SlideShare una empresa de Scribd logo
“Quinua Coffee Página 1
Resumen
En la actualidad existen muchas personas quienes gustan del café tradicional pero no
pueden consumirlo por motivos de salud, con lo cual se ubica a un mercado potencial
que busca productos que brinden aportes nutritivos y permitan experimentar un sabor
muy cercano al café. Con la elaboración de este proyecto se pretende determinar la
posibilidad de desarrollar la Producción y Comercialización de un producto a Base de
Quinua con sabor a Café en la ciudad de Moquegua, cuyo objetivo es satisfacer la
necesidad existente en aquel mercado. Adicionalmente se debe considerar que
actualmente no existe un producto de iguales características que represente competencia
directa en el mercado, lo que incentiva la ejecución de la idea de este proyecto.
Palabras Claves: Producción y comercialización de un producto a base de Quinua.
Abstract
At present there are many people who like traditional coffee but can not consume for
health reasons, which is located a potential market looking for products that provide
nutritional benefits and experience a taste allow very close to coffee. With the
development of this project is to determine the feasibility of developing the production
and marketing of a product Quinoa Based Flavored Coffee in the city of Moquegua,
which aims to meet the need in that market. Additionally one must consider that there is
currently a product of the same characteristics that represents direct competition in the
market, which encourages the implementation of the idea of this project.
Keywords: Production and commercialization of a product based on Quinoa.
Desarrollo Del tema
“QuinuaCoffee” es un producto libre de cafeína que cubrirá las necesidades de las
personas que quieren disfrutar de una bebida de sabor suave y aprovechar los beneficios
de la quinua (calmante y desinflamante, estimulante, problemas estomacales, ayuda a la
digestión, etc.)
Conclusiones
*La quinua es un alimento nutritivo, que a partir de ella se pueden obtener más
derivados y consumirlos para gozar de una buena salud.
*Si se puede obtener productos sustitutos del café sin cafeína, como el café de quinua.
Recomendaciones
El mercado objetivo del producto a base de quinua con sabor a café es muy reducido por
tanto se recomienda estar muy atentos a las mejoras que los productos de la
competencia puedan ofrecer al consumidor ya que puede poner en desventaja al café a
base de quinua.
“Quinua Coffee Página 2
INTRODUCCION
JUSTIFICACION
El presente proyecto consiste en la creación de un café a base de quinua como
alternativa saludable para aquellas personas que gustan del sabor del café pero que no
pueden consumirlo por motivos de salud.
La quinua es una fuente vegetal de proteínas, minerales y nutrientes, no tanto debido a
su cantidad sino a su calidad, lo cual le otorga un alto valor biológico. La idea del café
de quinua surge de la necesidad de las personas por consumir un producto que simule el
sabor del café cotidiano sin afectar su salud. A través de un proceso de secado, tostado y
molido se obtiene la quinua lista para pasar o filtrar simulando el método de café filtro
tradicional permitiendo al consumidor final alcanzar un producto de alto nivel nutritivo
conservando las propiedades naturales del mismo.
El Perú es el primer productor de Café Orgánico, y en general, el café peruano se ha
posicionado entre los mejores del mundo.
La demanda interna se ha incrementado, provocando además un repunte en la
producción. Hoy producimos 5.5 millones de sacos anuales, hemos duplicado la
capacidad productiva del país.
El 40% de la producción nacional de café va al mercado europeo, en tanto Estados
Unidos y los Países Bajos compran alrededor del 35%, y el resto va a mercados no
tradicionales como Japón y el Medio Oriente, indicó.
Víctor Noriega, director general de Competitividad Agraria del MINAG, informó que el
95 % de la producción nacional se destina a la exportación y sólo el 5% al consumo
interno.
Sin embargo el mercado interno de café no está bien identificado, porque se carecen de
registros estadísticos oficiales debido a que el consumo no es muy significativo a nivel
nacional.
