SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Baixar para ler offline
139

        ENCEFALOPATÍA
14      HEPÁTICA

        J Aguilar
        P Serrano




        La encefalopatía hepática (EH) es un trastorno en el que puede apa-
recer cualquiera de los signos neurológicos o psiquiátricos conocidos. Al tra-
tarse de una alteración neurotransmisora, por lo tanto funcional, no tiene
sustrato anatomopatológico concreto.

         Las sustancias nitrogenadas procedentes de la digestión intestinal
alcanzan el cerebro sin la depuración que supone su paso por el hígado,
debido a las derivaciones postosistémicas, y dan lugar a los signos carac-
terísticos de la EH. La falta de correlación entre el grado de EH y amonie-
mia (venosa o arterial) ha supuesto la consideración de otros factores,
como el aumento del tono gabaérgico por incremento del número o de la
sensibilidad de los receptores cerebrales de GABA/Benzodiazepinas, o por
la presencia en sangre de sustancias semejantes a benzodiazepinas, endó-
genas, de origen intestinal. Otra hipótesis se basa en el conocido trastor-
no del patrón de aminoácidos plasmáticos que aparece en los pacientes
cirróticos, con aumento de los aromáticos respecto a los ramificados, lo que
supondría predominio de los primeros en el paso competitivo al cerebro, con
formación de "neurotransmisores falsos", que darían lugar a los signos de
la EH al desplazar a los "verdaderos”, formados a partir de los aminoácidos
ramificados.

         Las manifestaciones de la EH afectan a las áreas del comporta-
miento, carácter, inteligencia, neuromotricidad y nivel de conciencia. Inde-
pendientemente del fallo hepático fulminante, en el que el cuadro encefalo-
pático se desarrolla en sujetos sin lesión hepática previa y que se trata en
otro capítulo, la EH en pacientes con cirrosis y/o derivación portosistémica
aparece de forma aguda (sin factores desencadenantes y debido a intenso
deterioro de la función hepática); crónica recurrente (secundaria a hemo-
rragia digestiva, sepsis, alteraciones electrolíticas o de la función renal,
medicación sedante, aumento de la ingesta proteica, estreñimiento, inter-
venciones quirúrgicas), sin alteraciones encefalopáticas entre los episodios
determinados por dichos factores; o crónica permanente (cuando la inten-
sidad del cuadro clínico sufre oscilaciones sin que llegue a resolverse en
ningún momento). Actualmente se acepta la existencia de encefalopatía
hepática subclínica o latente, consistente en la detección de déficits neu-
ropsicológicos en pacientes sin alteraciones en la exploración neurológica
rutinaria. Esta situación puede suponer aumento de riesgo para el desarro-
140      TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y BILIARES



llo de encefalopatía clínica y empieza a considerarse necesario su diagnós-
tico y tratamiento


CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

        El diagnóstico de EH se hace atendiendo a signos no patognomóni-
cos que, en conjunto, dan lugar a un cuadro característico, aunque puede
ser indistinguible de otras situaciones que cursan con encefalopatía:

         Alteraciones del estado mental. Su presencia e intensidad han
dado lugar a la gradación de la EH en cuatro estadios que suelen constituir
la base del diagnóstico y seguimiento clínicos:

        I.- Confusión leve, euforia o ansiedad, disminución de la atención.
        Bradipsiquia, alteración del ritmo del sueño.
        II.- Letargia o apatía, alteración de la personalidad y comportamien-
        to inadecuado, desorientación intermitente en tiempo y espacio.
        III.- Estupor con respuesta a estímulos verbales. Incapacidad para
        las tareas mentales, desorientación temporo-espacial, confusión,
        amnesia e intenso trastorno del lenguaje.
        IV.- Coma.

        Asterixis. Es el signo más relevante de la alteración neuromotriz,
aunque no específico de EH, y puede estar ausente en las fases más avan-
zadas de la EH.

       Fetor hepático. Inconstante y difícil de definir, no forma parte de los
signos mayores.

        Trazados electrofisiológicos. El electroencefalograma muestra
enlentecimiento y su intensidad se relaciona con los estadios clínicos. Igual-
mente se observa alargamiento de latencias y modificaciones en las ondas
de los potenciales evocados.

        Se han confeccionado clasificaciones más complejas, valorando la
intensidad de la asterixis, de las alteraciones electroencefalográficas, el
estado mental, la tasa de amoniemia y el tiempo de ejecución del test de
conexión numérica, cuya aplicación fundamental es la monitorización de
pacientes incluidos en estudios clínico-terapéuticos. Otras técnicas (reso-
nancia nuclear magnética, resonancia magnética espectroscópica o tomo-
grafía por emisión de positrones, no están dentro del arsenal clínico habi-
tual.
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA                                                    141



 TRATAMIENTO
          La base del tratamiento de la EH consiste en medidas dirigidas a
evitar la formación y el paso a la circulación de sustancias nitrogenadas
intestinales, en general, y de amoníaco en particular. La primera medida,
por lo tanto, es limitar - o eliminar- las proteínas de la dieta. Los fármacos
de elección son lactulosa o lactitol, disacáridos sintéticos, no absorbibles
que, administrados por vía oral, sufren fermentación por parte de la flora
intestinal, ya que no existe un enzima específico para ellos, lo que determi-
na descenso del pH local, aumento de la motilidad y modificaciones de la
propia flora y, como consecuencia, descenso de producción y reabsorción
de amoníaco. La administración en enemas tiene efecto favorable y superior
a la utilización de agua sola. Los antibióticos escasamente absorbibles des-
truyen las bacterias proteolíticas y por tanto la formación de derivados nitro-
genados. Se han utilizado tradicionalmente neomicina o paramomicina, aun-
que su efectividad ha sido puesta en cuestión.

