Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt

UNFV
UNFVDOCENTE en UNFV em UNFV
Practica 7 tiempo de reducción
decimal (cinética de
destrucción térmica de la
vitamina C)
Por Yodometría
Mg Victor Terry C
1
Objetivo
 Determinar el tiempo de reducción de destrucción térmica de la vitamina C
Mg Victor Terry C
2
Marco teórico
 A cargo de los alumnos.
Mg Victor Terry C
3
La reacción de la vitamina C, con el Iodo (I)
Mg Victor Terry C
4
1. Las titulaciones en las que interviene el yodo
como agente oxidante se denominan
yodimetrías. Dado que la reacción entre el
yodo y el ácido ascórbico presenta una
estequiometría 1:1, en el punto final de la
titulación el número de moles de yodo
reducido es equivalente a los moles de
ácido ascórbico oxidado.
2. Es importante señalar que con este método
se determina la capacidad reductora total de
la disolución, por ello, si la disolución a
titular contiene otras sustancias reductoras
además del ácido ascórbico el volumen de la
disolución oxidante (yodo) consumida puede
estar aumentada, y por tanto, el contenido
de ácido ascórbico sobrestimado.
3. Además hay que tener en cuenta que la
vitamina C es oxidada fácilmente por el
aire, por tanto, las disoluciones que
contienen vitamina C deben ser
preparadas inmediatamente antes de ser
tituladas, con el fin de obtener resultados
Materiales y métodos
1. Acido ascórbico
2. Agua destilada
3. Lugol
4. Almidón soluble
1. fiola de 500 a 1000 ml (1)
2. Erlenmeyer 250 ml (5)
3. Buretas (3)
4. Calefactores (3)
5. Termómetros (3)
6. Tubos de ensayo 10 a 15 cm (9)
Mg Victor Terry C
5
Preparación de solución de vitamina C y
almidón soluble
1. Pesar 1,00 g de acido ascórbico
2. Adicionar a una fiola de 1000 ml
3. Agitar y guardar.
4. En 1000 ml de la solución existe 1000 mg de acido ascórbico
En 1ml solución habrá 1 mg de acido ascórbico
Preparación de la solución de almidón soluble
1. Pesar 2,00 g de almidón soluble
2. Colocarlo en un beakera y adicionar agua (100 ml), mezclando ambas
3. En otro beakerb calentar 400 ml de agua hasta su punto de ebullición
4. Adicionar lentamente el contenido de agua y almidón al beakerb
5. Calentar hasta su total homogenización y guárdalo en un pomo ámbar
Mg Victor Terry C
6
Preparación del Lugol
 Solución de I: Solución de I, : 0,1M.
Para 1 litro de solución :
1. pesar 12,7 gramos de iodo subliminado y
2. 40 gramos de ioduro de potasio.
3. Adicionar 500 ml de agua a una fiola y adicionar los 40 g de ioduro de potasio.
4. Una vez disuelto adiciona los 12,7 g de iodo subliminado para que disuelva y enrasar la fiola a
1000 ml.
5. Equivalencia
Para 1000 ml <> 12.7 g de I<> 40 g de IK
Para 100 ml <> 1.27 g de I <> 4 g de IK
10 ml <> 0.127g de I <> 0.4 de Ik
Mg Victor Terry C
7
Ensayos previos de identificación de la
vitamina C
 Primer ensayo Segundo ensayo
Mg Victor Terry C
8
H2O
Tercer ensayo Cuarto ensayo
Solución de almidón
(2 a 3 gotas)
Solución de Vitamina C
5ml
Solución de almidón
(2 a 3 gotas)
Solución de Vitamina C
5 ml
Solución de iodo Solución de iodo
Solución de iodoSolución de iodo
Anote los resultados y explicarlo
Ensayos cualitativos con alimentos
 Repetir el ensayo numero cuatro con los siguientes alimentos:
1. Zumo de limón (0,5 ml)+ 0,5 ml de solución de almidón + 50ml de agua
+adicionar gota a gota la solución de iodo
2. Zumo de naranja (0,5 ml) +0,5 ml de solución de almidón + 5º ml de agua +
adicionar gota a gota solución de iodo
3. Zumo de camu camu (0,5 ml) +0,5 ml de solución de almidón + 5º ml de agua +
adicionar gota a gota solución de iodo
Anote los resultados y explicarlos
Mg Victor Terry C
9
Determinación del equivalente de vitamina
C del Lugol
 Colocar 2 ml de la solución preparada de vitamina C, (1g/Litro)en un matraz de 250
ml.
 Adicionar agua destilada 50 ml
 Adicionar 0,5 ml del indicador (solución de almidón soluble)
 Titular con la solución de lugol, hasta cambio de color
 Anotar el gasto de Lugol y determinar el equivalente.
Mg Victor Terry C
10
Determinación del valor de tiempo de
reducción decimal.
1.- colocar 5ml de solución de vitamina C en 4 tubos de ensayos codificarlos.
2.- tubo 1 evaluar el contenido de vitamina C, tomando 1 ml y titulando con lugol.
3.- los tubo 2, tubo 3 y 4. colocarlos en un baño de agua caliente a 80 ºC, extraer
después del tiempo programado enfriarlo y titular con lugol.
Mg Victor Terry C
11
T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml
1 (0)Blanco
2 5
3 15
4 30
Sigue
4.- de igual forma preparar 4 tubos como el paso 3 y someterlo a temperatura de 90ºC
5.- preparar 4 tubos como el paso 3 y someterlo a temperatura de ebullición
Mg Victor Terry C
12
T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml
1 (0)Blanco
2 5
3 15
4 30
T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml
1 (0)Blanco
2 5
3 15
4 30
Realizar los cálculos respectivos
 Presentar el informe respectivo.
Mg Victor Terry C
13
Mg Victor Terry C
14
Mg Victor Terry C
15
1 de 15

