Enfermedades mitocondriales

V
Enfermedades mitocondriales
DEFINICION
 Las enfermedades mitocondriales son desordenes
 resultantes de la deficiencia de una o más proteínas
 localizadas en las mitocondrias e involucradas en el
 metabolismo celular

 También conocidas como encefalomiopatías
 mitocondriales o afecciones de fosforilación oxidativa
MITOCONDRIAS
      SON ORGÁNELOS CELULARES
      UBICADOS EN EL CITOPLASMA

                SU FUNCIÓN
             ES LA APOPTOSIS
                     Y
            LA PRODUCCIÓN DE
        TRIFOSFATO DE ADENOSINA
                  QUE ES
  LA ENERGÍA UTILIZADA POR LAS CÉLULAS
      PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES
PROCESO DE PRODUCCIÓN
    DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA

                 1
      CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO

                2
CADENA TRANSPORTADORA ELECTRÓNICA

                3
     FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
 IMAGEN DEL CICLO DE KREBS
Ultraestructura mitocondrial




Oxidación de Acidos grasos                                                         Elongación de Acidos Grasos
      Ciclo de la Urea                                                               Desaturación de A.grasos
Ciclo Acidos Tricarboxílicos                                                          Síntesis de fosfolípidos
 Metabolismo del mtDNA                                                                         MAO
 Piruvato Deshidrogenasa



                               matriz
                                        crestas                              membrana
                                                                Espacio       externa
                                                  membrana
                                                   interna intermembranoso
   Transporte electrónico
   Fosforilación Oxidativa
        Transporte
fosforilación oxidativa
 Proceso mediante el cual se obtiene energía ATP en la
 célula a través del sistema generador OXPHOS, que
 está compuesto por 5 complejos enzimáticos
 proteinlipídicos:
fosforilación oxidativa
 I. NADH – ubiquinona oxidorreductosa
 II. Succinato – ubiquinona oxirreductosa
 III. Ubiquinona – citocromo C oxirreductosa
 IV. Citocromo C oxidasa
 V. ATP sintetasa
FOSFORILACION OXIDATIVA
 Estas enzimas contienen flavina, coenzima Q10
  (biquinona), grupos hierro-sulfuro, heme y proteína
  Estas fijadora de cobre.
 Los complejos I y II recogen electrones procedentes del
  metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas y los
  transfieren secuencialmente a la co-enzima 10,
  complejo III y complejo IV.
MITOCONDRIAS
 Funciones en la fisiopatología celular
 Regulación intracelular de Ca2+
 Termogénesis y control de la apoptosis.
 Son los principales generadores de especies reactivas
 del oxigeno en la célula y pueden provocar la muerte
 celular por necrosis en condiciones de estrés oxidativo.
MITOCONDRIAS

 Estos orgánulos tienen reproducción intracelular
 independiente y contienen su propio genoma, lo cual
 coadyuva a la complejidad de sus alteraciones,
 causadas por mutaciones en los genes nucleares o
 mitocondriales.
MITOCONDRIAS
    Se pueden lesionar
   Incremento del Ca citosólico
   Estrés oxidativo,
   La fragmentación de los fosfolípidos a través de la
    fosfolipasa A2 y de la esfingomielina

 La lesión se manifiesta a través de la formación de un
    canal de elevada conductancia, llamado transición de
    permeabilidad mitocondrial, en la membrana interna
    de la mitocondria.
AFECTACION MULTISISTEMICA
ORIGEN
 MUTACION DEL ADN MITOCONDRIAL


 MUTACION DEL ADN NUCLEAR
La genética del ácido desoxirribonucleico
mitocondrial (ADNmt)
1. Herencia materna: Las mitocondrias y, por tanto, el
   ADNmt , solo se transmiten a través del óvulo, cuyo
   citoplasma es mucho más grande que el del
   espermatozoide que no contribuye con mitocondrias
   en la fecundación.
2. Poliplasmia: En cada célula hay cientos o miles de
   moléculas de ADNmt.
La genética del ácido desoxirribonucleico mitocondrial
(ADNmt  )

 1) Segregación mitótica: Durante la división celular, las
    mitocondrias se distribuyen al azar entre las células
    hijas.
 2) Alta velocidad de mutación: La tasa de mutación
    espontánea del ADNmt es 10 veces mayor que en el
    ADN nuclear.
Características del
         genoma mitocondrial




