lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx

mayo

lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
Lunes 15
de mayo Actividad de Aprendizaje:
Retrato ¿Quién soy?
Observándome en mi fotografía.
?
Construye su identidad
DRE Piura
UGEL Paita
REGIÓN Piura
DISTRITO Paita
PROVINCIA Paita
I.E.I. N.º 20854 la Comunidad
DOCENTE Violeta Avila Carnaque
TITULO ¿Cuál es el camino correcto para jugar con reglas o
sin ellas?
EDAD 5 AÑOS
AREA PERSONAL, COMUNICACIÓN
FECHA 15 05
TIEMPO
DATOS INFORMATIVOS
Para competencia de identidad
DATOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Materiales Cantidad Recursos Cantidad
Cuento en mandil Pizarra 01
Plumones de pizarra 01
Rompecabezas de los
personajes
Papelógrafos 01
Limpia tipo 01
Enfoques trasversales Valores Actitudes
Enfoque ambiental Solidaridad
planetaria y equidad
intergeneracional
El la docente y los niños reflexionan y
toman conciencia sobre el cuidado de la
naturaleza y de ………….
Respeto a toda forma
de vida
El la docente y los niños reflexionan
sobre el cuidado de su cuerpo necesita
saludable que hay en la naturaleza.
Enfoque de orientación al
bien común
Responsabilidad El la docente y los niños proponen
acciones para que se asuma con
responsabilidad acciones para el cuidado
de …………………
1.IMPLICANCIA
2.
COHERENCIA
INTERNA
3.CONSISTENCIA
4.
COHESIÓN
Preparación de
aprendizaje
Materiales y recursos
Enfoques
Mirada al estándar de la competencia
CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como
sus cualidades e Intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las origina. Busca y acepta la compañía de
un adulto significativo ante situaciones que le hacen sentir vulnerable, inseguro con ira, triste o alegre.
Área Capacidad Desempeño
5 años
Criterio 5 años
REDACTAR
Evidencia Instru
mento
P
E
R
S
O
N
A
L
S
O
C
I
A
L
1.Se valora a
sí mismo
*Autorregula
sus
emociones.
1.Reconoce sus
intereses, preferencias,
características físicas y
cualidades, las
diferencia
de las de los otros a
través de palabras o
acciones.
2.Participa de
diferentes acciones de
juego o de la vida
cotidiana asumiendo
distintos roles,
sin hacer distinciones
de género.
3.Se reconoce como
parte de su familia,
grupo de aula e IE.
Comparte hechos y
momentos
importantes de su
historia familiar.
4.Toma la iniciativa
para realizar acciones
de cuidado personal,
de manera autónoma,
y
da razón sobre las
decisiones que toma.
Se organiza con sus
compañeros y realiza
algunas
actividades cotidianas y
juegos según sus
intereses.
5.Expresa sus
emociones; utiliza
palabras, gestos y
movimientos
corporales e identifica
las
causas que las originan.
Reconoce las
1. Fundamenta con sus propias ideas la
importancia de tener vida, cuerpo
único con características sexuales
distintas como niño o niña,
cualidades, gustos y describe quién
es en su dibujo , ayudándose de
Observar su fotografía.
2. Juega a dibujarse con ayuda de su
fotografía. sin hacer distinciones de
genero tal como sus padres le
enseñaron .
3. Dibuja y describe lo sanito y bien
limpio que esta gracias a que sus
padres le enseñaron a cuidarse por si
mismo.
Juega a
dibujarse
describiendo
que esta
limpio sanito
gracias al
cuidado de
sus padres y
que cada
parte de su
cuerpo como
