O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Epiinfo (20)

Anúncio

Mais de Viviana Pulla Balcazar (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Epiinfo

  1. 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA INTEGRANTES:  Juana Camacho Ramírez  Milena Palacios Quezada  Viviana Pulla Balcázar  Kelly Vélez Delgado Analizardatos:  Procesar los datos. Desarrollar diferentes análisis estadísticos (frecuencias simples, etc). Gráficos. Crearmapas  Formato de archivos geográficos (SHP de ESRI). Mapas mudos. Archivo y edición de mapas. DOCENTE: ING. KARINA GARCIA
  2. 2. EPIINFO: ANALIZAR DATOS En el extremo inferior izquierdo de su pantalla, se encuentra una ventana denominada Registro, la cual indica el número del registro que Ud. está usando actualmente Para navegar través de los registros, pulse la flecha > para avanzar o la flecha <retroceder. Pulsando la flecha << encontrará el primer registro, mientras que la >> lo llevará al último registro Para ir directamente a un registro específico, escriba en la ventana donde se muestra el número del registro, el número del registro deseado y pulse Enter. Paso 2: Navegue a través de los datos PROCESAR LOS DATOS
  3. 3. EPIINFO: ANALIZAR DATOS PROCESAR LOS DATOS Desde el módulo Grabar Datos, el proyecto Sample, abra la vista Oswego En la ventana a su izquierda, pulse el botón Buscar. Desde la ventana- desplegada, seleccione la variable Age y escriba Age < 15. Se desplegarán todos los registros que cumplan con la condición de Edad < 15 años. Pulse el botón Limpiar y seleccione la opción Sex, escriba Female Se desplegarán todos los registros de mujeres que existen en esa tabla de datos. Si desea seleccionar un registro, posicione su cursor en el registro deseado y haga doble click. El programa lo llevara al registro donde podrá acceder a toda la información disponible de ese caso en particular. Seleccione ahora las variables, Age, Ill y Sex Para Age, escriba 53 Para ill, escriba 1 Para Sex, escriba Female Paso3: Encontrando un registro
  4. 4. DESARROLLAR DIFERENTES ANALISIS ESTADISTICOS (FRECUENCIAS SIMPLES ETC,) Para ejecutar Análisis, pulse el botón Analizar Datos desde el menú principal de Epiinfo. Se abrirán 3 ventanas: La ventana vertical, a la izquierda de la pantalla, contiene todas las órdenes o comandos posibles de utilizar en Análisis Además contiene un comando que permite configurar, tanto la forma de realizar el análisis (incluyendo o excluyendo registros), como la forma en que parezcan los resultados. La ventana superior horizontal, muestra los resultados en formato HTML y permite visualizar tanto los resultados previos, como los actuales. La ventana inferior horizontal, muestra la forma en que se escriben las órdenes o comandos y además permite guardar una serie de comandos para ser reutilizados las veces que se desee Paso1: Abriendo Análisis
  5. 5. Paso 2: Leyendo un proyecto existente Paso 3: Observando las variables y sus respectivos registros (comando Listar) La primera orden para ser usado en Análisis es Abrir (Read)/Importar La primera orden para ser usado en Análisis es Abrir (Read)/Importar Abra la Vista Oswego Haga click en la orden Listar para visualizar los datos Observe que existen 2 opciones para ver los datos: formato web (HTML) o de cuadrícula. El asterisco (*) representa todas las variables disponibles en la base de datos. Si quiere seleccionar sólo un grupo de variables, hágalo desde el menú que ofrece el botón Variables. Epiinfo ofrece también visualizar los datos, excluyendo algunas variables, al seleccionar la opción “Todo menos”.
  6. 6. Paso 4: Ordenando las variables y sus respectivos registros (comando Ordenar) Seleccione el comando Ordenar. Del listado de variables, seleccione Age (Edad) Como se observa, se pueden agrupar los datos en orden ascendente (++) o descendente (--). Ordene la base de datos por Edad en orden ascendente. o Use el comando Listar para confirmar los resultados.
  7. 7. Paso 5: Seleccionando registros (comando Seleccionar) Seleccione el comando Seleccionar. Del listado de variables, realice la siguiente selección: AGE >= 20 AND AGE <= 40 Acepte o Compruebe la selección utilizando el comando Frecuencias Use el comando Cancelar Selección para volver a todos los registros. Use el comando Frecuencias para confirmar los resultados.
  8. 8. ANÁLISIS INTERMEDIO I: FRECUENCIAS, TABLAS, GRÁFICOS, PROGRAMAS Y ARCHIVOS DE RESULTADOS Seleccione el comando Frecuencias y luego la variable Ill Comente los resultados. Realice una frecuencia de la misma variable, pero estratificada por la Variable Sex o Comente los resultados Paso 1: Uso de Frecuencias Este comando, permite conocer la cantidad o frecuencia de los datos contenidos en cada variable y además estratificarlos por alguna de ellas. Cuando el archivo analizado contiene un factor de ponderación, es posible seleccionarlo utilizando este comando.
