espiritualidad y
religiosidad de la
plurinacionalidad
boliviana a partir del
estudio de la
religiosidad a lo largo
de la historia desde la
época colonial hasta
nuestros días, para
desarrollar el
pensamiento crítico y
liberarse de cualquier
tipo de manipulación
económica, política,
social y cultural que se
pueda generar en
torno a estas.

HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LOS
VALORES SOCIOCOMUNITARIOS
EN EL TERRITORIO BOLIVIANO
La Evangelización en nuestros
territorios.
La extirpación de idolatrías,
el Tanki Onqoy y la resurrección de
las Wakas.
EL ARTE Y LA POLÍTICA DE LA
REPRESENTACIÓN RELIGIOSA
EN EPOCA COLONIAL (Los Artistas
Indios y los estilos que fundaron).
La Virgen Maria – Pachamama y
sus nombres en los Andes.
Las reducciones y misiones
evangelizadoras coloniales en los
Andes, Oriente, Chaco y Amazonía.
La Iglesia Católica durante la
República.

Revisión de fuentes secundarias respecto a
los valores sociocomunitarios en el territorio
Boliviano, identificando las espiritualidades y
religiones que se practican y profesan para
fortalecimiento del Estado laico.
Reflexiona en torno a las formas de
establecer armonía con la Madre Tierra y el
Cosmos en la vida diaria de la comunidad.
Conceptualización de la historia de la
espiritualidad y las religiones, para el estudio
de los artículos de la CPE en torno a la
libertad religiosa y al Estado laico.
Reconocimiento de la espiritualidad como
algo superior a la práctica de diversas
religiones.
Elaboración de ensayos para conceptualizar
el arte de los artistas indios, y la política de
la representación religiosa en epoca colonial

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Estimación de la
importancia de los
valores espirituales y
religiosas de nuestros
ancestros frente a las
prácticas cotidianas de
la actualidad en la vida
familiar y comunitaria en
la relación armónica con
la Madre Tierra y el
Cosmos.

Reuniones sistematizadas
respecto los valores
espirituales y religiosos, que
profundicen las
concepciones del Vivir Bien
en la comunidad y en la
región.

Comprensión de la
espiritualidad y
religiosidad como parte
de la riqueza cultural de
las sociedades.
Realización de trabajos
en equipo compartiendo
las responsabilidades y
promoviendo la
solidaridad y el diálogo
de saberes.
Reflexión sobre el arte y
la política manifestadas
en el pluralismo
religioso, el Estado laico
y la libertad de
conciencia y de fe.
Producción de textos
reflexivos, analíticos
haciendo uso adecuado
de fuentes primarias y
secundarias.
Producción de
narraciones orales de
acuerdo al contexto, en
idioma materno, en
relación a las

Ensayo de
conceptualización en torno la
historia de la espiritualidad y
las religiones, tomando en
cuenta el contexto cultural de
su comunidad.
Informe de investigación
valorando las fuentes
secundarias sobre
espiritualidad y religiosidad
en la región que se habita.
Realización de historietas,
folletos, pensamientos,
cuentos y leyendas con
relación a las tradiciones
espirituales y religiosas de
nuestros pueblos con
mensajes positivos.
Informe analítico sobre los
artículos de la CPE en torno
a la libertad religiosa y al
Estado laico.
Ensayo sobre las ceremonias
espirituales y religiosas, las
festividades patronales o
entradas populares,
analizando la forma cómo
estos actos se reflejan en la
realidad de la sociedad
Plurinacional.

25
Misiones evangelizadoras de
pueblos en oriente, chaco y
amazonía boliviana.
Las iglesias cristianas en la
actualidad.
LAS CEREMONIAS ESPIRITUALES
Y RELIGIOSAS EN LA
ACTUALIDAD (Mediaciones: Mitos y
Relatos, Ritos, Oración).
Ceremonias a la Madre Tierra y
otros seres de la naturaleza.
Los sabios en los ritos y mitos de los
pueblos originarios.
El simbolismo espiritual y religioso.
Teología de la liberación.
Ecumenismo y fiestas indigena
originario campesinas asociadas al
cristianismo.

Construcción de historietas, folletos,
pensamientos, cuentos y leyendas acerca
de las tradiciones espirituales y religiosas de
nuestros pueblos que muestren la relación
armónica con la vida, la Madre Tierra y el
Cosmos.
Elaboración de cuadros murales,
representativos que expresen los saberes y
conocimientos espirituales y religiosos de
nuestros pueblos en relación al Vivir Bien.

ceremonias espirituales
y religiosas en la vida
comunitaria.
Practicas de escucha
activa en las entrevistas
realizadas respetando
opiniones ajenas y
comparándolas con sus
propias experiencias en
el desarrollo de un
Ensayo.

Elaboración de informes sobre la revisión de
fuentes secundarias respecto las
ceremonias espirituales y religiosas en la
actualidad, enfatizando el pluralismo
religioso, Estado laico en la CPE, y la
libertad religiosa; de forma que estos
marcos generales se reflejan en la realidad
de la comunidad.
Elaboración de ensayos breves en torno a
las ceremonias espirituales y religosas en la
actualidad. Las Mediaciones: Mitos, Relatos
rogatorios, Ritos y Oraciones.

26
Sexto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Segunda Fase (3º y 4º bimestre)
Área: Valores,Espiritualidad y Religiones
Temática orientadora: Diseño y ejecución de emprendimientos socioproductivos en la comunidad.
DIMENSIONE OBJETIVOS
CONTENIDOS Y EJES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
S
HOLÍSTICOS
ARTICULADORES
Diseñamos y ejecutamos
EL DESARROLLO DE UNA
En el proceso se prioriza el uso de la lGengua
SER
una investigación social
INVESTIGACIÓN SOCIAL EN
materna de acuerdo al contexto.
sobre espiritualidad y
ESPIRITUALIDAD Y
religiones en la comunidad RELIGIONES EN LA
Definir: ¿Cómo concebimos el problema?,
local, con énfasis en la
COMUNIDAD.
¿cómo lo abordamos y desarrollamos?,
aplicación de
¿desde qué perspectiva?, ¿con qué medios?.
conocimientos ya
Estrategia teórico-metodológica.
adquiridos, mediante la
Definir: qué investigamos, con quienes,
utilización de una
cuándo y cómo.
Fase de Exploración:
Metodología de
localización (qué, con quienes y
Investigación Social
Definición de las estrategias metodológicas,
cuándo desarrollamos el
Cualitativa y la transmisión trabajo).
del diseño y aplicación de instrumentos de
de diversas técnicas de
investigación y su validación.
investigación cualitativas,
Fase de formulación:
así como del diseño de
Planificación y desarrollo del trabajo de
Planteamiento del Problema,
instrumentos de
campo; desarrollo de instrumentos de registro,
Objetivo General, objetivos
SABER
recolección de información específicos, preguntas de
constante reflexión, análisis y
para consolidar recursos
autoobservación sobre la investigación y sobre
trabajo
investigativos como
el rol del investigador en la generación de
estrategia para desarrollar
relaciones interculturales.
Trabajo de campo:
pensamiento propio
Implementación de Estrategia
Elaboración de instrumentos de
de terreno.
sistematización de la información, análisis de
la información, interpretación de la información
Fase de análisis e interpretación
y redacción del documento final.
de la información

HACER

DECIDIR

Fortalecemos las
capacidades
comunicativas y las
actitudes respetuosas
ante diversas miradas y
análisis en torno a las
dinámicas religiosas y
espirituales de la
plurinacionalidad,
mediante procesos de
socialización de las
investigaciones para
establecer relaciones de
armonía entre agentes
con visiones diferentes.

DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN
DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN REFERIDA A
LA ESPIRITUALIDAD Y A LAS
RELIGIONES
Devolución de la información al
grupo de personas con las
cuales se realizó la
investigación.
Participación en intercambios de
experiencias socializando los
resultados de la investigación.

Socialización de la información a los
informantes clave o al grupo de personas con
quienes se desarrolló la investigación con
medios adecuados tales como presentaciones
en power point, disertaciones, presentación de
cuadros murales, etc.

EVALUACIÓN

PRODUCTOS

Desarrollo del respeto y
la capacidad de
expresión de ideas
propias en torno a la
espiritualidad y
religiosidad en la
comunidad donde se
desarrolló la
investigación.

Documento de
Investigación sobre
espiritualidad y
religiones.

Materiales de de
socialización:
presentaciones en power
point y otros.

Desarrollo de una
concepción práctico teórica respecto de un
tema, área, problema en
base a una demanda.
Pasar del proyecto
implícito al explicito.
Acumulación de
conocimiento práctico
replicable y valida en
investigación cualitativa.
Generación de un
instrumento de difusión
y negociación: desde su
concepción, el proyecto
puede ser presentado,
analizado, reformulado
y, por supuesto,
concursado, aceptado y
financiado.

Socialización de los resultados de la
investigación en intercambios de experiencia
que se generen en contextos diferentes para
fortalecer las actitudes de respeto y valoración
hacia la diversidad cultural y aquella que se
traduce en manifestaciones de las prácticas
espirituales y religiosas de la
plurinacionalidad.

PROYECTO DE VIDA EN LA
COMUNIDAD.

27
4.5.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Las estrategias metodológicas han sido pensadas para que las y los maestros y estudiantes tomen conciencia sobre la necesidad de producir saberes y conocimientos en relación a
las experiencias de su comunidad, desde las dimensiones del Ser, Hacer, Saber y Decidir en la vida sociocomunitaria para generar propuestas de cambio con sentido e interés social.
Las estrategias parten de la autoobservación, la investigación, reflexión y toma de decisiones autodeterminadas en el interaprendizaje comunitario, destinadas a potenciar el proceso
de transformación hacia el paradigma del Vivir Bien.
El Área de Valores, Espiritualidad y Religiones tiene un carácter dialógico, motivador y analítico, incidiendo en el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes fundadas en el
respeto a la diversidad cultural y a la concreción de la interculturalidad complementaria a partir del fortalecimiento de las identidades de la plurinacionalidad.
Las temáticas orientadoras, así como los objetivos holísticos, abren caminos de transformación tomando en cuenta como dinamizadores a los ejes articuladores que son
fundamentales para encarar procesos y acciones descolonizadoras de las estructuras del pensamiento y de las subjetividades.
Las y los maestros planifican y ejecutan las clases manteniendo el equilibrio entre las dimensiones, incidiendo en la práctica, teoría, valoración y producción grupal y comunitaria para
generar la integración y significación de los saberes y conocimientos adquiridos en otras áreas y campos de saberes, considerando los procesos en el marco del pensamiento
dialógico intercultural. Asimismo, el Área recurrirá a los dilemas éticos para facilitar la visión respecto a un mismo proceso desde múltiples miradas, que posibiliten hallar soluciones
creativas a los problemas.
El sentido del Área resulta plasmado en el propósito de estudiar la espiritualidad y las religiones, a través del desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y transformador, con plena
conciencia del Vivir Bien en comunidad. Facilita el acceso a las nociones y categorías conceptuales y metodológicas en virtud de su relación con referentes antropológicos,
sociológicos, ética comunitaria e historia de las religiones, así como también al desarrollo de habilidades en investigación social como medio para establecer relaciones interculturales
respetuosas y una lógica de diálogo en todos los procesos y proyectos que se emprendan en la vida comunitaria.
Dar importancia a las técnicas y metodologías activas que fortalecen los procesos de interaprendizaje comunitario, abriendo posibilidades de desarrollar capacidades y habilidades
investigativas, sin reducir el programa únicamente a los contenidos cerrados y terminales. De esta manera, el Área Espiritualidad y Religiones enfatizan la lectura de la realidad desde
todos los enfoques posibles, fortaleciendo el pensamiento crítico para evitar dogmatismos, fundamentalismos y pensamientos ahistóricos.
Dado que en la educación boliviana hacen falta obras relacionadas con la espiritualidad y las religiones de los pueblos indígena originario campesinos, y comunidades interculturales
del país, adecuados al nivel escolar, los contenidos y ejes articuladores se desarrollan a partir de la investigación social elaborado por la comunidad educativa, tomando como fuente
el conocimiento local. Es en la práctica de la labor investigativa y de la reflexión libre, acompañada de la autocrítica, que el estudiante irá forjando un pensamiento autodeterminado,
superando el aprendizaje organizado por temáticas o por autores que tienden a hacer prevalecer la cantidad de información, priorizan el academicismo, los procesos memorísticos, el
apego a manuales predeterminados, sin dar la importancia necesaria a la profundidad reflexiva, aplicabilidad y significado de los conocimientos para la vida en comunidad.
Una problemática bien planteada en currículo implica tomar en cuenta la visión holística de la vida, no por acumulación sino por fundamentación. Por lo tanto, lo decisivo en esta Área
es la profundidad de lo captado por las y los estudiantes y no la extensión. Es importante que las y los jóvenes vislumbren el nivel de argumentación en que se plantean estas
cuestiones para que se pueda trasladar este horizonte a cualquier otra temática existencial.
Por otro lado, será un Área flexible en tanto considere las preocupaciones particulares de las y los jóvenes, de la comunidad y la realidad específica de cada región, favoreciendo el
desempeño equitativo y autodeterminado de las comunidades educativas en las distintas regiones y culturas de nuestro país. Por ello, en este periodo de cambio de paradigmas
educativos, la elaboración de programas por parte de las y los maestros implicará un alto compromiso hacia la planificación de la acción educativa corresponsable con la comunidad.
A continuación se presentan algunas estrategias consideradas herramientas para mejorar los aprendizajes:








El desarrollo de la espiritualidad
La autoobservación
La observación participante
La investigación documental
La formulación de proyectos de investigación social
La formulación de proyectos productivos
Las técnicas de sistematización de Información

28




La elaboración de fichas bibliográficas y fichas resumen
El análisis y la interpretación
La planificación, ejecución, seguimiento y monitoreo de los proyectos.

El uso de estas estrategias metodológicas implica desarrollar una postura crítica respecto al uso de métodos en los espacios comunitarios. Lo señalado lleva a seleccionar y plantear
metodologías teniendo presente algunos elementos que hacen que se constituyan como estratégicos. Tómese en cuenta los siguientes:








Pertinencia sociocultural.
Interaprendizaje comunitario.
Valoración de los saberes indígena originario campesinos.
Visión de futuro hacia el Vivir Bien.
Posicionamiento transformador y descolonizador.
Flexibilidad.
Intra e Interculturalidad y Plurilingüismo.
4.6.

EVALUACIÓN

El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo tiene como uno de sus principales desafíos, generar las bases para formar un sujeto que sea coherente con los nuevos sentidos
políticos y de convivencia que se están desplegando en los procesos de transformación del país, basados en los lineamientos de la plurinacionalidad, la descolonización y la
soberanía económica y productiva.
Es por eso que, en un sentido amplio, la evaluación toma como criterios centrales los avances y logros que las y los estudiantes expresen en su desarrollo como sujetos del proyecto
plurinacional.
La integralidad de la y el estudiante se despliega en el desarrollo de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, pero bajo el sentido que les da la exigencia de formar al sujeto:
a)

creativo productivo que busque el desarrollo de saberes, conocimientos y tecnología propia, pertinente para la vida;

b)

que genere las condiciones para la convivencia a partir de la práctica de los valores socio comunitarios que se expresan en formas de participación y organización en
consenso y diálogo para la solución creativa de problemas concretos;

c)

que transformen la realidad, es decir, que los procesos educativos que desarrolle la y el estudiante en la escuela tengan un impacto en la comunidad y en su vida personal.