detalles de su
figura
humana se
parecen a su
padres ,
además
reconoce
que todos los
dibujos de su
compañeros
son
importantes
sin hacer
distinciones
de genero.
Escala
de
valoraci
ón
emociones de los
demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo o
preocupación.
6.Busca la compañía y
consuelo del adulto en
situaciones en que lo
requiere. Utiliza la
palabra para expresar y
explicar lo que le
sucede. Reconoce los
límites establecidos
para su seguridad y
contención.
4. Interpreta e inicia en gestionar sus
emociones al ir describiendo cada
parte de su cuerpo como se parece a
su padres y recuerda todo el amor y
cariño que sigue recibiendo desde que
nació .
Mirada al estándar de la competencia
CREA PROYECTOS DESDE SUS LENGUAJES ARTISTICOS
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus
propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
PLANIFICACIÓN DE TALLERES
Taller Fecha:
Intereses y necesidades de los niños y niñas
Durante el momento de la reflexión del como jugar a cuando era bebe entonces surge necesidad de taller de dramatización
Área Capacidad Desempeño Criterio Evidencia Instru
mento
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
*Explora y
experimen
ta los
lenguajes
del
arte.
1. Explora por
iniciativa propia
diversos materiales
de acuerdo con sus
necesidades e
intereses.
Descubre los
efectos que se
producen al
combinar un
material con otro.
1.Explora sonidos, movimientos,
manipula, escucha, observa, intenta
poner a prueba su idea, descubre
diversas posibilidades de moldearse a él
o ella misma.
Comenta
sus nuevas
combinacion
es de
moldear a la
mama
Escala
de
valora
ción
N • Aplica
procesos
creativos
• Socializa
sus
procesos y
proyectos
2. Representa
ideas acerca de sus
vivencias
personales usando
diferentes
lenguajes artísticos
(el dibujo, la
pintura, la danza o
el
movimiento, el
teatro, la música,
los títeres, etc.).
3. Muestra y
comenta de forma
espontánea a
compañeros y
adultos de su
entorno, lo que ha
realizado, al jugar y
crear proyectos a
través de los
lenguajes artísticos
2. Transforma su prototipo boceto para
para representar de moldear a él o ella
misma.
3. Sustenta sus nuevas creaciones de
moldear. Fundamenta cual de sus
compañeros construyo con más
innovación.
Secuencia Metodológica RECURSOS
Metodológicos
Actividades permanentes de
entrada
♥ Bienvenida
♥ Saludo a Dios y Jesusito
♥ ¿Quién ha salido hoy?
♥ ¿Cuántos niños y cuántos
niños vinieron hoy?
♥ Socialización de las
normas.
Canciones
Expresión corporal
Simbolización en el juego libre en los sectores con sus pautas
metodológicas.
1.Primer momento
▪ Planificación: Nos reunimos en semicírculo y
conversamos sobre los cuerdos de convivencia durante
la actividad.
▪ Organización: cada niño elige en que sector desea jugar.
2.Segundo momento
Desarrollo del juego
▪ Ejecución: Los niños juegan libremente
▪ con los materiales elegidos.
3.Tercer momento
▪ Socialización: Sentados en semicírculo
verbalizan y comentan como dejaron el
sector, como jugaron y a qué jugaron.
Realizan la colaboración entre los
estudiantes.
▪ Representación: puede realizarse grupal o individual, dibujan, Pintan
con temperas, modelan entre otros.
▪ Metacognición
▪ Orden: ordenan el material utilizado
