Objetivos
• El alumno aprenderá
técnicas de bocetaje
rápido en perspectivas,
así como la
comprensión del
volumen a través de
líneas de contorno,
aplicación de luz y
sombra en escala de
grises.
Ejercicio 5: Volúmenes sencillos
monocromático
• El alumno formará 3 figuras distintas, abstractas, con
plastilina. Posteriormente dibujará las formas en perspectiva
utilizando la técnicas de líneas de contorno y de sección.
Aplicará calidades de línea para diferenciar cada tipo de
línea: externa y guías.
• Aplicará técnicas de luz y sombra; alumbrará cada figura con
una lámpara y aplicará las técnicas que veremos para poder
generar volumenes con achurados, manchas de color, etc.
• Las figuras estarán en escala de grises o monocromáticos.
• Condiciones: dibujar una flecha para señalar de dónde
proviene la fuente de luz (solecito feliz). Aplicará achurados,
color sólido, sombra en el piso, etc. Experimenten con las
técnicas, no usen sólo una, mezclen.
• Hoja: 1280x 1024; 150dpis
• Entrega: Martes 22 de agosto antes de las 3pm
Líneas de contorno o de sección
• Para bocetar en perspectiva es importante
comprender las vistas del objeto: frontal,
superior, lateral.
• Utilizando estas
vistas se comprende
el contorno del
objeto, la
tridimensionalidad o
volumen del mismo.
Formas complejas para trazo de
perspectivas (volumenes)
Para generar secciones cruzadas, se pueden trazar
líneas guías y retículas en perspectiva como guías
para dibujar la base (la vista superior sobre el piso).
Después se pueden trazar alturas para delinear la vista
lateral (proyectamos la vista en la guía central).
Se pueden delinear las alturas de la vista frontal para
definir el frente. Es como una estereotomía.
Aplicación de líneas guías,
contornos y volúmenes
• Para bocetar es indispensable entender
los volúmenes que comprenden al sólido
que deseamos dibujar.
• La unión de varios volúmenes simples
pueden crear un volumen general
complejo.
• Las líneas guías y contornos tenues
nos ayudan a comprender partes y
vistas del volumen.
Podemos usar la cajita
como guía para tener
todo en perspectiva.
Círculos en perspectiva
Los círculos en
perspectiva deben
seguir las líneas
dirigidas hacia el
punto de fuga. Su
deformación tiende a
darles apariencia de
óvalos o elipses.
• Para bocetar sólidos de
revolución:
– Se traza una línea
central que es el eje.
– Sobre las líneas se
trazan elipses de
distintos tamaños de
acuerdo al ancho del
objeto (líneas de
contorno)
– Finalmente se trazan las
líneas que unen cada
elipse para generar el
volumen externo.
Calidad de línea
Engrosar las líneas externas sirve para llamar la
atención, delimitar un objeto, limpiarlo (se come las
líneas peludas) o acentuar la sombra.
Se pueden engrosar las líneas de la base y
también las líneas externas del objeto principal
para hacerlo resaltar.
Las líneas que corresponden a partes con sombra
son más gruesas u obscuras. Las que tienen luz
son más delgadas o finas.
¡El grosor de las líneas jerarquizan!
• Más grueso afuera: sombras, resaltar el
contorno, llamar la atención.
• Líneas medias para delimitar secciones
o partes en el boceto.
• Líneas delgadas para usarse como
guías, líneas de contorno (en el caso de
los volúmenes), sombras (achurados) y
dan carácter al boceto.
Dejemos las líneas guías y de contorno (sección) en calidades bajas para
comprender mejor el volumen, no las limpien, no las borren, es parte del
boceto.
Comprender volumenes
Achurados sin delimitación
– Deben seguir la forma del
objeto para poder controlar
los achurados, aplicarlos
conforme la luz va tocando
la superficie para lograr
degradados.
– Sirven para definir
sombras, no para colorear.
El achurado se va cerrando donde es
más obscuro y se abren las líneas
donde hay más luz.
Luces, brillos, reflejos y sombras
– Luces, brillos y reflejos son blancos totales.
– Sombras aplicadas con achurados o tonos son
obscuros.
Sombra en el piso
• Puede ser una figura definida y sencilla
como: un círculo, una silueta del objeto,
rectángulos proyectados.
• No tiene que ser una proyección fiel al
objeto; no tiene que ser totalmente
obscura ya que puede robar la atención;
se puede hacer con achurados completos
o desvanecidos.
Ejercicio 4.1 (reloaded)
Los alumnos utilizarán las vistas realizadas
anteriormente y las “arreglarán” utilizando las
técnicas siguientes:
•Manejo de calidades de línea.
•Presentación con fondos.
•Luz, sombra y textura con achurados, Color
sólido o mezcla de técnicas bien aplicadas.
•Entrega: Martes 22 agosto antes de las 3pm
Ejercicio 4.2: Bocetaje en perspectiva
con contornos y elipses
• El alumno escogerá tres de las vistas (Ejercicio 4.1) que
más le hayan gustado (o les parezcan interesantes para
explorar) y realizará 2 perspectivas de cada una, donde gire
el objeto, se entiendan más detalles, explore cortes, cambios
de material, hendiduras, etc., utilizando la técnica de
contornos, volúmenes con axurados, grosor de línea, elipses,
fondos, etc.
• En total son 6 perspectivas presentables
• Se realizará en sketchbook pro y se subirá a la carpeta
correspondiente del grupo de Facebook.
• Dibujen en pequeño las vistas que necesitan para poder
guiarse.
• Tamaño de hoja: carta
• Resolución: 200dpis.
• Revisión: Martes 22 de agosto en clase (50% mínimo de
avance o no se acepta el ejercicio >:)
• Entrega: Viernes 25 de agosto antes de las 3pm
Referencias
Oloffson, E. (2007) Design Sketching, KEEOS,
Suiza
Steur, R. (2007) Sketching, BisPublishers,
Holanda
Julián, F. (2005) Dibujo para diseñadores
industriales, Parramon.
Idsketching (2012) Industrial Design Sketching and
Drawing Video Tutorials.