SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 63
PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
CÁNCER DE CÉRVIX
VS
N I C
Africa Oriental 24.74 Mundial 7.99
Melanesia 23.78 Desarrollados 4.08
América Central 17.03 En Desarrollo 9.79
Caribe 16.84
Africa Sur 16.45
Asia Central 14.95
Europa Oriental 6.2 Tasa / 100, 000
Sur América 11.97
Europa Norte 4 Lima: 9.3
América Norte 3.23
Australia 2.66
Asia Occidental 2.5
Cáncer de Cérvix generalmente afecta mujeres multíparas a
nivel de la perimenopausia :
Impacto Social
Este grupo etáreo de mujeres representa la fuente primaria de
la moral, educación y valores en la población de edad
escolar y constituyen la población económicamente activa.
 Desarrollados: Cáncer de Cérvix: 4.6%
 En desarrollo: Cáncer de Cérvix: 20 – 30%
 Lima: Cáncer de Cérvix: 16.1%
 Nunca PAP: 3.7 % Hacen Cáncer
 PAP Anual: 0.3 % Hacen Cáncer
1. PAP Screening Morbi y
mortalidad
2. Pero también es importante realizar el
diagnóstico y tratamiento definitivo:
Colposcopía y Biopsia.
PROGRAMAS DE SCREENING
NIC
PVH
Tabaco
Otros
Cáncer
infiltrante
Cáncer de cérvix
PREPATOGÉNICO PATOGÉNICO
Prev. Y Prom.
Dx precoz, Tx ,
Reh Seg
SCREENING (PAP)
Colposcopía LEEP
CÁNCER
PREVENCIÓN DEL CÁNCER
RETOS… en la prevención del cáncer cervicouterino
- Problema de Salud: SI
- Programa de Screening NO
eficiente
CÁNCER DE CERVIX
 Crear mayor conciencia sobre el cáncer cervicouterino…
 Estimular la búsqueda de asistencia preventiva…
 Realizar tamizaje de todas las mujeres 35 a 50 años…
… demanda
de servicios …
ANALISIS DE COSTOS Y RESULTADOS
“Casi el 80% de los casos se producen en los países en
desarrollo, donde los programas de tamizaje no están bien
arraigados o son muy poco eficaces”
Cáncer cervicouterino
 TAMIZAJE: CITOLOGICO
 TX DE LESIONES PRECANCEROSAS
OPS Planificación de programas apropiados para la prevención del
cáncer cervicouterino. 2002 pp 3
… medio accesible y de bajo costo …
Personas bien adiestradas
Suministros necesarios
Acceso al equipo necesario
Asegurar calidad de muestras y exactitud de
interpretación citológica
Sistema eficaz de derivación Dx y Tx
Thin Prep
Cytorich
Inspección visual
con ácido acético
(IVVA)
Captura de Híbridos
PCR
 Diseño adecuado de sistemas de información funcionales
SISTEMA DE INFORMACIÓN CLÍNICA
REGISTRO
 Visitas al consultorio después del tamizaje
ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD
 Integración de los servicios
PREVENCIOS DEL CÁNCER CU CON OTROS SERVICIOS
DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 Cómo educar a las mujeres
DX Y TX TEMPRANO DE LESIONES
ATENCIÓN DE SEGUIMIENTO
 …necesidad de volver para recibir atención de seguimiento
 ... necesidad en cada etapa de la intervención
TAMIZAJE
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
1. Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Departamento de Ginecología y Obstetricia: SOG y M
 Area de Colposcopía
 Area de Mamas
 Area de Hospitalización
 Area de Cirugía Mayor y Menor
 Área de Centro Detector de Cáncer Gineco-Mamario
EXPERIENCIAS
CENTRO DETECTOR DE CÁNCER HAL
Centro de Salud
Ginecología
Obstetricia
Otros
CDC
Registro
Colposcopía
Trat. y Seg.
MINSA
HMNB
DRS
ES SALUD
Hosp Juliaca
Hosp Puno
TOMA MUESTRA PROCESAMIENTO RESULTADO
Capacitación de Ginecólogos y/o Médicos Generales
CADENA
DECENTRA
LIZADO
ESTRATEGIA HAL
HOSPITALES
CENTROS DE SALUD
OTROS
 1999: Contraen cáncer cervicouterino 32 de cada 100.000
-Realizar PAP alrededor 60 – 90% de mujeres
de 25 a 69 años de edad en tres años.
-Atención de seguimiento a 90% de todas las mujeres.
-Establecer centros de derivación para Dx y Tx
con lesiones precancerosas
 ADIESTRARON : 4000 enfermeras, 39 ginecólogos, 36
Patológos
 ESTRATEGIA: IEC
 LEGISLACIÓN + FINANCIACIÓN
•Descentralización
Cuellos de botella
Escasez de personal
especializado en citología
Problemas
 1988 y 1992: incidencia cáncer invasor oscilaron entre 24 y
45 por 100.000 mujeres.
 1992: 10,000 mujeres
 ESTRATEGIA:
- PAP
- Procedimiento (Base líquida y CH)
 Lesiones de bajo grado: CADA SEIS MESES
 VPH +, > 5 parejas : ANUAL
Participación > 90 %
Seguimiento > 90 %
Costo elevado para mantener
personal
 1996: presenta 9 casos /100.000 mujeres
 Cuarto tipo de cáncer en mujeres
1968: Tamizaje c/2 años
a partir de los 20 años
1986: > 35 años
1993-1996: < del 40% mujeres
de 40 años o más se
realizaban tamizaje
 1997:Compilación de investigaciones, argumentos para
formular políticas
Tamizaje a partir de los 25 años
70% de casos descubiertos en estadio 0 y I
Edad, cobertura, deserción
Población objetivo
Prueba de tamizaje
Aceptación, sensibilidad, especificidad,
Aceptación, eficacia, atención
Enfoque de tratamiento
1. EVALUACIÓN
Del entorno en el que se desarrolla el programa y de las
capacidades existentes
VERIFICAR NECESIDAD:
Si el nivel de incidencia por edades es de más
de 30 a 40 por 100.000: NECESIDAD ELEVADA
1. EVALUAR ELEMENTOS
1. El apoyo político de los prestadores y de la comunidad
para la puesta en marcha de los servicios
2. Capacidades existentes en el sistema en relación con
la prestación de los servicios y la infraestructura.
3. El nivel de conocimiento sobre el cáncer cervicouterino
de las mujeres de 35 a 50 años de edad.
1. Resultados de evaluación: FRECUENTES
HALLAZGOS:
