4. La reacción de la vitamina C, con el Iodo (I)
Mg Victor Terry C
4
1. Las titulaciones en las que interviene el yodo
como agente oxidante se denominan
yodimetrías. Dado que la reacción entre el
yodo y el ácido ascórbico presenta una
estequiometría 1:1, en el punto final de la
titulación el número de moles de yodo
reducido es equivalente a los moles de
ácido ascórbico oxidado.
2. Es importante señalar que con este método
se determina la capacidad reductora total de
la disolución, por ello, si la disolución a
titular contiene otras sustancias reductoras
además del ácido ascórbico el volumen de la
disolución oxidante (yodo) consumida puede
estar aumentada, y por tanto, el contenido
de ácido ascórbico sobrestimado.
3. Además hay que tener en cuenta que la
vitamina C es oxidada fácilmente por el
aire, por tanto, las disoluciones que
contienen vitamina C deben ser
preparadas inmediatamente antes de ser
tituladas, con el fin de obtener resultados
5. Materiales y métodos
1. Acido ascórbico
2. Agua destilada
3. Lugol
4. Almidón soluble
1. fiola de 500 a 1000 ml (1)
2. Erlenmeyer 250 ml (5)
3. Buretas (3)
4. Calefactores (3)
5. Termómetros (3)
6. Tubos de ensayo 10 a 15 cm (9)
Mg Victor Terry C
5
6. Preparación de solución de vitamina C y
almidón soluble
1. Pesar 1,00 g de acido ascórbico
2. Adicionar a una fiola de 1000 ml
3. Agitar y guardar.
4. En 1000 ml de la solución existe 1000 mg de acido ascórbico
En 1ml solución habrá 1 mg de acido ascórbico
Preparación de la solución de almidón soluble
1. Pesar 2,00 g de almidón soluble
2. Colocarlo en un beakera y adicionar agua (100 ml), mezclando ambas
3. En otro beakerb calentar 400 ml de agua hasta su punto de ebullición
4. Adicionar lentamente el contenido de agua y almidón al beakerb
5. Calentar hasta su total homogenización y guárdalo en un pomo ámbar
Mg Victor Terry C
6
7. Preparación del Lugol
Solución de I: Solución de I, : 0,1M.
Para 1 litro de solución :
1. pesar 12,7 gramos de iodo subliminado y
2. 40 gramos de ioduro de potasio.
3. Adicionar 500 ml de agua a una fiola y adicionar los 40 g de ioduro de potasio.
4. Una vez disuelto adiciona los 12,7 g de iodo subliminado para que disuelva y enrasar la fiola a
1000 ml.
5. Equivalencia
Para 1000 ml <> 12.7 g de I<> 40 g de IK
Para 100 ml <> 1.27 g de I <> 4 g de IK
10 ml <> 0.127g de I <> 0.4 de Ik
Mg Victor Terry C
7
8. Ensayos previos de identificación de la
vitamina C
Primer ensayo Segundo ensayo
Mg Victor Terry C
8
H2O
Tercer ensayo Cuarto ensayo
Solución de almidón
(2 a 3 gotas)
Solución de Vitamina C
5ml
Solución de almidón
(2 a 3 gotas)
Solución de Vitamina C
5 ml
Solución de iodo Solución de iodo
Solución de iodoSolución de iodo
Anote los resultados y explicarlo
9. Ensayos cualitativos con alimentos
Repetir el ensayo numero cuatro con los siguientes alimentos:
1. Zumo de limón (0,5 ml)+ 0,5 ml de solución de almidón + 50ml de agua
+adicionar gota a gota la solución de iodo
2. Zumo de naranja (0,5 ml) +0,5 ml de solución de almidón + 5º ml de agua +
adicionar gota a gota solución de iodo
3. Zumo de camu camu (0,5 ml) +0,5 ml de solución de almidón + 5º ml de agua +
adicionar gota a gota solución de iodo
Anote los resultados y explicarlos
Mg Victor Terry C
9
10. Determinación del equivalente de vitamina
C del Lugol
Colocar 2 ml de la solución preparada de vitamina C, (1g/Litro)en un matraz de 250
ml.
Adicionar agua destilada 50 ml
Adicionar 0,5 ml del indicador (solución de almidón soluble)
Titular con la solución de lugol, hasta cambio de color
Anotar el gasto de Lugol y determinar el equivalente.
Mg Victor Terry C
10
11. Determinación del valor de tiempo de
reducción decimal.
1.- colocar 5ml de solución de vitamina C en 4 tubos de ensayos codificarlos.
2.- tubo 1 evaluar el contenido de vitamina C, tomando 1 ml y titulando con lugol.
3.- los tubo 2, tubo 3 y 4. colocarlos en un baño de agua caliente a 80 ºC, extraer
después del tiempo programado enfriarlo y titular con lugol.
Mg Victor Terry C
11
T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml
1 (0)Blanco
2 5
3 15
4 30
12. Sigue
4.- de igual forma preparar 4 tubos como el paso 3 y someterlo a temperatura de 90ºC
5.- preparar 4 tubos como el paso 3 y someterlo a temperatura de ebullición
Mg Victor Terry C
12
T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml
1 (0)Blanco
2 5
3 15
4 30
T iempo Gasto de lugol (ml) Vit C g/100 ml
1 (0)Blanco
2 5
3 15
4 30
13. Realizar los cálculos respectivos
Presentar el informe respectivo.
Mg Victor Terry C
13