En última instancia las dimensiones que la y el estudiante desarrolle, tienen que evaluarse en función de las transformaciones que pueda apuntalar la educación en su articulación con
la construcción del Estado Plurinacional. Asumimos entonces estas características en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, con una diferencia crucial, la evaluación no
puede ser un proceso que se remite sólo y enteramente a la escuela, por ello no puede ser autorreferencial. Si la educación planteada en el modelo es comunitaria, lo es porque la
referencia principal de la escuela está en la comunidad que es su entorno. Entonces, lo que se aprende no puede servir solamente para la escuela, debe servir para la vida en
comunidad, por eso en el reglamento se han incluido formas tan importantes como la evaluación comunitaria y la autoevaluación.
4.7.

BIBLIOGRAFIA.

AA.VV. (2000). Diálogo de Sordos: Occidente e Indianidad. Una Aproximación Conceptual a la Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia, Edit. CEBIAE. La Paz.
AA.VV. (2008) Ch’ulla y Yanantin. Las dos Matrices de Civilización que Constituyen a Bolivia. Edit. Garza Azul. La Paz.
AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit. Hisbol, La Paz.
AA.VV. (1988). Lluvias y Cenizas. Dos Pachacuti en la Historia, Edit. Hisbol. La Paz.
AA.VV. (1989). Sectas en América Latina, Edic. Paulinas, Lima.
AA.VV. (1997), De Empédocles a Tunupa: Evangelización, Hagiografía y Mitos, en Saberes en losEdic. IFEA. Paris, 1997.
AA.VV. (2004). Gracias a Dios y los Achachilas: Ensayos de Sociología de la Religión en los Andes, Edit. Plural. La Paz.
AA.VV. (2006). Civilizaciones, Culturas y Desarrollo desde el Nuevo Paradigma Científico, en: Alternativas a la Reforma Educativa Neocolonizadora. Educación Intra e Intercultural,
Edit. AGRUCO-COMPAS. Plural. La Paz.
AA.VV. (2008). Religión en los Andes. Extirpación de Idolatrías y Modernidad de la Fe Andina, Edic. ISEAT, La Paz.

29
AGUILO, Federico (1981). Religiosidad de un Mundo Rural en Proceso de Cambio: Estudio Socio – Antropológico del Proceso de Cambio en la Religiosidad del Campesino de Potosí,
Chuquisaca y Tarija, Sucre.
ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. La Escatología Mítica, Ibídem. La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La
Escatología Cristiana, Ídem.
BASCOPÉ. C., Víctor (2006). Espiritualidad Originaria en el Pacha Andino. Aproximaciones Teológicas, Edit. Verbo Divino, Cochabamba-Bolivia
BATAILLE, Georges (1998). Teoría de la Religión, Edit. Taurus, Madrid-España.
BAUER, B. S., Stanish, Ch. (2001). Las Islas del Sol y de la Luna. Ritual de Peregrinación en el Lago Titicaca. Edic. Bartolomé de las Casas- University of Texas, Lima.
BERG, Hans van Deng (2005). La Tierra no da así nomás, en Ciencia y Cultura, Revista de la U.C.B, Nro. …La Paz.
BERTRAND, A. N. (1936). El Protestantismo, Bs. As., Edit. La Aurora, Bs. As.
BOUYSSE – CASSAGNE, T. – HARRIS, O. (1987).“Pacha: En torno al Pensamiento Aymara”, en: Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino, Edit. Hisbol. La Paz.
CALLOIR, Roger (1942). El Hombre y lo Sagrado, Edit. F.C.E., México.
CALZAVARINI, Lorenzo. (1980) La Nación Chiriguana. Edit. Los amigos del Libro. La Paz.
CASSIRER, Ernst (1959). Mito y Religión, Edic. Galatea-Nueva Visión, Bs. As.
CROATTO, José S. (2002). Experiencia de lo Sagrado. Estudio de la Fenomenología de la Religión, Edic. Verbo Divino, Navarra – España.
DE LA GRASSERIE, R. y KREGLINGER, R. (s/a).Sicología de las Religiones, Evolución Religiosa de la Humanidad. Europa – América – Asia, Edic. Pavlov, México.
DE LAS CASAS, Bartolomé (1985). Obra indigenista, Ed. Alianza, Madrid.
DIAS ROMERO, Belisario (1921). Ecclesia Versus Scientia, Edit. José L. Calderón, La Paz-Bolivia.
DÍEZ ASTETE, A. y MURILLO, D. (1998) Pueblos Indígenas de Tierras Bajas. Edic.VAIPO – MDPS. La Paz
DIRRIDA, Jacques (2002). Del Espíritu. Heidegger y el Problema, Edic. Universidad ARCIS, Chile.
DUSSEL, Enrique (1992). Historia de la Iglesia en América Latina: Medio Milenio de Coloniaje y Liberación (1492-1992), Barcelona.
DUVIOLS, Pierre/Itier, César (1993). Joan de Santa Cruz PachacutiYamquiSalcamaygua: “Relación de Antiguedades desde Reyno del Pirú”, Estudios Etnohistórico y Lingüística,
Cusco.
ELIADE, Mircea (1973). Lo Sagrado y lo Profano. Edit. Guadarrama. Madrid.
ELLIS, R. Y ARAUZ, G. (1998) Pueblos indígenas y originarios de Bolivia: Tsimane-Ayoreo. Edic. VAIPO-MDPS. La Paz.
ENGELS, Federico (s/a). Historia del Cristianismo Primitivo, Edic. Armadillo, s/p.
ESTERMANN, Josef (Coord.)(2006). Teología Andina. Tejido Diverso de la Fe Indígena, I y II, Edit. ISEAT/PLURAL, La Paz.
(2013). Cruz y Coca. Hacia la Descolonización de la Religión y la Teología, Edit. Librería Armonía e ISEAT, La Paz-Bolivia.
FARRE, Luis (1969). Filosofía de la Religión. Sus Problemas Fundamentales, Edit. Losada, Argentina.
FERNANDES HUAREZ, Gerardo (1995). El Banquete Aymara: Mesis y Yatiris, Edit. Hisbol, La Paz.
FIORES, Giuseppe (1991).Nuevo Diccionario de Espiritualidad.Edic. Paulinas, Madrid.
FORNET BATANCOURT (2001). Transformación Intercultural de la Filosofía, Edic. Desclée, Bilbao.
FREIRE, Paulo (1974). Las Iglesias, la Educación y el Proceso de Liberación Humana en la Historia, Edit. La Aurora, Bs. As.
GALEANO, Eduardo (2001). El Descubrimiento de América que todavía no fue. Edic. Panamericana, Bogotá.
GARZA, M., VALVERDE, M. del C. (1998). Teoría e Historia de las Religiones, Edic. UNAM-F.F.L., México.
GIRAULT, Louis (1998). Rituales en las Regiones Andinas de Bolivia y Perú, Edit. Don Bosco. La
Paz.
GISBERT, Teresa (2004).Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte, Edit. Gisbert y Cia., La Paz.
GORTARI DE, Eli (1979). Dialéctica de la Física, Edit. Grijalbo, México.
GROSFOGUEL Ramón (2006). La descolonización de la Economía Política y los Estudios Postcoloniales: Transmodernidad, Pensamiento Fronterizo y Colonialidad Global, en
Tabula Raza. Revista de Humanidades, Nro. … Colombia.
GUTIERRES, Gustavo (1973; 1971). Teología de la Liberación: Perspectivas, s/e, Lima.
HANKE, Lewis (1998). La Guerra Justa en el Nuevo Mundo. En: La Lucha por la Justicia en la Conquista de América, Edic. Ismo, Madrid.
(1974). Uno es Todo el Género Humano. Estudio acerca de la Querella que sobre la Capacidad Intelectual y Religiosa de los Indigeneas Americanos
Sostuvieron en 1550 Bartolome de Las Casas y Juan Gines de Sepúlveda, Edic. G.C.E., Chiapas-México.
(1958). El Prejuicio Racial en el Nuevo Mundo. Aristóteles y los Indios de Hispanoamérica, Edit. Universitaria, Santiago de Chile.
HARTMANN, Nicolai (2007). El Problema del Ser Espiritual. Investigaciones para una Fundamentación de la Filosofía de la Historia y de las Ciencias del Espíritu, Edit. Leviatán, Bs.
As.

30
HEGEL, G. W. F. (1984; 1990). Lecciones de Filosofía de la Religión, ts. I y II, Edit. Alianza – Madrid.
(1942). Filosofía del Espíritu, Edic. Biblioteca Pluma de Oro, Bs. As. Argentina.
HENRY, Lucien (1939) Los Orígenes de la Religión, Edit. Claridad, Bs. As.
HERMOSA, Walter (1972) Los Pueblos Guarayos. Una tribu del Oriente Boliviano. La Paz, Edic. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.
HOLMBERG, Alan (1978). Nómadas del Arco Largo,Edic. Instituto Indigenista Iberoamericano México.
IBARRA, G. Dick (1985).Pueblos Indígenas de Bolivia, Edit. Juventud. La Paz.
(1982). Ciencia Astronómica y Sociología Incaica, Edit. Los Amigos del Libro, La Paz-Cochabamba.
(1982). Ciencia en Tihuanaku y el Incario, Edit. Los Amigos del Libro, La Paz – Cochabamba.
(1978). La Verdadera Interpretación del Calendario Azteca, Edit. Kier, Bs. As.
JORDA, Enrique (2002). Raices Religiosas Ancestrales de los Movimientos Indíginas del Oriente, en: Fe y Pueblo, Nro. 2, Diciembre, Edic. ISEAT, La Paz-Bolivia.
JIMÉNEZ, Gilberto/ POZAS (1994), Ricardo (coord.), Modernización e Identidades Sociales, UNAM. México D.F.
KAUTSKY, Karl (1945) El Cristianismo: Sus Orígenes y Fundamentos, Edic. Fuente Cultural, México.
LENZMAN, I. (1965). Los Orígenes del Cristianismo, Edit. Grijalbo, México.
LERNER, R. I., (1992). El Bing Bang Nunca Sucedió, Londrés-Sidney.
MARZAL, Manuel (1989). Historia de la Antropología Indigenista, Edic. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
MELIÁ, Bartomeu (1988). ÑandeReko: Nuestro Modo de Ser, los Guaraní-Chiriguano, Edic. CIPCA. La Paz.
MIRES, Fernando (1987). La Colonización de los Almas: Misión y Conquista en Hispanoamérica, Edit. …, San José.
MONTAÑO, Mario (1979). Raíces Semíticas de la Religiosidad Aymara y Kichua, Edic. B.P. de Última Hora, La Paz-Bolivia.
PAREDES CANDIA, Rigoberto (1995). Mitos, supersticiones y supervivencias populares en Bolivia, Ediciones Isla, La Paz.
PIFARRÉ, Francisco (1989). Historia de un Pueblo. Los Guaraní Chiriguano, Edic. CIPCA. La Paz.
PUENTE OJEA, Gonzalo (1998). Ateísmo y Religiosidad. Reflexiones sobre un Debate, Siglo XXI Editores, Madrid.
(1996). Elogio del Ateismo. Los Espejos de una Ilusión, Siglo XXI Editores, Madrid.
(1994). Fe Cristina. Iglesia, Poder, Siglo XXI Editores, Madrid.
(1992). Ideología e Historia. La Formación del Cristianismo como Fenómeno Ideológico. Siglo XXI Editores, Madrid.
REGAN, Jaime (1983). Hacia la Tierra sin Mal. Estudios de la Religión del Pueblo en la Amazonía, Edit. Iquitos, Bogotá.
REINAGA, Fausto (1970). Manifiesto del Partido Indio de Bolivia. Edic. PIB. La Paz.
REINAGA, Wankar (1977). Tawa Inti Suyu. 5 Siglos de Guerra India, Edic. PGC, La Paz-Bolivia.
REYNOSO, Carlos (1998). Corrientes de la Antropología Contemporánea, Edit. Biblos, Buenos Aires.
RIVIERE, Roger (1991). Likichiri y Kharisiri. A propósito de las Representaciones del Otro en la Sociedad Aymara. Edic. Instituto Francés de Estudios Andinos, La Paz.
RIVIERE, Roger (s/f). Dualismo y Cuatripartición en Carangas, Edic. Instituto Francés de Estudios Andinos, La Paz.
ROMERO BEDREGAL, Hugo 2006). América Mágica. Simbiosis de Cantos y Emociones, Edit. Plural, La Paz-Bolivia.
RUSSE, Jean (1953) La Iglesia contra la Ciencia y el Pueblo, Edit. Trabajo, La Paz-Bolivia.
SAIGNES, Thierry (1985). Los Andes Orientales. Historia de un Olvido, Edic. CERES, Cochabamba.
SPEDDING, A. (2009). Culto a los Uywiris, Comunicación Ritual, en Anchallani, Edic. ISEAT. La Paz.
SPEEDING, Alison (1992). “Almas, Anchanchus y Alaridos en la Noche: El Paisaje Vivificado en un Valle Yungueño”, en: Etnicidad, Economía y Simbolismo en Los Andes, Edit.
Hisbol. IFEA, SBH- ASUR. La Paz.
(2004). Gracias a Dios y a los Achachilas: Ensayos de Sociología de la Religión en los Andes, La Paz.
(2010). ‘Suma Qamaña’. ¿KansañMuni? (¿Qué quiere decir “Vivir Bien”?), en: Fe y Pueblo, Segunda Época, Nro. 17, Julio, Edic. ISEAT, La Paz –
Bolivia.
TICONA, Esteban (2001). El Rito de la siembra y la mara t’aqa en la marca de Jesús de Machaca. Textos Antropos, UMSA, La Paz.
VARCL, Ladislav (1967). CRISTIANISMO. Sus Orígenes, Edit. Cartago, Bs. As.
VILLAZON TORRICO, Ariel (2011). ¿Dioses? o Impostores. Un Mapa de Plagios, Mitos, Mentiras y Adaptaciones de la Biblia y otros Libros Sagrados, Edit. Contraste, CochabambaBolivia.

31
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento
Cosmos y pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígenaAdriana Beltran Salcedo
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
InterculturalidadDiacapere
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularErbol Digital
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpS N High School
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado. LennysNJ
 
Ejemplo de objetivo holistico
Ejemplo de objetivo holisticoEjemplo de objetivo holistico
Ejemplo de objetivo holisticoTRIBUPRAIADI
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoAlbina Calizaya Condori
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoXnl CB
 
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGBActualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGBEDISON
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivarianogobernacion del estado zulia
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 cristelaparedes
 
Campo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoCampo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoFDTEUSC
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular SecundariaMagisterio De Bolivia
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaErbol Digital
 
2 bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...
2   bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...2   bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...
2 bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...ordepg
 
Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo Kathy Mishell
 

La actualidad más candente (20)

5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Ejemplo de objetivo holistico
Ejemplo de objetivo holisticoEjemplo de objetivo holistico
Ejemplo de objetivo holistico
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
 
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGBActualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
Actualización de la Reforma Curricular 1 primer año de EGB
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
 
Campo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamientoCampo cosmos y pensamiento
Campo cosmos y pensamiento
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 
Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022Programa de estudio primaria 2022
Programa de estudio primaria 2022
 
2 bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...
2   bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...2   bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...
2 bases, fines y objetivos de la ley de la educación no 070 avelino siñani-...
 
Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo Principios para el desarrollo del curriculo
Principios para el desarrollo del curriculo
 
Planificacion ley 070
Planificacion ley 070Planificacion ley 070
Planificacion ley 070
 

Similar a Cosmos y pensamiento

COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdfCOSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdfKadriMedVez
 
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...Ivan Q
 
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...alangutierrez95
 
1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamientoFDTEUSC
 
CosmovisióN Americana
CosmovisióN AmericanaCosmovisióN Americana
CosmovisióN AmericanaHAV
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINAKarla Aroca Ayala
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultimacarlos martinez
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultimacarlos martinez
 
Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon carlos martinez
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturatulioandres
 
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosCosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosAminta Henrich Warmi Khuyay
 
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosCosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosAminta Henrich Warmi Khuyay
 

Similar a Cosmos y pensamiento (20)

COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdfCOSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
COSMOS-Y-PENSAMIENTO.pdf
 
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
Programa estudio educacionsecundaria_comunitaria_productiva_campo_cosmosypens...
 
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ...
 
1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento1 cosmos y pensamiento
1 cosmos y pensamiento
 
CosmovisióN Americana
CosmovisióN AmericanaCosmovisióN Americana
CosmovisióN Americana
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
 
Presentacion san pascual bailon ultima
Presentacion san pascual bailon  ultimaPresentacion san pascual bailon  ultima
Presentacion san pascual bailon ultima
 
Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon Investigacion San pascual bailon
Investigacion San pascual bailon
 
sumak-kawsay.docx
sumak-kawsay.docxsumak-kawsay.docx
sumak-kawsay.docx
 
COSMOS-PENSAMIENTO.pptx
COSMOS-PENSAMIENTO.pptxCOSMOS-PENSAMIENTO.pptx
COSMOS-PENSAMIENTO.pptx
 
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la culturaInculturación del evangelio y evangelización de la cultura
Inculturación del evangelio y evangelización de la cultura
 
Sumak kawsay
Sumak kawsaySumak kawsay
Sumak kawsay
 
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosCosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
 
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Giovan...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Giovan...Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Giovan...
Síntesis y Fichas Estado del Arte - Humedales ESAP y Recurso Hidrico - Giovan...
 
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentrosCosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
Cosmovision andina encuentros desencuentos y reencuentros
 
2. marco teorico del pcr (1)
2. marco  teorico del pcr (1)2. marco  teorico del pcr (1)
2. marco teorico del pcr (1)
 
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVAEDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico
 

Más de Wences Lao Quispe

Más de Wences Lao Quispe (12)

PROFOCOM Unidad de formacion N° 4
PROFOCOM Unidad de formacion N° 4PROFOCOM Unidad de formacion N° 4
PROFOCOM Unidad de formacion N° 4
 
Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014
 
Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014
 
Vida tierra y territorio
Vida tierra y territorioVida tierra y territorio
Vida tierra y territorio
 
Ciencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccionCiencia tecnologia y produccion
Ciencia tecnologia y produccion
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
Formas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluaciónFormas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricularEvaluacion del desarrollo curricular
Evaluacion del desarrollo curricular
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Planificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundariaPlanificacion curricular primaria secundaria
Planificacion curricular primaria secundaria
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Cosmos y pensamiento