        PAUTA DE TRATAMIENTO

        Dieta. Inicialmente se instaura dieta pobre en proteínas
(0,5g/kg/día), y aporte calórico suficiente mediante carbohidratos y lípidos,
aunque esta medida debe ser limitada en el tiempo y, si no se resuelve el
cuadro en 24-48 horas, de modo que el paciente tolere entre 0,8-1gr de pro-
teína/kg/día, es necesario recurrir a medidas asociadas que se relacionan
en el apartado correspondiente. La dieta aproteica sólo está justificada si
se prevé la resolución en unas horas (estadios iniciales y factores desen-
cadenantes de fácil eliminación: estreñimiento, sedantes).

         Lactulosa. Se administra por vía oral, o a través de sonda, a dosis
iniciales de 60-80 g repartidos en 3-4 tomas. Si las condiciones del pacien-
te no permiten esa vía se preparan enemas con 200 g de lactulosa en 700
ml de agua, para aplicar cada 8-12 horas, con sonda con balón hinchable
para aumentar el tiempo de retención. Ambas formas pueden asociarse,
especialmente en grados avanzados de EH o en casos con hemorragia
digestiva que precise rápida evacuación.

        Lactitol. Se utiliza a la dosis de 60-80 g vía oral, igualmente en 3-4
tomas, pudiendo prepararse también en enemas. La dosificación de ambos
disacáridos debe ajustarse para que el paciente tenga 2-3 deposiciones
pastosas al día, evitándose la presentación de diarrea y es necesario man-
tener la medicación incluso después de resuelto el cuadro encefalopático.

        MEDIDAS ASOCIADAS

        Generales.- Mantener al paciente en condiciones correctas de hidra-
tación y perfusión, mediante fluidoterapia y transfusiones cuando éstas
sean precisas, así como corregir los frecuentes déficits vitamínicos.
142      TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y BILIARES



         Específicas.- a) eliminación del factor o factores precipitantes (lo
que supone, desde el principio, el diagnóstico de los mismos) mediante
actuación sobre la causa de la hemorragia, corrección de desequilibrios
electrolíticos, tratamiento de cuadros sépticos, o suspensión de diuréticos,
y de sedantes y b) la administración intravenosa de soluciones de aminoá-
cidos enriquecidas en ramificados - que se inició sobre la hipótesis de los
"neurotrasmisores falsos"- ha mostrado efecto beneficioso, aunque se dis-
cute si es una medida específica o debería incluirse en las normas genera-
les para mantener el estado nutricional del paciente, que puede llegar a ser
determinante en la evolución de la EH. Es necesario complementarlo con
hidratos de carbono y, eventualmente, lípidos. Los requerimientos energéti-
cos varían entre 28 y 40 Kcal/kg/día, dependiendo del estado metabólico
del sujeto, administrando una parte como suero glucosado (glucosa:4-
5g/kg/día; límites 2-7g), aumentando progresivamente la cantidad inicial y
vigilando la aparición de hiperglucemia, que deberá ser corregida con insuli-
na rápida (UI por cada 10 g de glucosa- ajustando la dosis con arreglo a la
evolución). Las proteínas, según el cálculo antes citado, se suministran
simultáneamente, mediante preparados comerciales con alta proporción de
aminoácidos ramificados. Actualmente es posible la administración de este
aporte por vía oral, que debe utilizarse preferentemente, o enteral en su
defecto, reservando la administración intravenosa cuando no sean posibles
las anteriores. Si se mantiene la necesidad de este aporte parenteral, debe
indicarse nutrición parenteral total. Una vez resuelto el episodio se reinicia
la alimentación oral habitual, vigilando su tolerancia.

        Resultados esperados. Existen grandes variaciones individuales del
estado general, fase evolutiva de la lesión hepática y calidad de los factores
precipitantes entre los pacientes que sufren episodios agudos de EH, lo que
hace inviable un pronóstico global. En general, los desencadenados por fac-
tores susceptibles de una rápida y eficaz eliminación (hemorragia digestiva
limitada, estreñimiento, ingestión proteica excesiva, diuréticos, sedación)
se solucionan en un tiempo corto (24 horas-1 semana) dependiendo de la
reserva funcional hepática y del grado de EH en que se haya iniciado el tra-
tamiento básico (dieta sin proteínas y disacáridos no absorbibles y, even-
tualmente, aporte de mezclas de aminoácidos enriquecidas en ramifica-
dos), especialmente efectivo si el mecanismo es, fundamentalmente, un
aumento de producción intestinal de sustancias nitrogenadas. Cuando el
origen es mayoritariamente extraintestinal (hemorragias tisulares, hiperca-
tabolismo, destrucción muscular, sepsis, insuficiencia mantenida de la fun-
ción renal) o se asocia una extrema incapacidad de detoxificación (anasto-
mosis porto-cava, grave deterioro de la función hepática) hay que recurrir a
medidas alternativas y frecuentemente se instaura EH crónica permanente.

