2º ESO - Ejercicios de concentración

Víctor M. Jiménez Suárez
Víctor M. Jiménez SuárezQuality Manager. Colegio de San Francisco de Paula. em Colegio de San Francisco de Paula

Ejercicios de cálculo de concentraciones en g/L y % en peso con soluciones. Nivel 2º ESO.

Revisado y
                       Documento                  Elaborado por                     Versión     Fecha      Página
                                                                     aprobado por
           EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN CCNN 8º   Víctor M. Jiménez      J. Dpto.      1       13/11/2012    1 de 3
Nombre:


1. Se tienen 450 ml de disolución que contiene 30 g de azúcar. Calcula:
   a) La concentración en g/L.
   b) La cantidad de azúcar que hay en 750 cm3 de disolución.

2. El suero fisiológico es una disolución acuosa de cloruro de sodio de concentración 9 g/L
   que se utiliza a menudo, generalmente para la descongestión nasal. Calcula:
   a) La cantidad de cloruro de sodio que hay en 450 mL de suero.
   b) La cantidad de suero en la que hay disuelta 35 g de cloruro de sodio.

3. Se disuelven 125 g de azúcar en 350 g de agua. Calcula:
   a) La concentración en % en masa.
   b) La cantidad de azúcar disuelta en 500 g de agua.
   c) La cantidad de disolución que contiene 50 g de azúcar.

4. Una disolución de sal en agua está al 35% en masa. Calcula:
   a) La cantidad de soluto y disolvente que hay en 300 g de disolución.
   b) La cantidad de disolución que contiene 125 g de soluto.

5. Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 16 g de sal a 2 litros de caldo.
      a) ¿Cuál es la concentración de sal (en g/L) en el caldo?
      b) Si cogemos 150 mL de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué cantidad de sal
          contendrán esos 150 mL?

6. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en agua. La
   disolución de glucosa en agua (suero glucosado) se usa para alimentar a los enfermos
   cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm3 aparece:
   “Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/L”.
       a) ¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución?
       b) Ponemos en un plato 50 cm3. Si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué cantidad de
          glucosa quedará en el plato?
       c) Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen de suero de la
          botella anterior se le debe inyectar en una hora?

7. Se mezclan 150 g de glucosa con 250 g de agua. Calcula:
   a) La concentración en % en masa.
   b) La cantidad de glucosa que hay en 1 kg de disolución.
   c) La cantidad de agua que contiene 15 g de glucosa.

8. Una disolución de cloruro cálcico en agua tiene una concentración del 65% en masa.
   Calcula:
   a) La cantidad de soluto y disolvente que hay en 175 g de disolución.
   b) La cantidad de disolución que contiene 325 g de cloruro cálcico.

9. En un medicamento contra el resfriado leemos la siguiente composición por cada 5 mL de
   disolución: “40 mg de trimetropina, 200 mg de sulfametoxazol., 5 mg de sacarina sódica,
   excipiente: etanol y otros en c.s.”. Calcular la concentración de cada componente en g/L.

10. Calcula la concentración como porcentaje en masa de las disoluciones obtenidas a partir de
    la mezcla de:
Revisado y
                          Documento                  Elaborado por                     Versión     Fecha      Página
                                                                        aprobado por
              EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN CCNN 8º   Víctor M. Jiménez      J. Dpto.      1       13/11/2012    2 de 3
Nombre:




          a) 10 g de sal común y 910 g de agua.
          b) 5 g de azúcar y 395 g de agua.
          c) 6 mg de cloruro de litio y 2 000 mg de agua.

11. Según los datos suministrados, calcula la concentración de estas disoluciones:
    a) 3 g de soluto; 15 g de disolvente.
    b) 6 g de soluto; 10 L de disolución.

12. Se ha preparado una disolución a partir de 15 g de sal y 3 L de agua, obteniéndose un
    volumen final de 3 L. Calcula su concentración en g/L y en porcentaje. Si añadimos otro
    litro de agua, ¿cuál es la concentración ahora? ¿Es menor o mayor?

13. Se ha preparado una disolución disolviendo 60 g de tricloruro de hierro (FeCl3) en 840 g de
    agua, con lo que ha resultado un volumen final de 850 mL. Calcula la concentración en
    porcentaje en masa y en g/L para esta disolución.