Personal de salud prefiere tamizaje a partir de los
18 años
Mujeres temen recibir “malas noticias”
como resultado del tamizaje
Mujer conocida de la ciudad recibio tratamiento
temprano por lesiones precancerosas y
éste resultó eficaz.
 INTEGRADO
-Servicios de educación,
tamizaje y
tratamiento
Mujeres en situación de RIESGO
 En todo el mundo es frecuente el cáncer cervicouterino; ocupa el tercer lugar entre todos los tumores malignos
en las mujeres .
 Se estima que en 2008 se identificaron 529 000 casos nuevos en todo el mundo y se registraron 275 000
muertes.
 En general, las incidencias más altas se encuentran en países en vías de desarrollo, y estas naciones
contribuyen con 85% a los casos reportados cada año.
 Los países con ventajas económicas tienen índices mucho menores de cáncer cervicouterino y sólo contribuyen
con 3.6% de los casos nuevos.
 Esta disparidad en la incidencia resalta los éxitos alcanzados con los programas para detección del cáncer
cervicouterino en los que se realizan frotis de Papanicolaou en forma regular.
INCIDENCIA
 Además de los riesgos demográficos, los riesgos de comportamiento también se
vinculan con la neoplasia cervicouterina maligna.
 La mayor parte de los cánceres cervicouterinos se originan de células infectadas con
el virus del papiloma humano (HPV), que se transmite por contacto sexual.
 Como sucede con la neoplasia intraepitelial cervical, el primer coito a edad
temprana, las múltiples parejas sexuales y la paridad elevada se relacionan con
incidencia mucho mayor de esta neoplasia
 Las fumadoras tienen mayor riesgo, aunque no se conoce el mecanismo subyacente
de éste. El mayor riesgo para el cáncer cervicouterino es la falta de detección regular
con frotis de Papanicolaou. La mayor parte de las comunidades que han adoptado
esta herramienta de detección tiene incidencias menores documentadas.
 ■ Oncogénesis
 El cáncer epidermoide cervicouterino casi siempre se origina en la unión escamocolumnar a partir
de una lesión displásica previa, que en la mayor parte de los casos sigue a la infección con HPV.
Aunque la mayoría de las jóvenes elimina pronto este virus, aquellas con infección persistente
pueden desarrollar enfermedad cervicouterina displásica preinvasora.
 En general, la progresión de displasia a cáncer invasor requiere varios años, pero existen
variaciones amplias.
 Las alteraciones moleculares implicadas en la carcinogénesis cervicouterina son complejas y no
se comprenden por completo. Ha sido difícil descubrir estos fenómenos moleculares comunes
adicionales y los estudios demuestran una gran heterogeneidad. Por consiguiente, se sospecha
que la oncogénesis se debe a efectos interactivos entre agresiones ambientales, inmunidad del
hospedador y variaciones genómicas en las células somáticas
 El virus del papiloma humano tiene una función importante en el desarrollo del cáncer
cervicouterino. Hay más evidencia sugestiva de que las oncoproteínas de HPV pueden ser un
componente crucial de la proliferación cancerosa continua. A diferencia de los serotipos de bajo
riesgo, los serotipos oncógenos de HPV pueden integrarse en el genoma humano .
FISIOPATOLOGÍA
 Después de la oncogénesis, el patrón de crecimiento
local puede ser exofítico si el cáncer nace del
ectocérvix, o endofítico si se origina en el conducto
endocervical . Es más probable que las lesiones en la
parte más baja del conducto y sobre el ectocérvix
sean visibles durante la exploración física. Otra opción
es que el crecimiento sea infiltrativo y en estos casos
son frecuentes las lesiones ulcerativas si dicho
crecimiento se acompaña de necrosis. (fig. 30-4).
 Estos conductos drenan sobre todo hacia los ganglios
linfáticos paracervicales y parametriales. Por
consiguiente, tales ganglios linfáticos son importantes
en la clínica y se extirpan como parte de la resección
parametrial durante la histerectomía radical.
 Los linfáticos que drenan el cuello uterino se
denominan ganglios linfáticos paracervicales y se
localizan en el punto donde el uréter cruza sobre la
arteria uterina.
 El segmento uterino inferior y el fondo
drenan hacia los ganglios parametriales.
Desde los ganglios parametriales y
paracervicales, la linfa fluye luego hacia el
grupo ganglionar obturador y a los ganglios
linfáticos de la iliaca interna, externa y
primitiva, y fi nalmente en los ganglios
linfáticos paraaórticos.
 En cambio, los vasos linfáticos de la parte
posterior del cuello uterino pasan por los
pilares rectales y los ligamentos uterosacros
hacia los ganglios rectales.
 Dichos ganglios se identifican durante la
histerectomía radical y se extirpan con los
ligamentos uterosacros.
 El patrón de diseminación tumoral casi
siempre sigue el drenaje linfático
cervicouterino. Por tanto, a menudo hay
compromiso de los linfáticos vinculados con
los ligamentos cardinales y las estructuras
parametriales anteriores y posteriores.
Conforme las lesiones primarias crecen y el
compromiso linfático avanza, la invasión
local aumenta y al final se vuelve extensa.
 Conforme el tumor invade planos más
profundos del estroma, entra a los capilares
sanguíneos y vasos linfáticos
 Este tipo de crecimiento invasor se denomina
compromiso del espacio vascular y linfático