        Efectos secundarios. Los disacáridos provocan frecuentemente fla-
tulencia, diarrea, náuseas y dolor abdominal como consecuencia de su
mecanismo de acción, que suelen desaparecer una vez se ajusta la dosis.
La solución comercial de lactulosa provoca mayor intolerancia en algunos
pacientes que lactitol, dado su sabor. Se han descrito casos de hipernatre-
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA                                                   143



mia grave, acompañados o no de azotemia e hipokaliemia, evitables si no
se provoca diarrea y debidos al exceso de líquido hipotónico intraintestinal
en esta situación. Puede aparecer hiponatremia tras la administración en
enemas. Ha sido comunicado puntualmente el desarrollo de neumatosis
coli y acidosis láctica con lactulosa, la cual, además, no debe administrase
a pacientes que precisen dieta sin galactosa y, debido a que su presenta-
ción contiene lactosa, es necesario prever un efecto mucho más enérgico
de lo esperado en sujetos con hipolactasia. No se ha comprobado influen-
cia valorable sobre los niveles de glucemia con ninguno de los dos fárma-
cos. Ambos interfieren la absorción de numerosos medicamentos y son
inactivados, al menos parcialmente, por antiácidos

         Los efectos colaterales de la administración de aminoácidos son los
comunes a la nutrición parenteral, y muy poco frecuentes cuando el período
de utilización es corto.

        ALTERNATIVAS AL TRATAMIENTO BÁSICO

         Antibióticos de escasa absorción.- Neomicina o paramomicina (2-4
g/día, en 2-4 tomas) destruyen la flora proteolítica intestinal y, aunque son
otros componentes los que digieren los disacáridos, en algunos casos pue-
den interferir el efecto de éstos. Suelen administrarse conjuntamente con
lactulosa o lactitol en los casos en que éstos no consiguen el efecto dese-
ado, monitorizando el pH de las heces y suprimiendo el antibiótico si provo-
ca elevación del mismo. Aunque su absorción es muy limitada, pueden dar
lugar a los efectos colaterales propios de los aminoglucósidos y no es reco-
mendable su uso prolongado. Los beneficios del tratamiento con estos y
otros antibióticos (vancomicina, ampicilina, rifamixina) son actualmente dis-
cutidos.

        Modificación de la dieta protéica.- Aparte de la administración intra-
venosa, se ha ensayado la ingestión de aminoácidos ramificados en pacien-
tes que no toleran una dieta proteica suficiente, así como de preparados
proteicos de origen vegetal (40-80g de proteína día), para complementar un
aporte reducido de las de origen animal o en sustitución de las mismas.
Estos procedimientos, con resultados irregulares, han permitido, en
muchos de los casos, aportar las cantidades de proteína necesarias con
menor incidencia de EH. La administración de fibra colabora al efecto de
estas dietas.

        Actuación sobre el amoníaco extraintestinal.- El benzoato sódico tie-
ne capacidad para combinarse con amoníaco y dar lugar a ácido hipúrico,
que se elimina por orina y supone una vía alternativa para el aclaramiento
del amonio. Produce descenso de amoniemia eludiendo el ciclo de la urea y
se ha comprobado tan efectivo como lactulosa en un estudio controlado y
sin efectos colaterales específicos. La administración oral de 18g/día en 3
144       TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y BILIARES



tomas de l-ornitina-l-aspartato reduce significativamente la amoniemia debi-
do al incremento de la síntesis de urea y glutamina. Estas nuevas vías tera-
péuticas parecen permitir la ingestión de cantidades suficientes de proteína
y estarían especialmente indicadas en la encefalopatía crónica permanente.

        Antagonistas de los receptores GABA/benzodiacepina. El bloqueo
de estos receptores mediante flumazenil sólo debe emplearse en casos
precipitados por la toma de benzodiazepinas.

        Tratamiento quirúrgico. Los cirróticos con encefalopatía crónica y
estadio evolutivo avanzado son tributarios de trasplante hepático.


RESUMEN
Episodio encefalopático

      • Dieta hipoprotéica (excepcionalmente sin proteínas).
    • Lactulosa o lactitol, 60-80 g vía oral en 3-4 tomas, ajustando la dosis
   hasta conseguir 2-3 deposiciones pastosas/día y/o enemas de 200g en
   700ml de agua, para administrar 2-3 veces cada 24 horas. Mantener
   hasta que se compruebe tolerancia a una dieta proteica suficiente.