La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales
como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, Y CALCIO entre otros minerales.
Valor Nutritivo:
Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre
al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor.
La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la
familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas americanas.
La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico comparable
solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto en uno de los
principales alimentos de nuestra Región.
“Quinua Coffee Página 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A) PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
En la naturaleza se tiene gran cantidad de alimentos y plantas que pueden brindar este
servicio, pero ninguna sustancia se ha hecho tan popular en los últimos 50 años como la
cafeína. El café es una bebida que se obtiene de la mezcla entre agua caliente y granos
tostados molidos de la planta de café.
Tal sustancia parece haberse instalado en los hábitos dietéticos de las personas con tal
naturalidad que nadie diría que se trata de una droga y es que, aunque de efectos suaves,
el café también crea adicción.
EL CAFÉ Y SUS PELIGROS:
Estudios demuestran que existe peligro al consumir café constantemente ya que pueden
causar enfermedades que afectan a:
• Neuro-psiquiatricos
• Efectos en el Sistema Cardio-Vascular
• Sistema Locomotor (Óseo)
• Sistema Reproductivo Femenino
• Efecto en el Sistema Inmunológico
• Sistema Gastrointestinal
• Sistema Endocrinológico
• Otros
También existen enfermedades muy comunes que no permiten a las personas consumir
café, entre estas enfermedades tenemos:
• Hipertensión
• Diabetes
• Enfermedades del sistema nervioso (Síndrome de alzhéimer)
• Tifoidea
• Gastritis
• Ulcera del estomago
“Quinua Coffee Página 4
B) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
En la actualidad la Quinua es muy popular alrededor del mundo, en mercados como los
de Estados Unidos y Europa, debido a su extraordinaria calidad nutricional y
gastronómica. Tiene múltiples usos, su semillas se usan (previa eliminación del
contenido amargo) en forma de ensaladas, entradas, guisos, sopas, postres, bebidas, pan,
galletas, tortas. Sus hojas y plántulas tiernas se usan como reemplazo de las hortalizas
de hojas, y es muy nutritivo también para las personas vegetarianas. Pero a pesar de
estos tantos usos, hay uno que no se ha visto muy explotado y es como bebida en
reemplazo al café. Y es por eso que queremos satisfacer esta deficiencia del mercado.
Estos son los objetivos de nuestro proyecto:
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de este trabajo es demostrar a la población la importancia que posee este
producto (la quinua) y partir de ella se elaboran productos de alto valor nutritivo como
es nuestro proyecto “Quinua Coffee” que lo hicimos a base de quinua, es por eso que
podrían vivir más años y gozar de una buena salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Aprovechar el valor nutritivo de la Quinua, para hacer más productos que contengan
este maravilloso alimento.
 Implementar las estrategias de apertura en mercados nacionales que han logrado un
continuo crecimiento con la utilización de recursos naturales renovables, como es la
quinua.
Crear innovadoras ideas como la creación del café a base de quinua, con buena
calidad y mayores beneficios
 Estudiar todas las propiedades y beneficios de la quinua para el bienestar de los
consumidores.
 Brindar a la población un producto que les brinde un valor nutritivo excepcional y
recomendable para evitar las diferentes enfermedades de hoy en día.
 Determinar a través de la investigación gustos y preferencias del consumidor a fin de
conocer el nivel de aceptación que tendrá el producto en la ciudad de Moquegua.
Determinar y Evaluar el Impacto Ambiental de la elaboración de café de quinua en la
Provincia de Moquegua.
Dar a conocer las propiedades nutritivas y curativas del novedoso “Café de Quinua”.
“Quinua Coffee Página 5
B) JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
El nuevo “QuinuaCoffe” es un café instantáneo elaborado a base de quinua tostada y
molida 100% natural es el mejor tratamiento contra la acumulación de grasa en el
organismo, brinda un gran aporte de nutrientes manteniendo el organismo sano, con
mejor ánimo, mejor apariencia y peso. Su constante consumo permite que actúe de una
manera eficaz en el organismo.