MOMENTOS
DE LA SESIÓN
ORIENTACIONES
PEDAGOGICAS
PROCESOS DIDACTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Materiales y
recursos
TIEMPO
Inicio
1.Partir de
situaciones
significativas
.
2.Generar
interés y
predisposició
n de los
estudiantes .
3.Activar y
recuperar
saberes
previos.
1. Aspecto afectivo:
INICIO: asegurar condiciones
socio emocionales al presentarme
y procedo a saludarlos.
�♀️
2. Aspecto organizativo:
* Los invitamos a jugar y que me
ayuden a reflexionar: Retrato ¿Quién
soy?, Observándome en mi fotografía.
*¿Qué sucedería si no alcanza el
material?
¿Los motivos en asamblea
presentado luna imagen.
1
MOTIVACIÓN 2 MOTIVACIÓN
Los conllevo a que activen y
expresen sus saberes previos, motivo
en asamblea a que me describan
sobre ¿cómo podemos descubrir de
cómo somos?
Luego les preguntamos: ¿Alguna vez
has observado tu fotografía.? ¿Cómo
podrías descubrir de como eres tú?
¿Qué pasaría si no sabrías cómo eres
tú?
*Anotamos sus saberes previos en
la pizarra.
Comunico con el lenguaje ameno,
claro el propósito de esta
competencia.
Hoy resolveremos un desafío de
¿Quién soy?, Observándome en mi
fotografía.
Desarroll
o
Generamos
el conflicto
cognitivo
Mediar el
aprendizaje
de un nivel a
otro
superior.
Generar
interés y
predisposició
n de los
estudiantes.
♥ 1.Comprende
problema
Socio emocional.
♥ 2.Diálogo
socrático de
reflexión
♥ 3.
1.Planteo el problema socio
emocional.
A quien nos parecemos o somos
único e incomparables al vernos al
espejo y al dibujarnos?
2.Dialogamos y reflexionamos
❓
Retrato ¿Quién soy?, Observándome en
mi fotografía.
Desarrollo
personal
1
2
Aprender
haciendo.
Aprender del
error
constructivo.
Promover el
trabajo
cooperativo
entre
estudiantes.
Construcción
del nuevo
Conocimient
o.
Promover
Pensamiento
Complejo.
Construcción de
acuerdos
♥ Trasferencia de los
acuerdos en
ejecución de los
compromisos .
¿Qué haría? ¿Qué pasaría?
3. Construimos juntos nuevos
acuerdos de solución❓
Los motivo a ordenar sus acciones
de cómo lograr ……………….
Acuerdo 1 Acuerdo 2 Acuerdo 3
¿Qué
debería
hacer
descubrir
cómo
somos?
¿Cómo
podríamos
expresar
cómo
somos?
¿Cómo nos
podríamos
observándo
nos en las
fotografías?
*4: Cuando Cumplo mis compromisos
personal:
3
Compromiso 1 Compromiso 2
Casa
De cuidar cada
parte de nuestro
cuerpo y dar
gracias a Jesús
por la vida
Devolver ese
cuidado de amor
y sacrificio
portándonos bien
ayudando a
nuestros padres
Cierre
Metacognici
ón
Trasferencia
de lo
aprendido
4. Cierre metacognitivo:
CIERRE -METACOGNICIÓN
Ficha de la retroalimentación
¿Qué
dificultad
encontramos
hoy?
¿Cómo
logramos
resolver?
¿Dónde
podemos
utilizar loque
hoy hemos
construido?
4
�🏆 ¿Cómo nos ira mañana?
TALLER DRAMATIZACIÓN
TALLER GRAFICO
NUDO DE LA CREATIVIDAD
💡🏆 1. *Planteo problema de
representación
💡🏆
2.Planificación acciones en asamblea
¿Cómo podemos moldear a él
o ella misma.
3.Exploración.
 Los conllevo a
estudiante a explorar
el material.
💡🏆4.Representación
 Lo motivo a
transformar cada uno
de los materiales.
Expresan
Artísticamente
CIERRE -METACOGNICIÓN
💡🏆 5. Comunica su
proyecto de
construcción
 Los niños
entregan y describen lo
que han moldeado.
💡Les motivo a evaluarse el mismo
con iconos si les gusto o no la
actividad.

