Ficha empirismo racionalismo

Antonio Jimenez
Antonio JimenezManagement
Asignatura: Filosofía
Nivel: Filosofía
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS
Cuadro comparativo: Empirismo y Racionalismo
EL EMPIRISMO EL RACIONALISMO
Empirismo proviene del término griego εμπειρισμός (textualmente,
experiencia).
En la filosofía, empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el
papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la
formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en
la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la
base de todos los conocimientos.
En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que
enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente
relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la
experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que
todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del
mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la
revelación.
El término "empirismo" fue originalmente usado para referirse a antiguos
practicantes de la medicina griega, quienes rechazaron la adherencia a las
doctrinas de ese entonces; por el contrario prefiriendo la observación de
fenómenos percibidos por la experiencia. La doctrina del empirismo fue por
primera vez explícitamente formulada por John Locke en el Siglo XVII. Locke
argumentó que el cerebro de un bebé recién nacido es como una tabula rasa
(Locke usa la expresión "white paper", "papel en blanco"), en el cual las
El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el
siglo XVII, formulada por René Descartes y que se opone al empirismo.
Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de
pensamiento que acentúa el papel de la razón en la del conocimiento, en
contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre
todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de
distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental,
pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y
científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la
geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la
filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir
ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible
deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias.
Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no
derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado
por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el
pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron
a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que
creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales
primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales
son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía
Asignatura: Filosofía
Nivel: Filosofía
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS
experiencias dejan marcas. El empirismo niega rotundamente que los humanos
tengan ideas innatas o que cual cosa sea entendible sin tener que hacer
alusión a la experiencia.
El empirismo filosófico ha contrastado con la escuela filosófica conocida
como racionalismo, que opina que el conocimiento se obtiene mediante la
razón, independientemente de los sentidos o la experiencia. De todos modos,
actualmente esta diferencia de opiniones es tomada como una exageración de
los temas filosóficos envueltos en la controversia; puesto que los máximos
racionalistas (Descartes, Spinoza y Leibniz) fueron partidarios del método
científico empírico de su época. Al igual que Locke, que alegó que ciertos
conocimientos (el conocimiento de la existencia de Dios) puede ser hallados
mediante la intuición y el razonamiento.
Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados con el
empirismo se citan: Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon, Thomas
Hobbes, John Locke, George Berkeley, David Hume y John Stuart Mill.
de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son
innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el
deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo
un papel antirreligioso en la teología.
Racionalismo es una corriente filosófica europea que, posteriormente fue
subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos:
racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e
intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del
Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la
geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al
escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico.
Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados
con el empirismo se citan: René Descartes, Pascal, Spinoza, Malebranche,
Bayle, Locke Y Leibniz
Preguntas:
1. Realizar esquema con cada una de las corrientes filosóficas
2. Realizar cuadro comparativo con las principales diferencias y similitudes
3. ¿Cuál es el aporte de estas corrientes a la construcción del pensamiento occidental?
4. ¿Cómo podemos aplicar estas corrientes filosóficas a la vida cotidiana?
1 de 2

Recomendados

Diapositiva de egoísmoDiapositiva de egoísmo
Diapositiva de egoísmoDeinis Montenegro
1.7K visualizações9 slides
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia NESTOR1625
39.2K visualizações5 slides
EpicuroEpicuro
EpicuroTiffanyMit
18.9K visualizações11 slides
San agustín de hiponaSan agustín de hipona
San agustín de hiponaA. M.R.
1.7K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El Positivismo y Augusto ComteEl Positivismo y Augusto Comte
El Positivismo y Augusto ComteFernanda Reyes
5.9K visualizações8 slides
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0minervagigia
113.9K visualizações34 slides

Mais procurados(20)

presentación filosofía escolásticapresentación filosofía escolástica
presentación filosofía escolástica
danielagomez19934.8K visualizações
Corriente espistemológica racionalismoCorriente espistemológica racionalismo
Corriente espistemológica racionalismo
Anayda Gutiérrez17.2K visualizações
El Positivismo y Augusto ComteEl Positivismo y Augusto Comte
El Positivismo y Augusto Comte
Fernanda Reyes5.9K visualizações
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICOHistoria De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
Historia De La FilosofíA Griega: PERIODO ONTOLOGICO
rafael felix14.4K visualizações
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis12.9K visualizações
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia113.9K visualizações
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita289352.6K visualizações
Concepciones Del Bien Y De La Buena VidaConcepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
Prepa Ciz53.4K visualizações
Ontologia De DescartesOntologia De Descartes
Ontologia De Descartes
Susana Gomez7.7K visualizações
Idealismo trascendentalIdealismo trascendental
Idealismo trascendental
rafael felix1.8K visualizações
Positivismo de Auguste ComtePositivismo de Auguste Comte
Positivismo de Auguste Comte
DarlyAlmeida1155 visualizações
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz33.3K visualizações
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
Andrés Herrera Castillo138.2K visualizações
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Jesus García Asensio36.5K visualizações
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
rafael felix2.4K visualizações
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
umastruco12.8K visualizações
escolasticaescolastica
escolastica
felipe09681 visualizações
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
leans10064.1K visualizações
Periodo ontologicoPeriodo ontologico
Periodo ontologico
rafael felix7.4K visualizações
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C9.6K visualizações

Destaque

Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y humeverosuarez
55.4K visualizações6 slides
Racionalismo x Empirismo - FilosofiaRacionalismo x Empirismo - Filosofia
Racionalismo x Empirismo - FilosofiaCarson Souza
141.8K visualizações18 slides
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoLau Garces
2.6K visualizações5 slides