     • Mezcla de aminoácidos enriquecida en ramificados + carbohidratos+
   lipidos en las proporciones citadas, por vía oral preferentemente, ente-
   ral o parenteral si no es posible, a menos que el episodio se resuelva en
   pocas horas. Mantener hasta la desaparición de los síntomas neurológi-
   cos.

      • Medidas asociadas generales.
Recurrir a medios terapéuticos alternativos en encefalopatía crónica o en
casos concretos.
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA                                                   145



BIBLIOGRAFÍA
      Aguilar Reina J, Romero Gómez M. Evaluación clínica y tratamiento
      de la encefalopatía hepática. Rev And Pat Dig. 1995: 18: 75-80

      Barbaro G, Di Lorenzo G, Soldini M et al. Flumazenil for hepatic ence-
      phalopathy grade III and IVa in patients with cirrhosis: an italian mul-
      ticenter duoble-blind, placebo-controlled, cross-over study. Hepato-
      logy 1998; 28: 374-378

      Butterworth RF. Complications of cirrhosis III. Hepatic encephalo-
      pathy. J Hepatol 2000; 32 (supp 1): 171-180

      Conn HO, Bircher J. Hepatic encephalopathy . Medi-Ex Press, Bloo-
      mimgton, 1994

      Cordoba J, Blei AT. Traetment of hepatic encephalopathy. Am J Gas-
      troenterol 1997; 92: 1429-39

      Groeneweg M, Moerland W, Quero JC, et al. Screening of subclinical
      hepatic encephalopathy. J Hepatol 2000; 32: 748-53

      Latifi R, Killam RW, Dudrick SJ. Nutritional support in liver failure.
      Surg Clin North Am 1991; 71: 567-78

      Lockwood AH. "What´s in a name" Improving the care of cirrhotics.
      J Hepatol 2000; 32: 859-861

      Morgan MY. Branched chain aminoacids in the management of chro-
      nic liver diseases. Facts and fatasies. J Hepatol 1990; 11: 133-41

      Norenberg MD. Astrocytic-ammonia interactions in hepatic encepha-
      lopathy. Sem Liver Dis 1996; 16: 245-53

      Romero Gómez M, Boza F, García E, et al. Is subclinical hepatic
      encephalopathy a condition for further episodes of overt hepatic
      encephalopathy? Hepatology 1998; 28: 556ª

      Stauch S, Kircheis G, Adler G et al. Oral L-ornitine-L-aspartate the-
      rapy of chronic hepatic encefalopathy :results of a placebo -contro-
      lled double-blind study. J Hepatol 1998; 25: 856-64

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaLuis Lopez
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAAkiRe Loz
 
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...Mauro Orna Gamboa
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaMinisterio de Salud
 
Fisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaFisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaLuis Huaman
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Aran Nja
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaDolche Sleeve
 
Hipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udecHipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udecMarcelo Elizalde
 
Periodo postanestesico
Periodo postanestesicoPeriodo postanestesico
Periodo postanestesicocielo
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaAlba Sánchez
 
Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015luis mariano
 

Mais procurados (20)

Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
 
Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
 
Encefalopatia hepática
Encefalopatia hepáticaEncefalopatia hepática
Encefalopatia hepática
 
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
 
Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015Encefalopatía hepática 2015
Encefalopatía hepática 2015
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
 
Fisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia HepaticaFisio Encefalopatia Hepatica
Fisio Encefalopatia Hepatica
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Hipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udecHipoglicemia presentacion udec
Hipoglicemia presentacion udec
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
HIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA
HIPOGLUCEMIA
 
Periodo postanestesico
Periodo postanestesicoPeriodo postanestesico
Periodo postanestesico
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Encefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicasEncefalopatías metabólicas
Encefalopatías metabólicas
 
Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015
 
Delirium para enarm
Delirium para enarmDelirium para enarm
Delirium para enarm
 

Semelhante a Encefalopatia Hepatica

Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticasilvanaveneros
 
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptxENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptxisrael985007
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxAdrianCortes32
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticamrwiti
 
encefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primariaencefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primariaSARABARRIOS27
 
Encefalopatia Hepatica final.pptx
Encefalopatia Hepatica final.pptxEncefalopatia Hepatica final.pptx
Encefalopatia Hepatica final.pptxyesinvm
 
07 Enfermedad de Parkinson complicaciones no motoras
07 Enfermedad de Parkinson   complicaciones no motoras07 Enfermedad de Parkinson   complicaciones no motoras
07 Enfermedad de Parkinson complicaciones no motorasComunidad Cetram
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaJulian Minetto
 
Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...
Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...
Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...congresoveterinario
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaRMZ14
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosIsabel Acosta
 

Semelhante a Encefalopatia Hepatica (20)

Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
 
Protocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepaticaProtocolo insuficiencia hepatica
Protocolo insuficiencia hepatica
 
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptxENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
ENCEFALOPATIA PRESENTACION.pptx
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptxENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA ,CIRROSIS HEPÁTICA Y ASCITIS.pptx
 
Datos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepáticaDatos sobre la encefalopatía hepática
Datos sobre la encefalopatía hepática
 
encefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primariaencefalopatia hepatica, atencion primaria
encefalopatia hepatica, atencion primaria
 
