O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Comparación normas apa e icontec

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Comparación normas apa e icontec (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Comparación normas apa e icontec

  1. 1. COMPARACIÓN NORMASAPA E ICONTEC CLARA VIVIANA ACEVEDOGONZALEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONORALVAREZPINZON PILARCRISTINA ALFONSO COMPARACIÓN NORMAS APA E ICONTEC CLARA VIVIANA ACEVEDO GONZALEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON TUNJA 2015
  2. 2. COMPARACIÓN NORMASAPA E ICONTEC CLARA VIVIANA ACEVEDOGONZALEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONORALVAREZPINZON PILARCRISTINA ALFONSO Cuando nos referimos a las normas debemos tener presente de que son reglas que deben seguir las personas para tener un buen comportamiento dentro de la sociedad, para este caso cuando hablamos de normas APA y normas ICONTEC, nos estamos refiriendo a la forma f adecuada de cómo debemos presentar los trabajos escritos, bien sea para el colegio o para la universidad, para presentar proyectos, tesis, etc, estas normas lo que permite es que nuestros trabajos se vean bien presentados y que cumplan con una serie de pasos que se deben seguir. Existe diferencia entre cada una de estas normas la más notable entre estas dos normas es que las normas APA a nivel mundial tiene mayor reconocimiento, siendo esta la de mayor uso en el ámbito universitario de investigación y sociales del mundo entero; mientras que las normas ICONTEC tiene mayor reconocimiento en Colombia. Otra diferencia es que en las dos distintos los métodos como se trabaja y la manera como se lleva a cabo su desarrollo. NORMAS APA NORMAS ICONTEC Márgenes  2,54 cm /1 en toda la hoja Márgenes  Márgenes Izquierda 4 cm, derecha 2 cm, superior e inferior 3cm.  Superior 4 cm si es comienzo de capitulo.  Margen de encabezado y pie de página 2 cm Se utiliza paréntesis dentro del texto en lugar de notas de pie de página o al final del texto Se utiliza pie de página al terminar el cuerpo del trabajo . El tipo de letra:  Times New Román a un tamaño de 12 El tipo de letra:  Arial a un tamaño de 12 Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con Cita: párrafo o idea extraído de una obra para apoyar, corroborar o contrastar lo
  3. 3. COMPARACIÓN NORMASAPA E ICONTEC CLARA VIVIANA ACEVEDOGONZALEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONORALVAREZPINZON PILARCRISTINA ALFONSO referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. expresado. Paráfrasis: es una forma muy común de cita indirecta que produce un fragmento de la información extraída de alguna fuente pero en el lenguaje de quien lo escribe. Cita indirecta: esta cita alude a las ideas de un autor pero en palabras de quien escribe, no lleva comillas y el superíndice que indica la referencia, se ubica después del apellido del autor y antes de citar su idea. Considera la siguiente estructura para las referencias de las tesis de doctorado o de maestría. Considera la siguiente estructura para las referencias de tesis y trabajos de grado. Apellidos, iniciales nombres del autor (es) de la tesis. (Año de la tesis). Titulo de la tesis en cursiva (tesis doctoral o de maestría). Nombre de la institución. Apellidos, nombres autor. Titulo. Mención o grado al que se opta. Lugar de publicación. Institución academia en que se presenta. Año de publicación total de páginas. Referencias en el listado alfabético (según el primer apellido de los autores citados) de las fuentes consultadas y citadas durante la redacción de un trabajo. Bibliografía es la relación alfabética de las fuentes consultadas y citadas durante la redacción de un trabajo

×