- Molécula circular covalentemente cerrada

- Organización génica muy compacta

- Código genético propio

- Semiautónomo

- Codifica únicamente subunidades OXPHOS
(+tRNAs + rRNAs)
CONSECUENCIAS
 MUTACIÓN DEL ADN MITOCONDRIAL
  PROVOCA UN DÉFICIT DE PROTEÍNAS CODIFICADAS


 MUTACIÓN DEL ADN NUCLEAR
  PROVOCA UN DÉFICIT ENZIMÁTICO
CLASIFICACION
 Las mitocondriopatías asociadas a defectos de genes
  mitocondriales muestran gran variedad de fenotipos y
  se han descrito más de 70 mutaciones relacionadas con
  estas afecciones.
 Su clasificación se basa en las características
  moleculares y genéticas de las mutaciones y se dividen
  en 2 grupos:
 • Enfermedades asociadas con mutaciones puntuales.
 • Enfermedades atribuibles a reorganizaciones del
  ADNmt por inserciones o deleciones, o ambas.
Enfermedades asociadas con
mutaciones puntuales
 La encefalomiopatía mitocondrial, acidosis láctica y
 accidentes cerebrovasculares (MELAS) es uno de los
 síndromes mitocondriales multisistémicos causado
 por la falla de las mitocondrias
Enfermedades asociadas con
mutaciones puntuales

 Síndrome MELAS
 encefalomiopatía mitocondrial
 acidosis láctica
 episodios parecidos a un accidente vascular encefálico


 Su inicio ocurre a cualquier edad.
 Se asocia con la mutación A-G en el ARNt , en la
  posición 3243 en 80 % de los casos descritos, aunque se
  han notificado otras mutaciones.
Causas de la enfermedad
 Esta enfermedad se ha asociado preferentemente con
  la mutación en la pocision A3243G del ADN
  mitocondrial (ADNmt) en el gen ARNtLeu(UUR).
 El ADNmt mutado se hereda por vía materna y la
  madre transmite su genoma mitocondrial a todos sus
  hijos, pero solo sus hijas serán capaces de pasar el
  MELAS a la siguiente generación
 El síndrome se puede manifestar en ambos sexos.
DIAGNOSTICO
 INMUNO HISTOQUÍMICA
 DETECTA LA PRESENCIA O AUSENCIA DE PROTEÍNAS
  ESPECÍFICAS.
 PUEDE DESCARTAR OTRAS ENFERMEDADES O
 CONFIRMAR LA PÉRDIDA DE PROTEÍNAS DE LA CADENA DE
  TRANSPORTE DE ELECTRONES.

 BIOQUÍMICA
 MIDE LA ACTIVIDAD DE ENZIMAS ESPECÍFICAS.
 LA POLAROGRAFÍA MIDE EL CONSUMO DE OXÍGENO EN LAS
 MITOCONDRIAS.

 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
 CONFIRMA APARIENCIA ANORMAL DE LAS MITOCONDRIAS.
 NIVELES DE LACTATO O PIRÚVICO

 SI SON ELEVADOS PUEDEN INDICAR DEFICIENCIAS EN LA
 CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES.

 NIVELES ANORMALES DE AMBOS PUEDE AYUDAR A
 IDENTIFICAR LA PARTE DE LA CADENA QUE ESTÁ
 BLOQUEADA.

 CREATININA MITOCONDRIAL CK EN SUERO
 PUEDE ESTAR ALGO ELEVADA EN LAS ENFERMEDADES
 MITOCONDRIALES.
 PRUEBAS GENÉTICAS

 MUTACIONES CONOCIDAS

 MUESTRAS DE SANGRE O MÚSCULO TRATANDO DE
 ENCONTRAR LAS MUTACIONES COMUNES PRIMERO.