(LVSI, lymphovascular space involvement) y no
se incluye en la estadificación clínica del cáncer
cervicouterino. Sin embargo, su presencia se
considera un indicador de mal pronóstico, sobre
todo en los cánceres cervicouterinos en etapa
temprana.
 la presencia de LVSI a menudo amerita el
ajuste del procedimiento quirúrgico apropiado y
radioterapia adyuvante.
 A menudo se produce obstrucción ureteral por la
extensión de los parametrios hasta la pared lateral de
la pelvis, resultando en hidronefrosis . Además, es
posible que haya invasión vesical por extensión
tumoral directa a través de los ligamentos
vesicouterinos (soportes de la vejiga) .
 Es menos frecuente la invasión del recto porque existe
una separación anatómica con el cuello uterino por el
fondo de saco posterior.
 La metástasis distante se produce por diseminación
hematógena y los órganos afectados con mayor
frecuencia son los pulmones, los ovarios, el hígado y
el hueso.
Extensión tumoral local y distal
 ■ Cáncer epidermoide
 Los dos subtipos más frecuentes de cáncer cervicouterino son el adenocarcinoma y el
epidermoide
 Este último es más predominante, comprende 75% de todos los cánceres
cervicouterinos y se origina en el ectocérvix. En los últimos 30 años ha habido un
descenso en la incidencia de cánceres epidermoides y aumento en la de
adenocarcinomas cervicouterinos.
 Tales cambios se atribuyen a un mejor método de detección para lesiones escamosas
tempranas del cuello uterino y al aumento en la prevalencia de HPV (Vizcaino, 2000).
 Los carcinomas escamosos se subdividen en carcinomas queratinizantes y no
queratinizantes. Los primeros poseen perlas de queratina y nidos de epitelio escamoso
neoplásico
 Los carcinomas no queratinizantes tienen nidos redondos de células escamosas
neoplásicas con queratinización individual, pero carecen de las perlas de queratina.
 El grupo de los adenocarcinomas cervicouterinos se conforma con los subtipos listados en el
cuadro 30-3. En cambio con el carcinoma epidermoide cervicouterino, los adenocarcinomas
comprenden 20 a 25% de los cánceres de cuello uterino y se originan en las células
glandulares endocervicales productoras de moco. Por su origen dentro del endocérvix, los
adenocarcinomas a menudo permanecen ocultos y es posible que estén avanzados antes de
que haya evidencia clínica de su presencia.
 Durante la exploración física a menudo confieren al cuello uterino forma de barril palpable.
 Los adenocarcinomas exhiben diversos patrones histológicos formados por distintos tipos de
células. De éstos, los más frecuentes son los adenocarcinomas mucinosos, los que se
subdividen en endocervical, intestinal, con desviación mínima o velloso-glandula
 Algunas mujeres con diagnóstico de cáncer cervicouterino son asintomáticas.
Sin embargo, para aquellas con síntomas, el cáncer cervicouterino en etapa
temprana puede causar secreción vaginal acuosa teñida con sangre.
 También puede haber hemorragia vaginal intermitente después del coito o
duchas.
 Conforme crece el tumor maligno, la hemorragia casi siempre se intensifica y
en ocasiones la paciente se presenta a la sala de urgencias con hemorragia
incontrolable en el lecho tumoral.
 Cuando hay obstrucción ureteral, puede haber hidronefrosis y uremia
 En caso de invasión tumoral de la vejiga o el recto puede observarse
hematuria y/o síntomas de una fístula vesicovaginal o rectovaginal.
 La mayoría de las mujeres con cáncer cervicouterino tiene resultados normales en la exploración física
general. Sin embargo, en caso de enfermedad avanzada, el crecimiento de ganglios supraclaviculares o
inguinales, edema de extremidades inferiores, ascitis o disminución de ruidos respiratorios en la
auscultación pulmonar podrían indicar metástasis.
 En aquellas con sospecha de cáncer cervicouterino debe hacerse una exploración minuciosa de los
genitales externos y la vagina, en busca de lesiones concomitantes.
 El virus del papiloma humano es un factor de riesgo frecuente para cánceres cervicouterino, vaginal,
vulvar y anal.
 En el examen con espejo, es probable que el cuello uterino parezca normal a simple vista, si el cáncer es
microinvasor. La enfermedad visible tiene apariencia variable.
 Es posible que las lesiones se vean como crecimientos exofítico o endofítico; como una masa polipoide,
tejido papilar o que el cuello uterino tenga forma de barril; que haya una ulceración cervical o una masa
glandular, o como tejido necrótico. También puede haber secreción acuosa, purulenta o sanguinolenta.
Por tal razón, el cáncer cervicouterino puede simular la apariencia de distintas enfermedades que incluyen
leiomioma, pólipo cervical, sarcoma o leiomioma uterino prolapsado, vaginitis, eversión del cuello uterino,
cervicitis, amenaza de aborto, placenta previa, embarazo cervical, condiloma acuminado, úlcera herpética
y chancro.
 Durante la exploración bimanual, el médico puede palpar el útero crecido a causa de la invasión y
crecimiento tumorales
 La valoración histológica de la biopsia
cervicouterina es la herramientamás utilizada
para diagnosticar cáncer cervicouterino.
 Aunque los frotis de Papanicolaou se realizan
muy a menudo para detectar la presencia de
este tumor, éstos no siempre detectan el cáncer.
 En particular, dicha prueba tuvo sólo una
