4. PSICOLOGÍA GANZHEIT
Psicología Global u Holística
Wilhelm Wundt
Nacio:18 de junio de 1832
Murió: 31 de agosto de 1920
Métodos:
Introspección Analítica (ciencia de la
conciencia)
Histórico Comparativo
4
5. Obras:
“Contribuciones a una teoría de la
percepción sensorial” (1858- 1862)
“Lecciones de psicología humana y animal”
(1863)
“Manual de fisiología humana” (1864 -
1865)
“Principios de psicología fisiológica” (1873
– 1874)
Primer laboratorio de Investigación
Psicológica (1879) 5
6. CARACTERÍSTICAS GENERALES
•Psicología podía y debía ser experimental
1. Analizar los procesos de la consciencia
hasta llegar a los elementos más
simples de su estructura.
2. Describir como se conectan dichas
unidades
3. Determinar los principios generales de
tales conexiones
6
7. •El campo de la psicología era el formado
por los fenómenos de la consciencia y no
del alma ni de los procesos fisiológicos.
•El sistema psicológico Wundtiano habla de
dos orientaciones básicas:
•La experimental y la cultural
•Dos metodologías de estudio
•Dos campos de trabajo (individual y
social)
7
8. • Introspección experimental:
observación en la cual los
fenómenos observables surgen y
se desarrollan por la acción
voluntaria del observador.
• Observación: no se daría la
intervención del sujeto en la
producción de los fenómenos
• Ej. los mitos, las costumbres
8
9. VOLUNTARISMO: situar las actividades
volutivas como el eje central de los
fenómenos mentales.
FASES:
Estimulación
Aprehensión o representación
Apercepción
Acto de voluntad
9
10. Experiencia inmediata: (experiencia
per se) la totalidad de la experiencia
consciente en un momento dado.
Consciencia: es una actividad y no una
sustancia pasiva.
Los fenómenos componente de la
experiencia inmediata incluían
representaciones o percepciones,
sentimientos, impulsos y actos volutivos.
10
11. Investigación psicológica implicaba
tres tareas complementarias:
Analísis
Síntesis
Determinación de los principios
rectores del funcionamiento psíquico
globalmente y en su desarrollo.
11
13. Edward Bradford Titchener
Nació: 11 de enero de 1867 en Chichester
Murió: 3 de agosto de 1927 en Ethaca.
OBRAS:
“Un esbozo de la psicología” (1896)
“Psicología Elemental” (1898)
“Psicología Experimental” (1901)
“Texto de psicología” (1917)
“Psicología sistemática: prolegómenos”
(1929)
13
14. Introspección experimental era el
único método adecuado para la
investigación psicológica.
El objeto de la psicología: describir las
unidades que componían la estructura
de los principales contenidos de la
mente.
En el qué y en el cómo de los fenómenos
de la consciencia.
14
CARACTERÍSTICAS GENERALES
15. Objetivos generales del
Estructuralismo
1. Describir los hechos más
característicos de la experiencia
inmediata.
2. Desarrollar una estructura lógica en la
que ubicar tales descripciones.
3. Conseguir para la psicología el
reconocimiento de ciencia.
15
16. Categorías Generales del objeto
de la psicología
Mente: suma de todos los procesos
psíquicos que acontecen en la vida de
un individuo.
Consciencia. Suma de todos los
procesos mentales que tienen lugar en
el aquí y ahora de la consciencia.
16
17. Normas Metodológicas Fundamentales
en el Trabajo Científico
Adoptar un criterio elementalista
Guardar de recurrir en el “error del estimulo”
atribuciones de valores o significados a los
datos de la experiencia consciente
REGLAS – INTROSPECCIÓN CIENTÍFICA
La imparcialidad
La necesidad de controlar la propia atención
17
18. 18
La experiencia consciente que se
presenta inicialmente se compone de
percepciones, ideas y emociones.
sensaciones, imágenes, sentimientos
estructuras ultimas de la experiencia
consciente
20. Escuela del pensamiento sin imágenes
Kulpe se planteó la investigación del
pensamiento en el laboratorio.
Abstracción: proceso mental que no se
objetitivaba por medio de la introspección
siendo solo un evento evidente de
descripción a posteriori.
Conciencia impalpable o pensamiento
sin imágenes: proceso consciente que
podía ser objeto de una consideración
experimental aunque retrospectiva a
indirectamente. 20
21. BASES DE LA ESCUELA DE
WURZBURGO
No todo lo que acontece en el
pensamiento y además es accesible a la
consciencia es sensorial.
La mente no es un reservorio pasivo
cuyos contenidos se asocian
mecánicamente.
21
22. Los planteamientos de la Escuela
de Wurzburgo llevaron a la
sospecha de que la introspección
no era un buen método científico
por la facilidad de sesgarse por
presupuestos teóricos.
Llevo a la crisis del sistema
wundtiano en sus dos versiones.
22
23. DEBATE, CRISIS Y MUERTE DEL
SISTEMA WUNDTIANO
Escuela de Wurzburgo – crisis
Psicología de la Gestalt: debatió
los planteamiento del wundtismo
desde el terreno de la percepción –
análisis fenomenológico.
Psicoanálisis Freudiano
Conductismo con Watson
23
25. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Psicología de la Gestalt o psicología de
la Forma o configuración.
Wertheimer, Kohler y Koffka.
Se fundamenta en la creencia de las
totalidades: naturaleza intrínseca del
todo.
Importancia de la captación de
significados en el aprendizaje
25
26. Sintesis a Priori: proceso en el que la
mente no es pasiva, sino activa sin que
ello implique la asunción de presuntas
ideas innatas.
El aspecto del fenómeno psíquico es
su intencionalidad, es decir, la clave
de lo psíquico no esta en el contenido
mental dado por los sentidos sino en la
consciencia acerca de los objetos o
contenidos.
26
27. POSTULADOS ESENCIALES DE LA
PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
1. La psicología a de centrarse en el
estudio de la experiencia inmediata del
organismo pero como totalidades.
2. Los fenómenos psíquicos son
estructuras dinámicamente
constituidas el la que “el todo es algo
más que las partes”
3. El análisis fenomenológico – único
método valido
27
28. Antielementalisto
Fenómeno phi (movimiento aparente)
Antiempirismo: aprendizaje por
perspicacia y el pensamiento
productivo.
Antiestatismo: el punto de vista
dinámico.
Unidad cuerpo – mente: hipótesis del
isomorfismo
Antiexperimentalismo
28
29. PRINCIPIOS DE LA GESTALT
Principios de la
agrupación
Los principios
rectores de la
organización de
las figuras.
29
31. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Relación Organismo – Ambiente
1.Interés operaciones mentales y no por
los elementos de la consciencia.
2.Ciencia de las utilidades fundamentales
de la consciencia debiendo esclarecer la
mediación ente entorno y necesidades
del organismo.
3.Enfoque psicofísico, reconoce la
importancia de la relación mente -
cuerpo 31
32. Los funcionalistas entendieron al
organismo como el estadio más
elevado de la evolución y de los
procesos de la consciencia como
operaciones que surgieron para el
logro de una mejor adaptación al
entorno.
El cómo, el por qué y el para qué?
32
33. Objeto de la psicología
Actividad adaptativa:
Una estimulación motivadora (interna
y/o externa al organismo).
Una situación sensorial
Una respuesta capaz de alterar dicha
situación – modificar favorablemente las
condiciones motivadoras.
33
34. Los procesos mentales fueron
definidos como funciones:
Funciones mentales eran
actividades globales no
descomponibles.
Procesos psíquicos son dinámicos
34