Recomendados

UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx por
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxGuadalupeBarranzuela2
30 visualizações30 slides
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf por
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfGuadalupeBarranzuela2
57 visualizações31 slides
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx por
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxAzucenaMoscolRuiz
1.8K visualizações7 slides
Jhghtdgrertf por
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertfpablorasela
1.3K visualizações13 slides
Unidad didactica y ficha evaluación por
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
7.2K visualizações19 slides
Proyecto de Aula Buenos Aires por
Proyecto de Aula Buenos AiresProyecto de Aula Buenos Aires
Proyecto de Aula Buenos AiresSandra Milena
828 visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx

T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf por
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfblancacolomaguzman
301 visualizações15 slides
Proyecto por
ProyectoProyecto
ProyectoElisa Marron
193 visualizações9 slides
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx por
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxLibiaCandelaEducacin
9 visualizações44 slides
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx por
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxLibiaCandelaEducacin
11 visualizações44 slides
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc por
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.docPerlitaMariyanLopez
172 visualizações43 slides
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx por
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docxmaryysabelromanacua1
422 visualizações16 slides

Similar a lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx(20)

T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf por blancacolomaguzman
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman301 visualizações
Proyecto por Elisa Marron
ProyectoProyecto
Proyecto
Elisa Marron193 visualizações
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx por LibiaCandelaEducacin
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
LibiaCandelaEducacin9 visualizações
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx por LibiaCandelaEducacin
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
LibiaCandelaEducacin11 visualizações
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc por PerlitaMariyanLopez
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
3_AÑOS_-_PLANIFICACIÓN_DE_PROYECTOS.doc
PerlitaMariyanLopez172 visualizações
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx por maryysabelromanacua1
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRRIL.docx
maryysabelromanacua1422 visualizações
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx por julia982158
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
julia98215847 visualizações
Proyecto taller de teatro por valentina buendia ruiz
Proyecto taller de teatroProyecto taller de teatro
Proyecto taller de teatro
valentina buendia ruiz148.6K visualizações
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx por YanRosas1
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptxPLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
YanRosas1226 visualizações
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx por flormedinacasiano2
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
flormedinacasiano214 visualizações
Plantilla creación proyecto_etwinning (2) por itziar1607
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
Plantilla creación proyecto_etwinning (2)
itziar1607208 visualizações
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx por Omar Duvan Salazar Granda
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda374 visualizações
Sesiones inicial abril 2021 i semana por mayra reyes noya
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
mayra reyes noya2.1K visualizações
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx por VickyZegarra
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra36 visualizações
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx por aracelyrioshuaman
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docxEXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
EXPERIENCIA ORGANIZANDO LAS AULAS.docx
aracelyrioshuaman8 visualizações
Sesion de tutoria cuarto grado n por Myriam Chucuya
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya22.5K visualizações
Proyecto las emociones 2023-1.pdf por AdrianaIsabelVera
Proyecto las emociones 2023-1.pdfProyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
AdrianaIsabelVera18 visualizações
Planificacion - NT2 - Semana 06.pdf por JavieraBelnMandaleri
Planificacion - NT2 - Semana 06.pdfPlanificacion - NT2 - Semana 06.pdf
Planificacion - NT2 - Semana 06.pdf
JavieraBelnMandaleri58 visualizações

Mais de violetaavilacarnaque

CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx por
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxvioletaavilacarnaque
93 visualizações37 slides
grafomotricidaf.docx por
grafomotricidaf.docxgrafomotricidaf.docx
grafomotricidaf.docxvioletaavilacarnaque
3 visualizações16 slides
grafo.docx por
grafo.docxgrafo.docx
grafo.docxvioletaavilacarnaque
3 visualizações12 slides
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx por
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docxEVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docxvioletaavilacarnaque
14 visualizações9 slides
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx por
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxvioletaavilacarnaque
42 visualizações17 slides
martes 23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docx por
martes  23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docxmartes  23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docx
martes 23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docxvioletaavilacarnaque
12 visualizações3 slides

Mais de violetaavilacarnaque(15)

CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx por violetaavilacarnaque
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
violetaavilacarnaque93 visualizações
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx por violetaavilacarnaque
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docxEVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
EVALUACION DIAGNOSTICA (1).docx
violetaavilacarnaque14 visualizações
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx por violetaavilacarnaque
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
violetaavilacarnaque42 visualizações
martes 23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docx por violetaavilacarnaque
martes  23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docxmartes  23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docx
martes 23de mayo ..escala valorativa de LEE TEXTOS ESCRITOS.docx
violetaavilacarnaque12 visualizações
EVALUACION INFORME INDIVIDUAL.docx por violetaavilacarnaque
EVALUACION INFORME INDIVIDUAL.docxEVALUACION INFORME INDIVIDUAL.docx
EVALUACION INFORME INDIVIDUAL.docx
violetaavilacarnaque5 visualizações
El Callejón del Beso.docx por violetaavilacarnaque
El Callejón del Beso.docxEl Callejón del Beso.docx
El Callejón del Beso.docx
violetaavilacarnaque676 visualizações
Comparto_'FICHA_DESCRIPTIVA_DEL_ALUMNO'_contigo[1].docx por violetaavilacarnaque
Comparto_'FICHA_DESCRIPTIVA_DEL_ALUMNO'_contigo[1].docxComparto_'FICHA_DESCRIPTIVA_DEL_ALUMNO'_contigo[1].docx
Comparto_'FICHA_DESCRIPTIVA_DEL_ALUMNO'_contigo[1].docx
violetaavilacarnaque2 visualizações
Los-Conectores-para-Cuarto-Grodo-de-Primaria+(1).pdf.docx por violetaavilacarnaque
Los-Conectores-para-Cuarto-Grodo-de-Primaria+(1).pdf.docxLos-Conectores-para-Cuarto-Grodo-de-Primaria+(1).pdf.docx
Los-Conectores-para-Cuarto-Grodo-de-Primaria+(1).pdf.docx
violetaavilacarnaque14 visualizações
FICHA ADICIONAL REFUERZO DIVISIÓN.docx por violetaavilacarnaque
FICHA ADICIONAL REFUERZO DIVISIÓN.docxFICHA ADICIONAL REFUERZO DIVISIÓN.docx
FICHA ADICIONAL REFUERZO DIVISIÓN.docx
violetaavilacarnaque7 visualizações

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 visualizações116 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 visualizações35 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 visualizações16 slides