Encefalopatía hepática.pptx
Encefalopatía hepática.pptxEncefalopatía hepática.pptx
Encefalopatía hepática.pptx
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Encefalopatia Hepatica final.pptx
Encefalopatia Hepatica final.pptxEncefalopatia Hepatica final.pptx
Encefalopatia Hepatica final.pptx
 
Hepatitis fulminante
Hepatitis fulminanteHepatitis fulminante
Hepatitis fulminante
 
07 Enfermedad de Parkinson complicaciones no motoras
07 Enfermedad de Parkinson   complicaciones no motoras07 Enfermedad de Parkinson   complicaciones no motoras
07 Enfermedad de Parkinson complicaciones no motoras
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinicaEncefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
Encefalopatia hepatica 2019 residencia clinica
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdfENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.pdf
 
Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...
Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...
Puentes portositémicos, opciones quirúrgicas y manejo médico de encefalopatía...
 
falla hepatica.pptx
falla hepatica.pptxfalla hepatica.pptx
falla hepatica.pptx
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Ascitis
Ascitis Ascitis
Ascitis
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Nefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por FosfatosNefropatía Aguda por Fosfatos
Nefropatía Aguda por Fosfatos
 

Mais de Jen Yanez

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02 pequeñas moléculas, energía y bio...
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02   pequeñas moléculas, energía y bio...BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02   pequeñas moléculas, energía y bio...
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02 pequeñas moléculas, energía y bio...Jen Yanez
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
 
cuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinalescuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinalesJen Yanez
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicasJen Yanez
 
907674-MANUAL-LAB-RENAL_4
907674-MANUAL-LAB-RENAL_4907674-MANUAL-LAB-RENAL_4
907674-MANUAL-LAB-RENAL_4Jen Yanez
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaJen Yanez
 
Estudio antes del Terremoto Chile 2010
Estudio antes del Terremoto Chile 2010Estudio antes del Terremoto Chile 2010
Estudio antes del Terremoto Chile 2010Jen Yanez
 
El_Expediente2012
El_Expediente2012El_Expediente2012
El_Expediente2012Jen Yanez
 
Biologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célula
Biologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célulaBiologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célula
Biologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célulaJen Yanez
 
tiroides1[1]
tiroides1[1]tiroides1[1]
tiroides1[1]Jen Yanez
 

Mais de Jen Yanez (10)

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02 pequeñas moléculas, energía y bio...
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02   pequeñas moléculas, energía y bio...BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02   pequeñas moléculas, energía y bio...
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Capítulo 02 pequeñas moléculas, energía y bio...
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
cuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinalescuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinales
 
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas
 
907674-MANUAL-LAB-RENAL_4
907674-MANUAL-LAB-RENAL_4907674-MANUAL-LAB-RENAL_4
907674-MANUAL-LAB-RENAL_4
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Estudio antes del Terremoto Chile 2010
Estudio antes del Terremoto Chile 2010Estudio antes del Terremoto Chile 2010
Estudio antes del Terremoto Chile 2010
 
El_Expediente2012
El_Expediente2012El_Expediente2012
El_Expediente2012
 
Biologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célula
Biologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célulaBiologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célula
Biologia Celular y Molecular. La Célula Capítulo 01: La evolución de la célula
 
tiroides1[1]
tiroides1[1]tiroides1[1]
tiroides1[1]
 

