AUTOESTIMA.ppt

EXPERIENCIA EDUCATIVA:
TEMA:
AUTOESTIMA
PRESENTAN:
AUTOESTIMA
En Psicología: La Autoestima es la percepción
emocional que las personas tienen de sí mismas.
Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
La percepción emocional puede fácilmente
llegar a sobrepasar en sus causas a la
racionalización y la lógica del individuo. Por
ello, tener una buena autoestima implica ser
conscientes de nuestras virtudes y nuestros
defectos (autoconcepto).
Así como de lo que los demás dicen pensar de
nosotros (heteroconcepto) y sentir hacia
nosotros (heteroestima), aceptando todo ello
en su justa medida, sin amplificarlo ni
reducirlo, sabiendo y afirmando que en
cualquier caso siempre somos valiosos y
dignos.
Implica, por lo tanto,
respetarnos a
nosotros mismos, y
también ayudar a
los demás a
hacerlo. La
autoestima es el
requisito
indispensable para
unas relaciones
interpersonales
sanas.
CAUSAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA
 Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes
sobre cómo debemos ser.
 Autoexigencias: Escala de requerimientos
personales muy altos, poco realistas e
inalcanzables.
 Descalificaciones: desvalorización de aptitudes,
habilidades y talentos personales que no alcanzan
los estándares requeridos.
 Diálogos internos negativos: pensamientos que nos
decimos a nosotros mismos sobre lo que somos o lo
que hacemos.
 Carencia de estímulos positivos: Ausencia de
calificaciones positivas acerca de cómo somos
como personas y sobre nuestras conductas.
 Emociones negativas: Los pensamientos e
imágenes negativas provocan emociones también
negativas como rabia y tristeza
 Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que
les ocurre
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS
CON BAJA AUTOESTIMA
 Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones,
tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman
una decisión cuando tienen seguridad en un 100 por
ciento que obtendrán los resultados
 Piensan que no pueden, que no saben nada.
 No valoran sus talentos. Miran sus talentos
pequeños, y los de los otros los ven grandes.
 Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a
evadir situaciones que le dan angustia y temor.
 Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
 Son aisladas y casi no tienen amigos,
 No les gusta compartir con otras personas.
 Evitan participar en las actividades que se realizan
en su centro de estudio o en su trabajo.
 Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo
sale mal
 En resultados negativos buscan culpables en otros
 Creen que son los feos
 Creen que son ignorantes
 Se alegran ante los errores de otros.
 Temen hablar con otras personas.
 Dependen mucho de otras personas para
hacer sus tareas o realizar cualquier
actividad
 No están satisfechas consigo mismas,
piensan que no hacen nada bien.
 No conocen sus emociones, por lo que no
pueden expresarlas.
 No se preocupan por su estado de salud
 Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal
 Cree que es una persona poco interesante
 Cree que causa mala impresión en los demás
 No le gusta esforzarse
 Siente que no controla su vida
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON
ALTA AUTOESTIMA
 Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor
que ellos.
 Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.
 Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace
no ver los riesgos de sus acciones.
 Creen que todas las personas los aman.
 Hablan en extremo y son escandalosos.
 No toman en cuenta a nadie para hacer sus
tareas o realizar cualquier actividad.
 Por lo general la gente los rechaza. Por
sabelotodo.
 Se aman en forma enfermiza a sí mismo.
 Me siento atractivo (No necesariamente en el
aspecto físico)
 Tengo mucha seguridad en mi mismo
 Creen que son las personas mas interesantes de la
tierra
 Cree que le gana a cualquiera en todo
 Cree que es el cuerpo mas bello
 Cree que impacta a cualquiera que lo conoce
 Le gusta que lo elogien
 Cree que todas las personas están obligadas a
amarlo
 Siento que realmente soy mi mejor amigo
 Cree que nunca se equivoca, pero ataca a los demás
cuando se equivocan
 Siento que nadie es más que como yo como persona
 Cuida en forma enfermiza de su salud.
 Optimista en extremo
 Casi siempre tengo una actitud amigable con los
demás; los acepto sin juzgarlos
 Me siento feliz y plenamente a gusto conmigo mismo
 Siente que merece tener mas que los demás
 Quiere tener lo mejor en ropa, perfume, y objetos
materiales.
RECOMENDACIONES PARA
MANTENER UNA AUTOESTIMA
NORMAL
 Siendo conscientes de nuestra potencia para el
cumplimiento de nuestros objetivos y metas.
 Tener presente siempre el concepto de resiliencia,
que es la capacidad de todos los seres humanos
para hacer frente a las adversidades, superarlas y
ser transformados positivamente por ellas.
 Aprendiendo a poner límites, confrontando a las
personas que nos rodean con una conducta asertiva.
Esto se logra: Con comportamientos firmes y
auténticos para defender nuestros derechos
respetando los de los demás, sin ser agresivos ni
sumisos.
 Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones
internas sobre lo que somos o lo que hacemos) y
concentrarnos en pensamientos positivos
(calificaciones), como por ejemplo: "Soy capaz de
lograr lo que me propongo".
 Siendo conscientes de nuestras emociones y
expresarlas.
 Descubrir cuáles son nuestros "deberías“
 Aprender a tomar decisiones adultas, establecer
expectativas elevadas y realistas para nuestra vida sin
sumisión ni descalificación.
AUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.ppt
1 de 22