  • 1. 2013 EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: COSMOS Y PENSAMIENTO ÁREA: COSMOVISIONES, FILOSOFÍA Y SICOLOGÍA ÁREA: VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES (Documento de Trabajo) 1 VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR
  • 2. 1. CARACTERIZACIÓN. El Campo de Saberes y Conocimientos Cosmos y Pensamiento se inspira en la visión e interpretación del mundo que tienen los pueblos a partir de la relación en armonía y equilibrio de todos los seres dela Madre Tierra, la naturaleza y el cosmos. Este Campo es el espacio donde las cosmovisiones, filosofías, espiritualidad, religiones, sicologías y valores de la plurinacionalidad boliviana y de las culturas del mundo se encuentran para transformar las relaciones de dominación social, cultural, política y religiosa, a través de una formación dialógica generadora de equidad social e interculturalidad entre la comunidad educativa y sociedad. En su estructura, este campo se edifica a partir de dos conceptos generadores que sólo pueden ser entendidos de manera relacional. Por un lado, Cosmos significa sistema armonioso compuesto por la naturaleza orgánica y los seres vivos1, incluyendo el agua, la tierra, las montañas, los bosques, el aire, los astros y otros; representa lo existente, visible y espiritual. Por otro lado, se conceptualiza “Pensamiento” como las ideas que encauzan múltiples interpretaciones, abstracciones, imaginación y conceptos que guían a los seres humanos con relación a la Madre Tierra y el Cosmos. De la relación de los conceptos Cosmos y Pensamiento, el currículo determina el desarrollo de la cosmovisión, filosofía, espiritualidad, religiones, sicologías y valores en todas las culturas. A partir de una relación espiritual práctica, consciente y afectiva con la Madre Tierra y el Cosmos, los pueblos indígena originario campesinos han generado una cosmovisión biocéntrica, referente que es resultado de su lectura y comprensión del Cosmos y la vida, expresada en flujos de energía, de sinergia, de frecuencias de onda, donde prima la interacción armoniosa de todos los elementos y fuerzas de la existencia. Al dispensar su objeto de atención en todo el Cosmos, la cosmovisión biocéntrica, instituye conocimientos, valores y prácticas de coexistencia no son de propiedad de ningún selecto grupo humano, sino son saberes que al ser comunicados de generación en generación han permitido el fluir de una convivencia comunitaria armónica, no sólo a nivel cognitivo sino también espiritual y afectivo, que toda entidad vital es capaz de enseñar algo y al mismo tiempo de aprender de los otros. Las sociedades basadas en la concepción biocéntrica del Cosmos entienden el mundo preferentemente como una unidad entre materia y energía, donde la persona y la sociedad, la sociedad y la naturaleza no están separadas. Por eso, no sorprenden los complejos conocimientos sobre espacios cósmicos y terrestres, o referido a procesos físicos y ecológicos como movimientos de la tierra, ciclos climáticos o hidrológicos, ciclos de vida, medicina natural y otras que se expresan en estados de transformación de varios elementos de la naturaleza. Incluso en las formas más simples de relación con los recursos naturales, como la caza, la pesca y otros, están los saberes de los pueblos indígena originarios que aún mantienen una relación armónica con la naturaleza y el mismo ser humano, así como ecosistemas y paisajes, es decir, espacios físicos con nexos de relación de vida; sin embargo, esta armonía ha sido afectada por la colonización al instaurar una cosmovisión distinta. La colonización trajo una cosmovisión diferente que fue impuesta mediante un sistema político – económico – religioso ajeno a nuestra realidad y una concepción filosófica antagónica al sistema de reciprocidad y complementariedad de las sociedades nativas del continente. La cosmovisión establecida por el régimen colonial y sus normas de evangelización (Concilios)2señalaba que el hombre “occidental” es parámetro universal de referencia, lo que afectó la capacidad de autodeterminación de otras sociedades. 1 Aquí se da el primer quiebre en las ciencias de occidente a comienzos del siglo pasado, puesto que empieza a insinuarse la visión de que el universo es un sistema vivo que crece, se expande y se contrae… hay dos fuerzas originarias, contrapuestas y antagónicas, pero cuya complementariedad hace que la vida sea posible… Estas dos fuerzas interactuaron desde el “big bang” (…) es decir “la gran explosión” que originó el universo, según Stephen Hawking en su libro La Historia del Tiempo (…) Si sólo existieran las fuerzas de expansión (fermiones) no se hubieran formado las galaxias, los planetas, el sol y el mismo hombre; contrariamente, si sólo existieran las fuerzas de condensación (bosones), de la conjunción tampoco hubiera sido posible la vida… Para los aymaras … esto (se explica con) el término “Pacha”. Este término está formado por el prefijo Pa, que significa dos (paya en aymara), dualidad, bis; y Cha que, como en el chino Chi, quiere decir energía. Entonces, Pacha es la complementariedad de dos energías fundamentales, opuestas, que forman una sola unidad. En el método cuántico está expresado el concepto de Pacha, que conocen los aymaras y los quechuas. (Medina Javier: 2008:.38-39). 2 Las primeras acciones de evangelización de carácter contundente en la época colonial empezaron después del Primer Concilio Limense en 1551, cuya primera medida fue bautizar a los indígenas obligándolos abandonar sus prácticas de religiosidad propias por considerarlas “idolatrías” que iban en contra del dogma católico. En el Segundo Concilio Limense (1567-1568) se retomó la idea de destruir las huacas y de colocar en su lugar cruces o levantar iglesias o capillas en caso que la huaca hubiera sido un importante lugar de culto. El Tercer Concilio Limense (1582-1583) introdujo materiales de enseñanza y adoctrinamiento comunes para todas las órdenes religiosas que estaban presentes en el Virreinato en lengua quechua y otras lenguas como el aymara; es decir que se evangelizó en lengua materna originaria. Sin embargo, a principios del siglo XVII fue cuando la extirpación de idolatrías se hizo más rigurosa, los evangelizadores destruyeron todo objeto considerado hereje, se obligó a los indios a asistir a misa bajo pena de azote y a bautizar a sus hijos con nombres cristianos, se estableció castigos y penas severas contra de los idólatras andinos, se persiguió a los que ellos considerasen “hechiceros y brujos”. Para ampliar ver: Estenssoro Fuchs: 2003. 2
  • 3. Esta cosmovisión antropocéntrica se ha impuesto en los sistemas sociales, económicos y políticos, generando una conciencia colonial y desencadenando procesos de homogeneización; de unidireccionalidad en la lectura del entorno natural y de la historia; de uniformidad, racionalidad económica y tecnológica; individualismo, pérdida de identidad social, cosificación de la vida; de la acumulación del capital y el consumo a costa de la explotación de la naturaleza y de los habitantes originarios de estos territorios. Se trata de generar un diálogo entre la diversidad cultural en Bolivia, para de esta manera reconstituir la relación personal y social entre los seres humanos y el Cosmos, despojándose de la conciencia colonial alejada de la naturaleza, para reconocerse en un todo denominado “comunidad”. Por eso, el reencuentro con la Madre Tierra y el Cosmos es parte de la autoidentificación personal y social en la plurinacionalidad. Mientras el enfoque tradicional educativo había desarrollado una visión unidireccional y monológica que parcelaba la realidad en disciplinas, el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, por las razones ya enunciadas, exige una epistemología holística, dialógica y cíclica, en la valoración de los saberes, conocimientos y pensamientos. También se impone la necesidad de fortalecer la intraculturalidad para derribar los obstáculos de la racialización y toda forma de discriminación que de ella provienen. En este sentido, este Campo propone la reconstitución de las categorías, saberes, valores, conocimientos y experiencias dentro de la población boliviana en diálogo intercultural para comprender, explicar e interpretar las sociedades, su pensamiento y formas de relacionarse. Por eso, se estructura a partir de los conocimientos integrados con los demás Campos y Áreas. El Campo está constituido por dos Áreas: • Cosmovisiones, Filosofías y Sicología. • Valores, Espiritualidad y Religiones. Ambas están orientadas a la formación de las y los bolivianos para que valoren la dimensión espiritual humana, lo que significa entender al ser humano en relacionalidad armónica y equilibrada con la comunidad, la Madre Tierra y el Cosmos. Esta formación permitirá fortalecer principios, valores e identidades para desarrollar la plurinacionalidad. En lo metodológico, el Campo Cosmos y Pensamiento ha establecido como pilar fundamental el interaprendizaje sociocomunitario, porque los contenidos serán realizados continuamente por la comunidad educativa, con el fin de enriquecer los saberes y conocimientos locales y universales, desarrollando prácticas que faciliten procesos de diálogo y consensos en el marco de la intraculturalidad, interculturalidad y complementariedad. 2. FUNDAMENTACIÓN. La transformación social se inicia con la descolonización de la educación y la escuela, consolidando el derecho de los pueblos y organizaciones de la sociedad a decidir sobre su presente y futuro a partir de su propia experiencia. Impulsa la reconfiguración de la sociedad y el Estado, enfrentando las situaciones de discriminación y exclusión, como ocurría en el sistema colonial. Otro de los factores de la transformación social es la construcción del Estado Plurinacional que revierte la escisión entre el Estado y la sociedad, fortaleciendo la participación consensuada de todas las bolivianas y bolivianos. La plurinacionalidad requiere del reconocimiento de las identidades, las lenguas, las estructuras socioproductivas, sistemas de autoridad y gobierno, así como la afirmación de múltiples saberes y conocimientos. El idioma es factor determinante para establecer un diálogo intercultural. El desarrollo del Campo Cosmos y Pensamiento se despliega preferentemente en la lengua materna de cada región y comunidad, pero es importante el uso de segundo idioma ya sea castellano, originario o extranjero; así, debe haber un trabajo integrado a los contenidos de cada una de las Áreas del Campo. 3
  • 4. El Campo Cosmos y Pensamiento con sus Áreas de Cosmovisiones, Filosofías ySicología y Valores,Espiritualidad y Religiones se basan en el Vivir Bien, adecuado a diferentes contextos espacio – temporales socioculturales. 3. OBJETIVO DE CAMPO. Fortalecemos la espiritualidad, los valores y la ética sociocomunitaria, las identidades intra e interculturales, la conciencia de la plurinacionalidad de las y los estudiantes, a partir del estudio de las cosmovisiones, los pensamientos filosóficos y las manifestaciones de espiritualidad y religiosidad de las naciones indígena originaria campesinas y comunidades interculturales, en diálogo con el mundo, desarrollando el pensamiento crítico, reflexivo y dialógico, para Vivir Bien con la Madre Tierra y el Cosmos. 4. ÁREA ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES. 4.1. CARACTERIZACIÓN. La diversidad religiosa y espiritual en Bolivia, como en otras latitudes del mundo, es vasta; sin embargo, es una realidad poco estudiada y analizada en los espacios de enseñanzaaprendizaje, dejando este ámbito tan relacionado al ser y a las subjetividades, y en algunos casos libre para la manipulación. Dado que la Constitución Política del Estado Plurinacional (Art. 4) actual declara el respeto y la garantía a la libertad de religión y de creencias espirituales, por eso se incorpora el Área Valores, Espiritualidad y Religiones dentro del Campo Cosmos y Pensamiento. El Área incorpora el estudio de los valores, de las religiones y de la universalidad del desarrollo de la espiritualidad a través de los contenidos de ciencias y disciplinas tales como Antropología de la Religión, Sociología de la Religión e Historia de las Religiones, las mismas que fueron tomadas marginalmente en la asignatura de Religión en los sistemas educativos anteriores, las cuales se identificaron por el cristianismo desde una perspectiva doctrinaria que algunas corrientes no tomaban en cuenta el derecho a la libertad de conciencia y de fe3. El carácter doctrinario con el que nació la materia de Religión ha tenido una continuidad a lo largo de nuestra historia desde la época colonial, dado que la evangelización en la fe católica fue uno de los primeros mecanismos de enseñanza instituidos de manera sistemática a cargo de varias órdenes religiosas, siendo a su vez uno de los más fuertes sustentos para el establecimiento del orden colonial. Si bien la religión católica ha sido impuesta en nuestro territorio desde el siglo XVI, se conoce –según estudios históricos– de la existencia de otras imposiciones religiosas tanto en estos territorios como en otras latitudes4 puesto que los sistemas religiosos están ligados a los cambios políticos, económicos y socioculturales generados en el encuentro de sociedades distintas entre sí. En la República, se generaron algunos cambios como la incorporación de iglesias protestantes y otras tradiciones religiosas al escenario nacional, como el Judaísmo, la Fe Bahai, el Islamismo, el Budismo y el anclaje de la Iglesia Católica a través de encauzamientos contestatarios a regímenes dictatoriales como la Teología de la Liberación con fuerte influencia política a fines del pasado siglo. Con la actual implementación de la Educación Sociocomunitaria Productiva, a través del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones se toma en cuenta la espiritualidad desde la visión de los pueblos indígena originarios y de las otras culturas. En la actualidad hay dos formas de conceptualizar la religión, como la realización instituida de la existencia de lo divino y la relación del ser con una de estas instituciones, sus oficiantes, doctrina, dogma, preceptos y normas ético – morales. Asimismo, conceptualizamos la religión como una relación de la persona y la comunidad con lo trascendente o divino. 3 “Artículo 86. En los centros educativos se reconocerá y garantizará la libertad de conciencia y de fe y de la enseñanza de religión, así como la espiritualidad de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y se fomentará el respeto y la convivencia mutua entre las personas con diversas opciones religiosas, sin imposición dogmática. En estos centros no se discriminará en la aceptación y permanencia de las alumnas y los alumnos por su opción religiosa”.CPE:19. 4 Ver por ejemplo: BAUER, Brian S. - Stanish: 2001. 4
  • 5. La religión no es antagónica a la espiritualidad; de hecho, cada religión apela en mayor o menor medida a la espiritualidad en el espacio de encuentro entre el ser y su relación trascendente con la sociedad, la naturaleza y lo desconocido. La distinción entre espiritualidad y religión radica en que el desarrollo de la espiritualidad no tiene restricciones institucionales, es parte del ser humano en su relación con el Cosmos y la energía vital universal que según las culturas ha adquirido diferentes nombres. 4.2. FUNDAMENTACIÓN. Desde el punto de vista filosófico, el Área Valores, Espiritualidad y Religiones desarrolla un pensamiento crítico que no pretende el adoctrinamiento en ninguna religión; se busca más bien que la comunidad educativa valore y respete toda forma de concepción espiritual y religiosa. Los ámbitos político e ideológico fundamentan la necesidad de situarse de modo reflexivo ante las influencias que se generan entre política, economía, organizaciones sociales y manifestaciones de religiosidad y espiritualidad, con el fin de consolidar una visión holística respecto a la trascendencia del ser en sociedad y su protagonismo en la historia, evitando la manipulación a nivel personal o social desde los ámbitos ya mencionados, apuntalando el ejercicio pleno de los derechos humanos y con ello la propia dignidad humana. En el ámbito pedagógico, el Área parte de la necesidad de generar las condiciones para que la comunidad educativa investigue, analice y comprenda las múltiples manifestaciones de espiritualidad y religiosidad en las regiones Andina, Amazónica, del Oriente y el Chaco, y sus culturas, incluyendo la influencia cristiana y otras, para valorar de manera crítica los efectos de las mismas desde la época colonial hasta nuestros días, fortaleciendo así la formación integral de las y los estudiantes en las identidades de la plurinacionalidad. La fundamentación sociológica promueve espacios de diálogo intercultural con base en la comprensión de la espiritualidad universal, como los mitos, los rituales del ciclo de producción y de los ciclos de vida, músicas, danzas y otras manifestaciones de religiosidad de la diversidad cultural, que contribuyen a sentir la vida espiritual y religiosa de las sociedades en diferentes épocas y lugares partiendo del autoconocimiento y desarrollo del ser, de la afirmación del otro, y la complementariedad entre personas y sociedades con la Madre Tierra y el Cosmos. En este entendido, el enfoque del Área de Valores, Espiritualidad y Religiones, al igual que el Área de Cosmovisiones, Filosofías y Sicología es dialógica: autoconocimiento, afirmación de la otredad y la producción de conocimientos, como espacios armónicos; es decir, incorpora las voces, las visiones y concepciones del mundo de la pluralidad. Esto implica el desarrollo del respeto, la autovaloración, la reciprocidad y la complementariedad en la cotidianidad de las culturas y la vida. Las orientaciones metodológicas que operativizan este enfoque práctico – teórico – valorativo – productivo son: El diálogo personal, autovalorativo e intraculturaldesarrolla el reencuentro con el ser comunitario en su expresión más integral y holística, lo que en términos generales implica la autovaloración, la autoidentificación de géneros, la corporización de la mente y el espíritu, y la realización cultural de la existencia y del ser sociocomunitario. El diálogo para el reconocimiento de la diversidad cultural implica el encuentro con la esencia del otro y la afirmación de nuestras propias identidades, así como el fortalecimiento de un espíritu fundado en el compromiso social, el ejercicio y la exigibilidad de los derechos. El diálogo intercultural complementario de gestión de superación de conflictos, resultado de una serie de procesos colaborativos de la diversidad de personas, tiene como ventaja la construcción de un espacio abierto y plural, que gestione la resolución de conflictos producidos por la colonización, generando así decisiones legítimas sustentadas en la complementariedad de opuestos y favoreciendo cambios de esquemas mentales que promueva el Vivir Bien. 4.3. OBJETIVO DE ÁREA. Desarrollamos la espiritualidad y los valores ético – morales de la plurinacionalidad a partir de las manifestaciones de espiritualidad, religiosidad y la historia de las religiones, mediante la investigación y el análisis crítico equitativo de la diversidad existente, que permita a su vez promover la convivencia y el diálogo en el ejercicio pleno de la libertad de conciencia y de fe. 4.4. PLANIFICACIÓN CURRICULAR. La planificación curricular se interpreta de la siguiente manera: Las temáticas orientadoras permiten la integración de los contenidos propuestos en cada área de saberes y conocimientos. Están planteados dos por año de escolaridad. A su vez, éstas se relacionan con los proyectos socioproductivos. Los objetivos holísticos son generados a partir de las temáticas orientadoras y están formulados en función de la concreción de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir. Guían el planteamiento de los contenidos y ejes articuladores a desarrollarse. Los contenidos y ejes articuladores están propuestos de manera integrada porque responden no sólo al conocimiento, sino también a la visibilización de las problemáticas nacionales, regionales y locales, en el marco del desarrollo de los valores sociocomunitarios, lo intracultural, intercultural y el plurilingüismo, la convivencia con la naturaleza y salud comunitaria, así como la educación para la producción. 5