Encefalopatia Hepatica

  • 1. 139 ENCEFALOPATÍA 14 HEPÁTICA J Aguilar P Serrano La encefalopatía hepática (EH) es un trastorno en el que puede apa- recer cualquiera de los signos neurológicos o psiquiátricos conocidos. Al tra- tarse de una alteración neurotransmisora, por lo tanto funcional, no tiene sustrato anatomopatológico concreto. Las sustancias nitrogenadas procedentes de la digestión intestinal alcanzan el cerebro sin la depuración que supone su paso por el hígado, debido a las derivaciones postosistémicas, y dan lugar a los signos carac- terísticos de la EH. La falta de correlación entre el grado de EH y amonie- mia (venosa o arterial) ha supuesto la consideración de otros factores, como el aumento del tono gabaérgico por incremento del número o de la sensibilidad de los receptores cerebrales de GABA/Benzodiazepinas, o por la presencia en sangre de sustancias semejantes a benzodiazepinas, endó- genas, de origen intestinal. Otra hipótesis se basa en el conocido trastor- no del patrón de aminoácidos plasmáticos que aparece en los pacientes cirróticos, con aumento de los aromáticos respecto a los ramificados, lo que supondría predominio de los primeros en el paso competitivo al cerebro, con formación de "neurotransmisores falsos", que darían lugar a los signos de la EH al desplazar a los "verdaderos”, formados a partir de los aminoácidos ramificados. Las manifestaciones de la EH afectan a las áreas del comporta- miento, carácter, inteligencia, neuromotricidad y nivel de conciencia. Inde- pendientemente del fallo hepático fulminante, en el que el cuadro encefalo- pático se desarrolla en sujetos sin lesión hepática previa y que se trata en otro capítulo, la EH en pacientes con cirrosis y/o derivación portosistémica aparece de forma aguda (sin factores desencadenantes y debido a intenso deterioro de la función hepática); crónica recurrente (secundaria a hemo- rragia digestiva, sepsis, alteraciones electrolíticas o de la función renal, medicación sedante, aumento de la ingesta proteica, estreñimiento, inter- venciones quirúrgicas), sin alteraciones encefalopáticas entre los episodios determinados por dichos factores; o crónica permanente (cuando la inten- sidad del cuadro clínico sufre oscilaciones sin que llegue a resolverse en ningún momento). Actualmente se acepta la existencia de encefalopatía hepática subclínica o latente, consistente en la detección de déficits neu- ropsicológicos en pacientes sin alteraciones en la exploración neurológica rutinaria. Esta situación puede suponer aumento de riesgo para el desarro-
  • 2. 140 TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y BILIARES llo de encefalopatía clínica y empieza a considerarse necesario su diagnós- tico y tratamiento CRITERIOS DIAGNÓSTICOS El diagnóstico de EH se hace atendiendo a signos no patognomóni- cos que, en conjunto, dan lugar a un cuadro característico, aunque puede ser indistinguible de otras situaciones que cursan con encefalopatía: Alteraciones del estado mental. Su presencia e intensidad han dado lugar a la gradación de la EH en cuatro estadios que suelen constituir la base del diagnóstico y seguimiento clínicos: I.- Confusión leve, euforia o ansiedad, disminución de la atención. Bradipsiquia, alteración del ritmo del sueño. II.- Letargia o apatía, alteración de la personalidad y comportamien- to inadecuado, desorientación intermitente en tiempo y espacio. III.- Estupor con respuesta a estímulos verbales. Incapacidad para las tareas mentales, desorientación temporo-espacial, confusión, amnesia e intenso trastorno del lenguaje. IV.- Coma. Asterixis. Es el signo más relevante de la alteración neuromotriz, aunque no específico de EH, y puede estar ausente en las fases más avan- zadas de la EH. Fetor hepático. Inconstante y difícil de definir, no forma parte de los signos mayores. Trazados electrofisiológicos. El electroencefalograma muestra enlentecimiento y su intensidad se relaciona con los estadios clínicos. Igual- mente se observa alargamiento de latencias y modificaciones en las ondas de los potenciales evocados. Se han confeccionado clasificaciones más complejas, valorando la intensidad de la asterixis, de las alteraciones electroencefalográficas, el estado mental, la tasa de amoniemia y el tiempo de ejecución del test de conexión numérica, cuya aplicación fundamental es la monitorización de pacientes incluidos en estudios clínico-terapéuticos. Otras técnicas (reso- nancia nuclear magnética, resonancia magnética espectroscópica o tomo- grafía por emisión de positrones, no están dentro del arsenal clínico habi- tual.
  • 3. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 141 TRATAMIENTO La base del tratamiento de la EH consiste en medidas dirigidas a evitar la formación y el paso a la circulación de sustancias nitrogenadas intestinales, en general, y de amoníaco en particular. La primera medida, por lo tanto, es limitar - o eliminar- las proteínas de la dieta. Los fármacos de elección son lactulosa o lactitol, disacáridos sintéticos, no absorbibles que, administrados por vía oral, sufren fermentación por parte de la flora intestinal, ya que no existe un enzima específico para ellos, lo que determi- na descenso del pH local, aumento de la motilidad y modificaciones de la propia flora y, como consecuencia, descenso de producción y reabsorción de amoníaco. La administración en enemas tiene efecto favorable y superior a la utilización de agua sola. Los antibióticos escasamente absorbibles des- truyen las bacterias proteolíticas y por tanto la formación de derivados nitro- genados. Se