Recomendados

AUTOESTIMA.ppt por
AUTOESTIMA.pptAUTOESTIMA.ppt
AUTOESTIMA.pptAndreRivaPacheco
22 visualizações22 slides
autoestima.pdf por
autoestima.pdfautoestima.pdf
autoestima.pdfAlexandraCantaro
5 visualizações22 slides
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.ppt por
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.pptAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.ppt
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES.pptSaritaMolinaMuoz
26 visualizações22 slides
la autoestima.ppt por
la autoestima.pptla autoestima.ppt
la autoestima.pptErickOrellana20
15 visualizações20 slides
Autoestima . jessicalove 202....ppt por
Autoestima .  jessicalove 202....pptAutoestima .  jessicalove 202....ppt
Autoestima . jessicalove 202....pptJESSICALPEZAZAERO1
3 visualizações22 slides
Autoestima . jessicalove 202....ppt por
Autoestima .  jessicalove 202....pptAutoestima .  jessicalove 202....ppt
Autoestima . jessicalove 202....pptJESSICALPEZAZAERO1
3 visualizações22 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a AUTOESTIMA.ppt

AUTOESTIMA PPT.ppt por
AUTOESTIMA PPT.pptAUTOESTIMA PPT.ppt
AUTOESTIMA PPT.pptKimberlyFloresLpez1
4 visualizações23 slides
autoestima por
autoestimaautoestima
autoestimaAlan Humbert
3 visualizações22 slides
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt por
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptPameGmez3
1 visão22 slides
Autoestima laurahernandez franciscosanchez por
Autoestima laurahernandez franciscosanchezAutoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchezHoller Saavedra
120 visualizações22 slides
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt por
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptCoraliTello
2 visualizações22 slides
autoestimaa.ppt por
autoestimaa.pptautoestimaa.ppt
autoestimaa.pptIzcarethGarnicaBrach
2 visualizações22 slides

Similar a AUTOESTIMA.ppt(20)

autoestima por Alan Humbert
autoestimaautoestima
autoestima
Alan Humbert3 visualizações
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt por PameGmez3
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
PameGmez31 visão
Autoestima laurahernandez franciscosanchez por Holler Saavedra
Autoestima laurahernandez franciscosanchezAutoestima laurahernandez franciscosanchez
Autoestima laurahernandez franciscosanchez
Holler Saavedra120 visualizações
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt por CoraliTello
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
CoraliTello2 visualizações
la autoestima.pdf por ErickOrellana20
la autoestima.pdfla autoestima.pdf
la autoestima.pdf
ErickOrellana2011 visualizações
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt por jorgeortizribeyro
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.pptCONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
CONOZCO Y FORTALEZCO MI AUTOESTIMA.ppt
jorgeortizribeyro14 visualizações
Auto estima imagenes por Ivette Chavarría
Auto estima imagenesAuto estima imagenes
Auto estima imagenes
Ivette Chavarría1.5K visualizações
Cualidades y defectos por michel varela
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
michel varela101 visualizações
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx por MariGarca14
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptxautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptx
MariGarca143 visualizações
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia por edilyn perozo
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saiaRaizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
Raizza Beatriz vega Otero "autoestima" actividades de orientación saia
edilyn perozo236 visualizações
Autoestima por Fercho Lombardo
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Fercho Lombardo1K visualizações
Autoestima por Tito CZ
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Tito CZ1.4K visualizações
Autoestima por Gris Aragón
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gris Aragón 631 visualizações
Reflexion autoestima por Alfredo Terrazas
Reflexion autoestimaReflexion autoestima
Reflexion autoestima
Alfredo Terrazas4K visualizações
Proyecto jóvenes y cuidado sexual por Dul Rosales
Proyecto jóvenes y cuidado sexualProyecto jóvenes y cuidado sexual
Proyecto jóvenes y cuidado sexual
Dul Rosales512 visualizações
Autoestima por Ruben Ponce
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Ruben Ponce267 visualizações

Último

Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 visualizações7 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 visualizações61 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 visualizações503 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 visualizações10 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 visualizações28 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 visualizações4 slides

