Anúncio

Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017

Industrial Designer em ITESM CQ
13 de Aug de 2017
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Mais de Tania Muñoa(20)

Anúncio

Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017

  1. Técnicas de representación digitales Clase 3: Soltura de mano y Bocetaje con vistas. TAMM-15agosto2017
  2. Ejercicio 3a: Bocetaje rápido • El alumno copiará de manera rápida varios objetos que se le presentarán. Se usará un cronómetro para regular el tiempo. • Este ejercicio ayudará al alumno a desarrollar su habilidad de observación, agilizar su trazo, ser conciente del tiempo y descomponer el objeto en líneas básicas. • Subirán el archivo en la carpeta correspondiente.
  3. 1:30 minuto
  4. 2 minutos
  5. 2:30 minutos
  6. 1:30 minutos
  7. 10 segundos
  8. ¡Ja! Se creyeron la última
  9. ¡¡¡El mejor tutorial de la historia!!! …Hasta ahora….
  10. Ejercicio 3b: Reto de 8 minutos • Dividirán la hoja en 6 partes. • Dibujarán el objeto que se les indique en cierto tiempo para cada cuadro. El tiempo irá disminuyendo, así que hay que hacerlo rápido :3 • El objetivo es medir el tiempo que se tardan en dibujar y aprovechar el tiempo para que se entienda dicho objeto.
  11. Ahora si: ¡A lo que nos truje chencha!
  12. Ejercicio 4.1: Bocetaje en vistas • El alumno realizará el rediseño de una batidora de mano basado en el concepto anteriormente dado (e investigado) comenzando con el bocetaje en vista. • Comenzaremos bocetando juntos y después tendrá que terminar el ejercicio por su cuenta. • La entrega deben ser mínimo 24 bocetos respetando las técnicas que se explicarán en clase y las que wampi les indique (guarden y traigan a clase el archivo original porque se va a utilizar el viernes). • Tamaño de hoja: carta • Resolución: 100 dpis • Entrega: Viernes 18 agosto antes de las 3pm en la carpeta correspondiente en el grupo de facebook
  13. Para próxima clase (viernes 18 agosto 2017) • Traer 3 figuras abstractas hechas en plastilina. • Traer una lámpara de mano o la del celular.
  14. Bocetaje de investigación y exploración Durante la fase de conceptualización, los bocetos se usan para estructurar y entender el problema, así como para generar y explorar soluciones: función y/o forma. Se realizan rápido, con la mano suelta. Su naturaleza rápida permite generar una gran cantidad de dibujos, y por tanto, muchas soluciones para probar y evaluar.
  15. Siluetas para bocetar formas • La manera más sencilla y básica para bocetar es trabajar con figuras geométricas simples y siluetas. • Las siluetas son formas básicas que ayudan a comprender y delimitar la figura.
  16. La exploración en vistas Sirve para explorar distintas formas que satisfagan el concepto del producto.
  17. Investigación-Exploración Cuando se comienza a bocetar en vistas se debe escoger la que mayor información nos brinde sobre el diseño/objeto. Establecer una silueta (forma general) ayuda a tener una forma en la mente y poder comenzar a darle características al objeto. Nota: por lo general se utiliza la vista frontal o lateral, pero hay objetos que se comprenden mejor en vista superior.
  18. Primero puede trabajarse una vista y, ya definiendo mejor las formas, empezar a trabajar dos para entender mejor el objeto (3D).
  19. Técnicas de bocetaje en vistas • Lanzamiento de líneas (brainstorming- conceptualización). • Manejo de luz y sombra (achurados, brillos, reflejos, color sólido). • Calidades de línea.
  20. Lanzamiento de líneas • Lanzar líneas, dividir el boceto por secciones o en figuras geométricas. • No preocuparse de salirse de la línea. • No hacer líneas peludas (segmentar una línea en muchas que no coinciden).
  21. Se tiene que entender de qué objeto se trata, dibujar las partes básicas del objeto (lo que lo hace ser)
  22. Luz y Sombras La línea sólo es el contorno. El volumen se crea a través de la luz y la sombra. Las sombras son la consecuencia de la luz. La concepción espacial se obtiene por: • Las sombras propias del objeto. • Las sombras que arroja. • Las sombras y reflejos de luz que otros objetos proyectan sobre el objeto.
  23. La sombra es la porción del cuerpo que al ser iluminado, no recibe la luz de forma directa. Al dibujar se debe considerar: • Dónde se encuentra el foco de luz. • Qué zonas son tocadas por la luz y cuáles no.
  24. Rebote de luz
  25. Fuente de luz
  26. Cómo crear tonos: ¡axurados!
  27. Aplicar axurados para generar volumen en una vista.
  28. Aplicación de achurados para sombrear en vistas Una técnica rápida para sombrear un boceto es trazar o delimitar el área que correspondería a la sombra del objeto y aplicar un achurado en esa sección. Es muy común para bocetos rápidos y de exploración, o para sombras en el piso.
  29. También pueden crear “transparencias” delineando el volumen y achurando el interior (por ejemplo un líquido). O comprender objetos facetados.
  30. Achurados para diferenciar distintos materiales
  31. Aplicación de color sólido para sombrear Funciona parecido a la técnica de achurado, se dibuja la sección de sombra en el objeto y se rellena con un color sólido. En caso del boceto rápido se utiliza un tono de gris claro a medio. ¡JAMÁS NEGRO! Nota: Se pueden mezclar las técnicas para reforzar la sombra.
  32. Calidad de línea Engrosar las líneas externas sirve para llamar la atención, delimitar un objeto, limpiarlo (se come las líneas peludas) o acentuar la sombra. Se pueden engrosar las líneas de la base y también las líneas externas del objeto principal para hacerlo resaltar. Las líneas que corresponden a partes con sombra son más gruesas u obscuras. Las que tienen luz son más delgadas o finas.
  33. ¡El grosor de las líneas jerarquizan! • Más grueso afuera: sombras, resaltar el contorno, llamar la atención. • Líneas medias para delimitar secciones o partes en el boceto. • Líneas delgadas para usarse como guías, líneas de contorno (en el caso de los volúmenes), sombras (achurados) y dan carácter al boceto.
  34. El mejor tutorial de la vida para poder dibujar…. mejor que el de Pikachu porque ya sabemos sombrear 
  35. Tutoriales (buenos para su vida, su alma y hacer su tarea ) • Finding inspiration https://www.youtube.com/watch?v=dOpedpCA7vU • ConceptCookie channel https://www.youtube.com/channel/UCK-FyplW40x3bKQn • SomosDI https://www.youtube.com/user/somosdi
  36. Recomendaciones • Sketch A Day (2010) http://bensketchesdaily.blogspot.com/ • IdSketching (2012) http://www.idsketching.com/ • Boceto de presentación en sketchbook pro (explicaciones y trucos) http://www.youtube.com/watch?v=w2gQB5VBR4w&feature=plcp • Bocetaje aplicando vistas, perspectiva y contornos de SomosDI (2012) http://www.youtube.com/watch?v=MkAYRKiQro0&feature=plcp
  37. Referencias Oloffson, E. (2007) Design Sketching, KEEOS, Suiza Steur, R. (2007) Sketching, BisPublishers, Holanda Julián, F. (2005) Dibujo para diseñadores industriales, Parramon. Idsketching (2012) Industrial Design Sketching and Drawing Video Tutorials.
Anúncio