 MUTACIONES RARAS O DESCONOCIDAS
 ADEMÁS PUEDE NECESITAR MUESTRAS DE
 FAMILIARES, LO CUAL ES MAS COSTOSO Y REQUIERE
 DE MAS TIEMPO
TRATAMIENTO

 Aún no se dispone de una terapéutica que cure estas
  afecciones. La conducta médica debe estar dirigida a
  mejorar la calidad de vida de los pacientes:
 Mejorar su estado nutricional
 Corregir quirúrgicamente y si el caso lo requiere
  implantar marcapaso cardíaco.
Tratamiento
    ACEPTORES DE ELECTRONES
   COENZIMA Q10
   VITAMINA K3
   IBEDENONA
   VITAMINA C
   SUCCINATO

    ESTRÉS OXIDATIVO
   COENZIMA Q10
   GLUTATIÓN
   IBEDENONA
   ÁCIDO LIPOÍCO
   MENADIONA
   TOCOFEROL

   VITAMINAS Y COFACTORES

   COQ10
   ÁCIDO FÓLICO
   RIBOFLAVINA
   ACIDO LIPOÍCO
   TIAMINA
   CREATINA
   TOCOFEROL
   MONOHIDRATO
   L-CARNITINA

   METABOLITOS TÓXICOS
   DICLOROACETATO
   COENZIMA Q10
   TIAMINA
   L-CARNITINA
   BICARBONATO

CONCLUSIÓN


 Las enfermedades mitocondriales presentan gran
 heterogeneidad genética y clínica, lo cual impone
 conocer sus posibles manifestaciones y las alteraciones
 metabólicas que se les asocian, para poderlas
 diagnosticar tempranamente. Requieren, por tanto, ser
 tratadas por un equipo multidisciplinario para lograr
 una mejor calidad de vida de los pacientes
BIBLIOGRAFIA
. LUFT R., IKKOS D,, PALMIERI G., ERNSTER L., AFZELIUS
CASE OF SEVERE HYPER METABOLISM OF NONTHYROID
ORIGIN, WITH A DEFECT IN THE MAINTENANCE OF
MITOCHONDRIAL RESPIRATORY CONTROL: A CORRELATED
CLINICAL, BIOCHEMICAL AND MORPHOLOGICAL STUDY. J
CLINIC INVEST

2. LYON G., EVRARD PH. NEUROPEDIATRIE. MASSON,
PARIS, 1987.

3. DI MAURO S., BONILLA E., ZEVIANI M., NAKAGAWA
M,, DE VIVO D.: MITOCHONDRIAL MYOPATHIES. ARM

4. NISHIZAWA M., TANAKA K., SCHINOZAWA K, ET AL.
A MITOCHONDRIAL ENCEPHALOMYOPATHY WITH CARDIOMYOPATHY:
A CASE REVEALING A DEFECT OF COMPLEX I IN
THE RESPIRATORY CHAIN. J NEUROL SCI
1 de 30

Recomendados

Endotelio por
EndotelioEndotelio
EndotelioAlfredo Bernal
35.1K visualizações35 slides
Artículo científico enfermedades mitocondriales por
Artículo científico enfermedades mitocondrialesArtículo científico enfermedades mitocondriales
Artículo científico enfermedades mitocondrialesChristian Leon Salgado
3.2K visualizações11 slides
Enfermedades mitocondriales por
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesBurdach Friedrich
3.5K visualizações13 slides
Enfermedades mitocondriales por
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesDaniel Lira Lozano
9.4K visualizações54 slides
Endotelio cedano. por
Endotelio cedano.Endotelio cedano.
Endotelio cedano.Gaury Cedano
2.9K visualizações35 slides
Enfermedades mitocondriales por
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesFelipe Rodriguez Martinez
37.6K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