  9. 9. Paso 2: Uso de Tablas Este comando, le permite seleccionar la variable de exposición y la de resultado. Además, es posible solicitar que los datos, sean estratificados por alguna de las variables. Cuando el archivo analizado contiene un factor de ponderación, es posible seleccionarlo utilizando este comando.
  10. 10. Seleccione el comando Tablas. Seleccione, como Variable de Exposición Sex y de Resultado Ill Observe la tabla y comente los resultados Haga una nueva tabla seleccionando como Variable de Exposición Vanilla y de Resultado Ill. Comente los resultados
  11. 11. Paso 3: Creando gráficos Si bien es cierto Epiinfo no es un Programa diseñado para realizar gráficos, permite hacerlos, de manera relativamente rápida; sin embargo es recomendable utilizar Excel u otro programa similar para hacer gráficos. Seleccione el comando Gráficos Para tipo de Gráfico seleccione Barra Como variable principal seleccione Sex
  12. 12. Observe que cada comando que hasta ahora Ud. ha ejecutado, ha quedado escrito en la ventana “Program Editor – Nuevo Programa” Si Ud. realiza análisis rutinarios de sus datos, podría ahorrar un tiempo valioso si no tuviese que ejecutar cada vez los mismos comandos. Todos los comandos por Ud. ejecutados pueden grabarse en un programa, el cual podrá ejecutar con la periodicidad que Ud. desee en el menor tiempo posible. Paso 4: Creando y guardando Programas
  13. 13. Pulse el botón Guardar en la ventana “Program Editor – Nuevo Programa”. En archivo de proyecto, mantenga la opción que ofrece Epiinfo, o seleccione otra carpeta. En Programa, escriba el nombre que desee. En Autor, escriba sus iniciales. Acepte y salga de Análisis
  14. 14. Paso 5: Abriendo un Programa Pulse el botón analizar datos desde el menú principal de Epiinfo. Desde la ventana “Program Editor – Nuevo Programa”, seleccione Abrir Busque el Programa por Ud. recién guardado. Acepte Desde la ventana “Program Editor – Nuevo Programa”, seleccione Ejecutar. Si espera unos segundos, Ud. podrá obtener sus datos analizados a través de los mismos comandos que utilizó la última vez que analizó la información de esta base de datos. Si usted hace cualquier cambio al programa, haga clic en Guardar y Guarde el programa con el mismo nombre. En algunos casos, usted puede querer ejecutar sólo uno de los comandos. Para hacerlo, ponga el cursor en la línea del comando seleccionado y pulse el botón Ejecutar esta orden.
  15. 15. CREAR MAPAS Formato de archivos geográficos (SHP de ESRI). Mapas mudos. Archivo y edición de mapas. Epi Map es el componente cartográfico de Epi Info. Muestra Shapefiles (archivos de capas o coberturas geográficas). Está diseñado para mostrar los datos relacionando los campos de datos con los archivos SHAPE que contienen límites geográficos. Los archivos Shape también pueden contener datos de población u otras variables. Se pueden trazar puntos automáticamente a partir de archivos que contengan coordenadas x e y con distintos símbolos, colores o tamaños.
  16. 16. Los archivos Shape pueden contener líneas o puntos para representar calles o posiciones, y pueden ponerse los puntos encima de la capa del archivo Shape para representar casas en las que ocurrieron casos u otros puntos geográficos de interés La mayoría del trabajo en Epi Map, se hace desde Map Manager, que permite construir los mapas a partir de capas geográficas (con los archivos Shapefiles) y las variables de datos relacionadas. Pueden quitarse las capas o pueden moverse delante o detrás de una serie de capas. Pueden definirse muchas propiedades desde Map Manager, como colores, formas, agrupación de datos, el tipo de presentación y más. Cuando se ha terminado un mapa, puede guardarse como una plantilla o archivo .MAP que puede abrirse desde Análisis.
  17. 17. Pulse el botón Epi Map desde el menú principal de Epiinfo. Desde Archivo, seleccione la Opción Gestor de Capas
  18. 18. Seleccione ahora el archivo shape SohoSt.shp Pulse Abrir y observe que aparece en su pantalla un mapa de calles. Agregue una nueva capa, seleccionando el archivo SohoBuri.shp de igual manera que abrió la capa anterior.
  19. 19. La nueva capa corresponde al área del cementerio de Soho. Cierre el Gestor de Capas para que visualice mejor ambas capas.
  20. 20. Desde Archivo, abra nuevamente el Gestor de Capas o Pulse el botón Agregar Puntos Con un doble clic, seleccione el proyecto Sample.mdb Desde la tabla de datos desplegada, seleccione SohoDead y Acepte
  21. 21. En la nueva ventana, para X Field, seleccione X_COORD En Y Field, seleccione Y_COORD Para Point Type, elija Cruz Para Point Color, elija Rojo Para Point Size, elija 3 Acepte Cierre el Gestor de Capas Observe la distribución de las defunciones en el distrito y comente

×