Recomendados

64711367 determinacion-de-cobre por
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobreZathex Kaliz
1.1K visualizações2 slides
Preparación de disoluciones por
Preparación de disolucionesPreparación de disoluciones
Preparación de disolucionesgualquer
994 visualizações7 slides
244306392 determinacion-de-cobre por
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobreZathex Kaliz
3.7K visualizações10 slides
3ª evaluación 14 15 química por
3ª evaluación 14 15 química3ª evaluación 14 15 química
3ª evaluación 14 15 químicaCarmen Mayans
293 visualizações1 slide
Practica quimica upao por
Practica quimica upaoPractica quimica upao
Practica quimica upaoNiler Custodio
1.3K visualizações2 slides
EJERCICIOS DE MOLALIDAD por
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
21.1K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guia complementaria soluciones por
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria solucionesRamón Olivares
2.9K visualizações2 slides
Taller de soluciones por
Taller de solucionesTaller de soluciones
Taller de solucionesPaula Andrea Jaramillo V.
943 visualizações1 slide
Ejercicios de molaridad por
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridadJhon Mariño
8.1K visualizações1 slide
Practica 11 yodometría por
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaequi1302
34.9K visualizações14 slides
Laboratorio de bioquimica por
Laboratorio de bioquimicaLaboratorio de bioquimica
Laboratorio de bioquimicayeisy espinoza
2.2K visualizações15 slides
Taller de nivelacion i periodo once por
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceAnderson Osorio
517 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Guia complementaria soluciones por Ramón Olivares
Guia complementaria solucionesGuia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
Ramón Olivares2.9K visualizações
Ejercicios de molaridad por Jhon Mariño
Ejercicios de molaridadEjercicios de molaridad
Ejercicios de molaridad
Jhon Mariño8.1K visualizações
Practica 11 yodometría por equi1302
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
equi130234.9K visualizações
Laboratorio de bioquimica por yeisy espinoza
Laboratorio de bioquimicaLaboratorio de bioquimica
Laboratorio de bioquimica
yeisy espinoza2.2K visualizações
Taller de nivelacion i periodo once por Anderson Osorio
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio517 visualizações
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro por Juan Carlos Alejo Álvarez
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castroDeterminación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Determinación vitamina c en un preparado farmacéutico sandra castro
Juan Carlos Alejo Álvarez39.1K visualizações
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA por Marc Morals
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals111.8K visualizações
Practica no 3 Ley de conservación de la materia por Flavio Villegas
Practica no 3 Ley de conservación de la materia Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Practica no 3 Ley de conservación de la materia
Flavio Villegas5.8K visualizações
Práctica 20 por Marysaí Pardo
Práctica 20Práctica 20
Práctica 20
Marysaí Pardo228 visualizações
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia. por IQequipo1
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.
Práctica 3: Ley de la conservación de la materia.
IQequipo12.6K visualizações
Boletin disoluciones tema 3 1112 por montx189
Boletin disoluciones tema 3 1112Boletin disoluciones tema 3 1112
Boletin disoluciones tema 3 1112
montx189352 visualizações
PresentacióN por guestc13495
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
guestc13495224 visualizações
Proceso de preparación y valoración del k mn o4. por Jhonás A. Vega
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Jhonás A. Vega21.9K visualizações
Función ácidos por Ramiro Muñoz
Función ácidosFunción ácidos
Función ácidos
Ramiro Muñoz798 visualizações
Ejercicios 3ºeso por quififluna
Ejercicios 3ºesoEjercicios 3ºeso
Ejercicios 3ºeso
quififluna1.4K visualizações
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES por fattyrodriguez31
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESEJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
EJERCICIOS DE CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
fattyrodriguez31221 visualizações