han utilizado tradicionalmente neomicina o paramomicina, aun- que su efectividad ha sido puesta en cuestión. PAUTA DE TRATAMIENTO Dieta. Inicialmente se instaura dieta pobre en proteínas (0,5g/kg/día), y aporte calórico suficiente mediante carbohidratos y lípidos, aunque esta medida debe ser limitada en el tiempo y, si no se resuelve el cuadro en 24-48 horas, de modo que el paciente tolere entre 0,8-1gr de pro- teína/kg/día, es necesario recurrir a medidas asociadas que se relacionan en el apartado correspondiente. La dieta aproteica sólo está justificada si se prevé la resolución en unas horas (estadios iniciales y factores desen- cadenantes de fácil eliminación: estreñimiento, sedantes). Lactulosa. Se administra por vía oral, o a través de sonda, a dosis iniciales de 60-80 g repartidos en 3-4 tomas. Si las condiciones del pacien- te no permiten esa vía se preparan enemas con 200 g de lactulosa en 700 ml de agua, para aplicar cada 8-12 horas, con sonda con balón hinchable para aumentar el tiempo de retención. Ambas formas pueden asociarse, especialmente en grados avanzados de EH o en casos con hemorragia digestiva que precise rápida evacuación. Lactitol. Se utiliza a la dosis de 60-80 g vía oral, igualmente en 3-4 tomas, pudiendo prepararse también en enemas. La dosificación de ambos disacáridos debe ajustarse para que el paciente tenga 2-3 deposiciones pastosas al día, evitándose la presentación de diarrea y es necesario man- tener la medicación incluso después de resuelto el cuadro encefalopático. MEDIDAS ASOCIADAS Generales.- Mantener al paciente en condiciones correctas de hidra- tación y perfusión, mediante fluidoterapia y transfusiones cuando éstas sean precisas, así como corregir los frecuentes déficits vitamínicos.
  • 4. 142 TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y BILIARES Específicas.- a) eliminación del factor o factores precipitantes (lo que supone, desde el principio, el diagnóstico de los mismos) mediante actuación sobre la causa de la hemorragia, corrección de desequilibrios electrolíticos, tratamiento de cuadros sépticos, o suspensión de diuréticos, y de sedantes y b) la administración intravenosa de soluciones de aminoá- cidos enriquecidas en ramificados - que se inició sobre la hipótesis de los "neurotrasmisores falsos"- ha mostrado efecto beneficioso, aunque se dis- cute si es una medida específica o debería incluirse en las normas genera- les para mantener el estado nutricional del paciente, que puede llegar a ser determinante en la evolución de la EH. Es necesario complementarlo con hidratos de carbono y, eventualmente, lípidos. Los requerimientos energéti- cos varían entre 28 y 40 Kcal/kg/día, dependiendo del estado metabólico del sujeto, administrando una parte como suero glucosado (glucosa:4- 5g/kg/día; límites 2-7g), aumentando progresivamente la cantidad inicial y vigilando la aparición de hiperglucemia, que deberá ser corregida con insuli- na rápida (UI por cada 10 g de glucosa- ajustando la dosis con arreglo a la evolución). Las proteínas, según el cálculo antes citado, se suministran simultáneamente, mediante preparados comerciales con alta proporción de aminoácidos ramificados. Actualmente es posible la administración de este aporte por vía oral, que debe utilizarse preferentemente, o enteral en su defecto, reservando la administración intravenosa cuando no sean posibles las anteriores. Si se mantiene la necesidad de este aporte parenteral, debe indicarse nutrición parenteral total. Una vez resuelto el episodio se reinicia la alimentación oral habitual, vigilando su tolerancia. Resultados esperados. Existen grandes variaciones individuales del estado general, fase evolutiva de la lesión hepática y calidad de los factores precipitantes entre los pacientes que sufren episodios agudos de EH, lo que hace inviable un pronóstico global. En general, los desencadenados por fac- tores susceptibles de una rápida y eficaz eliminación (hemorragia digestiva limitada, estreñimiento, ingestión proteica excesiva, diuréticos, sedación) se solucionan en un tiempo corto (24 horas-1 semana) dependiendo de la reserva funcional hepática y del grado de EH en que se haya iniciado el tra- tamiento básico (dieta sin proteínas y disacáridos no absorbibles y, even- tualmente, aporte de mezclas de aminoácidos enriquecidas en ramifica- dos), especialmente efectivo si el mecanismo es, fundamentalmente, un aumento de producción intestinal de sustancias nitrogenadas. Cuando el origen es mayoritariamente extraintestinal (hemorragias tisulares, hiperca- tabolismo, destrucción muscular, sepsis, insuficiencia mantenida de la fun- ción renal) o se asocia una extrema incapacidad de detoxificación (anasto- mosis porto-cava, grave deterioro de la función hepática) hay que recurrir a medidas alternativas y frecuentemente se instaura EH crónica permanente. Efectos secundarios. Los disacáridos provocan frecuentemente fla- tulencia, diarrea, náuseas y dolor abdominal como consecuencia de su mecanismo de acción, que suelen desaparecer una vez se ajusta la dosis. La solución comercial de lactulosa provoca mayor intolerancia en algunos pacientes que lactitol, dado su sabor. Se han descrito casos de hipernatre-