áCidos nucleicos por
áCidos nucleicosáCidos nucleicos
áCidos nucleicosMonica Torres Vilchez
4.7K visualizações59 slides
Sistema nervioso-mcm por
Sistema nervioso-mcmSistema nervioso-mcm
Sistema nervioso-mcmAnahi Rodriguez
1.5K visualizações42 slides
Anomalías del sistema esquelético por
Anomalías del sistema esqueléticoAnomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esqueléticoJose David Gonzaga
12K visualizações14 slides
Tratamiento de las enfermedades mitocondriales por
Tratamiento de las enfermedades mitocondrialesTratamiento de las enfermedades mitocondriales
Tratamiento de las enfermedades mitocondrialesUGC Farmacia Granada
7.1K visualizações27 slides
Trastornos genéticos por
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticosJosé Hernández
11.6K visualizações87 slides
Fibrosis quistica por
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quisticaUniversidad Mayor
15K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Sistema nervioso-mcm por Anahi Rodriguez
Sistema nervioso-mcmSistema nervioso-mcm
Sistema nervioso-mcm
Anahi Rodriguez1.5K visualizações
Anomalías del sistema esquelético por Jose David Gonzaga
Anomalías del sistema esqueléticoAnomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esquelético
Jose David Gonzaga12K visualizações
Tratamiento de las enfermedades mitocondriales por UGC Farmacia Granada
Tratamiento de las enfermedades mitocondrialesTratamiento de las enfermedades mitocondriales
Tratamiento de las enfermedades mitocondriales
UGC Farmacia Granada7.1K visualizações
Trastornos genéticos por José Hernández
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández11.6K visualizações
Fibrosis quistica por Universidad Mayor
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Universidad Mayor15K visualizações
Herencia No Clasica por BernardoOro
Herencia No ClasicaHerencia No Clasica
Herencia No Clasica
BernardoOro26.4K visualizações
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINS por VICTOR M. VITORIA
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINSESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINS
VICTOR M. VITORIA3.4K visualizações
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares por melbafernandezrojas
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
melbafernandezrojas387 visualizações
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF) por Alvaro Espina
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Enfermedad de Epilepsia Mioclonica y Fibras rojas (MERRF)
Alvaro Espina5.2K visualizações
Endotelio vascular por Joyce Vera Cedeño
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
Joyce Vera Cedeño6.7K visualizações
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA por DIEGO MONTENEGRO JORDAN
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN11.1K visualizações
Generalidades de la mitocondria por Andrés Aránzazu
Generalidades de la mitocondriaGeneralidades de la mitocondria
Generalidades de la mitocondria
Andrés Aránzazu2K visualizações
Fosforilacion oxidativa por Miros Alvarez
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
Miros Alvarez19K visualizações
Endotelio Vascular por edupomar
Endotelio VascularEndotelio Vascular
Endotelio Vascular
edupomar33.5K visualizações
Biología molecular de la célula: Proteinas por Juan Carlos Munévar
Biología molecular de la célula: ProteinasBiología molecular de la célula: Proteinas
Biología molecular de la célula: Proteinas
Juan Carlos Munévar19.4K visualizações
FosforilacióN Oxidativa Final por OXXO
FosforilacióN Oxidativa  FinalFosforilacióN Oxidativa  Final
FosforilacióN Oxidativa Final
OXXO7.4K visualizações
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA por Ivana Amarilis Ibarra
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICAHEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
Ivana Amarilis Ibarra1.7K visualizações

Destaque

Enfermedades mitocondriales por
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesLibia Angulo
1.8K visualizações13 slides
PresentacióN Aann por
PresentacióN AannPresentacióN Aann
PresentacióN AannIESCAMPINAALTA
3.1K visualizações44 slides
Miopatías mitocondriales por
Miopatías mitocondrialesMiopatías mitocondriales
Miopatías mitocondrialesErick Antonio
5.2K visualizações14 slides
Enfermedades mitocondriales por
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesjhuamanivilla
2.8K visualizações25 slides
Herencia no mendeliana por
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendelianaAdriana Meza
67.8K visualizações17 slides
Mitocondrias por
MitocondriasMitocondrias
MitocondriasDUNIALOZADA
59.6K visualizações62 slides

Destaque(7)

Enfermedades mitocondriales por Libia Angulo
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Libia Angulo1.8K visualizações
PresentacióN Aann por IESCAMPINAALTA
PresentacióN AannPresentacióN Aann
PresentacióN Aann
IESCAMPINAALTA3.1K visualizações
Miopatías mitocondriales por Erick Antonio
Miopatías mitocondrialesMiopatías mitocondriales
Miopatías mitocondriales
Erick Antonio5.2K visualizações
Enfermedades mitocondriales por jhuamanivilla
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
jhuamanivilla2.8K visualizações
Herencia no mendeliana por Adriana Meza
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Adriana Meza67.8K visualizações
Mitocondrias por DUNIALOZADA
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
DUNIALOZADA59.6K visualizações
Diapositivas mitocondrias por Valdir Roman Coveña
Diapositivas mitocondriasDiapositivas mitocondrias
Diapositivas mitocondrias
Valdir Roman Coveña16.8K visualizações