Último(20)

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações

AUTOESTIMA.ppt

  • 2. AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
  • 3. La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
  • 4. Así como de lo que los demás dicen pensar de nosotros (heteroconcepto) y sentir hacia nosotros (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso siempre somos valiosos y dignos.
  • 5. Implica, por lo tanto, respetarnos a nosotros mismos, y también ayudar a los demás a hacerlo. La autoestima es el requisito indispensable para unas relaciones interpersonales sanas.
  • 6. CAUSAS DE UNA BAJA AUTOESTIMA  Creencias inadecuadas: ideas inflexibles y limitantes sobre cómo debemos ser.  Autoexigencias: Escala de requerimientos personales muy altos, poco realistas e inalcanzables.  Descalificaciones: desvalorización de aptitudes, habilidades y talentos personales que no alcanzan los estándares requeridos.
  • 7.  Diálogos internos negativos: pensamientos que nos decimos a nosotros mismos sobre lo que somos o lo que hacemos.  Carencia de estímulos positivos: Ausencia de calificaciones positivas acerca de cómo somos como personas y sobre nuestras conductas.  Emociones negativas: Los pensamientos e imágenes negativas provocan emociones también negativas como rabia y tristeza  Victimización: Sentirse víctima por todo lo malo que les ocurre
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA  Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en un 100 por ciento que obtendrán los resultados  Piensan que no pueden, que no saben nada.  No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven grandes.
  • 9.  Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan angustia y temor.  Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.  Son aisladas y casi no tienen amigos,  No les gusta compartir con otras personas.  Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o en su trabajo.
  • 10.  Manejan mucho sentimiento de culpa cuando algo sale mal  En resultados negativos buscan culpables en otros  Creen que son los feos  Creen que son ignorantes  Se alegran ante los errores de otros.
  • 11.  Temen hablar con otras personas.  Dependen mucho de otras personas para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad  No están satisfechas consigo mismas, piensan que no hacen nada bien.  No conocen sus emociones, por lo que no pueden expresarlas.
  • 12.  No se preocupan por su estado de salud  Son pesimistas, creen que todo les saldrá mal  Cree que es una persona poco interesante  Cree que causa mala impresión en los demás  No le gusta esforzarse  Siente que no controla su vida
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON ALTA AUTOESTIMA  Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor que ellos.  Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.  Son seguros de si mismo en extremo, pero los hace no ver los riesgos de sus acciones.  Creen que todas las personas los aman.  Hablan en extremo y son escandalosos.
  • 14.  No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o realizar cualquier actividad.  Por lo general la gente los rechaza. Por sabelotodo.  Se aman en forma enfermiza a sí mismo.  Me siento atractivo (No necesariamente en el aspecto físico)  Tengo mucha seguridad en mi mismo
  • 15.  Creen que son las personas mas interesantes de la tierra  Cree que le gana a cualquiera en todo  Cree que es el cuerpo mas bello  Cree que impacta a cualquiera que lo conoce  Le gusta que lo elogien  Cree que todas las personas están obligadas a amarlo
  • 16.  Siento que realmente soy mi mejor amigo  Cree que nunca se equivoca, pero ataca a los demás cuando se equivocan  Siento que nadie es más que como yo como persona  Cuida en forma enfermiza de su salud.  Optimista en extremo
  • 17.  Casi siempre tengo una actitud amigable con los demás; los acepto sin juzgarlos  Me siento feliz y plenamente a gusto conmigo mismo  Siente que merece tener mas que los demás  Quiere tener lo mejor en ropa, perfume, y objetos materiales.
  • 18. RECOMENDACIONES PARA MANTENER UNA AUTOESTIMA NORMAL  Siendo conscientes de nuestra potencia para el cumplimiento de nuestros objetivos y metas.  Tener presente siempre el concepto de resiliencia, que es la capacidad de todos los seres humanos para hacer frente a las adversidades, superarlas y ser transformados positivamente por ellas.
  • 19.  Aprendiendo a poner límites, confrontando a las personas que nos rodean con una conducta asertiva. Esto se logra: Con comportamientos firmes y auténticos para defender nuestros derechos respetando los de los demás, sin ser agresivos ni sumisos.  Detener nuestros diálogos internos (descalificaciones internas sobre lo que somos o lo que hacemos) y concentrarnos en pensamientos positivos (calificaciones), como por ejemplo: "Soy capaz de lograr lo que me propongo".
  • 20.  Siendo conscientes de nuestras emociones y expresarlas.  Descubrir cuáles son nuestros "deberías“  Aprender a tomar decisiones adultas, establecer expectativas elevadas y realistas para nuestra vida sin sumisión ni descalificación.