Destaque(6)

Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz324.6K visualizações
Ficha de trab + correção   descartesFicha de trab + correção   descartes
Ficha de trab + correção descartes
mluisavalente6.6K visualizações
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
verosuarez55.4K visualizações
Racionalismo x Empirismo - FilosofiaRacionalismo x Empirismo - Filosofia
Racionalismo x Empirismo - Filosofia
Carson Souza141.8K visualizações
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Lau Garces2.6K visualizações
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
adolfomontiel164.7K visualizações

Similar a Ficha empirismo racionalismo

EmpirismoEmpirismo
Empirismopablito_dic
512 visualizações3 slides
El empirismoEl empirismo
El empirismoPablo Pichucho
3.9K visualizações8 slides
ElEl
Elarqloran92
54 visualizações1 slide
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1Manuel Alejandro Llerena Ordoñez
459 visualizações4 slides
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdfAlfonsoGuerrero39
35 visualizações5 slides
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO pamelaLpezHuiza
60 visualizações14 slides

Similar a Ficha empirismo racionalismo(20)

EmpirismoEmpirismo
Empirismo
pablito_dic512 visualizações
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Pablo Pichucho3.9K visualizações
ElEl
El
arqloran9254 visualizações
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Manuel Alejandro Llerena Ordoñez459 visualizações
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero3935 visualizações
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza60 visualizações
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
Cristhian Carpio5.4K visualizações
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz11.2K visualizações
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España6.6K visualizações
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López AlejoEnsayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Jessica Ivette Lopez Alejo761 visualizações
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez522 visualizações
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
Filosofía Mery835 visualizações
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia5695382 visualizações
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia5695382 visualizações
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
alexandraposada206 visualizações
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo311.8K visualizações
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Maloka Fletsher6.6K visualizações
Pakuz Pakuz
Pakuz
pakuz947 visualizações

Mais de Antonio Jimenez

Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoAntonio Jimenez
3.3K visualizações8 slides
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO Antonio Jimenez
870 visualizações24 slides
Los RomanosLos Romanos
Los RomanosAntonio Jimenez
1K visualizações18 slides
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Antonio Jimenez
880 visualizações2 slides
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griegaAntonio Jimenez
851 visualizações3 slides

Mais de Antonio Jimenez(20)

Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez3.3K visualizações
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
Antonio Jimenez870 visualizações
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
Antonio Jimenez1K visualizações
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez880 visualizações
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez851 visualizações
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez702 visualizações
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
Antonio Jimenez691 visualizações
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
Antonio Jimenez1.1K visualizações
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
Antonio Jimenez989 visualizações
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez981 visualizações
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
Antonio Jimenez3.6K visualizações
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez3.9K visualizações
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Antonio Jimenez3K visualizações
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Antonio Jimenez3.1K visualizações
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez512 visualizações
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez659 visualizações
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez576 visualizações
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez572 visualizações
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
Antonio Jimenez656 visualizações
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
Antonio Jimenez1.6K visualizações

Ficha empirismo racionalismo

  • 1. Asignatura: Filosofía Nivel: Filosofía Profesor: Antonio Jiménez Molina. Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS Cuadro comparativo: Empirismo y Racionalismo EL EMPIRISMO EL RACIONALISMO Empirismo proviene del término griego εμπειρισμός (textualmente, experiencia). En la filosofía, empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos. En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la revelación. El término "empirismo" fue originalmente usado para referirse a antiguos practicantes de la medicina griega, quienes rechazaron la adherencia a las doctrinas de ese entonces; por el contrario prefiriendo la observación de fenómenos percibidos por la experiencia. La doctrina del empirismo fue por primera vez explícitamente formulada por John Locke en el Siglo XVII. Locke argumentó que el cerebro de un bebé recién nacido es como una tabula rasa (Locke usa la expresión "white paper", "papel en blanco"), en el cual las El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes y que se opone al empirismo. Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía
  • 2. Asignatura: Filosofía Nivel: Filosofía Profesor: Antonio Jiménez Molina. Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS experiencias dejan marcas. El empirismo niega rotundamente que los humanos tengan ideas innatas o que cual cosa sea entendible sin tener que hacer alusión a la experiencia. El empirismo filosófico ha contrastado con la escuela filosófica conocida como racionalismo, que opina que el conocimiento se obtiene mediante la razón, independientemente de los sentidos o la experiencia. De todos modos, actualmente esta diferencia de opiniones es tomada como una exageración de los temas filosóficos envueltos en la controversia; puesto que los máximos racionalistas (Descartes, Spinoza y Leibniz) fueron partidarios del método científico empírico de su época. Al igual que Locke, que alegó que ciertos conocimientos (el conocimiento de la existencia de Dios) puede ser hallados mediante la intuición y el razonamiento. Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados con el empirismo se citan: Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley, David Hume y John Stuart Mill. de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología. Racionalismo es una corriente filosófica europea que, posteriormente fue subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados con el empirismo se citan: René Descartes, Pascal, Spinoza, Malebranche, Bayle, Locke Y Leibniz Preguntas: 1. Realizar esquema con cada una de las corrientes filosóficas 2. Realizar cuadro comparativo con las principales diferencias y similitudes 3. ¿Cuál es el aporte de estas corrientes a la construcción del pensamiento occidental? 4. ¿Cómo podemos aplicar estas corrientes filosóficas a la vida cotidiana?