  • 5. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 143 mia grave, acompañados o no de azotemia e hipokaliemia, evitables si no se provoca diarrea y debidos al exceso de líquido hipotónico intraintestinal en esta situación. Puede aparecer hiponatremia tras la administración en enemas. Ha sido comunicado puntualmente el desarrollo de neumatosis coli y acidosis láctica con lactulosa, la cual, además, no debe administrase a pacientes que precisen dieta sin galactosa y, debido a que su presenta- ción contiene lactosa, es necesario prever un efecto mucho más enérgico de lo esperado en sujetos con hipolactasia. No se ha comprobado influen- cia valorable sobre los niveles de glucemia con ninguno de los dos fárma- cos. Ambos interfieren la absorción de numerosos medicamentos y son inactivados, al menos parcialmente, por antiácidos Los efectos colaterales de la administración de aminoácidos son los comunes a la nutrición parenteral, y muy poco frecuentes cuando el período de utilización es corto. ALTERNATIVAS AL TRATAMIENTO BÁSICO Antibióticos de escasa absorción.- Neomicina o paramomicina (2-4 g/día, en 2-4 tomas) destruyen la flora proteolítica intestinal y, aunque son otros componentes los que digieren los disacáridos, en algunos casos pue- den interferir el efecto de éstos. Suelen administrarse conjuntamente con lactulosa o lactitol en los casos en que éstos no consiguen el efecto dese- ado, monitorizando el pH de las heces y suprimiendo el antibiótico si provo- ca elevación del mismo. Aunque su absorción es muy limitada, pueden dar lugar a los efectos colaterales propios de los aminoglucósidos y no es reco- mendable su uso prolongado. Los beneficios del tratamiento con estos y otros antibióticos (vancomicina, ampicilina, rifamixina) son actualmente dis- cutidos. Modificación de la dieta protéica.- Aparte de la administración intra- venosa, se ha ensayado la ingestión de aminoácidos ramificados en pacien- tes que no toleran una dieta proteica suficiente, así como de preparados proteicos de origen vegetal (40-80g de proteína día), para complementar un aporte reducido de las de origen animal o en sustitución de las mismas. Estos procedimientos, con resultados irregulares, han permitido, en muchos de los casos, aportar las cantidades de proteína necesarias con menor incidencia de EH. La administración de fibra colabora al efecto de estas dietas. Actuación sobre el amoníaco extraintestinal.- El benzoato sódico tie- ne capacidad para combinarse con amoníaco y dar lugar a ácido hipúrico, que se elimina por orina y supone una vía alternativa para el aclaramiento del amonio. Produce descenso de amoniemia eludiendo el ciclo de la urea y se ha comprobado tan efectivo como lactulosa en un estudio controlado y sin efectos colaterales específicos. La administración oral de 18g/día en 3
  • 6. 144 TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y BILIARES tomas de l-ornitina-l-aspartato reduce significativamente la amoniemia debi- do al incremento de la síntesis de urea y glutamina. Estas nuevas vías tera- péuticas parecen permitir la ingestión de cantidades suficientes de proteína y estarían especialmente indicadas en la encefalopatía crónica permanente. Antagonistas de los receptores GABA/benzodiacepina. El bloqueo de estos receptores mediante flumazenil sólo debe emplearse en casos precipitados por la toma de benzodiazepinas. Tratamiento quirúrgico. Los cirróticos con encefalopatía crónica y estadio evolutivo avanzado son tributarios de trasplante hepático. RESUMEN Episodio encefalopático • Dieta hipoprotéica (excepcionalmente sin proteínas). • Lactulosa o lactitol, 60-80 g vía oral en 3-4 tomas, ajustando la dosis hasta conseguir 2-3 deposiciones pastosas/día y/o enemas de 200g en 700ml de agua, para administrar 2-3 veces cada 24 horas. Mantener hasta que se compruebe tolerancia a una dieta proteica suficiente. • Mezcla de aminoácidos enriquecida en ramificados + carbohidratos+ lipidos en las proporciones citadas, por vía oral preferentemente, ente- ral o parenteral si no es posible, a menos que el episodio se resuelva en pocas horas. Mantener hasta la desaparición de los síntomas neurológi- cos. • Medidas asociadas generales. Recurrir a medios terapéuticos alternativos en encefalopatía crónica o en casos concretos.
  • 7. ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 145 BIBLIOGRAFÍA Aguilar Reina J, Romero Gómez M. Evaluación clínica y tratamiento de la encefalopatía hepática. Rev And Pat Dig. 1995: 18: 75-80 Barbaro G, Di Lorenzo G, Soldini M et al. Flumazenil for hepatic ence- phalopathy grade III and IVa in patients with cirrhosis: an italian mul- ticenter duoble-blind, placebo-controlled, cross-over study. Hepato- logy 1998; 28: 374-378 Butterworth RF. Complications of cirrhosis III. Hepatic encephalo- pathy. J Hepatol 2000; 32 (supp 1): 171-180 Conn HO, Bircher J. Hepatic encephalopathy . Medi-Ex Press, Bloo- mimgton, 1994 Cordoba J, Blei AT. Traetment of hepatic encephalopathy. Am J Gas- troenterol 1997; 92: 1429-39 Groeneweg M, Moerland W, Quero JC, et al. Screening of subclinical hepatic encephalopathy. J Hepatol 2000; 32: 748-53 Latifi R, Killam RW, Dudrick SJ. Nutritional support in liver failure. Surg Clin North Am 1991; 71: 567-78 Lockwood AH. "What´s in a name" Improving the care of cirrhotics. J Hepatol 2000; 32: 859-861 Morgan MY. Branched chain aminoacids in the management of chro- nic liver diseases. Facts and fatasies. J Hepatol 1990; 11: 133-41 Norenberg MD. Astrocytic-ammonia interactions in hepatic encepha- lopathy. Sem Liver Dis 1996; 16: 245-53 Romero Gómez M, Boza F, García E, et al. Is subclinical hepatic encephalopathy a condition for further episodes of overt hepatic encephalopathy? Hepatology 1998; 28: 556ª Stauch S, Kircheis G, Adler G et al. Oral L-ornitine-L-aspartate the- rapy of chronic hepatic encefalopathy :results of a placebo -contro- lled double-blind study. J Hepatol 1998; 25: 856-64