Similar a Enfermedades mitocondriales

Patologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades Mitocondriales por
Patologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades MitocondrialesPatologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades Mitocondriales
Patologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades MitocondrialesZAROD
9.6K visualizações27 slides
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA por
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA mnilco
2K visualizações30 slides
Semana 09 (transducción de la energía) por
Semana 09 (transducción de la energía)Semana 09 (transducción de la energía)
Semana 09 (transducción de la energía)joselyn vasquez lopez
1.4K visualizações52 slides
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1 por
Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1 Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1 Lizette Maria Acosta
1.7K visualizações7 slides
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas por
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasEnfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasNatalia Montenegro
1.4K visualizações8 slides
Biología - Mitocondria por
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - MitocondriaDavid Sandoval
16.7K visualizações30 slides

Similar a Enfermedades mitocondriales(20)

Patologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades Mitocondriales por ZAROD
Patologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades MitocondrialesPatologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades Mitocondriales
Patologías De La Celula- La Mitocondria-Enfermedades Mitocondriales
ZAROD9.6K visualizações
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA por mnilco
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
mnilco2K visualizações
Semana 09 (transducción de la energía) por joselyn vasquez lopez
Semana 09 (transducción de la energía)Semana 09 (transducción de la energía)
Semana 09 (transducción de la energía)
joselyn vasquez lopez 1.4K visualizações
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1 por Lizette Maria Acosta
Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1 Enfermedades mitocondriales taller 1  Histología 1
Enfermedades mitocondriales taller 1 Histología 1
Lizette Maria Acosta1.7K visualizações
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas por Natalia Montenegro
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasEnfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Natalia Montenegro1.4K visualizações
Biología - Mitocondria por David Sandoval
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - Mitocondria
David Sandoval16.7K visualizações
Mitocondrias y plastos 2019 por Fernando Tarafilho
Mitocondrias y plastos 2019Mitocondrias y plastos 2019
Mitocondrias y plastos 2019
Fernando Tarafilho1.7K visualizações
Acidos nucleicos por lcl23
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
lcl23497 visualizações
Mecanismos de lesion_celular[1] por SACERDOTE92
Mecanismos de lesion_celular[1]Mecanismos de lesion_celular[1]
Mecanismos de lesion_celular[1]
SACERDOTE92328 visualizações
Enfermedades mitocondriales por Natalia Montenegro
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Natalia Montenegro1.8K visualizações
S1- LESION CELULAR.pptx por NatalieSosa2
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
NatalieSosa246 visualizações
Nefrotoxicidad por Lily Mijares Mevan
 Nefrotoxicidad Nefrotoxicidad
Nefrotoxicidad
Lily Mijares Mevan4.9K visualizações
Apoptosis por Indiraa Jimenez
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
Indiraa Jimenez3.6K visualizações

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
7 visualizações11 slides
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfJUNIORDANIELCARDENAS
10 visualizações18 slides
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
5 visualizações20 slides
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
138 visualizações58 slides
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
15 visualizações14 slides
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
51 visualizações10 slides

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 visualizações
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf por JUNIORDANIELCARDENAS
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
JUNIORDANIELCARDENAS10 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios38 visualizações
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx por sihes
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxPROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
sihes5 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas7 visualizações