sensibilidad de 55 a 80% para detectar lesiones
de alta malignidad en cualquier prueba
determinada . Por tanto, el poder preventivo del
frotis de Papanicolaou radica en la detección en
serie .
 Las biopsias cervicouterinas por sacabocado o las piezas de
conización son las más adecuadas para valorar la invasión por
cáncer cervicouterino.
 Ambos tipos de muestra suelen contener estroma subyacente y
permiten la diferenciación entre carcinomas invasores e in situ. De
estas opciones, la pieza por conización aporta al patólogo una
muestra de tejido más grande, y son más útiles para diagnosticar
cánceres in situ y cánceres cervicouterinos microinvasores
 Las mujeres con un cáncer cervicouterino en estadios IA2 a IIA de la
FIGO, se pueden someter a una histerectomía radical con disección de
los ganglios linfáticos pélvicos y con o sin disección de los ganglios
linfáticos paraaórticos.
 La operación es apropiada para aquellas físicamente aptas para tolerar
un procedimiento quirúrgico enérgico, las que desean evitar los efectos
de la radioterapia a largo plazo y las que tienen contraindicaciones para
radiación pélvica. Las pacientes elegibles por lo común son jóvenes que
desean conservar los ovarios y una vagina funcional, no sometida a
radiación.
 Esta técnica constituye una opción quirúrgica para conservar la fertilidad en
ciertas mujeres jóvenes con cáncer cervicouterino y los estadios de cáncer que
son adecuados para realizar una traquelectomía radical son similares a los de
la histerectomía radical. Frente a la histerectomía radical, la traquelectomía
radical se lleva a cabo con menos frecuencia. Hacia el año 2008, en la
bibliografía se habían recolectado 990 casos (Shepherd, 2008).
 La traquelectomía radical por lo general se lleva a cabo por vía vaginal, como lo
describió Dargent (2000) pero también existe una técnica abdominal (Abu-
Rustum, 2006).
 La técnica abdominal permite realizar una resección más grande de los
parametrios y es la ideal para las pacientes con tumores grandes (>2 cm). Se
abren los espacios paravesical y pararrectal
 Estos cánceres pueden tratarse con cirugía o quimiorradiación .
 En un estudio prospectivo de tratamiento primario, 393 mujeres
se asignaron al azar para someterse a histerectomía radical y
linfadenectomía pélvica o para recibir radioterapia primaria.
 La supervivencia general a los cinco años y la supervivencia libre
de enfermedad fueron estadísticamente equivalentes (83 y 74%
para ambos tratamientos). Las pacientes sometidas a cirugía
radical seguida de radioterapia tuvieron una morbilidad más
elevada (Landoni, 1997).
 . Esta modalidad es la piedra angular para el tratamiento del cáncer cervicouterino en etapa
avanzada. Por lo general, se aplican tanto radiación de haz externo como braquiterapia
 De éstas, la radiación externa casi siempre precede a la intracavitaria, que es una forma de
braquiterapia. La radiación de haz externo a menudo se aplica en 25 fracciones durante cinco
semanas (40 a 50 Gy). Si en la evaluación se encuentran metástasis ganglionares paraaórticas
durante la estadificación, puede agregarse radiación de campo extendido para tratar estos ganglios
linfáticos afectados.
 Durante la braquiterapia, para limitar las dosis vesicales y rectales, el intestino y la vejiga se
mantienen lejos de la fuente intracavitaria mediante empacamiento durante la inserción del tándem,
por vía vaginal. Por lo general el tratamiento se recomienda hasta el punto A, que es un punto
situado a 2 cm laterales y 2 cm superiores al orifi cio cervical externo y el punto B, un punto situado a
3 cm laterales al punto A. Después de la radioterapia a menudo se observan efectos secundarios y
en el capítulo 28 se describen éstos y su tratamiento potencial .
 La evidencia más actualizada indica que la quimioterapia que se administra al mismo tiempo que
la radioterapia mejora considerablemente la supervivencia tanto global como libre de
enfermedad de las mujeres con carcinoma cervicouterino.
 La quimioterapia además se asocia con una mejor supervivencia que la radioterapia pélvica y la
radiación de la región paraaórtica de campo extendido en solitario (Morris, 1999). Después de la
publicación de cinco estudios clínicos en los que se demostró una mejor supervivencia, el
National Cancer Institute publicó un alerta clínica en el año 1999 recomendando considerar la
posibilidad de administrar quimioterapia a base de cisplatino a las mujeres sometidas a
radioterapia por cáncer cervicouterino (Keys, 1999; Morris, 1999; Peters, 2000; Rose, 1999;
Whitney, 1999).
 De los fármacos utilizados para quimioterapia, los regímenes a base de cisplatino son los que
se han asociado con mejores índices de supervivencia (Rose, 1999; Whitney, 1999). Las
características de esta sustancia se describen en el capítulo 27 (pág. 705) y en la fi gura 28-12
(pág. 724) se describe su acción tumoricida. Los regímenes que carecen de cisplatino también
poseen actividad pero no se han comparado directamente con los que sí lo contienen (Vale,
2008). En el hospital de los autores se administra cisplatino semanalmente durante cinco
semanas. Al mismo tiempo se administra radioterapia externa y braquiterapia.
Ca cervicouterino
Ca cervicouterino