  • 6. Las orientaciones metodológicas operativizan los contenidos y ejes articuladores, vinculando la práctica, teoría, valoración y producción; éstas responden al desarrollo de las dimensiones en los diversos espacios pedagógicos. Además, son propuestas que pueden ser mejoradas o replanteadas según las necesidades, intereses de la comunidad y las experiencias de los diferentes actores del proceso educativo. La evaluación está formulada bajo criterios cualitativos que orientan los cuantitativos; valora el logro de los objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones humanas en cuanto a la práctica de valores sociocomunitarios, saberes y conocimientos, prácticas productivas innovadoras de impacto en las transformaciones económicas y socioculturales. El producto es consecuencia del proceso educativo desarrollado y logrado a la finalización de las fases, responde a los objetivos holísticos, a las necesidades e intereses de la comunidad educativa, así como a las vocaciones productivas locales y potencialidades territoriales o regionales. Sin embargo, es posible generar otros productos o resultados con relación a las necesidades, los intereses y potencialidades de la comunidad educativa. 6
  • 7. Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Primera Fase (1º y 2º bimestre) Área Valores, espiritualidad y religiones TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y reestructuración sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. DIMENSIO NES SER SABER OBJETIVOS HOLÍSTICOS Fortalecemos los valores sociocomunitarios, espiritualesy religiososmediante el análisis de la colonialidad, a través de la observación y la práctica cotidiana del diálogo en la comunidad, para vivir en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES VALORES SOCIOCOMUNITARIOS DE LOS PUEBLOS. El ser humano integral en complementariedad con la naturaleza y el cosmos. Diálogo interior con el contexto en la identificación de los valores sociocomunitarios. Diálogo interreligioso. DIÁLOGO Y CONVIVENCIA CON LA NATURALEZA: RITOS, TRADICIONES Y TRASCENDENCIA. Ruptura y restitución de la convivencia con la comunidad y la Madre Tierra. Diferentes expresiones y manifestaciones con la Divinidad a partir de la vivencia espiritualy la Trascendencia. El diálogo como valor comunicativo y gestión sociocomunitaria para la preservación de la naturaleza. RESPETO A LAS IDENTIDADES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN PRODUCTOS Conversación sobre la relación que existe entre cuerpo, mente, emociones y espíritu en grupos comunitarios. Valoración de las actitudes de respeto a la naturaleza y a las diferencias culturales. Documento descriptivo que exprese los valores sociocomunitarios en el cuidado de la naturaleza. Diálogo consigo mismo o elaboración de un autorretrato a través de diversas estrategias y técnicas como expresión de las características personales, que permitan la concentración y reflexión. Diálogo entre estudiantes y la maestra o maestro, adoptando diversas formas de organización, apreciando los resultados obtenidos en los diálogos intrapersonales experimentados durante el ejercicio. Debate y análisis en grupos de reflexión sobre el diálogo como medio en la resolución de conflictos. Conversación con personas mayores de la comunidad sobre las relaciones, las normas y tradiciones en la vida, la sociedad y las instituciones. Debates en función a las formas de comunicación establecidas con / por los seres inmersos en el medio natural y la vida en comunidad. Identificación y comprensión de las distintas categorías de saberes y concocimientos en función a la ética comunitaria. Exposición con elementos de la naturaleza que exprese las principales actitudes, creencias y valores identitarios. Exposiciones valorativas en función a las formas de comunicación del ser humano con lo divino y lo trascendente. Elaboración de conclusiones y aportes sobre las consecuencias del diálogo con el medio natural y la vida en comunidad. 7
  • 8. LA PLURINACIONALIDAD. Inequidad social en las relaciones: discriminación cultural, religiosa, económica, racial, espiritual y de género. HACER La vida en familia y en comunidad: principios de equidad y de complementariedad de género, solidaridad, tolerancia e interculturalidad. Actitudes respetuosas consigo mismo, los demás, la naturaleza y lo trascendente. Los derechos y deberes universales y culturales fundamentales de toda persona humana. Visita, observación y diálogos sistemáticos sobre la naturaleza estableciendo una relación con ella y los seres que cohabitan en la misma. Investigación de las causas y efectos de ruptura del diálogo en la comunidad, con lo divino, la naturaleza y el cosmos. Análisis de las identidades plurinacionales en los entornos locales y regionales (sociocultural, religioso, económico y político). Lectura y reflexión en grupos sobre las prácticas de explotación de la naturaleza y ruptura del diálogo con el cosmos. Análisis de las diferencias y el respeto entre las culturas y su importancia en la construcción del Estado Plurinacional. Identificación y explicación de la comprensión de equidad de género e interculturalidad. Construcción de periódicos murales, revistas, trípticos, teatros, sociodramas valorando la identidad cultural y la naturaleza mediante el Ser, Saber, Hacer y Decidir. DECIDIR Realización pertinente de productos que oriente a su familia y la comunidad. Expresión de decisión del desarrollo de su personalidad en el equilibrio holístico entre el Ser, Saber, Hacer y Decidir. Planificación y ejecución de acciones que protejan, cuiden y preserven la vida de los seres que coexisten con el ser humano; que respeten y valoren las diferencias culturales en su cotidianidad. 8
  • 9. Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Segunda Fase (3º y 4º bimestre) Área Valores, espiritualidad y religiones Temática orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos en el AbyaYala. DIMEN OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES SIONE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS HOLÍSTICOS ARTICULADORES S Asumimos los ARMONÍA ESPIRITUAL CON LA Realización de lecturas colectivas de fuentes valores de respeto y MADRE TIERRA Y EL COSMOS. secundarias, referente al equilibrio de la naturaleza, amor hacia nosotras la comunidad y la persona en las visiones y los y nosotros mismos, principios universales. El espíritu universal desde las reflexionando sobre cosmovisiones indígenas originarias. la espiritualidad de Reflexión en torno a las relaciones de los jóvenes con las culturas, a través Las causas y efectos del todo. su familia y comunidad, adoptando modalidades de de la práctica del trabajo comunitario que trasciendan hacia su entorno. SER autoconocimiento y Individualismo, apego al consumismo, la autovaloración, Elaboración de resúmenes sobre los sentimientos, soledad y sufrimiento. para vivir en emociones vividas y otros, de acuerdo a la armonía en la importancia de los principios sociocomunitarios, para Armonía con el Cosmos: consciencia y comunidad. la toma de conciencia. vivencia de los valores desde el centro interior y lo trascendente. Planificación y organización de visitas y diálogo con personas mayores sobre las experiencias vividas en LAS DIMENSIONES DEL SER la naturaleza y formas de relacionamiento que se SABER HUMANO EN RELACIÓN CON LA establecen en la vida cotidiana con ella y los seres DIVINIDAD, LA MADRE TIERRA Y EL que habitan en su entorno. COSMOS. Espíritu - alma desde diferentes concepciones culturales y religiones de América (AbyaYala). Cuerpo - mente - espíritu: medios que permiten proyectarnos a la vida. La meditación, la contemplación, la oración y los ritos: medios de diálogo y lo trascendente. Ejercicios de meditación, reflexión y oración en grupo e individual. Organización de espacios de valoración en el ámbito escolar sobre los logros obtenidos de los ejercicios de meditación y de oración, buscando la autoderminación y realización personal y comunitaria. EVALUACIÓN a) Demostración de capacidades de discernimiento de los valores y pensamientos negativos a positivos. b) Identificación de los ciclos y los rituales como expresión de relación armónica con la Madre Tierra a) Conceptualización en torno a las tradiciones creencias, valores éticosmorales comunitarios. b) Caracterización de las dimensiones de la persona a través del diálogo con todos. Realización de acciones concretas de solidaridad en la comunidad, que expresen la sintonía del ser humano con la naturaleza. Relación equilibrada y armónica cuerpo - mente - espíritu en nuestras culturas. a) Producción de textos que contengan descripciones del ciclo biopsicoemocionaleso, a través de los mitos y ritos en la cultura local. Valores que permiten la realización del ser y la vida: El amor, la libertad y la justicia, entre otros. PRODUCTOS Socio drama en torno a las manifestaciones de los valores sociocomunitarios reflejados en la música, las artes visuales, las danzas de su comunidad y otras manifestaciones de la espiritualidad local. Elaboración de textos y documentos sobre los aspectos emocionales, las tradiciones, costumbres y otras manifestaciones del entorno local y regional, representados en eventos y campañas de concientización. COMPORTAMIENTOS QUE AFECTAN AL SER HUMANO. HACER Valoramos la Prevención ante la drogadicción, Organización de grupos de reflexión, sensibilización y realización de campañas de cero tolerancia a la 9
  • 10. DECIDIR relación del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos, comprendiendo sus dimensiones propias, a través de la meditaciónreflexión y el diálogo en sintonía con la energía universal, para una integración de mente – espíritu – cuerpo. alcoholismo, tabaquismo y otros. Prevención a trastornos alimenticios: bulimia, anorexia, obesidad y otras. La violencia, el estrés, la depresión, la ansiedad y otros. Influencia del sistema social y el mal uso de la tecnología. drogadicción, al alcoholismo y otros elementos, sus efectos nocivos en la persona y la sociedad. Diálogos comunitarios sobre la ritualidad en las culturas. Reflexión sobre los daños que generan el egoísmo, envidia e indiferencia en la comunidad. Valoración de la propia vida y cuidado de la autoestima: los trastornos alimenticios, los estereotipos y otros. a) Participación activa en la toma de decisiones sobre la convivencia armónica con la comunidad. b) Reciprocidad plena y dinámica en convivencia consigo mismo y con la comunidad. Elaboración de diversos textos escritos acompañados de imágenes, esquemas, fotografías que convoquen a prestar atención a los aspectos espirituales del ser. 10
  • 11. Segundo año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Primera Fase(1º y 2º bimestre) Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Reconocimiento de las vocaciones y potencialidades productivas territoriales y socioculturales. DIMENSIONES OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS HOLISTICOS ARTICULADORES SER Fortalecemos las identidades culturales religiosas en diálogo con la naturaleza, a través de la reflexión comparada de las religiones de nuestras regiones, practicando de forma individual y en comunidad de acuerdo a nuestras costrumbre, para restituir y asumir nuestra formas y manifestaciones, espirituales y religiosas. VALORACIÓN DE NUESTRAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS Observación de manifestaciones de religiosas en eventos de cultos, ritos que se realizan en su entorno inmediato y registros de los elementos simbólicos. Valoracion de las distintas expresiones religiosas, en su contexto. Formación de grupos de lectura, observación de películas y escucha de canciones con diferentes tópicos además reflexionar en torno a las emociones que generan en cada uno y en el grupo, promoviendo dialogo en base a emociones positivas y negativas. Actitudes de respeto en las culturas religiosas de las comunidades. La espiritualidad como medio de manifestaciones religiosas. ARMONIA DEL COSMOS Y EL SER HUMANO. Sensibilidad de la identidad cultural. SABER La religiosidad en las comunidades. La energía, la armonía del ser humano, la naturaleza y el cosmos. Diálogo de valores en la comunidad. HACER Reconstruimos las diferentes expresiones de la espiritualidad en nuestros pueblos, por medio del análisis y reflexión de las costumbres, VALORACIÓN DE LAS COSTUMBRES EN LAS CULTURAS. Las costumbres religiosas en las diferentes culturas. EVALUACIÓN PRODUCTOS Dominio y elección emocional; reformulación de pensamientos negativos a positivos. Documento, cuadro y otros que desarrolle una escala de valores personal y grupal tomando en cuenta los valores y la ética sociocomunitaria. Organización de grupos de conversación, en torno a las energías propias y externas, intercambio de experiencias y elaboración de resumenes. Descripción o elaboración de un autorretrato que exprese las principales actitudes, creencias, valores y emociones que se experimenta; armonizaciones y ruptura de armonia, y conflicto emocianales. Conceptualización en torno a creencias, valores, sentimientos, ética comunitaria. Conceptualizaciones y valoraciones de utilidad en la vida propia en torno al proceso en el cual un hecho influye en nuestra vida, se expresa en nuestra conciencia como experiencia subjetiva, se transforma en una creencia y apartir de ello se convierte en una pauta de conducta que puede ser positiva o negativa. Ej. Fiestas patronales. Reconocimiento de escalas de valores distintas y desarrollo de la propia escala de valores en función a la ética comunitaria. La meditación: la respiración, desarrollo de la atención y la conciencia del entorno, sintonía entre el Ser, Saber, Hacer y Decidir, visualización de la experiencia vivida. Reflexiones grupales en torno a la lectura de cuentos en los que la temática principal se concreten los objetivos. Resaltado que debemos estar conectados en mente cuerpo y espíritu, es decir, debemos mantener el Ensayo en torno a las manifestaciones de los valores sociocomunitarios reflejados en la música, las artes visuales, las danzas de su comunidad, acentuando las manifestaciones de la espiritualidad local. Meditación como mecanismo para conectarse a su ser interior y hallar armonía con todos los seres del Cosmos. 11
  • 12. DECIDIR practicando los valores de armonia en la comunidad, para contribuir en la convivencia de la vida en comunidad de las generaciones venideras. La relación armonizada y equilibrada de las manifestaciones y costumbres culturales. Comportamiento y actitudes frente a las costumbres religiosas de nuestra interculturalidad. equilibrio holístico en nuestro ser, conectado a la humanidad, a la Madre Tierra y el Cosmos. Elaboración de ensayos en torno a las manifestaciones de los valores sociocomunitarios reflejados en la música, las artes visuales, las danzas de su comunidad y otras manifestaciones de la espiritualidad local. Valoración del desarrollo de la presencia y el equilibrio holístico entre el Ser, Saber, Hacer y Decidir. 12
  • 13. Segundo año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Segunda Fase (3º y 4º bimestre) Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Orientación y formación vocacional de acuerdo a las potencialidades productivas territoriales. DIMENSIONES OBJETIVOS HOLÍSTICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ARTICULADORES Valoramos las identidades culturales y religiosas de cada región, por medio del estudio y análisis de las diferentes manifestaciones de las religiones, a través de la convivencia y la práctica del diálogo, para fortalecer la toma de decisiones de la comunidad. EL RESPETO A LASIDENTIDADES CULTURALES. La espiritualidad distingue comprender las diferentes manifestaciones culturales. Descripciones de uno mismo que exprese las principales actitudes identitarias, creencias, valores y emociones que experimentamos habitualmente. La relación del cuerpo, el alma y el espíritu en las concepciones culturales. Analisis sobre lo que son las identidades culturales y los elementos simbólicos que lo caracterizan. SABER Fortalecemos la reflexión crítica de los valores sociocomunitarios, mediante los saberes y conocimientos sobre la espiritualidad de nuestras culturas, a través de la práctica del diálogo con la comunidad, para poder realizar un análisis crítico de su realidad. ASUMIMOS NUESTRA RELIGIOSIDAD COMO PARTE DE NUESTRA NATURALEZA. La afirmación de las distintas expresiones religiosas en las diferentes regiones. Investigación en fuentes secundarias respecto a las caracteristicas de la religiosidad como parte de nuestra naturaleza. DECIDIR Constitución de su identidad emocional, a nivel personal y colectivo. Testimonio de identidad de vida, logrando su autorretrato que exprese las principales actitudes, creencias, valores y emociones culturales . Conceptualización de conocimiento y pensamiento en torno a la religiosidad. Ensayo en torno a las manifestaciones de identidades culturales sociocomunitarios, reflejando los elementos más sobresaleintes de la religiosidad. Valoraciones de nuestra religiosidad en la vida propia y la comunidad, a partir de nuestras culturas. El diálogo, valor importante que armoniza la sexualidad y su relación con la naturaleza. Reflexión en grupos sobre los valores que permiten comprender la sexualidad, vivir en armonía consigo mismo y la sociedad. La vida comunitaria como principio fundamental para vivir los valores. HACER PRODUCTOS Trabajo en grupos de lectura de sobre identidades culturales, reflexionando en torno a la religiosidad que generan en uno y en el grupo. La identidad religiosa como valoración del ser humano en la cultura. SER EVALUACIÓN Documento escrito sobre las identidades culturales, la religiosidad, la sexualidad y ritos, de manera personal y grupales. Adiestramiento en la meditación como mecanismo de caracterización cultural Relacionación comunicativa entre el Ser, Saber, Hacer y Decidir para lograr el equilibrio personal y comunitario. 13