Enfermedades mitocondriales

  • 2. DEFINICION  Las enfermedades mitocondriales son desordenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo celular  También conocidas como encefalomiopatías mitocondriales o afecciones de fosforilación oxidativa
  • 3. MITOCONDRIAS SON ORGÁNELOS CELULARES UBICADOS EN EL CITOPLASMA SU FUNCIÓN ES LA APOPTOSIS Y LA PRODUCCIÓN DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA QUE ES LA ENERGÍA UTILIZADA POR LAS CÉLULAS PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES
  • 4. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TRIFOSFATO DE ADENOSINA 1 CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO 2 CADENA TRANSPORTADORA ELECTRÓNICA 3 FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
  • 5.  IMAGEN DEL CICLO DE KREBS
  • 6. Ultraestructura mitocondrial Oxidación de Acidos grasos Elongación de Acidos Grasos Ciclo de la Urea Desaturación de A.grasos Ciclo Acidos Tricarboxílicos Síntesis de fosfolípidos Metabolismo del mtDNA MAO Piruvato Deshidrogenasa matriz crestas membrana Espacio externa membrana interna intermembranoso Transporte electrónico Fosforilación Oxidativa Transporte
  • 7. fosforilación oxidativa  Proceso mediante el cual se obtiene energía ATP en la célula a través del sistema generador OXPHOS, que está compuesto por 5 complejos enzimáticos proteinlipídicos:
  • 8. fosforilación oxidativa  I. NADH – ubiquinona oxidorreductosa  II. Succinato – ubiquinona oxirreductosa  III. Ubiquinona – citocromo C oxirreductosa  IV. Citocromo C oxidasa  V. ATP sintetasa
  • 9. FOSFORILACION OXIDATIVA  Estas enzimas contienen flavina, coenzima Q10 (biquinona), grupos hierro-sulfuro, heme y proteína Estas fijadora de cobre.  Los complejos I y II recogen electrones procedentes del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas y los transfieren secuencialmente a la co-enzima 10, complejo III y complejo IV.
  • 10. MITOCONDRIAS  Funciones en la fisiopatología celular  Regulación intracelular de Ca2+  Termogénesis y control de la apoptosis.  Son los principales generadores de especies reactivas del oxigeno en la célula y pueden provocar la muerte celular por necrosis en condiciones de estrés oxidativo.
  • 11. MITOCONDRIAS  Estos orgánulos tienen reproducción intracelular independiente y contienen su propio genoma, lo cual coadyuva a la complejidad de sus alteraciones, causadas por mutaciones en los genes nucleares o mitocondriales.
  • 12. MITOCONDRIAS  Se pueden lesionar  Incremento del Ca citosólico  Estrés oxidativo,  La fragmentación de los fosfolípidos a través de la fosfolipasa A2 y de la esfingomielina  La lesión se manifiesta a través de la formación de un canal de elevada conductancia, llamado transición de permeabilidad mitocondrial, en la membrana interna de la mitocondria.
  • 14. ORIGEN  MUTACION DEL ADN MITOCONDRIAL  MUTACION DEL ADN NUCLEAR
  • 15. La genética del ácido desoxirribonucleico mitocondrial (ADNmt) 1. Herencia materna: Las mitocondrias y, por tanto, el ADNmt , solo se transmiten a través del óvulo, cuyo citoplasma es mucho más grande que el del espermatozoide que no contribuye con mitocondrias en la fecundación. 2. Poliplasmia: En cada célula hay cientos o miles de moléculas de ADNmt.
  • 16. La genética del ácido desoxirribonucleico mitocondrial (ADNmt ) 1) Segregación mitótica: Durante la división celular, las mitocondrias se distribuyen al azar entre las células hijas. 2) Alta velocidad de mutación: La tasa de mutación espontánea del ADNmt es 10 veces mayor que en el ADN nuclear.
  • 17. Características del genoma mitocondrial - Molécula circular covalentemente cerrada - Organización génica muy compacta - Código genético propio - Semiautónomo - Codifica únicamente subunidades OXPHOS (+tRNAs + rRNAs)
  • 18. CONSECUENCIAS  MUTACIÓN DEL ADN MITOCONDRIAL PROVOCA UN DÉFICIT DE PROTEÍNAS CODIFICADAS  MUTACIÓN DEL ADN NUCLEAR PROVOCA UN DÉFICIT ENZIMÁTICO