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações

lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx

  • 2. Lunes 15 de mayo Actividad de Aprendizaje: Retrato ¿Quién soy? Observándome en mi fotografía. ? Construye su identidad
  • 3. DRE Piura UGEL Paita REGIÓN Piura DISTRITO Paita PROVINCIA Paita I.E.I. N.º 20854 la Comunidad DOCENTE Violeta Avila Carnaque TITULO ¿Cuál es el camino correcto para jugar con reglas o sin ellas? EDAD 5 AÑOS AREA PERSONAL, COMUNICACIÓN FECHA 15 05 TIEMPO DATOS INFORMATIVOS Para competencia de identidad DATOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
  • 4. Materiales Cantidad Recursos Cantidad Cuento en mandil Pizarra 01 Plumones de pizarra 01 Rompecabezas de los personajes Papelógrafos 01 Limpia tipo 01 Enfoques trasversales Valores Actitudes Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional El la docente y los niños reflexionan y toman conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y de …………. Respeto a toda forma de vida El la docente y los niños reflexionan sobre el cuidado de su cuerpo necesita saludable que hay en la naturaleza. Enfoque de orientación al bien común Responsabilidad El la docente y los niños proponen acciones para que se asuma con responsabilidad acciones para el cuidado de ………………… 1.IMPLICANCIA 2. COHERENCIA INTERNA 3.CONSISTENCIA 4. COHESIÓN Preparación de aprendizaje Materiales y recursos Enfoques
  • 5. Mirada al estándar de la competencia CONSTRUYE SU IDENTIDAD. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e Intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las origina. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que le hacen sentir vulnerable, inseguro con ira, triste o alegre. Área Capacidad Desempeño 5 años Criterio 5 años REDACTAR Evidencia Instru mento P E R S O N A L S O C I A L 1.Se valora a sí mismo *Autorregula sus emociones. 1.Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones. 2.Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género. 3.Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. 4.Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. 5.Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las 1. Fundamenta con sus propias ideas la importancia de tener vida, cuerpo único con características sexuales distintas como niño o niña, cualidades, gustos y describe quién es en su dibujo , ayudándose de Observar su fotografía. 2. Juega a dibujarse con ayuda de su fotografía. sin hacer distinciones de genero tal como sus padres le enseñaron . 3. Dibuja y describe lo sanito y bien limpio que esta gracias a que sus padres le enseñaron a cuidarse por si mismo. Juega a dibujarse describiendo que esta limpio sanito gracias al cuidado de sus padres y que cada parte de su cuerpo como detalles de su figura humana se parecen a su padres , además reconoce que todos los dibujos de su compañeros son importantes sin hacer distinciones de genero. Escala de valoraci ón
  • 6. emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. 6.Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce los límites establecidos para su seguridad y contención. 4. Interpreta e inicia en gestionar sus emociones al ir describiendo cada parte de su cuerpo como se parece a su padres y recuerda todo el amor y cariño que sigue recibiendo desde que nació . Mirada al estándar de la competencia CREA PROYECTOS DESDE SUS LENGUAJES ARTISTICOS Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. PLANIFICACIÓN DE TALLERES Taller Fecha: Intereses y necesidades de los niños y niñas Durante el momento de la reflexión del como jugar a cuando era bebe entonces surge necesidad de taller de dramatización Área Capacidad Desempeño Criterio Evidencia Instru mento C O M U N I C A C I O *Explora y experimen ta los lenguajes del arte. 1. Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 1.Explora sonidos, movimientos, manipula, escucha, observa, intenta poner a prueba su idea, descubre diversas posibilidades de moldearse a él o ella misma. Comenta sus nuevas combinacion es de moldear a la mama Escala de valora ción