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICOCÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
CÁNCER DE MAMA. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
CANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIXCANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIX
 
Ca ovario
Ca ovarioCa ovario
Ca ovario
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
Cáncer de ovario
Cáncer de  ovarioCáncer de  ovario
Cáncer de ovario
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
 
Ca y tumores de ovario
Ca y tumores de ovarioCa y tumores de ovario
Ca y tumores de ovario
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
El cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoyEl cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoy
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Semelhante a Ca cervicouterino

Semelhante a Ca cervicouterino (20)

Plan de promocion de la salud
Plan de promocion de la saludPlan de promocion de la salud
Plan de promocion de la salud
 
Objetivo general ca
Objetivo general caObjetivo general ca
Objetivo general ca
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010Cancer De Cervix Alcp 2010
Cancer De Cervix Alcp 2010
 
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Patologia del cervix mayo junio 2011
Patologia del cervix  mayo junio 2011Patologia del cervix  mayo junio 2011
Patologia del cervix mayo junio 2011
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Cancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello UterinoCancer De Cuello Uterino
Cancer De Cuello Uterino
 
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptxTUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
 
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptxG7 Cancer de cervix FINAL.pptx
G7 Cancer de cervix FINAL.pptx
 
CA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptxCA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptx
 
CaMa
CaMaCaMa
CaMa
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 

Último

CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaLuzIreneBancesGuevar
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxMarianaBlanco38
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularMAURICIOCLEVERFLORES
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosAntonioOrozco59
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 

Último (20)

CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 

Ca cervicouterino

  • 1.
  • 4. Africa Oriental 24.74 Mundial 7.99 Melanesia 23.78 Desarrollados 4.08 América Central 17.03 En Desarrollo 9.79 Caribe 16.84 Africa Sur 16.45 Asia Central 14.95 Europa Oriental 6.2 Tasa / 100, 000 Sur América 11.97 Europa Norte 4 Lima: 9.3 América Norte 3.23 Australia 2.66 Asia Occidental 2.5
  • 5. Cáncer de Cérvix generalmente afecta mujeres multíparas a nivel de la perimenopausia : Impacto Social Este grupo etáreo de mujeres representa la fuente primaria de la moral, educación y valores en la población de edad escolar y constituyen la población económicamente activa.
  • 6.  Desarrollados: Cáncer de Cérvix: 4.6%  En desarrollo: Cáncer de Cérvix: 20 – 30%  Lima: Cáncer de Cérvix: 16.1%
  • 7.  Nunca PAP: 3.7 % Hacen Cáncer  PAP Anual: 0.3 % Hacen Cáncer
  • 8. 1. PAP Screening Morbi y mortalidad 2. Pero también es importante realizar el diagnóstico y tratamiento definitivo: Colposcopía y Biopsia. PROGRAMAS DE SCREENING
  • 9. NIC PVH Tabaco Otros Cáncer infiltrante Cáncer de cérvix PREPATOGÉNICO PATOGÉNICO Prev. Y Prom. Dx precoz, Tx , Reh Seg
  • 11. RETOS… en la prevención del cáncer cervicouterino
  • 12. - Problema de Salud: SI - Programa de Screening NO eficiente CÁNCER DE CERVIX
  • 13.  Crear mayor conciencia sobre el cáncer cervicouterino…  Estimular la búsqueda de asistencia preventiva…  Realizar tamizaje de todas las mujeres 35 a 50 años…
  • 14. … demanda de servicios … ANALISIS DE COSTOS Y RESULTADOS
  • 15. “Casi el 80% de los casos se producen en los países en desarrollo, donde los programas de tamizaje no están bien arraigados o son muy poco eficaces” Cáncer cervicouterino
  • 16.  TAMIZAJE: CITOLOGICO  TX DE LESIONES PRECANCEROSAS OPS Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer cervicouterino. 2002 pp 3
  • 17. … medio accesible y de bajo costo … Personas bien adiestradas Suministros necesarios Acceso al equipo necesario Asegurar calidad de muestras y exactitud de interpretación citológica Sistema eficaz de derivación Dx y Tx
  • 19. Inspección visual con ácido acético (IVVA)
  • 21.
  • 22.  Diseño adecuado de sistemas de información funcionales SISTEMA DE INFORMACIÓN CLÍNICA REGISTRO  Visitas al consultorio después del tamizaje ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD
  • 23.  Integración de los servicios PREVENCIOS DEL CÁNCER CU CON OTROS SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD  Cómo educar a las mujeres DX Y TX TEMPRANO DE LESIONES ATENCIÓN DE SEGUIMIENTO
  • 24.  …necesidad de volver para recibir atención de seguimiento  ... necesidad en cada etapa de la intervención TAMIZAJE DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
  • 25. 1. Hospital Nacional Arzobispo Loayza Departamento de Ginecología y Obstetricia: SOG y M  Area de Colposcopía  Area de Mamas  Area de Hospitalización  Area de Cirugía Mayor y Menor  Área de Centro Detector de Cáncer Gineco-Mamario EXPERIENCIAS
  • 26. CENTRO DETECTOR DE CÁNCER HAL Centro de Salud Ginecología Obstetricia Otros CDC Registro Colposcopía Trat. y Seg.
  • 27. MINSA HMNB DRS ES SALUD Hosp Juliaca Hosp Puno TOMA MUESTRA PROCESAMIENTO RESULTADO
  • 28. Capacitación de Ginecólogos y/o Médicos Generales CADENA DECENTRA LIZADO ESTRATEGIA HAL HOSPITALES CENTROS DE SALUD OTROS
  • 29.
  • 30.  1999: Contraen cáncer cervicouterino 32 de cada 100.000 -Realizar PAP alrededor 60 – 90% de mujeres de 25 a 69 años de edad en tres años. -Atención de seguimiento a 90% de todas las mujeres. -Establecer centros de derivación para Dx y Tx con lesiones precancerosas
  • 31.  ADIESTRARON : 4000 enfermeras, 39 ginecólogos, 36 Patológos  ESTRATEGIA: IEC  LEGISLACIÓN + FINANCIACIÓN •Descentralización Cuellos de botella Escasez de personal especializado en citología Problemas
  • 32.  1988 y 1992: incidencia cáncer invasor oscilaron entre 24 y 45 por 100.000 mujeres.  1992: 10,000 mujeres  ESTRATEGIA: - PAP - Procedimiento (Base líquida y CH)
  • 33.  Lesiones de bajo grado: CADA SEIS MESES  VPH +, > 5 parejas : ANUAL Participación > 90 % Seguimiento > 90 % Costo elevado para mantener personal
  • 34.  1996: presenta 9 casos /100.000 mujeres  Cuarto tipo de cáncer en mujeres 1968: Tamizaje c/2 años a partir de los 20 años 1986: > 35 años 1993-1996: < del 40% mujeres de 40 años o más se realizaban tamizaje
  • 35.  1997:Compilación de investigaciones, argumentos para formular políticas Tamizaje a partir de los 25 años 70% de casos descubiertos en estadio 0 y I
  • 36. Edad, cobertura, deserción Población objetivo Prueba de tamizaje Aceptación, sensibilidad, especificidad,
  • 38. 1. EVALUACIÓN Del entorno en el que se desarrolla el programa y de las capacidades existentes VERIFICAR NECESIDAD: Si el nivel de incidencia por edades es de más de 30 a 40 por 100.000: NECESIDAD ELEVADA
  • 39. 1. EVALUAR ELEMENTOS 1. El apoyo político de los prestadores y de la comunidad para la puesta en marcha de los servicios 2. Capacidades existentes en el sistema en relación con la prestación de los servicios y la infraestructura. 3. El nivel de conocimiento sobre el cáncer cervicouterino de las mujeres de 35 a 50 años de edad.
  • 40. 1. Resultados de evaluación: FRECUENTES HALLAZGOS: Personal de salud prefiere tamizaje a partir de los 18 años Mujeres temen recibir “malas noticias” como resultado del tamizaje Mujer conocida de la ciudad recibio tratamiento temprano por lesiones precancerosas y éste resultó eficaz.
  • 41.  INTEGRADO -Servicios de educación, tamizaje y tratamiento Mujeres en situación de RIESGO
  • 42.  En todo el mundo es frecuente el cáncer cervicouterino; ocupa el tercer lugar entre todos los tumores malignos en las mujeres .  Se estima que en 2008 se identificaron 529 000 casos nuevos en todo el mundo y se registraron 275 000 muertes.  En general, las incidencias más altas se encuentran en países en vías de desarrollo, y estas naciones contribuyen con 85% a los casos reportados cada año.  Los países con ventajas económicas tienen índices mucho menores de cáncer cervicouterino y sólo contribuyen con 3.6% de los casos nuevos.  Esta disparidad en la incidencia resalta los éxitos alcanzados con los programas para detección del cáncer cervicouterino en los que se realizan frotis de Papanicolaou en forma regular. INCIDENCIA
  • 43.  Además de los riesgos demográficos, los riesgos de comportamiento también se vinculan con la neoplasia cervicouterina maligna.  La mayor parte de los cánceres cervicouterinos se originan de células infectadas con el virus del papiloma humano (HPV), que se transmite por contacto sexual.  Como sucede con la neoplasia intraepitelial cervical, el primer coito a edad temprana, las múltiples parejas sexuales y la paridad elevada se relacionan con incidencia mucho mayor de esta neoplasia  Las fumadoras tienen mayor riesgo, aunque no se conoce el mecanismo subyacente de éste. El mayor riesgo para el cáncer cervicouterino es la falta de detección regular con frotis de Papanicolaou. La mayor parte de las comunidades que han adoptado esta herramienta de detección tiene incidencias menores documentadas.