14. Una disolución de sulfato de sodio (Na2SO4) en agua tiene una concentración en masa del
    14 %:
       a) ¿Qué información aporta este dato
       b) ¿Qué cantidad de sulfato de sodio habrá disuelto en un recipiente que contenga 120
           g de esta disolución?

15. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que se disuelven
    completamente.
       a) Calcular la concentración de la disolución en % en masa.
       b) ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol
          queden 0.5 g de yodo sólido?
       c) Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos gramos de
          yodo quedan?

16. Hemos preparado una disolución de cloruro de cobre(II) (CuCl2) en agua disolviendo 12 g
    de cloruro de cobre en 98 g de agua, de forma que una vez completamente disuelta ocupa
    un volumen de 100 cm3.
        a) Calcula la concentración en % en peso y en g/L.
        b) ¿Qué concentración tendrán 10 cm3 de esa disolución?
        c) Si evaporamos todo el agua que hay en los 10 cm3 de disolución, ¿cuánto cloruro de
           cobre se recupera?
        d) ¿Qué tendríamos que hacer para que la disolución esté más diluida?

17. Queremos preparar 250 cm3 de disolución de sal en agua, con una concentración de 5 g/L.
    ¿Qué cantidad de saldebemos disolver en agua?
Revisado y
                          Documento                  Elaborado por                     Versión     Fecha      Página
                                                                        aprobado por
              EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN CCNN 8º   Víctor M. Jiménez      J. Dpto.      1       13/11/2012    3 de 3
Nombre:


Soluciones:

1. 66.7 g/L, 50 g.
2. 4.05 g, 3.89 L.
3. 26.3 %, 178.6 g, 190.1 g.
4. 105 g sto. y 245 g dvte., 357.1 g.
5. 8 g/L, 8 g/L, 1.2 g.
6. 2.75 g, 0.73 L.
7. 37.5 %, 375 g, 25 g.
8. 113.75 g sto., y 61.25 g dvte., 500 g.
9. 8 g/L, 40 g/L, 1 g/L.
10. 1.09 %, 1.25 %, 0.3 %.
11. 16.7 %, 0.6 g/L.
12. 5 g/L, 0.50 %, la mitad, menor.
13. 6.7 %, 0.07 g/L:
14. 16.8 g.
15. 0.79 %, 63 g, 0.40 g.
16. 10.9 %, 120 g/L, la misma, 1.2 g, más agua.
17. 1.25 g.

Recomendados

Disoluciones 3 eso por
Disoluciones 3 esoDisoluciones 3 eso
Disoluciones 3 esoYeray Andrade
103.8K visualizações6 slides
Problemas densidad por
Problemas densidadProblemas densidad
Problemas densidadAlia2141
29.6K visualizações2 slides
2º ESO - Ejercicios MRUA por
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUAVíctor M. Jiménez Suárez
26.7K visualizações1 slide
Ejercicios leyes de gases por
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesOscar Lucas
265.6K visualizações8 slides
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1) por
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Federico Apaza Martinez
333.9K visualizações7 slides
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica por
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticaEjercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cineticamariochico2
435.2K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida por
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medidaHacer Educación
20.3K visualizações7 slides
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas... por
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...Nacho Ingeniero
44.3K visualizações1 slide
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN por
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNYokain
1.1M visualizações4 slides
Ejercicios resueltos: ENERGÍA por
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍADamián Gómez Sarmiento
641.6K visualizações22 slides
Ejercicios de presión por
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presiónMario A. Rodriguez Flores
115K visualizações6 slides
2º ESO - Autoevaluación MRUA por
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUAVíctor M. Jiménez Suárez
4.8K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida por Hacer Educación
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
2º ESO Física y Química; Tema 1 la medida
Hacer Educación20.3K visualizações
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas... por Nacho Ingeniero
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Nacho Ingeniero44.3K visualizações
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN por Yokain
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Yokain1.1M visualizações
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos por mariavarey
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
mariavarey61.4K visualizações
Ejercicios porcentaje masa y volumen por Alicia Puente
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Alicia Puente41.6K visualizações
Comparando modelos atómicos por Paola Rey
Comparando modelos atómicosComparando modelos atómicos
Comparando modelos atómicos
Paola Rey192.6K visualizações
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC... por enrique0975
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975514.8K visualizações
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia por Nilton García Juárez
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Nilton García Juárez312.4K visualizações