  • 19. CLASIFICACION  Las mitocondriopatías asociadas a defectos de genes mitocondriales muestran gran variedad de fenotipos y se han descrito más de 70 mutaciones relacionadas con estas afecciones.  Su clasificación se basa en las características moleculares y genéticas de las mutaciones y se dividen en 2 grupos:  • Enfermedades asociadas con mutaciones puntuales.  • Enfermedades atribuibles a reorganizaciones del ADNmt por inserciones o deleciones, o ambas.
  • 20. Enfermedades asociadas con mutaciones puntuales  La encefalomiopatía mitocondrial, acidosis láctica y accidentes cerebrovasculares (MELAS) es uno de los síndromes mitocondriales multisistémicos causado por la falla de las mitocondrias
  • 21. Enfermedades asociadas con mutaciones puntuales  Síndrome MELAS  encefalomiopatía mitocondrial  acidosis láctica  episodios parecidos a un accidente vascular encefálico  Su inicio ocurre a cualquier edad.  Se asocia con la mutación A-G en el ARNt , en la posición 3243 en 80 % de los casos descritos, aunque se han notificado otras mutaciones.
  • 22. Causas de la enfermedad  Esta enfermedad se ha asociado preferentemente con la mutación en la pocision A3243G del ADN mitocondrial (ADNmt) en el gen ARNtLeu(UUR).  El ADNmt mutado se hereda por vía materna y la madre transmite su genoma mitocondrial a todos sus hijos, pero solo sus hijas serán capaces de pasar el MELAS a la siguiente generación  El síndrome se puede manifestar en ambos sexos.
  • 23. DIAGNOSTICO  INMUNO HISTOQUÍMICA  DETECTA LA PRESENCIA O AUSENCIA DE PROTEÍNAS ESPECÍFICAS.  PUEDE DESCARTAR OTRAS ENFERMEDADES O  CONFIRMAR LA PÉRDIDA DE PROTEÍNAS DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES.  BIOQUÍMICA  MIDE LA ACTIVIDAD DE ENZIMAS ESPECÍFICAS.  LA POLAROGRAFÍA MIDE EL CONSUMO DE OXÍGENO EN LAS MITOCONDRIAS.  MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA  CONFIRMA APARIENCIA ANORMAL DE LAS MITOCONDRIAS.
  • 24.  NIVELES DE LACTATO O PIRÚVICO  SI SON ELEVADOS PUEDEN INDICAR DEFICIENCIAS EN LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES.  NIVELES ANORMALES DE AMBOS PUEDE AYUDAR A IDENTIFICAR LA PARTE DE LA CADENA QUE ESTÁ BLOQUEADA.  CREATININA MITOCONDRIAL CK EN SUERO  PUEDE ESTAR ALGO ELEVADA EN LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES.
  • 25.  PRUEBAS GENÉTICAS  MUTACIONES CONOCIDAS  MUESTRAS DE SANGRE O MÚSCULO TRATANDO DE ENCONTRAR LAS MUTACIONES COMUNES PRIMERO.  MUTACIONES RARAS O DESCONOCIDAS  ADEMÁS PUEDE NECESITAR MUESTRAS DE FAMILIARES, LO CUAL ES MAS COSTOSO Y REQUIERE DE MAS TIEMPO
  • 26. TRATAMIENTO  Aún no se dispone de una terapéutica que cure estas afecciones. La conducta médica debe estar dirigida a mejorar la calidad de vida de los pacientes:  Mejorar su estado nutricional  Corregir quirúrgicamente y si el caso lo requiere implantar marcapaso cardíaco.
  • 27. Tratamiento  ACEPTORES DE ELECTRONES  COENZIMA Q10  VITAMINA K3  IBEDENONA  VITAMINA C  SUCCINATO  ESTRÉS OXIDATIVO  COENZIMA Q10  GLUTATIÓN  IBEDENONA  ÁCIDO LIPOÍCO  MENADIONA  TOCOFEROL 
  • 28. VITAMINAS Y COFACTORES  COQ10  ÁCIDO FÓLICO  RIBOFLAVINA  ACIDO LIPOÍCO  TIAMINA  CREATINA  TOCOFEROL  MONOHIDRATO  L-CARNITINA  METABOLITOS TÓXICOS  DICLOROACETATO  COENZIMA Q10  TIAMINA  L-CARNITINA  BICARBONATO 
  • 29. CONCLUSIÓN  Las enfermedades mitocondriales presentan gran heterogeneidad genética y clínica, lo cual impone conocer sus posibles manifestaciones y las alteraciones metabólicas que se les asocian, para poderlas diagnosticar tempranamente. Requieren, por tanto, ser tratadas por un equipo multidisciplinario para lograr una mejor calidad de vida de los pacientes
  • 30. BIBLIOGRAFIA . LUFT R., IKKOS D,, PALMIERI G., ERNSTER L., AFZELIUS CASE OF SEVERE HYPER METABOLISM OF NONTHYROID ORIGIN, WITH A DEFECT IN THE MAINTENANCE OF MITOCHONDRIAL RESPIRATORY CONTROL: A CORRELATED CLINICAL, BIOCHEMICAL AND MORPHOLOGICAL STUDY. J CLINIC INVEST 2. LYON G., EVRARD PH. NEUROPEDIATRIE. MASSON, PARIS, 1987. 3. DI MAURO S., BONILLA E., ZEVIANI M., NAKAGAWA M,, DE VIVO D.: MITOCHONDRIAL MYOPATHIES. ARM 4. NISHIZAWA M., TANAKA K., SCHINOZAWA K, ET AL. A MITOCHONDRIAL ENCEPHALOMYOPATHY WITH CARDIOMYOPATHY: A CASE REVEALING A DEFECT OF COMPLEX I IN THE RESPIRATORY CHAIN. J NEUROL SCI