  • 14. Tercer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Primera Fase(1º y 2º bimestre) Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Recuperación de tecnologías productivas y procesos socioculturales de nuestra región. DIMENSIONES OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ARTICULADORES SER Desarrollamos el reencuentro con los valores propios, mediante la reflexión sobre la corporización de la mente y el espíritu, para promover la conciencia crítica y reflexivasobre uno mismo, en relación armónica con los otros seres que habitan la Madre Tierra y el Cosmos. LA CORPORIZACIÓN DE LA MENTE Y EL ESPÍRITU EN LA CULTURA PROPIA. La relación del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos: el desarrollo del cuidado y la conciencia del entorno. Reconocimiento de nuestras cualidades y de los demás: Maneras de Ser y capacidades del Saber, Hacer y Decidir. SABER Elaboración de autorretratos visibles de la persona como de la comunidad, que expresen la corporización de la mente y el espíritu en la cultura propia. Trabajo en grupos de lectura de leyendas y escucha de cuentos con diferentes tópicos para reflexionar en torno a la relación del ser humano con la madre tierra y el cosmos, ampliando hacia sus influencias mutuas. Conceptualizaciones sobre los sentimientos, las creencias y los valores de la cultura propia. Desarrollamos las capacidades expresivas espirituales a través del desarrollo de la atención y la conciencia crítica y reflexiva de los valores propios, promoviendo el ejercicio pleno de nuestras cualidades personales, para generar mayor empatía con otros seres de la comunidad. HACER En cada una de las actividades se prioriza la lengua materna de acuerdo al contexto. SIENTO Y EXISTO: LOS SENTIMIENTOS, LAS CREENCIAS Y LOS VALORES DE LA CULTURA PROPIA. Las emociones, su definición, la exploración de emociones y sentimientos, ¿cómo nos afectan? EVALUACIÓN PRODUCTOS Expresión de equilibrio emocional; reformulación de pensamientos individualistas a conocimientos colectivos del Bien vivir. Documento descriptivo de uno mismo que exprese las principales actitudes, creencias, valores y emociones que experimentamos habitualmente. Conceptualización las creencias, valores y sentimientos, en base a la ética comunitaria. Analizando dichos valores, cómo influye en nuestra vida y se expresa en la conciencia como experiencia subjetiva, a la vez se transforma en una creencia. Tipos y clases de emociones, reformulación de pensamientos para generar emociones positivas. Visualización especifica de la valorización de las prácticas del encuentro en la interreligiosidad, los sentimientos con los conocimientos de la cultura propia a través del diálogo intercultural. Las creencias y valores en la interreligiosidad que identifican mi pesonalidad. Analisis y categorización de los tipos de emociones que se generan en las interrelaciones de religiosidad. Documento escrito sobre los Experiencia de meditación como mecanismo para conectarse a su ser interior y hallar armonía con todos los seres del Cosmos. Autorretrato que exprese las principales actitudes, creencias, valores y emociones que experimentamos habitualmente. Documento, cuadro, etc. que desarrolle una escala de valores personal y grupal tomando en cuenta los valores y la ética sociocomunitaria. Ensayo en torno a las manifestaciones de los valores sociocomunitarios reflejados en la música, las artes visuales, las danzas de su comunidad y otras manifestaciones de la espiritualidad local. 14
  • 15. sentimientos, las creencias y los valores de la interereligiosidad, describiendo de manera personal y grupal acerca de las emociones que identifican al contexto. Formación comunicativa en el equilibrio holístico, que sustente la consensuación colectiva. DECIDIR 15
  • 16. Tercer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Segunda Fase (3º y 4º bimestre) Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Análisis de la producción y el uso de la tecnología y sus efectos en los sistemas vivos. DIMENSIONES OBJETIVOS HOLÍSTICO CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ARTICULADORES SER Fortalecemos la espiritualidad comunitaria, a través de reflexiones respecto a las concepciones del ser humano, con la práctica del desarrollo de investigaciones, para fortalecer la identidad cultural comunitaria. CONCEPCIONES COMUNITARIAS SOBRE LA MENTE, EL CUERPO Y EL ESPÍRITU Concepción del ser humano desde la perspectiva de los pueblos indígena originario campesinos y comunidades interculturales en Bolivia, desde su entorno. La paridad en la vida y la equidadcomunitaria en las normas sociales. La relación entre el ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos: relacionalidad, reciprocidad , reciprocidady complementariedad. SABER LAS FIESTAS Y CICLOS RITUALES EN LA COMUNIDAD. Los valores sociocomunitarios y su manifestación en los ciclos rituales de la comunidad. Concepción cíclica y lineal del tiempo. Fiestas religiosas regionales. HACER Promovemos el respeto a las concepciones comunitarias sobre la mente, el cuerpo y el espíritu de la plurinacionalidad, mediante la observación, descripción y DESESTRUCTURACIÓN CULTURAL Y ESPIRITUAL COMO CONSECUENCIA DE LA COLONIALIDAD El trabajo como proceso creativo, espontáneo yresponsable con dignidad, y el trabajo como obligación para la generación de Elaboración de preguntas para las entrevistas personal y colectivo sobre las concepciones comunitarias en torno a la relación de la mente, el cuerpo y el espíritu; que muestre las diferencias entre la visión occidental moderna, la cotidiana y la concepción de los pueblos culturales frente a las influencias externas en lo religioso y espiritual a lo largo de la historia. Mesas colectivas de reflexión en torno a las concepciones comunitarias mentecuerpo-espiritu de las culturas ancestrales, como expresión originaria de sus prácticas espirituales y sus valores. Recopilación de mitos y cuentos locales que permitan comprender las concepciones comunitarias de relacionalidad del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos, en la visión espiritual y religiosa del ser humano desde la visión de nuestros pueblos. Lectura de textos y documentos referidos a la concepción espiritual y religiosa en nuestra cultura, para valorar el grado de reflexión comunitaria en torno a la relación del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos. Lectura guiada por el maestro en torno al manejo del tiempo, la memoria histórica y los ciclos rituales en la vida comunitaria; para el ejercicio de los actos rituales que fijan los tiempos de EVALUACIÓN PRODUCTOS Correlación de los valores sociocomunitarios respecto a las concepciones integrales mentecuerpo-espíritu, fortaleciendo los lazos interculturales. Ensayos comparativos respecto del abordaje de los estudios llevados adelante que estén en relación con las dos visiones antagónicas del ser humano, sea una desde la óptica occidental y la otra de la lógica de nuestros pueblos. Comprensión de la visión espiritual y religiosa del ser humano desde la óptica de la cultura propia, identificando las visiones de la sociedad occidental. Producción de textos orales y escritos de las fiestas y ciclos rituales en la comunidad, en idiomas de acuerdo al contexto Fichas resumen de lectura guiadas, en torno a las concepciones comunitarias sobre la mente, el cuerpo y el espíritu según las creencias espirituales y religiosas de cada sociedad Diario de campo en torno a las concepciones sobre el tiempo, la historia y los ciclos rituales en la vida comunitaria; como sus prácticas espirituales y sus valores en la comunidad. Ensayo que profundice comparaciones respecto las fiestas y ciclos rituales en la comunidad, frente a las prácticas cotidianas de la actualidad en la vida familiar y comunitaria. 16
  • 17. análisis de los ciclos rituales, vinculados al avance de la producción, para revalorizar la sabiduría de los ancestros y de los adultos mayores de la comunidad. DECIDIR dinero. ASUMIMOS LA TRANSPARENCIA COMO HABITO DE VIDA COMUNITARIA. La etica económica según las concepciones espirituales y religiosas de cada sociedad. Tansparencia en el manejo del dinero y bienes de la comunidad. Ética del bien común.Solidaridad, gratitud y lealtad comunitaria. producción de alimentos y vestimentas en la cultura propia. Trabajo en grupo de reflexión respecto a los procesos de desestructuración cultural y espiritual como consecuencia de la colonialidad: La religión Comunicación de concepciones de tiempo, memoria histórica y los ciclos rituales, para una toma desiciones en vida comunitaria. Elaboración de estudios que profundicen comparaciones respecto a las prácticas espirituales y religiosas propias frente a las prácticas cotidianas de la actualidad en la vida familiar y comunitaria. Valoración de las concepciones del ser humano a nivel comunitario como generadoras de equilibrio con la Madre Tierra y el Cosmos. 17
  • 18. Cuarto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Primera Fase(1º y 2º bimestre) Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Valoración de las tecnologías aplicadas en la producción del entorno comunitario. DIMENSIONES OBJETIVOS HOLISTICOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ARTICULADORES Fortalecemos el pensamiento PAISAJE VIVIFICADO DE LA Trabajo de recopilación de información SER crítico respeto a los saberes COMUNIDAD Y LOS LUGARES con los más ancianos de la comunidad de la espiritualidad y SAGRADOS en torno a los lugares sagrados y la religiosidad a partir del El espacio geográfico y los concepción del paisaje vivificado, los análisis comparado entre la espíritus, entidades tutelares de la destinatarios y códigos utilizados en la espiritualidad y religiosidad comunidad: cerros, bosque, etc., comunidad. de la cultura ancestral con la según la región donde se ubique ética y espiritualidad de la la comunidad. Reflexión conceptuada en mesa modernidad, para avanzar comunitaria sobre la concepción de los hacia una cultura de Códigos y ritos de losespacios lugares sagrados en las diferentes convivencia en relacionalidad vivificados. comunidades, en el marco de las equilibrada. culturas de Bolivia. SABER Diálogo participativo en torno a las prácticas de espiritualidad y religiosidad de la comunidad, respetando la diversidad que se da en otros contextos. Promovemos el respeto a las manifestaciones de LA VIVENCIA ESPIRITUAL Y Valoración de los saberes y espiritualidad y religiosidad conocimientos vinculados a la vivencia de la comunidad, a través de RELIGIOSA DE LOS PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO espiritual y religiosa de PIOCs y su la observación, descripción CAMPESINOS importancia en la vida social, política, del paisaje vivificado y de las INTERCULTURALES EN BOLIVIA económica y salud comunitaria. concepciones propias de la La espiritualidad y religiosidad de espiritualidad y religiosidad los pueblos indígena originario Construyen documentos referentes a la de la comunidad para campesinos en las culturas investigación realizada en el paisaje revalorizar la sabiduría de los andina, amazónica, oriente y el vivificado de la comunidad, apoyadas ancestros y de los adultos chaco. con estudios en fuentes secundarias mayores. sobre espiritualidad y religiosidad en las ecoregiones de Bolivia. Ritos, símbolos, ciclos productivos HACER y rituales en la vida de las Dialogan y reflexionan en torno a las personas y sus culturas: andina, conceptualizaciones propias de rito, amazónica, oriente y el chaco. símbolo, espiritualidad, religión y fe a partir de la experiencia religiosa propia Ceremonias vinculados a distintas y las de la plurinacionalidad boliviana actividades acorde a la diversidad cultural: Armonía con la naturaleza con apoyo bibliográfico. y el Cosmos y su relación con la Identificación de los ciclos productivos salud a nivel personal y y ciclos rituales para una valoración comunitario equitativa de la espiritualidad y EVALUACIÓN PRODUCTOS Manifestación de actitudes de respeto y ecuanimidad en su manera de ser, ante la visibilización de los lugares sagrados que tienen los pueblos en expresiones de espiritualidad y religiosidad en el país. Ensayo en torno a las conceptualizaciones propias del paisaje vivificado de las comunidades y los lugares sagrados a partir de la experiencia religiosa propia y las de la plurinacionalidad boliviana con apoyo bibliográfico. Descripción de las reflexiones emprendidas en la vivencia espiritual y manifestaciones de la espiritualidad y religiosidad local y la de otras ecoregiones de Bolivia. Caracterización de los saberes y conocimientos de la espiritualidad y religiosidad de los pueblos indígena originario campesinos y comunidades interculturales según sus ciclos rituales vinculados a la producción. Presentación de temas tratados de manera oral y escrita: Fundamentación y justificación de sus reflexiones y experiencias en el entorno sociocomunitario Investigación en base a las entrevistas a los ancianos y sabios de la comunidad, acerca del significado de los lugares sagrados. La importrancia de los ritos y mitos de la comunidad y de las entidades naturales vivificadas del paisaje y sus atributos sagrados (achachilas, Iyas, pájaro Asujná y otros ) Identificación de y en la espiritualidad como 18
  • 19. religiosidad del país DECIDIR mecanismo para encontrar factores comunes más allá de las prácticas religiosas diversas. 19
  • 20. Cuarto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Segunda Fase (3º y 4º bimestre) Área: Valores,Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Innovación y desarrollo de tecnologías adecuadas a nuestra región. DIMENSIONE OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS S HOLÍSTICOS ARTICULADORES Promovemos la EL VIVIR BIEN Y LA ARMONÍA Realización de entrevistas a personas que valoración de la DE LA COMUNIDAD CON LA tengan prácticas espirituales o religiosas espiritualidad y MADRE TIERRA Y EL COSMOS diferentes a las que ejercen o profesan los religiosidad de los La búsqueda de la armonía con entrevistadores, identificando los aspectos pueblos indígena la comunidad, la Madre Tierra y similares entre las prácticas espirituales y originario campesinos y el Cosmos: los valores en la religiosas propias y aquellas ajenas y/o SER comunidades práctica política, económica, conocidas. interculturales a partir del organizativa, artistica en la vida reconocimiento de su comunitaria. Revisión de fuentes secundarias respecto al importancia para el “vivir bien” relacionado con el pluralismo establecimiento de Experiencias espirituales y religioso y Estado laico, para comprender en relaciones dialógicas en religiosas de los PIOCs y su verdadera dimensión las religiones que se el Vivir Bien de la comunidades interculturales en practican y profesan en el territorio boliviano. comunidad. Bolivia relacionados a la Madre Tierra y otros seres de la Mesas comunitarias de reflexión, en torno a naturaleza y el Cosmos las formas de establecer armonía con la Madre Tierra y el Cosmos en la vida diaria de Significado de los elementos la comunidad. SABER rituales, religiosos y espirituales relacionados a la Madre Tierra, Valoración sistematizada del pensamiento a otros seres de la naturaleza y el cerca del pluralismo cultural, Cosmos. plurinacionalidad y Estado laico, afirmando los artículos de la CPE en torno a la libertad religiosa y al Estado laico. HACER DECIDIR Asumimos compromisos personales de vida comunitaria, a partir de la identificación descripción y análisis del pluralismo cultural espiritual y religioso de Bolivia, para promover la consolidación del carácter laico del Estado Plurinacional. FUNDAMENTALISMO Y PLURALISMO RELIGIOSO DE NUESTROS PUEBLOS Experiencias fundamentalistas y de pluralismo religioso en Bolivia. Estrategias de acción para promover el respeto a las personas en sus prácticas de pluralismo religioso, elaborando poemas, pinturas o cualquier otro medio artístico creativo para expresar la espiritualidad como algo superior a la práctica de diversas religiones. El “Vivir Bien” como paradigma espiritual y religioso de la plurinacionalidad. Reflexión en torno al fundamentalismo y pluralismo religioso de nuestros pueblos, reflejando en ensayos para conceptualizar el Vivir Bien en relación al contexto económico, social, político y cultural de su comunidad EL CRISTIANISMO Y OTRAS RELIGIONES DE LA PLURINACIONALIDAD. Cristianismo, espiritualidad y religión en la interculturalidad. Construcción de historietas, folletos, pensamientos, cuentos y leyendas acerca de las tradiciones espirituales y religiosas de nuestros pueblos que muestren la convivenia armónica en la plurinacionalidad. EVALUACIÓN PRODUCTOS Valoración de la importancia de las prácticas espirituales y religiosas de nuestros ancestros frente a las prácticas cotidianas; fortalece el vivir bien y la armonía de la comunidad con la Madre Tierra y el Cosmos Comunicación de los saberes y conocimientos en torno el vivir bien y la armonia en la sociedad con la Madre Tierra y el Cosmos. Realización de trabajos en equipo en torno al pluralismo cultural, espiritual y religioso de nuestros pueblos, reflejando el Estado laico y la libertad de conciencia y de fe. Cuentos y relatos orales que reflejen el Vivir Bien y los valores sociocomunitarios. Producción de textos orales y escritos en idioma materno el vivir bien y la armonía de la comunidad con la Madre Tierra y el cosmos Ejercicio de escucha activa en las entrevistas a Ensayo de conceptualización del Vivir Bien en relación al contexto económico, social, político y cultural de su comunidad. Informe de investigación en base a entrevistas realizadas y fuentes secundarias sobre espiritualidad y religiosidad en la región que se habita. Estudio sobre la importancia del Vivir Bien en la vida social, política, económica y de la salud espiritual y corporal de la comunidad. Construcción de historietas, folletos, pensamientos, cuentos y leyendas acerca de las tradiciones espirituales y religiosas de nuestros pueblos. Informe analítico sobre los artículos de la CPE en torno a la libertad religiosa y al Estado laico. Ensayo sobre los conceptos de pluralismo cultural, 20
  • 21. Deconstrucción y reconstrucción de la identidad religiosa. Elaboración de informes sobre la revisión de fuentes secundarias respecto al significado de pluralismo religioso y Estado laico, en torno a la libertad religiosa en la CPE y la manera en que estos se reflejan en la realidad de la comunidad. sociedades interculturales, respetando opiniones ajenas y comparándolas con sus propias experiencias en el desarrollo de un Ensayo. plurinacionalidad y Estado laico y la manera en que estos se reflejan en la realidad de la comunidad. 21