Destaque

Problemas resueltos de disoluciones por
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesLaura Traslaviña
624.5K visualizações60 slides
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones por
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesJosé Víctor Becerra Cotrina
83.6K visualizações4 slides
Estructura del-átomo-handout por
Estructura del-átomo-handoutEstructura del-átomo-handout
Estructura del-átomo-handoutHogar
3.5K visualizações14 slides
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos por
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosIES La Azucarera
56.9K visualizações16 slides
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO. por
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Víctor M. Jiménez Suárez
11.5K visualizações10 slides
ejercicios disoluciones por
ejercicios disolucionesejercicios disoluciones
ejercicios disolucionesYeray Andrade
8.4K visualizações5 slides

Destaque(14)

Problemas resueltos de disoluciones por Laura Traslaviña
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña 624.5K visualizações
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones por José Víctor Becerra Cotrina
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
José Víctor Becerra Cotrina83.6K visualizações
Estructura del-átomo-handout por Hogar
Estructura del-átomo-handoutEstructura del-átomo-handout
Estructura del-átomo-handout
Hogar3.5K visualizações
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos por IES La Azucarera
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones PropuestosResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
ResolucióN De Los Problemas 2, 4, 5 Y 6 De Disoluciones Propuestos
IES La Azucarera56.9K visualizações
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO. por Víctor M. Jiménez Suárez
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Víctor M. Jiménez Suárez11.5K visualizações
ejercicios disoluciones por Yeray Andrade
ejercicios disolucionesejercicios disoluciones
ejercicios disoluciones
Yeray Andrade8.4K visualizações
Tierra digital 28 por Ejército de Tierra
Tierra digital 28Tierra digital 28
Tierra digital 28
Ejército de Tierra37.6K visualizações
Atomo(ejercicios resueltos) por miguelandreu1
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
miguelandreu1199.3K visualizações
Densidad y concentración de disoluciones por IES Universidad Laboral
Densidad y concentración de disolucionesDensidad y concentración de disoluciones
Densidad y concentración de disoluciones
IES Universidad Laboral114.9K visualizações
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio por jhonsoomelol
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol339K visualizações
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO por Ana Melendez Angulo
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo183.2K visualizações
Disoluciones y cálculos de concentraciones por quifinova
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova289.9K visualizações
Formulario de disoluciones por Mertxe J. Badiola
Formulario de disolucionesFormulario de disoluciones
Formulario de disoluciones
Mertxe J. Badiola62.9K visualizações
U.M.A, Mol, Nº Avogadro por pookyloly
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
pookyloly181.4K visualizações

Similar a 2º ESO - Ejercicios de concentración

Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii) por
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)Gracia Gomez Lara
514 visualizações1 slide
Apuntes de disoluciones quimicas por
Apuntes de disoluciones quimicas Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas UMBRELAACADEMIA
362 visualizações45 slides
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf por
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdfEjercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdfhousegrj
171 visualizações5 slides
Problemas disoluciones v2 por
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Víctor M. Jiménez Suárez
10.6K visualizações3 slides
Quimica 11 por
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11Cambridge Technical Foundation.
8K visualizações5 slides
Disoluciones mejor resuelto por
Disoluciones mejor resueltoDisoluciones mejor resuelto
Disoluciones mejor resueltoAna María Navarro Lorca
3K visualizações7 slides

Similar a 2º ESO - Ejercicios de concentración(20)

Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii) por Gracia Gomez Lara
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Gracia Gomez Lara514 visualizações
Apuntes de disoluciones quimicas por UMBRELAACADEMIA
Apuntes de disoluciones quimicas Apuntes de disoluciones quimicas
Apuntes de disoluciones quimicas
UMBRELAACADEMIA362 visualizações
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf por housegrj
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdfEjercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf
housegrj171 visualizações
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa por Erick Garcia
Unidades fisicas y_quimicas_de_masaUnidades fisicas y_quimicas_de_masa
Unidades fisicas y_quimicas_de_masa
Erick Garcia1.3K visualizações
Problemas de disoluciones por Juan José Casal
Problemas de disolucionesProblemas de disoluciones
Problemas de disoluciones
Juan José Casal19.7K visualizações
Ejercicios disoluciones 1 por Claudia Calvi
Ejercicios disoluciones 1Ejercicios disoluciones 1
Ejercicios disoluciones 1
Claudia Calvi8.7K visualizações
Química noveno por Liceo Matovelle
Química novenoQuímica noveno
Química noveno
Liceo Matovelle1.5K visualizações
Soluciones quimicas por Nolaa's School
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Nolaa's School59K visualizações
Ejercicios de soluciones por Diego Troncoso Farias
Ejercicios de solucionesEjercicios de soluciones
Ejercicios de soluciones
Diego Troncoso Farias11.2K visualizações
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras por abeloleiros
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias purasFísica y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
Física y Química 3º Eso T3: mezclas,disoluciones y sustancias puras
abeloleiros12.6K visualizações
Ejercicios sobre soluciones por SistemadeEstudiosMed
Ejercicios sobre solucionesEjercicios sobre soluciones
Ejercicios sobre soluciones
SistemadeEstudiosMed154 visualizações
Bol disoluciónes 4º eso por besteiroalonso
Bol disoluciónes 4º esoBol disoluciónes 4º eso
Bol disoluciónes 4º eso
besteiroalonso474 visualizações
problemas de diluciones.pdf por SofaPazos
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
SofaPazos158 visualizações
Sustancias puras y mezclas ejercicios por Arturo Iglesias Castro
Sustancias puras y mezclas ejerciciosSustancias puras y mezclas ejercicios
Sustancias puras y mezclas ejercicios
Arturo Iglesias Castro6.6K visualizações
Actividad de quimica 11 por Ciencias Naturales
Actividad de quimica 11Actividad de quimica 11
Actividad de quimica 11
Ciencias Naturales2.7K visualizações

Mais de Víctor M. Jiménez Suárez

Problemas T1 Q 12 v6.docx por
Problemas T1 Q 12 v6.docxProblemas T1 Q 12 v6.docx
Problemas T1 Q 12 v6.docxVíctor M. Jiménez Suárez
10 visualizações10 slides
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docx por
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxAjuste reacciones redox Q NM v1.docx
Ajuste reacciones redox Q NM v1.docxVíctor M. Jiménez Suárez
14 visualizações1 slide
Problemas T3 Q 12 v1.doc por
Problemas T3 Q 12 v1.docProblemas T3 Q 12 v1.doc
Problemas T3 Q 12 v1.docVíctor M. Jiménez Suárez
7 visualizações1 slide
Problemas T1 Q 12 v5.docx por
Problemas T1 Q 12 v5.docxProblemas T1 Q 12 v5.docx
Problemas T1 Q 12 v5.docxVíctor M. Jiménez Suárez
169 visualizações8 slides
Estructuras VSEPR por
Estructuras VSEPREstructuras VSEPR
Estructuras VSEPRVíctor M. Jiménez Suárez
311 visualizações1 slide
T 17 qib ns v3 por
T 17 qib ns v3T 17 qib ns v3
T 17 qib ns v3Víctor M. Jiménez Suárez
1.1K visualizações3 slides

Mais de Víctor M. Jiménez Suárez(20)