Similar a Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt

Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría por
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaVictor Jimenez
1.6K visualizações5 slides
Problemas de disoluciones por
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disolucionesJuan José Casal
19.7K visualizações4 slides
Ejercicios disoluciones 1 por
Ejercicios disoluciones 1Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1Claudia Calvi
8.7K visualizações4 slides
3º ESO - Problemas disoluciones por
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disolucionesVíctor M. Jiménez Suárez
5.8K visualizações2 slides
Problemas disoluciones v2 por
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Víctor M. Jiménez Suárez
10.6K visualizações3 slides
Practica de-volumetria-redox por
Practica de-volumetria-redoxPractica de-volumetria-redox
Practica de-volumetria-redoxCarlos Mauricio Dueñas Fuentes
3.5K visualizações8 slides

Similar a Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt(20)

Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría por Victor Jimenez
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Victor Jimenez1.6K visualizações
Problemas de disoluciones por Juan José Casal
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
Juan José Casal19.7K visualizações
Ejercicios disoluciones 1 por Claudia Calvi
Ejercicios disoluciones 1Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1
Claudia Calvi8.7K visualizações
Practica11 por equipo_20
Practica11Practica11
Practica11
equipo_206.2K visualizações
Química noveno por Liceo Matovelle
Química novenoQuímica noveno
Química noveno
Liceo Matovelle1.5K visualizações
Practica N° 11 "Yodometría" por Victor Jimenez
Practica N° 11 "Yodometría"Practica N° 11 "Yodometría"
Practica N° 11 "Yodometría"
Victor Jimenez728 visualizações
Tema 0 - Repaso por José Miranda
Tema 0 - RepasoTema 0 - Repaso
Tema 0 - Repaso
José Miranda220 visualizações
Determinación del índice de iodo por Manuelito Durancito
Determinación del índice de iodoDeterminación del índice de iodo
Determinación del índice de iodo
Manuelito Durancito1.2K visualizações
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015 por Francis Moreno Otero
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Francis Moreno Otero736 visualizações
Taller de nivelacion ii periodo once por Anderson Osorio
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio380 visualizações
Practica 10-carbohidratos por Mario Yovera Reyes
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
Mario Yovera Reyes3.2K visualizações
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf por housegrj
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdfEjercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf
housegrj168 visualizações
Practica 5 por bioquimica2018
Practica 5Practica 5
Practica 5
bioquimica201840 visualizações
Practica 5 por bioquimica2018
Practica 5Practica 5
Practica 5
bioquimica2018135 visualizações
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc por wanip1
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.docGUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
GUIA 3. ANALISIS DE PARAMETROS FISICOQUIMICOS AR.doc
wanip18 visualizações

Mais de UNFV

Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón por
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón UNFV
2K visualizações90 slides
Cinetica de la destruccion termica por
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaUNFV
37.7K visualizações36 slides
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii por
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano iiUNFV
255 visualizações41 slides
Exposicion vinazas 2013 i parte por
Exposicion vinazas 2013 i parteExposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parteUNFV
177 visualizações25 slides
Hidrolizado de pescado por
Hidrolizado de pescadoHidrolizado de pescado
Hidrolizado de pescadoUNFV
2K visualizações39 slides
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de por
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deUNFV
394 visualizações36 slides

Mais de UNFV(15)

Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón por UNFV
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
Separata i ingeniería de los alimentos Víctor Terry Calderón
UNFV2K visualizações
Cinetica de la destruccion termica por UNFV
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV37.7K visualizações
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii por UNFV
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
UNFV255 visualizações
Exposicion vinazas 2013 i parte por UNFV
Exposicion vinazas 2013 i parteExposicion vinazas 2013 i parte
Exposicion vinazas 2013 i parte
UNFV177 visualizações
Hidrolizado de pescado por UNFV
Hidrolizado de pescadoHidrolizado de pescado
Hidrolizado de pescado
UNFV2K visualizações
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de por UNFV
Modelo matematico en la prediccion del deterioro deModelo matematico en la prediccion del deterioro de
Modelo matematico en la prediccion del deterioro de
UNFV394 visualizações
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii por UNFV
Estructura del modelo   matematico generacion de gas  metano iiEstructura del modelo   matematico generacion de gas  metano ii
Estructura del modelo matematico generacion de gas metano ii
UNFV600 visualizações
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón por UNFV
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
Exposicion camu camu ULCB V. Terry Calderón
UNFV528 visualizações
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad por UNFV
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcadCalculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
Calculo de las propiedad termofisica de los alimentos mathcad
UNFV559 visualizações
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos por UNFV
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
UNFV14.9K visualizações
Practica 3 i(m) por UNFV
Practica 3 i(m)Practica 3 i(m)
Practica 3 i(m)
UNFV321 visualizações
Practica 2 por UNFV
Practica 2Practica 2
Practica 2
UNFV41.8K visualizações
Clase virtual 10a ejercicio en excel por UNFV
Clase virtual 10a ejercicio en excelClase virtual 10a ejercicio en excel
Clase virtual 10a ejercicio en excel
UNFV660 visualizações
Bioetanol figae unfv por UNFV
Bioetanol figae unfvBioetanol figae unfv
Bioetanol figae unfv
UNFV799 visualizações
Practica 1 descripcion de producto por UNFV
Practica 1 descripcion de productoPractica 1 descripcion de producto
Practica 1 descripcion de producto
UNFV2.2K visualizações

Último

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
6 visualizações8 slides
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdfMatematicaFisicaEsta
9 visualizações2 slides
Ley del Mono Viña del Mar por
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mararquitecto valparaiso
7 visualizações21 slides
plano cartesiano.pdf por
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 visualizações8 slides
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
63 visualizações38 slides
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfmatepura
11 visualizações3 slides

Último(20)

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja76 visualizações
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf por MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx por lclcarmen
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen63 visualizações
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura11 visualizações
SLIDESHARE-DIAPOSITIVA PROYECTO.pptx por PabloAlfonsoCaicedo
SLIDESHARE-DIAPOSITIVA PROYECTO.pptxSLIDESHARE-DIAPOSITIVA PROYECTO.pptx
SLIDESHARE-DIAPOSITIVA PROYECTO.pptx
PabloAlfonsoCaicedo5 visualizações
Cilindro Maestro.pdf por MitchSchiffer
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdf
MitchSchiffer9 visualizações
INFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdf por CesarAlcocerRamirez
INFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdfINFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdf
INFORME TÉCNICO DE ACTUALIZACION DE PRECIOS.pdf
CesarAlcocerRamirez7 visualizações
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 visualizações
Obtaverse Metodologia por EricOlayaChavez
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez7 visualizações
Metodologia para el robot de limpieza por lauragordillo806
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80620 visualizações
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf por PAUL ESPINOZA HUANUCO
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
PAUL ESPINOZA HUANUCO5 visualizações
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
MatematicaFisicaEsta7 visualizações
Metodologia Alarma .pptx por LizPalechor
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptx
LizPalechor8 visualizações
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf por innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim17 visualizações
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações

Practica 7 a destruccion termica de nutriente valor dt

  • 1. Practica 7 tiempo de reducción decimal (cinética de destrucción térmica de la vitamina C) Por Yodometría Mg Victor Terry C 1
  • 2. Objetivo  Determinar el tiempo de reducción de destrucción térmica de la vitamina C Mg Victor Terry C 2
  • 3. Marco teórico  A cargo de los alumnos. Mg Victor Terry C 3
  • 4. La reacción de la vitamina C, con el Iodo (I) Mg Victor Terry C 4 1. Las titulaciones en las que interviene el yodo como agente oxidante se denominan yodimetrías. Dado que la reacción entre el yodo y el ácido ascórbico presenta una estequiometría 1:1, en el punto final de la titulación el número de moles de yodo reducido es equivalente a los moles de ácido ascórbico oxidado. 2. Es importante señalar que con este método se determina la capacidad reductora total de la disolución, por ello, si la disolución a titular contiene otras sustancias reductoras además del ácido ascórbico el volumen de la disolución oxidante (yodo) consumida puede estar aumentada, y por tanto, el contenido de ácido ascórbico sobrestimado. 3. Además hay que tener en cuenta que la vitamina C es oxidada fácilmente por el aire, por tanto, las disoluciones que contienen vitamina C deben ser preparadas inmediatamente antes de ser tituladas, con el fin de obtener resultados
  • 5. Materiales y métodos 1. Acido ascórbico 2. Agua destilada 3. Lugol 4. Almidón soluble 1. fiola de 500 a 1000 ml (1) 2. Erlenmeyer 250 ml (5) 3. Buretas (3) 4. Calefactores (3) 5. Termómetros (3) 6. Tubos de ensayo 10 a 15 cm (9) Mg Victor Terry C 5
  • 6. Preparación de solución de vitamina C y almidón soluble 1. Pesar 1,00 g de acido ascórbico 2. Adicionar a una fiola de 1000 ml 3. Agitar y guardar. 4. En 1000 ml de la solución existe 1000 mg de acido ascórbico En 1ml solución habrá 1 mg de acido ascórbico Preparación de la solución de almidón soluble 1. Pesar 2,00 g de almidón soluble 2. Colocarlo en un beakera y adicionar agua (100 ml), mezclando ambas 3. En otro beakerb calentar 400 ml de agua hasta su punto de ebullición 4. Adicionar lentamente el contenido de agua y almidón al beakerb 5. Calentar hasta su total homogenización y guárdalo en un pomo ámbar Mg Victor Terry C 6
  • 7. Preparación del Lugol  Solución de I: Solución de I, : 0,1M. Para 1 litro de solución : 1. pesar 12,7 gramos de iodo subliminado y 2. 40 gramos de ioduro de potasio. 3. Adicionar 500 ml de agua a una fiola y adicionar los 40 g de ioduro de potasio. 4. Una vez disuelto adiciona los 12,7 g de iodo subliminado para que disuelva y enrasar la fiola a 1000 ml. 5. Equivalencia Para 1000 ml <> 12.7 g de I<> 40 g de IK Para 100 ml <> 1.27 g de I <> 4 g de IK 10 ml <> 0.127g de I <> 0.4 de Ik Mg Victor Terry C 7
  • 8. Ensayos previos de identificación de la vitamina C  Primer ensayo Segundo ensayo Mg Victor Terry C 8 H2O Tercer ensayo Cuarto ensayo Solución de almidón (2 a 3 gotas) Solución de Vitamina C 5ml Solución de almidón (2 a 3 gotas) Solución de Vitamina C 5 ml Solución de iodo Solución de iodo Solución de iodoSolución de iodo Anote los resultados y explicarlo
  • 9. Ensayos cualitativos con alimentos  Repetir el ensayo numero cuatro con los siguientes alimentos: 1. Zumo de limón (0,5 ml)+ 0,5 ml de solución de almidón + 50ml de agua +adicionar gota a gota la solución de iodo 2. Zumo de naranja (0,5 ml) +0,5 ml de solución de almidón + 5º ml de agua + adicionar gota a gota solución de iodo 3. Zumo de camu camu (0,5 ml) +0,5 ml de solución de almidón + 5º ml de agua + adicionar gota a gota solución de iodo Anote los resultados y explicarlos Mg Victor Terry C 9
  • 10. Determinación del equivalente de vitamina C del Lugol  Colocar 2 ml de la solución preparada de vitamina C, (1g/Litro)en un matraz de 250 ml.  Adicionar agua destilada 50 ml  Adicionar 0,5 ml del indicador (solución de almidón soluble)  Titular con la solución de lugol, hasta cambio de color  Anotar el gasto de Lugol y determinar el equivalente. Mg Victor Terry C 10
  • 11. Determinación del valor de tiempo de reducción decimal. 1.- colocar 5ml de solución de vitamina C en 4 tubos de ensayos codificarlos. 2.- tubo 1 evaluar el contenido de vitamina C, tomando 1 ml y titulando con lugol. 3.- los tubo 2, tubo 3 y 4. colocarlos en un baño de agua caliente a 80 ºC, extraer después del tiempo programado enfriarlo y titular con lugol. Mg Victor Terry C 11 T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml 1 (0)Blanco 2 5 3 15 4 30
  • 12. Sigue 4.- de igual forma preparar 4 tubos como el paso 3 y someterlo a temperatura de 90ºC 5.- preparar 4 tubos como el paso 3 y someterlo a temperatura de ebullición Mg Victor Terry C 12 T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml 1 (0)Blanco 2 5 3 15 4 30 T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml 1 (0)Blanco 2 5 3 15 4 30
  • 13. Realizar los cálculos respectivos  Presentar el informe respectivo. Mg Victor Terry C 13