  • 44.  ■ Oncogénesis  El cáncer epidermoide cervicouterino casi siempre se origina en la unión escamocolumnar a partir de una lesión displásica previa, que en la mayor parte de los casos sigue a la infección con HPV. Aunque la mayoría de las jóvenes elimina pronto este virus, aquellas con infección persistente pueden desarrollar enfermedad cervicouterina displásica preinvasora.  En general, la progresión de displasia a cáncer invasor requiere varios años, pero existen variaciones amplias.  Las alteraciones moleculares implicadas en la carcinogénesis cervicouterina son complejas y no se comprenden por completo. Ha sido difícil descubrir estos fenómenos moleculares comunes adicionales y los estudios demuestran una gran heterogeneidad. Por consiguiente, se sospecha que la oncogénesis se debe a efectos interactivos entre agresiones ambientales, inmunidad del hospedador y variaciones genómicas en las células somáticas  El virus del papiloma humano tiene una función importante en el desarrollo del cáncer cervicouterino. Hay más evidencia sugestiva de que las oncoproteínas de HPV pueden ser un componente crucial de la proliferación cancerosa continua. A diferencia de los serotipos de bajo riesgo, los serotipos oncógenos de HPV pueden integrarse en el genoma humano . FISIOPATOLOGÍA
  • 45.  Después de la oncogénesis, el patrón de crecimiento local puede ser exofítico si el cáncer nace del ectocérvix, o endofítico si se origina en el conducto endocervical . Es más probable que las lesiones en la parte más baja del conducto y sobre el ectocérvix sean visibles durante la exploración física. Otra opción es que el crecimiento sea infiltrativo y en estos casos son frecuentes las lesiones ulcerativas si dicho crecimiento se acompaña de necrosis. (fig. 30-4).  Estos conductos drenan sobre todo hacia los ganglios linfáticos paracervicales y parametriales. Por consiguiente, tales ganglios linfáticos son importantes en la clínica y se extirpan como parte de la resección parametrial durante la histerectomía radical.  Los linfáticos que drenan el cuello uterino se denominan ganglios linfáticos paracervicales y se localizan en el punto donde el uréter cruza sobre la arteria uterina.
  • 46.  El segmento uterino inferior y el fondo drenan hacia los ganglios parametriales. Desde los ganglios parametriales y paracervicales, la linfa fluye luego hacia el grupo ganglionar obturador y a los ganglios linfáticos de la iliaca interna, externa y primitiva, y fi nalmente en los ganglios linfáticos paraaórticos.  En cambio, los vasos linfáticos de la parte posterior del cuello uterino pasan por los pilares rectales y los ligamentos uterosacros hacia los ganglios rectales.  Dichos ganglios se identifican durante la histerectomía radical y se extirpan con los ligamentos uterosacros.  El patrón de diseminación tumoral casi siempre sigue el drenaje linfático cervicouterino. Por tanto, a menudo hay compromiso de los linfáticos vinculados con los ligamentos cardinales y las estructuras parametriales anteriores y posteriores. Conforme las lesiones primarias crecen y el compromiso linfático avanza, la invasión local aumenta y al final se vuelve extensa.
  • 47.  Conforme el tumor invade planos más profundos del estroma, entra a los capilares sanguíneos y vasos linfáticos  Este tipo de crecimiento invasor se denomina compromiso del espacio vascular y linfático (LVSI, lymphovascular space involvement) y no se incluye en la estadificación clínica del cáncer cervicouterino. Sin embargo, su presencia se considera un indicador de mal pronóstico, sobre todo en los cánceres cervicouterinos en etapa temprana.  la presencia de LVSI a menudo amerita el ajuste del procedimiento quirúrgico apropiado y radioterapia adyuvante.
  • 48.  A menudo se produce obstrucción ureteral por la extensión de los parametrios hasta la pared lateral de la pelvis, resultando en hidronefrosis . Además, es posible que haya invasión vesical por extensión tumoral directa a través de los ligamentos vesicouterinos (soportes de la vejiga) .  Es menos frecuente la invasión del recto porque existe una separación anatómica con el cuello uterino por el fondo de saco posterior.  La metástasis distante se produce por diseminación hematógena y los órganos afectados con mayor frecuencia son los pulmones, los ovarios, el hígado y el hueso. Extensión tumoral local y distal
  • 49.  ■ Cáncer epidermoide  Los dos subtipos más frecuentes de cáncer cervicouterino son el adenocarcinoma y el epidermoide  Este último es más predominante, comprende 75% de todos los cánceres cervicouterinos y se origina en el ectocérvix. En los últimos 30 años ha habido un descenso en la incidencia de cánceres epidermoides y aumento en la de adenocarcinomas cervicouterinos.  Tales cambios se atribuyen a un mejor método de detección para lesiones escamosas tempranas del cuello uterino y al aumento en la prevalencia de HPV (Vizcaino, 2000).  Los carcinomas escamosos se subdividen en carcinomas queratinizantes y no queratinizantes. Los primeros poseen perlas de queratina y nidos de epitelio escamoso neoplásico  Los carcinomas no queratinizantes tienen nidos redondos de células escamosas neoplásicas con queratinización individual, pero carecen de las perlas de queratina.
  • 50.  El grupo de los adenocarcinomas cervicouterinos se conforma con los subtipos listados en el cuadro 30-3. En cambio con el carcinoma epidermoide cervicouterino, los adenocarcinomas comprenden 20 a 25% de los cánceres de cuello uterino y se originan en las células glandulares endocervicales productoras de moco. Por su origen dentro del endocérvix, los adenocarcinomas a menudo permanecen ocultos y es posible que estén avanzados antes de que haya evidencia clínica de su presencia.  Durante la exploración física a menudo confieren al cuello uterino forma de barril palpable.  Los adenocarcinomas exhiben diversos patrones histológicos formados por distintos tipos de células. De éstos, los más frecuentes son los adenocarcinomas mucinosos, los que se subdividen en endocervical, intestinal, con desviación mínima o velloso-glandula
  • 51.  Algunas mujeres con diagnóstico de cáncer cervicouterino son asintomáticas. Sin embargo, para aquellas con síntomas, el cáncer cervicouterino en etapa temprana puede causar secreción vaginal acuosa teñida con sangre.  También puede haber hemorragia vaginal intermitente después del coito o duchas.  Conforme crece el tumor maligno, la hemorragia casi siempre se intensifica y en ocasiones la paciente se presenta a la sala de urgencias con hemorragia incontrolable en el lecho tumoral.  Cuando hay obstrucción ureteral, puede haber hidronefrosis y uremia  En caso de invasión tumoral de la vejiga o el recto puede observarse hematuria y/o síntomas de una fístula vesicovaginal o rectovaginal.