  • 22. Quinto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Primera Fase(1º y 2º bimestre) Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas sustentables. DIMENSIONES OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS HOLÍSTICOS ARTICULADORES Promovemos el LAS COMUNIDADES DE Organización de equipos de trabajo orientados SER respeto a otras ORIENTE Y SUS PRAXIS a la investigación y obtención de información culturas del mundo ESPIRITUALES Y sobre las características de las religiones a partir de la RELIGIOSAS: EL budista e hinduista, mediante visitas a investigación y el HINDUISMO bibliotecas, el Internet y otras fuentes de análisis de las El hinduismo, información. prácticas textos sagrados. espirituales y Localización en el mapa de las culturas y sus religiosas Dioses y diosas del prácticas espirituales y religiosas asiáticas y/o hinduistas para hinduismo. del Oriente. generar relaciones dialógicas. Las creencias y cultos del Recopilación de imágenes y gráficos de las hinduismo. diferentes culturas de Oriente que motiven y permitan comprender las vivencias religiosas EL BUDISMO SABER de ese lado del mundo. El budismo: Buda, Siddharta Gautama. Proyección de videos y películas sobre las creencias espirituales y religiosas de Oriente, Las bases del budismo valorando equilibradamente sus espiritualidades y religiosidades. Las creencias y cultos del budismo. Reflexión continua y permanente respecto a HACER DECIDIR Promovemos el respeto a otras culturas del mundo a partir de la investigación y el análisis de las prácticas espirituales y religiosas budistas, para generar relaciones dialógicas. LAS RELIGIONES EN CHINA Y JAPÓN. El Confusionismo El Taoismo El Sintoísmo ¿RELIGIÓN O FILOSOFÍA DE LA VIDA EN ORIENTE? Lugares sagrados en Oriente, su importancia y significados. Pensamiento filosóficoreligioso en los pueblos del oriente. las creencias, preceptos y filosofías de las religiones de Oriente, durante las proyecciones de video y las reflexiones grupales. Descripciones y comparaciones de la diversidad de las prácticas espirituales y religiosas en Oriente. Valoración de los grupos de reflexión como medios que dan curso a la realización de diálogos para construir valores vinculados a la paz y la convivencia armónica. Elaboración de murales sobre las prácticas espirituales y religiosas de Oriente. EVALUACIÓN PRODUCTOS Consideración hacia las culturas y religiones de Oriente. Informe de investigación en fuentes secundarias respecto de las praxis espirituales y religiosas del mundo. Participación en el medio social respetando la diversidad de creencias espirituales y religiosas. Generación de comparaciones y analogías acertadas y coherentes en relación a las prácticas espirituales y religiosas de Oriente y las suyas propias. Descripción de los principales hitos históricos de las religiones estudiadas. Reconocimiento y caracterización de las practicas espirituales y religiosas de los pueblos de Oriente. Valoración de las religiones y la espiritualidad como mecanismos de influencia en la vida económica, política, social y cultural en todas las sociedades. Elaboración de un mapa de las culturas que desarrollaron prácticas espirituales y religiosas en Oriente. Álbum de imágenes y gráficos de las diferentes culturas de Oriente que motiven y permitan comprender las vivencias religiosas de ese lado del mundo. Álbum ilustrado que recoja parábolas, preceptos y gráficos de pasajes importantes de la historia de las religiones de Oriente. Informe de sistematización de la información recolectada a través de videos y películas relacionadas a la historia de la humanidad en relación a estas religiones. Ensayo en torno a la caracterización del judaísmo, cristianismo y la religión musulmana y su importancia en la historia de la humanidad. Entrevistas a personas involucradas en al menos dos de las religiones estudiadas, también acudiendo a centros de información: bibliotecas, Internet, hemerotecas. 22
  • 23. Quinto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Segunda Fase (3º y 4º bimestre) Área: Valores, Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Aplicación de las tecnologías en los procesos de producción comunitaria. DIMENSIONES OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS HOLÍSTICOS ARTICULADORES Promovemos actitudes PRÁCTICAS RELIGIOSAS Trabajo en equipo orientados para que SER de respeto a las EXTENDIDAS EN EL MUNDO: investiguen y obtengan información sobre diferencias culturales y EL JUDAISMO. las características de las religiones en el religiosas a nivel El judaísmo: Pueblo elegido, la mundo, especialmente, las practicas mundial, a través del tierra prometida, una sola ley, un religiosas como del Judaismo mediante estudio del judaísmo, Dios Único, Tanak (la biblia visitas a bibliotecas del contexto, el Internet para construir una judía), el judaísmo en la historia. y otras fuentes de información. sociedad que sea capaz de generar vínculos de Descripciones y comparaciones entre los armonía y paz, más allá efectos económicos, sociales y culturales de las diferencias que cada una de estas religiones ha culturales. generado. SABER Preparación de murales sobre las prácticas espirituales y religiosas de las religiones en estudio, para ser conocida en la Unidad Educativa. HACER Promovemos actitudes de respeto a las diferencias culturales y religiosas a nivel mundial, a través del estudio del cristianismo, para construir una sociedad que sea capaz de generar vínculos de armonía y paz, más allá de las diferencias culturales. PRÁCTICAS RELIGIOSAS EXTENDIDAS EN EL MUNDO: EL CRISTIANISMO El cristianismo: Mensaje de Jesús, vida de cristiano, la comunidad llamada iglesia, la Biblia Cristiana, el Nuevo Testamento, los libros bíblicos no aceptados: los apócrifos, primeros siglos del cristianismo Lucha de poderes: Cristianismo e Islam. DECIDIR La Reforma y Contrarreforma de la iglesia cristiana. La expansión del cristianismo en el mundo. El cristianismo en el siglo XXI Promovemos actitudes de respeto a las LA RELIGIÓN EN LA Lecturas guiadas de pasajes de la Biblia, el Corán y el Tanak que motiven a conocer y respetar las religiones universales. Conceptualización y caracterización teórica del judaísmo, cristianismo y la religión musulmana. Estudio mediante textos y otras fuentes de información sobre los principios y fundamentos que subyacen a las religiones extendidas en el mundo. Proyección de videos y películas sobre las creencias espirituales y religiosas de las religiones en estudio, para reflexiones grupales, resaltando los mecanismos prácticos que apróximan al respeto hacia otras personas y culturas. EVALUACIÓN PRODUCTOS Manifestación de respeto y consideración ante las prácticas religiosas y espirituales como a los cultos o expresiones rituales en el mundo. Conocimiento y caracterización del judaísmo, cristianismo y el Islam, describiendo la importancia de la historia de estas religiones. Consideración de hecho, al hablar de las religiones estudiadas promoviendo una cultura de paz. Informe de investigación de las visitas a bibliotecas, internet y espacios culturales en torno a las espiritualidades y religiones en estudio. Descripción de la importancia del desarrollo de estas religiones en la historia de la humanidad. Participación en el medio social y cultural considerando la importancia de la diversidad de creencias espirituales y religiosas. Ensayo en torno a la caracterización del judaísmo, cristianismo y la religión musulmana y su importancia en la historia de la humanidad. Resumen organizado o fichas de la información en torno a los videos y películas proyectadas. Informe de memoria de los grupos de reflexión sistematizada de la información recolectada a través de videos y películas relacionadas a la historia de la humanidad en relación a estas religiones. Elimina prejuicios en torno a las religiones extendidas en el mundo y desarrolla pensamiento crítico en relación a su historia y su institucionalidad. Equipos de reflexión en torno a la importancia del diálogo para construir valores vinculados a la paz y la convivencia armónica. 23
  • 24. diferencias culturales y religiosas a nivel mundial, a través del estudio del Islam, para construir una sociedad que sea capaz de generar vínculos de armonía y paz, más allá de las diferencias culturales. SOCIEDAD ACTUAL Ciencia y religión, religión católica, cristianos no católicos y religiones no cristianas. PRÁCTICAS RELIGIOSAS EXTENDIDAS EN EL MUNDO. La caída del imperio romano y la aparición del Islam, el Corán, el Libro Santo, Mahoma el profeta. Cinco pilares del Islam, la vida religiosa y la vida cotidiana musulmana, el Islam en la historia. Sesiones de cine relacionados al tema para valorar la importancia del cristianismo, el judaísmo y el Islam en la historia de la humanidad y de las religiones como mecanismos de cohesión social más allá de las distancias geográficas y particularidades culturales. Clasificación ordenada de la información recolectada a través de videos y películas relacionadas a la historia de la humanidad en relación a estas religiones. Elaboración de un ensayo en torno a la caracterización del judaísmo, cristianismo y la religión musulmana y su importancia en la historia de la humanidad. 24
  • 25. Sexto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Primera Fase(1º y 2º bimestre) Área: Valores,Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Fortalecimiento de capacidades creativas, científicas, tecnológicas, con valores sociocomunitarios. DIMENSION OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ES HOLÍSTICOS ARTICULADORES Vigorizamos la actitud HISTORIA DE LA Construye cuestionarios orientados a las SER de respeto y la ESPIRITUALIDAD Y LAS entrevistas, diferente a la propia religión, valoración de las RELIGIONES ANTES DE LA respecto a las espiritualidades y las diferentes prácticas COLONIZACIÓN religiones antes de la colonización, en la espirituales y La espiritualidad y la religiosidad de región. religiosas, a través del los pueblos indigenas originarios estudio de la historia antes de la invasión: Aymaras, Realizar entrevistas estructuradas a las de las religiones en el Incas, Mayas, Aztecas, Lakota, Xiux, personas para conocer y analizar la historia continente Americano, Cheroqui, Inuit, Huron y otros. de la espiritualidad y las religiones antes de para fomentar el la colonización. ejercicio del derecho a La evangelización durante la época la libertad religiosa colonial en Sud América y Norte Escribe narraciones de cuentos o leyendas sin imposición América. orales que reflejen la historia de las dogmática. espiritualidades y las religiones antes de la colonización en el país. SABER HACER DECIDIR Fortalecemos la actitud de respeto y valoración de la espiritualidad y religiosidad de la plurinacionalidad boliviana a partir del estudio de la religiosidad a lo largo de la historia desde la época colonial hasta nuestros días, para desarrollar el pensamiento crítico y liberarse de cualquier tipo de manipulación económica, política, social y cultural que se pueda generar en torno a estas. HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LOS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN EL TERRITORIO BOLIVIANO La Evangelización en nuestros territorios. La extirpación de idolatrías, el Tanki Onqoy y la resurrección de las Wakas. EL ARTE Y LA POLÍTICA DE LA REPRESENTACIÓN RELIGIOSA EN EPOCA COLONIAL (Los Artistas Indios y los estilos que fundaron). La Virgen Maria – Pachamama y sus nombres en los Andes. Las reducciones y misiones evangelizadoras coloniales en los Andes, Oriente, Chaco y Amazonía. La Iglesia Católica durante la República. Revisión de fuentes secundarias respecto a los valores sociocomunitarios en el territorio Boliviano, identificando las espiritualidades y religiones que se practican y profesan para fortalecimiento del Estado laico. Reflexiona en torno a las formas de establecer armonía con la Madre Tierra y el Cosmos en la vida diaria de la comunidad. Conceptualización de la historia de la espiritualidad y las religiones, para el estudio de los artículos de la CPE en torno a la libertad religiosa y al Estado laico. Reconocimiento de la espiritualidad como algo superior a la práctica de diversas religiones. Elaboración de ensayos para conceptualizar el arte de los artistas indios, y la política de la representación religiosa en epoca colonial EVALUACIÓN PRODUCTOS Estimación de la importancia de los valores espirituales y religiosas de nuestros ancestros frente a las prácticas cotidianas de la actualidad en la vida familiar y comunitaria en la relación armónica con la Madre Tierra y el Cosmos. Reuniones sistematizadas respecto los valores espirituales y religiosos, que profundicen las concepciones del Vivir Bien en la comunidad y en la región. Comprensión de la espiritualidad y religiosidad como parte de la riqueza cultural de las sociedades. Realización de trabajos en equipo compartiendo las responsabilidades y promoviendo la solidaridad y el diálogo de saberes. Reflexión sobre el arte y la política manifestadas en el pluralismo religioso, el Estado laico y la libertad de conciencia y de fe. Producción de textos reflexivos, analíticos haciendo uso adecuado de fuentes primarias y secundarias. Producción de narraciones orales de acuerdo al contexto, en idioma materno, en relación a las Ensayo de conceptualización en torno la historia de la espiritualidad y las religiones, tomando en cuenta el contexto cultural de su comunidad. Informe de investigación valorando las fuentes secundarias sobre espiritualidad y religiosidad en la región que se habita. Realización de historietas, folletos, pensamientos, cuentos y leyendas con relación a las tradiciones espirituales y religiosas de nuestros pueblos con mensajes positivos. Informe analítico sobre los artículos de la CPE en torno a la libertad religiosa y al Estado laico. Ensayo sobre las ceremonias espirituales y religiosas, las festividades patronales o entradas populares, analizando la forma cómo estos actos se reflejan en la realidad de la sociedad Plurinacional. 25
  • 26. Misiones evangelizadoras de pueblos en oriente, chaco y amazonía boliviana. Las iglesias cristianas en la actualidad. LAS CEREMONIAS ESPIRITUALES Y RELIGIOSAS EN LA ACTUALIDAD (Mediaciones: Mitos y Relatos, Ritos, Oración). Ceremonias a la Madre Tierra y otros seres de la naturaleza. Los sabios en los ritos y mitos de los pueblos originarios. El simbolismo espiritual y religioso. Teología de la liberación. Ecumenismo y fiestas indigena originario campesinas asociadas al cristianismo. Construcción de historietas, folletos, pensamientos, cuentos y leyendas acerca de las tradiciones espirituales y religiosas de nuestros pueblos que muestren la relación armónica con la vida, la Madre Tierra y el Cosmos. Elaboración de cuadros murales, representativos que expresen los saberes y conocimientos espirituales y religiosos de nuestros pueblos en relación al Vivir Bien. ceremonias espirituales y religiosas en la vida comunitaria. Practicas de escucha activa en las entrevistas realizadas respetando opiniones ajenas y comparándolas con sus propias experiencias en el desarrollo de un Ensayo. Elaboración de informes sobre la revisión de fuentes secundarias respecto las ceremonias espirituales y religiosas en la actualidad, enfatizando el pluralismo religioso, Estado laico en la CPE, y la libertad religiosa; de forma que estos marcos generales se reflejan en la realidad de la comunidad. Elaboración de ensayos breves en torno a las ceremonias espirituales y religosas en la actualidad. Las Mediaciones: Mitos, Relatos rogatorios, Ritos y Oraciones. 26
  • 27. Sexto año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva Segunda Fase (3º y 4º bimestre) Área: Valores,Espiritualidad y Religiones Temática orientadora: Diseño y ejecución de emprendimientos socioproductivos en la comunidad. DIMENSIONE OBJETIVOS CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS S HOLÍSTICOS ARTICULADORES Diseñamos y ejecutamos EL DESARROLLO DE UNA En el proceso se prioriza el uso de la lGengua SER una investigación social INVESTIGACIÓN SOCIAL EN materna de acuerdo al contexto. sobre espiritualidad y ESPIRITUALIDAD Y religiones en la comunidad RELIGIONES EN LA Definir: ¿Cómo concebimos el problema?, local, con énfasis en la COMUNIDAD. ¿cómo lo abordamos y desarrollamos?, aplicación de ¿desde qué perspectiva?, ¿con qué medios?. conocimientos ya Estrategia teórico-metodológica. adquiridos, mediante la Definir: qué investigamos, con quienes, utilización de una cuándo y cómo. Fase de Exploración: Metodología de localización (qué, con quienes y Investigación Social Definición de las estrategias metodológicas, cuándo desarrollamos el Cualitativa y la transmisión trabajo). del diseño y aplicación de instrumentos de de diversas técnicas de investigación y su validación. investigación cualitativas, Fase de formulación: así como del diseño de Planificación y desarrollo del trabajo de Planteamiento del Problema, instrumentos de campo; desarrollo de instrumentos de registro, Objetivo General, objetivos SABER recolección de información específicos, preguntas de constante reflexión, análisis y para consolidar recursos autoobservación sobre la investigación y sobre trabajo investigativos como el rol del investigador en la generación de estrategia para desarrollar relaciones interculturales. Trabajo de campo: pensamiento propio Implementación de Estrategia Elaboración de instrumentos de de terreno. sistematización de la información, análisis de la información, interpretación de la información Fase de análisis e interpretación y redacción del documento final. de la información HACER DECIDIR Fortalecemos las capacidades comunicativas y las actitudes respetuosas ante diversas miradas y análisis en torno a las dinámicas religiosas y espirituales de la plurinacionalidad, mediante procesos de socialización de las investigaciones para establecer relaciones de armonía entre agentes con visiones diferentes. DIFUSIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN REFERIDA A LA ESPIRITUALIDAD Y A LAS RELIGIONES Devolución de la información al grupo de personas con las cuales se realizó la investigación. Participación en intercambios de experiencias socializando los resultados de la investigación. Socialización de la información a los informantes clave o al grupo de personas con quienes se desarrolló la investigación con medios adecuados tales como presentaciones en power point, disertaciones, presentación de cuadros murales, etc. EVALUACIÓN PRODUCTOS Desarrollo del respeto y la capacidad de expresión de ideas propias en torno a la espiritualidad y religiosidad en la comunidad donde se desarrolló la investigación. Documento de Investigación sobre espiritualidad y religiones. Materiales de de socialización: presentaciones en power point y otros. Desarrollo de una concepción práctico teórica respecto de un tema, área, problema en base a una demanda. Pasar del proyecto implícito al explicito. Acumulación de conocimiento práctico replicable y valida en investigación cualitativa. Generación de un instrumento de difusión y negociación: desde su concepción, el proyecto puede ser presentado, analizado, reformulado y, por supuesto, concursado, aceptado y financiado. Socialización de los resultados de la investigación en intercambios de experiencia que se generen en contextos diferentes para fortalecer las actitudes de respeto y valoración hacia la diversidad cultural y aquella que se traduce en manifestaciones de las prácticas espirituales y religiosas de la plurinacionalidad. PROYECTO DE VIDA EN LA COMUNIDAD. 27