  • 7. N • Aplica procesos creativos • Socializa sus procesos y proyectos 2. Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 3. Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos 2. Transforma su prototipo boceto para para representar de moldear a él o ella misma. 3. Sustenta sus nuevas creaciones de moldear. Fundamenta cual de sus compañeros construyo con más innovación. Secuencia Metodológica RECURSOS Metodológicos Actividades permanentes de entrada ♥ Bienvenida ♥ Saludo a Dios y Jesusito ♥ ¿Quién ha salido hoy? ♥ ¿Cuántos niños y cuántos niños vinieron hoy? ♥ Socialización de las normas. Canciones Expresión corporal Simbolización en el juego libre en los sectores con sus pautas metodológicas.
  • 8. 1.Primer momento ▪ Planificación: Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los cuerdos de convivencia durante la actividad. ▪ Organización: cada niño elige en que sector desea jugar. 2.Segundo momento Desarrollo del juego ▪ Ejecución: Los niños juegan libremente ▪ con los materiales elegidos. 3.Tercer momento ▪ Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el sector, como jugaron y a qué jugaron. Realizan la colaboración entre los estudiantes. ▪ Representación: puede realizarse grupal o individual, dibujan, Pintan con temperas, modelan entre otros. ▪ Metacognición ▪ Orden: ordenan el material utilizado MOMENTOS DE LA SESIÓN ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PROCESOS DIDACTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Materiales y recursos TIEMPO
  • 9. Inicio 1.Partir de situaciones significativas . 2.Generar interés y predisposició n de los estudiantes . 3.Activar y recuperar saberes previos. 1. Aspecto afectivo: INICIO: asegurar condiciones socio emocionales al presentarme y procedo a saludarlos. �♀️ 2. Aspecto organizativo: * Los invitamos a jugar y que me ayuden a reflexionar: Retrato ¿Quién soy?, Observándome en mi fotografía. *¿Qué sucedería si no alcanza el material? ¿Los motivos en asamblea presentado luna imagen. 1 MOTIVACIÓN 2 MOTIVACIÓN
  • 10. Los conllevo a que activen y expresen sus saberes previos, motivo en asamblea a que me describan sobre ¿cómo podemos descubrir de cómo somos? Luego les preguntamos: ¿Alguna vez has observado tu fotografía.? ¿Cómo podrías descubrir de como eres tú? ¿Qué pasaría si no sabrías cómo eres tú?
  • 11. *Anotamos sus saberes previos en la pizarra. Comunico con el lenguaje ameno, claro el propósito de esta competencia. Hoy resolveremos un desafío de ¿Quién soy?, Observándome en mi fotografía. Desarroll o Generamos el conflicto cognitivo Mediar el aprendizaje de un nivel a otro superior. Generar interés y predisposició n de los estudiantes. ♥ 1.Comprende problema Socio emocional. ♥ 2.Diálogo socrático de reflexión ♥ 3. 1.Planteo el problema socio emocional. A quien nos parecemos o somos único e incomparables al vernos al espejo y al dibujarnos? 2.Dialogamos y reflexionamos ❓ Retrato ¿Quién soy?, Observándome en mi fotografía. Desarrollo personal 1 2
  • 12. Aprender haciendo. Aprender del error constructivo. Promover el trabajo cooperativo entre estudiantes. Construcción del nuevo Conocimient o. Promover Pensamiento Complejo. Construcción de acuerdos ♥ Trasferencia de los acuerdos en ejecución de los compromisos . ¿Qué haría? ¿Qué pasaría? 3. Construimos juntos nuevos acuerdos de solución❓ Los motivo a ordenar sus acciones de cómo lograr ………………. Acuerdo 1 Acuerdo 2 Acuerdo 3 ¿Qué debería hacer descubrir cómo somos? ¿Cómo podríamos expresar cómo somos? ¿Cómo nos podríamos observándo nos en las fotografías? *4: Cuando Cumplo mis compromisos personal: 3
  • 13. Compromiso 1 Compromiso 2 Casa De cuidar cada parte de nuestro cuerpo y dar gracias a Jesús por la vida Devolver ese cuidado de amor y sacrificio portándonos bien ayudando a nuestros padres Cierre Metacognici ón Trasferencia de lo aprendido 4. Cierre metacognitivo: CIERRE -METACOGNICIÓN Ficha de la retroalimentación ¿Qué dificultad encontramos hoy? ¿Cómo logramos resolver? ¿Dónde podemos utilizar loque hoy hemos construido? 4
  • 14. �🏆 ¿Cómo nos ira mañana? TALLER DRAMATIZACIÓN TALLER GRAFICO NUDO DE LA CREATIVIDAD 💡🏆 1. *Planteo problema de representación 💡🏆 2.Planificación acciones en asamblea ¿Cómo podemos moldear a él o ella misma.
  • 15. 3.Exploración.  Los conllevo a estudiante a explorar el material. 💡🏆4.Representación  Lo motivo a transformar cada uno de los materiales. Expresan Artísticamente
  • 16. CIERRE -METACOGNICIÓN 💡🏆 5. Comunica su proyecto de construcción  Los niños entregan y describen lo que han moldeado. 💡Les motivo a evaluarse el mismo con iconos si les gusto o no la actividad.