  • 52.  La mayoría de las mujeres con cáncer cervicouterino tiene resultados normales en la exploración física general. Sin embargo, en caso de enfermedad avanzada, el crecimiento de ganglios supraclaviculares o inguinales, edema de extremidades inferiores, ascitis o disminución de ruidos respiratorios en la auscultación pulmonar podrían indicar metástasis.  En aquellas con sospecha de cáncer cervicouterino debe hacerse una exploración minuciosa de los genitales externos y la vagina, en busca de lesiones concomitantes.  El virus del papiloma humano es un factor de riesgo frecuente para cánceres cervicouterino, vaginal, vulvar y anal.  En el examen con espejo, es probable que el cuello uterino parezca normal a simple vista, si el cáncer es microinvasor. La enfermedad visible tiene apariencia variable.  Es posible que las lesiones se vean como crecimientos exofítico o endofítico; como una masa polipoide, tejido papilar o que el cuello uterino tenga forma de barril; que haya una ulceración cervical o una masa glandular, o como tejido necrótico. También puede haber secreción acuosa, purulenta o sanguinolenta. Por tal razón, el cáncer cervicouterino puede simular la apariencia de distintas enfermedades que incluyen leiomioma, pólipo cervical, sarcoma o leiomioma uterino prolapsado, vaginitis, eversión del cuello uterino, cervicitis, amenaza de aborto, placenta previa, embarazo cervical, condiloma acuminado, úlcera herpética y chancro.  Durante la exploración bimanual, el médico puede palpar el útero crecido a causa de la invasión y crecimiento tumorales
  • 53.  La valoración histológica de la biopsia cervicouterina es la herramientamás utilizada para diagnosticar cáncer cervicouterino.  Aunque los frotis de Papanicolaou se realizan muy a menudo para detectar la presencia de este tumor, éstos no siempre detectan el cáncer.  En particular, dicha prueba tuvo sólo una sensibilidad de 55 a 80% para detectar lesiones de alta malignidad en cualquier prueba determinada . Por tanto, el poder preventivo del frotis de Papanicolaou radica en la detección en serie .
  • 54.  Las biopsias cervicouterinas por sacabocado o las piezas de conización son las más adecuadas para valorar la invasión por cáncer cervicouterino.  Ambos tipos de muestra suelen contener estroma subyacente y permiten la diferenciación entre carcinomas invasores e in situ. De estas opciones, la pieza por conización aporta al patólogo una muestra de tejido más grande, y son más útiles para diagnosticar cánceres in situ y cánceres cervicouterinos microinvasores
  • 55.
  • 56.
  • 57.  Las mujeres con un cáncer cervicouterino en estadios IA2 a IIA de la FIGO, se pueden someter a una histerectomía radical con disección de los ganglios linfáticos pélvicos y con o sin disección de los ganglios linfáticos paraaórticos.  La operación es apropiada para aquellas físicamente aptas para tolerar un procedimiento quirúrgico enérgico, las que desean evitar los efectos de la radioterapia a largo plazo y las que tienen contraindicaciones para radiación pélvica. Las pacientes elegibles por lo común son jóvenes que desean conservar los ovarios y una vagina funcional, no sometida a radiación.
  • 58.  Esta técnica constituye una opción quirúrgica para conservar la fertilidad en ciertas mujeres jóvenes con cáncer cervicouterino y los estadios de cáncer que son adecuados para realizar una traquelectomía radical son similares a los de la histerectomía radical. Frente a la histerectomía radical, la traquelectomía radical se lleva a cabo con menos frecuencia. Hacia el año 2008, en la bibliografía se habían recolectado 990 casos (Shepherd, 2008).  La traquelectomía radical por lo general se lleva a cabo por vía vaginal, como lo describió Dargent (2000) pero también existe una técnica abdominal (Abu- Rustum, 2006).  La técnica abdominal permite realizar una resección más grande de los parametrios y es la ideal para las pacientes con tumores grandes (>2 cm). Se abren los espacios paravesical y pararrectal
  • 59.  Estos cánceres pueden tratarse con cirugía o quimiorradiación .  En un estudio prospectivo de tratamiento primario, 393 mujeres se asignaron al azar para someterse a histerectomía radical y linfadenectomía pélvica o para recibir radioterapia primaria.  La supervivencia general a los cinco años y la supervivencia libre de enfermedad fueron estadísticamente equivalentes (83 y 74% para ambos tratamientos). Las pacientes sometidas a cirugía radical seguida de radioterapia tuvieron una morbilidad más elevada (Landoni, 1997).
  • 60.  . Esta modalidad es la piedra angular para el tratamiento del cáncer cervicouterino en etapa avanzada. Por lo general, se aplican tanto radiación de haz externo como braquiterapia  De éstas, la radiación externa casi siempre precede a la intracavitaria, que es una forma de braquiterapia. La radiación de haz externo a menudo se aplica en 25 fracciones durante cinco semanas (40 a 50 Gy). Si en la evaluación se encuentran metástasis ganglionares paraaórticas durante la estadificación, puede agregarse radiación de campo extendido para tratar estos ganglios linfáticos afectados.  Durante la braquiterapia, para limitar las dosis vesicales y rectales, el intestino y la vejiga se mantienen lejos de la fuente intracavitaria mediante empacamiento durante la inserción del tándem, por vía vaginal. Por lo general el tratamiento se recomienda hasta el punto A, que es un punto situado a 2 cm laterales y 2 cm superiores al orifi cio cervical externo y el punto B, un punto situado a 3 cm laterales al punto A. Después de la radioterapia a menudo se observan efectos secundarios y en el capítulo 28 se describen éstos y su tratamiento potencial .
  • 61.  La evidencia más actualizada indica que la quimioterapia que se administra al mismo tiempo que la radioterapia mejora considerablemente la supervivencia tanto global como libre de enfermedad de las mujeres con carcinoma cervicouterino.  La quimioterapia además se asocia con una mejor supervivencia que la radioterapia pélvica y la radiación de la región paraaórtica de campo extendido en solitario (Morris, 1999). Después de la publicación de cinco estudios clínicos en los que se demostró una mejor supervivencia, el National Cancer Institute publicó un alerta clínica en el año 1999 recomendando considerar la posibilidad de administrar quimioterapia a base de cisplatino a las mujeres sometidas a radioterapia por cáncer cervicouterino (Keys, 1999; Morris, 1999; Peters, 2000; Rose, 1999; Whitney, 1999).  De los fármacos utilizados para quimioterapia, los regímenes a base de cisplatino son los que se han asociado con mejores índices de supervivencia (Rose, 1999; Whitney, 1999). Las características de esta sustancia se describen en el capítulo 27 (pág. 705) y en la fi gura 28-12 (pág. 724) se describe su acción tumoricida. Los regímenes que carecen de cisplatino también poseen actividad pero no se han comparado directamente con los que sí lo contienen (Vale, 2008). En el hospital de los autores se administra cisplatino semanalmente durante cinco semanas. Al mismo tiempo se administra radioterapia externa y braquiterapia.