  • 28. 4.5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. Las estrategias metodológicas han sido pensadas para que las y los maestros y estudiantes tomen conciencia sobre la necesidad de producir saberes y conocimientos en relación a las experiencias de su comunidad, desde las dimensiones del Ser, Hacer, Saber y Decidir en la vida sociocomunitaria para generar propuestas de cambio con sentido e interés social. Las estrategias parten de la autoobservación, la investigación, reflexión y toma de decisiones autodeterminadas en el interaprendizaje comunitario, destinadas a potenciar el proceso de transformación hacia el paradigma del Vivir Bien. El Área de Valores, Espiritualidad y Religiones tiene un carácter dialógico, motivador y analítico, incidiendo en el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes fundadas en el respeto a la diversidad cultural y a la concreción de la interculturalidad complementaria a partir del fortalecimiento de las identidades de la plurinacionalidad. Las temáticas orientadoras, así como los objetivos holísticos, abren caminos de transformación tomando en cuenta como dinamizadores a los ejes articuladores que son fundamentales para encarar procesos y acciones descolonizadoras de las estructuras del pensamiento y de las subjetividades. Las y los maestros planifican y ejecutan las clases manteniendo el equilibrio entre las dimensiones, incidiendo en la práctica, teoría, valoración y producción grupal y comunitaria para generar la integración y significación de los saberes y conocimientos adquiridos en otras áreas y campos de saberes, considerando los procesos en el marco del pensamiento dialógico intercultural. Asimismo, el Área recurrirá a los dilemas éticos para facilitar la visión respecto a un mismo proceso desde múltiples miradas, que posibiliten hallar soluciones creativas a los problemas. El sentido del Área resulta plasmado en el propósito de estudiar la espiritualidad y las religiones, a través del desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y transformador, con plena conciencia del Vivir Bien en comunidad. Facilita el acceso a las nociones y categorías conceptuales y metodológicas en virtud de su relación con referentes antropológicos, sociológicos, ética comunitaria e historia de las religiones, así como también al desarrollo de habilidades en investigación social como medio para establecer relaciones interculturales respetuosas y una lógica de diálogo en todos los procesos y proyectos que se emprendan en la vida comunitaria. Dar importancia a las técnicas y metodologías activas que fortalecen los procesos de interaprendizaje comunitario, abriendo posibilidades de desarrollar capacidades y habilidades investigativas, sin reducir el programa únicamente a los contenidos cerrados y terminales. De esta manera, el Área Espiritualidad y Religiones enfatizan la lectura de la realidad desde todos los enfoques posibles, fortaleciendo el pensamiento crítico para evitar dogmatismos, fundamentalismos y pensamientos ahistóricos. Dado que en la educación boliviana hacen falta obras relacionadas con la espiritualidad y las religiones de los pueblos indígena originario campesinos, y comunidades interculturales del país, adecuados al nivel escolar, los contenidos y ejes articuladores se desarrollan a partir de la investigación social elaborado por la comunidad educativa, tomando como fuente el conocimiento local. Es en la práctica de la labor investigativa y de la reflexión libre, acompañada de la autocrítica, que el estudiante irá forjando un pensamiento autodeterminado, superando el aprendizaje organizado por temáticas o por autores que tienden a hacer prevalecer la cantidad de información, priorizan el academicismo, los procesos memorísticos, el apego a manuales predeterminados, sin dar la importancia necesaria a la profundidad reflexiva, aplicabilidad y significado de los conocimientos para la vida en comunidad. Una problemática bien planteada en currículo implica tomar en cuenta la visión holística de la vida, no por acumulación sino por fundamentación. Por lo tanto, lo decisivo en esta Área es la profundidad de lo captado por las y los estudiantes y no la extensión. Es importante que las y los jóvenes vislumbren el nivel de argumentación en que se plantean estas cuestiones para que se pueda trasladar este horizonte a cualquier otra temática existencial. Por otro lado, será un Área flexible en tanto considere las preocupaciones particulares de las y los jóvenes, de la comunidad y la realidad específica de cada región, favoreciendo el desempeño equitativo y autodeterminado de las comunidades educativas en las distintas regiones y culturas de nuestro país. Por ello, en este periodo de cambio de paradigmas educativos, la elaboración de programas por parte de las y los maestros implicará un alto compromiso hacia la planificación de la acción educativa corresponsable con la comunidad. A continuación se presentan algunas estrategias consideradas herramientas para mejorar los aprendizajes:        El desarrollo de la espiritualidad La autoobservación La observación participante La investigación documental La formulación de proyectos de investigación social La formulación de proyectos productivos Las técnicas de sistematización de Información 28
  • 29.    La elaboración de fichas bibliográficas y fichas resumen El análisis y la interpretación La planificación, ejecución, seguimiento y monitoreo de los proyectos. El uso de estas estrategias metodológicas implica desarrollar una postura crítica respecto al uso de métodos en los espacios comunitarios. Lo señalado lleva a seleccionar y plantear metodologías teniendo presente algunos elementos que hacen que se constituyan como estratégicos. Tómese en cuenta los siguientes:        Pertinencia sociocultural. Interaprendizaje comunitario. Valoración de los saberes indígena originario campesinos. Visión de futuro hacia el Vivir Bien. Posicionamiento transformador y descolonizador. Flexibilidad. Intra e Interculturalidad y Plurilingüismo. 4.6. EVALUACIÓN El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo tiene como uno de sus principales desafíos, generar las bases para formar un sujeto que sea coherente con los nuevos sentidos políticos y de convivencia que se están desplegando en los procesos de transformación del país, basados en los lineamientos de la plurinacionalidad, la descolonización y la soberanía económica y productiva. Es por eso que, en un sentido amplio, la evaluación toma como criterios centrales los avances y logros que las y los estudiantes expresen en su desarrollo como sujetos del proyecto plurinacional. La integralidad de la y el estudiante se despliega en el desarrollo de las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, pero bajo el sentido que les da la exigencia de formar al sujeto: a) creativo productivo que busque el desarrollo de saberes, conocimientos y tecnología propia, pertinente para la vida; b) que genere las condiciones para la convivencia a partir de la práctica de los valores socio comunitarios que se expresan en formas de participación y organización en consenso y diálogo para la solución creativa de problemas concretos; c) que transformen la realidad, es decir, que los procesos educativos que desarrolle la y el estudiante en la escuela tengan un impacto en la comunidad y en su vida personal. En última instancia las dimensiones que la y el estudiante desarrolle, tienen que evaluarse en función de las transformaciones que pueda apuntalar la educación en su articulación con la construcción del Estado Plurinacional. Asumimos entonces estas características en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, con una diferencia crucial, la evaluación no puede ser un proceso que se remite sólo y enteramente a la escuela, por ello no puede ser autorreferencial. Si la educación planteada en el modelo es comunitaria, lo es porque la referencia principal de la escuela está en la comunidad que es su entorno. Entonces, lo que se aprende no puede servir solamente para la escuela, debe servir para la vida en comunidad, por eso en el reglamento se han incluido formas tan importantes como la evaluación comunitaria y la autoevaluación. 4.7. BIBLIOGRAFIA. AA.VV. (2000). Diálogo de Sordos: Occidente e Indianidad. Una Aproximación Conceptual a la Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia, Edit. CEBIAE. La Paz. AA.VV. (2008) Ch’ulla y Yanantin. Las dos Matrices de Civilización que Constituyen a Bolivia. Edit. Garza Azul. La Paz. AA.VV. (1987). Tres Reflexiones en torno al Pensamiento Andino, Edit. Hisbol, La Paz. AA.VV. (1988). Lluvias y Cenizas. Dos Pachacuti en la Historia, Edit. Hisbol. La Paz. AA.VV. (1989). Sectas en América Latina, Edic. Paulinas, Lima. AA.VV. (1997), De Empédocles a Tunupa: Evangelización, Hagiografía y Mitos, en Saberes en losEdic. IFEA. Paris, 1997. AA.VV. (2004). Gracias a Dios y los Achachilas: Ensayos de Sociología de la Religión en los Andes, Edit. Plural. La Paz. AA.VV. (2006). Civilizaciones, Culturas y Desarrollo desde el Nuevo Paradigma Científico, en: Alternativas a la Reforma Educativa Neocolonizadora. Educación Intra e Intercultural, Edit. AGRUCO-COMPAS. Plural. La Paz. AA.VV. (2008). Religión en los Andes. Extirpación de Idolatrías y Modernidad de la Fe Andina, Edic. ISEAT, La Paz. 29
  • 30. AGUILO, Federico (1981). Religiosidad de un Mundo Rural en Proceso de Cambio: Estudio Socio – Antropológico del Proceso de Cambio en la Religiosidad del Campesino de Potosí, Chuquisaca y Tarija, Sucre. ASTRADA, Carlos (1957). El Marxismo y las Escatologías, Edit. Procyon, Bs. As. La Escatología Mítica, Ibídem. La Escatología de las Culturas Míticas Americanas, Ídem. La Escatología Cristiana, Ídem. BASCOPÉ. C., Víctor (2006). Espiritualidad Originaria en el Pacha Andino. Aproximaciones Teológicas, Edit. Verbo Divino, Cochabamba-Bolivia BATAILLE, Georges (1998). Teoría de la Religión, Edit. Taurus, Madrid-España. BAUER, B. S., Stanish, Ch. (2001). Las Islas del Sol y de la Luna. Ritual de Peregrinación en el Lago Titicaca. Edic. Bartolomé de las Casas- University of Texas, Lima. BERG, Hans van Deng (2005). La Tierra no da así nomás, en Ciencia y Cultura, Revista de la U.C.B, Nro. …La Paz. BERTRAND, A. N. (1936). El Protestantismo, Bs. As., Edit. La Aurora, Bs. As. BOUYSSE – CASSAGNE, T. – HARRIS, O. (1987).“Pacha: En torno al Pensamiento Aymara”, en: Tres Reflexiones sobre el Pensamiento Andino, Edit. Hisbol. La Paz. CALLOIR, Roger (1942). El Hombre y lo Sagrado, Edit. F.C.E., México. CALZAVARINI, Lorenzo. (1980) La Nación Chiriguana. Edit. Los amigos del Libro. La Paz. CASSIRER, Ernst (1959). Mito y Religión, Edic. Galatea-Nueva Visión, Bs. As. CROATTO, José S. (2002). Experiencia de lo Sagrado. Estudio de la Fenomenología de la Religión, Edic. Verbo Divino, Navarra – España. DE LA GRASSERIE, R. y KREGLINGER, R. (s/a).Sicología de las Religiones, Evolución Religiosa de la Humanidad. Europa – América – Asia, Edic. Pavlov, México. DE LAS CASAS, Bartolomé (1985). Obra indigenista, Ed. Alianza, Madrid. DIAS ROMERO, Belisario (1921). Ecclesia Versus Scientia, Edit. José L. Calderón, La Paz-Bolivia. DÍEZ ASTETE, A. y MURILLO, D. (1998) Pueblos Indígenas de Tierras Bajas. Edic.VAIPO – MDPS. La Paz DIRRIDA, Jacques (2002). Del Espíritu. Heidegger y el Problema, Edic. Universidad ARCIS, Chile. DUSSEL, Enrique (1992). Historia de la Iglesia en América Latina: Medio Milenio de Coloniaje y Liberación (1492-1992), Barcelona. DUVIOLS, Pierre/Itier, César (1993). Joan de Santa Cruz PachacutiYamquiSalcamaygua: “Relación de Antiguedades desde Reyno del Pirú”, Estudios Etnohistórico y Lingüística, Cusco. ELIADE, Mircea (1973). Lo Sagrado y lo Profano. Edit. Guadarrama. Madrid. ELLIS, R. Y ARAUZ, G. (1998) Pueblos indígenas y originarios de Bolivia: Tsimane-Ayoreo. Edic. VAIPO-MDPS. La Paz. ENGELS, Federico (s/a). Historia del Cristianismo Primitivo, Edic. Armadillo, s/p. ESTERMANN, Josef (Coord.)(2006). Teología Andina. Tejido Diverso de la Fe Indígena, I y II, Edit. ISEAT/PLURAL, La Paz. (2013). Cruz y Coca. Hacia la Descolonización de la Religión y la Teología, Edit. Librería Armonía e ISEAT, La Paz-Bolivia. FARRE, Luis (1969). Filosofía de la Religión. Sus Problemas Fundamentales, Edit. Losada, Argentina. FERNANDES HUAREZ, Gerardo (1995). El Banquete Aymara: Mesis y Yatiris, Edit. Hisbol, La Paz. FIORES, Giuseppe (1991).Nuevo Diccionario de Espiritualidad.Edic. Paulinas, Madrid. FORNET BATANCOURT (2001). Transformación Intercultural de la Filosofía, Edic. Desclée, Bilbao. FREIRE, Paulo (1974). Las Iglesias, la Educación y el Proceso de Liberación Humana en la Historia, Edit. La Aurora, Bs. As. GALEANO, Eduardo (2001). El Descubrimiento de América que todavía no fue. Edic. Panamericana, Bogotá. GARZA, M., VALVERDE, M. del C. (1998). Teoría e Historia de las Religiones, Edic. UNAM-F.F.L., México. GIRAULT, Louis (1998). Rituales en las Regiones Andinas de Bolivia y Perú, Edit. Don Bosco. La Paz. GISBERT, Teresa (2004).Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte, Edit. Gisbert y Cia., La Paz. GORTARI DE, Eli (1979). Dialéctica de la Física, Edit. Grijalbo, México. GROSFOGUEL Ramón (2006). La descolonización de la Economía Política y los Estudios Postcoloniales: Transmodernidad, Pensamiento Fronterizo y Colonialidad Global, en Tabula Raza. Revista de Humanidades, Nro. … Colombia. GUTIERRES, Gustavo (1973; 1971). Teología de la Liberación: Perspectivas, s/e, Lima. HANKE, Lewis (1998). La Guerra Justa en el Nuevo Mundo. En: La Lucha por la Justicia en la Conquista de América, Edic. Ismo, Madrid. (1974). Uno es Todo el Género Humano. Estudio acerca de la Querella que sobre la Capacidad Intelectual y Religiosa de los Indigeneas Americanos Sostuvieron en 1550 Bartolome de Las Casas y Juan Gines de Sepúlveda, Edic. G.C.E., Chiapas-México. (1958). El Prejuicio Racial en el Nuevo Mundo. Aristóteles y los Indios de Hispanoamérica, Edit. Universitaria, Santiago de Chile. HARTMANN, Nicolai (2007). El Problema del Ser Espiritual. Investigaciones para una Fundamentación de la Filosofía de la Historia y de las Ciencias del Espíritu, Edit. Leviatán, Bs. As. 30
  • 31. HEGEL, G. W. F. (1984; 1990). Lecciones de Filosofía de la Religión, ts. I y II, Edit. Alianza – Madrid. (1942). Filosofía del Espíritu, Edic. Biblioteca Pluma de Oro, Bs. As. Argentina. HENRY, Lucien (1939) Los Orígenes de la Religión, Edit. Claridad, Bs. As. HERMOSA, Walter (1972) Los Pueblos Guarayos. Una tribu del Oriente Boliviano. La Paz, Edic. Academia Nacional de Ciencias de Bolivia. HOLMBERG, Alan (1978). Nómadas del Arco Largo,Edic. Instituto Indigenista Iberoamericano México. IBARRA, G. Dick (1985).Pueblos Indígenas de Bolivia, Edit. Juventud. La Paz. (1982). Ciencia Astronómica y Sociología Incaica, Edit. Los Amigos del Libro, La Paz-Cochabamba. (1982). Ciencia en Tihuanaku y el Incario, Edit. Los Amigos del Libro, La Paz – Cochabamba. (1978). La Verdadera Interpretación del Calendario Azteca, Edit. Kier, Bs. As. JORDA, Enrique (2002). Raices Religiosas Ancestrales de los Movimientos Indíginas del Oriente, en: Fe y Pueblo, Nro. 2, Diciembre, Edic. ISEAT, La Paz-Bolivia. JIMÉNEZ, Gilberto/ POZAS (1994), Ricardo (coord.), Modernización e Identidades Sociales, UNAM. México D.F. KAUTSKY, Karl (1945) El Cristianismo: Sus Orígenes y Fundamentos, Edic. Fuente Cultural, México. LENZMAN, I. (1965). Los Orígenes del Cristianismo, Edit. Grijalbo, México. LERNER, R. I., (1992). El Bing Bang Nunca Sucedió, Londrés-Sidney. MARZAL, Manuel (1989). Historia de la Antropología Indigenista, Edic. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. MELIÁ, Bartomeu (1988). ÑandeReko: Nuestro Modo de Ser, los Guaraní-Chiriguano, Edic. CIPCA. La Paz. MIRES, Fernando (1987). La Colonización de los Almas: Misión y Conquista en Hispanoamérica, Edit. …, San José. MONTAÑO, Mario (1979). Raíces Semíticas de la Religiosidad Aymara y Kichua, Edic. B.P. de Última Hora, La Paz-Bolivia. PAREDES CANDIA, Rigoberto (1995). Mitos, supersticiones y supervivencias populares en Bolivia, Ediciones Isla, La Paz. PIFARRÉ, Francisco (1989). Historia de un Pueblo. Los Guaraní Chiriguano, Edic. CIPCA. La Paz. PUENTE OJEA, Gonzalo (1998). Ateísmo y Religiosidad. Reflexiones sobre un Debate, Siglo XXI Editores, Madrid. (1996). Elogio del Ateismo. Los Espejos de una Ilusión, Siglo XXI Editores, Madrid. (1994). Fe Cristina. Iglesia, Poder, Siglo XXI Editores, Madrid. (1992). Ideología e Historia. La Formación del Cristianismo como Fenómeno Ideológico. Siglo XXI Editores, Madrid. REGAN, Jaime (1983). Hacia la Tierra sin Mal. Estudios de la Religión del Pueblo en la Amazonía, Edit. Iquitos, Bogotá. REINAGA, Fausto (1970). Manifiesto del Partido Indio de Bolivia. Edic. PIB. La Paz. REINAGA, Wankar (1977). Tawa Inti Suyu. 5 Siglos de Guerra India, Edic. PGC, La Paz-Bolivia. REYNOSO, Carlos (1998). Corrientes de la Antropología Contemporánea, Edit. Biblos, Buenos Aires. RIVIERE, Roger (1991). Likichiri y Kharisiri. A propósito de las Representaciones del Otro en la Sociedad Aymara. Edic. Instituto Francés de Estudios Andinos, La Paz. RIVIERE, Roger (s/f). Dualismo y Cuatripartición en Carangas, Edic. Instituto Francés de Estudios Andinos, La Paz. ROMERO BEDREGAL, Hugo 2006). América Mágica. Simbiosis de Cantos y Emociones, Edit. Plural, La Paz-Bolivia. RUSSE, Jean (1953) La Iglesia contra la Ciencia y el Pueblo, Edit. Trabajo, La Paz-Bolivia. SAIGNES, Thierry (1985). Los Andes Orientales. Historia de un Olvido, Edic. CERES, Cochabamba. SPEDDING, A. (2009). Culto a los Uywiris, Comunicación Ritual, en Anchallani, Edic. ISEAT. La Paz. SPEEDING, Alison (1992). “Almas, Anchanchus y Alaridos en la Noche: El Paisaje Vivificado en un Valle Yungueño”, en: Etnicidad, Economía y Simbolismo en Los Andes, Edit. Hisbol. IFEA, SBH- ASUR. La Paz. (2004). Gracias a Dios y a los Achachilas: Ensayos de Sociología de la Religión en los Andes, La Paz. (2010). ‘Suma Qamaña’. ¿KansañMuni? (¿Qué quiere decir “Vivir Bien”?), en: Fe y Pueblo, Segunda Época, Nro. 17, Julio, Edic. ISEAT, La Paz – Bolivia. TICONA, Esteban (2001). El Rito de la siembra y la mara t’aqa en la marca de Jesús de Machaca. Textos Antropos, UMSA, La Paz. VARCL, Ladislav (1967). CRISTIANISMO. Sus Orígenes, Edit. Cartago, Bs. As. VILLAZON TORRICO, Ariel (2011). ¿Dioses? o Impostores. Un Mapa de Plagios, Mitos, Mentiras y Adaptaciones de la Biblia y otros Libros Sagrados, Edit. Contraste, CochabambaBolivia. 31