2º ESO - Ejercicios de concentración

  • 1. Revisado y Documento Elaborado por Versión Fecha Página aprobado por EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN CCNN 8º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 13/11/2012 1 de 3 Nombre: 1. Se tienen 450 ml de disolución que contiene 30 g de azúcar. Calcula: a) La concentración en g/L. b) La cantidad de azúcar que hay en 750 cm3 de disolución. 2. El suero fisiológico es una disolución acuosa de cloruro de sodio de concentración 9 g/L que se utiliza a menudo, generalmente para la descongestión nasal. Calcula: a) La cantidad de cloruro de sodio que hay en 450 mL de suero. b) La cantidad de suero en la que hay disuelta 35 g de cloruro de sodio. 3. Se disuelven 125 g de azúcar en 350 g de agua. Calcula: a) La concentración en % en masa. b) La cantidad de azúcar disuelta en 500 g de agua. c) La cantidad de disolución que contiene 50 g de azúcar. 4. Una disolución de sal en agua está al 35% en masa. Calcula: a) La cantidad de soluto y disolvente que hay en 300 g de disolución. b) La cantidad de disolución que contiene 125 g de soluto. 5. Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 16 g de sal a 2 litros de caldo. a) ¿Cuál es la concentración de sal (en g/L) en el caldo? b) Si cogemos 150 mL de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué cantidad de sal contendrán esos 150 mL? 6. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia sólida soluble en agua. La disolución de glucosa en agua (suero glucosado) se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm3 aparece: “Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/L”. a) ¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución? b) Ponemos en un plato 50 cm3. Si dejamos que se evapore el agua, ¿Qué cantidad de glucosa quedará en el plato? c) Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen de suero de la botella anterior se le debe inyectar en una hora? 7. Se mezclan 150 g de glucosa con 250 g de agua. Calcula: a) La concentración en % en masa. b) La cantidad de glucosa que hay en 1 kg de disolución. c) La cantidad de agua que contiene 15 g de glucosa. 8. Una disolución de cloruro cálcico en agua tiene una concentración del 65% en masa. Calcula: a) La cantidad de soluto y disolvente que hay en 175 g de disolución. b) La cantidad de disolución que contiene 325 g de cloruro cálcico. 9. En un medicamento contra el resfriado leemos la siguiente composición por cada 5 mL de disolución: “40 mg de trimetropina, 200 mg de sulfametoxazol., 5 mg de sacarina sódica, excipiente: etanol y otros en c.s.”. Calcular la concentración de cada componente en g/L. 10. Calcula la concentración como porcentaje en masa de las disoluciones obtenidas a partir de la mezcla de:
  • 2. Revisado y Documento Elaborado por Versión Fecha Página aprobado por EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN CCNN 8º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 13/11/2012 2 de 3 Nombre: a) 10 g de sal común y 910 g de agua. b) 5 g de azúcar y 395 g de agua. c) 6 mg de cloruro de litio y 2 000 mg de agua. 11. Según los datos suministrados, calcula la concentración de estas disoluciones: a) 3 g de soluto; 15 g de disolvente. b) 6 g de soluto; 10 L de disolución. 12. Se ha preparado una disolución a partir de 15 g de sal y 3 L de agua, obteniéndose un volumen final de 3 L. Calcula su concentración en g/L y en porcentaje. Si añadimos otro litro de agua, ¿cuál es la concentración ahora? ¿Es menor o mayor? 13. Se ha preparado una disolución disolviendo 60 g de tricloruro de hierro (FeCl3) en 840 g de agua, con lo que ha resultado un volumen final de 850 mL. Calcula la concentración en porcentaje en masa y en g/L para esta disolución. 14. Una disolución de sulfato de sodio (Na2SO4) en agua tiene una concentración en masa del 14 %: a) ¿Qué información aporta este dato b) ¿Qué cantidad de sulfato de sodio habrá disuelto en un recipiente que contenga 120 g de esta disolución? 15. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que se disuelven completamente. a) Calcular la concentración de la disolución en % en masa. b) ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al evaporarse el alcohol queden 0.5 g de yodo sólido? c) Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol. ¿Cuántos gramos de yodo quedan? 16. Hemos preparado una disolución de cloruro de cobre(II) (CuCl2) en agua disolviendo 12 g de cloruro de cobre en 98 g de agua, de forma que una vez completamente disuelta ocupa un volumen de 100 cm3. a) Calcula la concentración en % en peso y en g/L. b) ¿Qué concentración tendrán 10 cm3 de esa disolución? c) Si evaporamos todo el agua que hay en los 10 cm3 de disolución, ¿cuánto cloruro de cobre se recupera? d) ¿Qué tendríamos que hacer para que la disolución esté más diluida? 17. Queremos preparar 250 cm3 de disolución de sal en agua, con una concentración de 5 g/L. ¿Qué cantidad de saldebemos disolver en agua?
  • 3. Revisado y Documento Elaborado por Versión Fecha Página aprobado por EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN CCNN 8º Víctor M. Jiménez J. Dpto. 1 13/11/2012 3 de 3 Nombre: Soluciones: 1. 66.7 g/L, 50 g. 2. 4.05 g, 3.89 L. 3. 26.3 %, 178.6 g, 190.1 g. 4. 105 g sto. y 245 g dvte., 357.1 g. 5. 8 g/L, 8 g/L, 1.2 g. 6. 2.75 g, 0.73 L. 7. 37.5 %, 375 g, 25 g. 8. 113.75 g sto., y 61.25 g dvte., 500 g. 9. 8 g/L, 40 g/L, 1 g/L. 10. 1.09 %, 1.25 %, 0.3 %. 11. 16.7 %, 0.6 g/L. 12. 5 g/L, 0.50 %, la mitad, menor. 13. 6.7 %, 0.07 g/L: 14. 16.8 g. 15. 0.79 %, 63 g, 0.40 g. 16. 10.9 %, 120 g/L, la misma, 1.2 g, más agua. 17. 1.25 g.