IMPORTANCIA
“QuinuaCoffee” es un producto libre de cafeína que cubrirá las necesidades de las
personas que quieren disfrutar de una bebida de sabor suave y aprovechar los beneficios
de la quinua (calmante y desinflamante, estimulante, problemas estomacales, ayuda a la
digestión, etc.)
POBLACION BENEFICIARIA:
•El café de quinua, No es un alcaloide (cafeína), que no es un estimulante para la
persona que lo consume, como lo es el café.
• Es un alimento nutraceutico, de valor nutritivo incomparable con otros cereales.
•El producto puede ser consumido por personas que sufren del colesterol, presión alta;
ya que al no contar con cafeína nuestro producto, no genera en su organismo ninguna
reacción adversa.
• Favorece el crecimiento de los niños, ya que está elaborado a base de quinua un cereal
que tiene propiedades nutritivas.
• Ayuda al desarrollo de las células cerebrales, fortaleciendo la memoria y facilitando el
aprendizaje, ideal para los estudiantes y niños en todas las fases de crecimiento.
• No forma grasas en el organismo.
• No engorda, es de fácil digestión.
• Es un producto natural orgánico.
• Aumenta la vitalidad sexual.
• Previene el cáncer de mamas y osteoporosis.
• Presenta propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de
muelas y desinfectantes de las vías urinarias.
• Es ideal en la dieta.
• Brinda un gran aporte de nutrientes manteniendo el organismo sano, con mejor ánimo,
mejor apariencia y peso.
“Quinua Coffee Página 6
Debido a su semejanza con el sabor del café común hace que sea gustoso para el paladar
de los personas, lo cual lo convierte en un sustituto natural del café y sirve para el
consumo diario como complemento y suplemento alimenticio. A su vez, es un café
instantáneo y por ello prepararlo solo le lleva a cualquier persona prepararlo en pocos
minutos, ahorrándole tiempo y dándole eficacia para ser utilizado en cualquier momento
del día, llenando de sabor y tradición el paladar del consumidor.
Un atributo muy importante es que satisface a un sector un poco olvidado del mercado
el cual está representado por las personas, que por motivo de alguna enfermedad, no
pueden tomar café por ejemplo las personas que sufren de hipertensión, ya que la
cafeína sube la presión arterial, enfermedades pancreáticas, enfermedades
cardiovasculares, el colesterol en la sangre, entre otros.
“QuinuaCoffe” es un producto natural elaborado a base de quinua tostada y molida de
sabor similar al café.
Es una bebida instantánea 100% sana y natural, estimulante, de sabor suave y libre de
cafeína.
El producto es 100% Peruano, impulsando al sector agrícola especializada en la
producción de quinua de nuestro país.
El ingrediente principal del producto “QuinuaCoffe” es la quinua, dado que es un cereal
que posee el mayor índice de proteínas, calcio, fósforo y magnesio. Contrario a otros
cereales, es rico en fibra y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. Se trata de un
grano con unas características especiales; es blando, muy digestivo, de acción rápida y
rico sabor; además de sus altas propiedades nutritivas.
La quinua, cuyo valor nutritivo es excepcional y el contenido proteínico es mayor que el
de los otros granos más comunes, sin considerar siquiera la excelencia de su calidad.
Su consumo es sumamente recomendable ya que proporciona un alto contenido de
aminoácidos esenciales y posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Es
recomendado en la dieta ya que no contiene ningún gluten.
MARCO TEORICO
“Quinua Coffee Página 7
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
Café se denomina al alimento consumido frecuentemente como bebida que se obtiene
por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una
sustancia estimulante llamada cafeína. A partir de la semilla tostada y molida se elabora
la infusión conocida por el mismo nombre.
Existen sustitutos del café y son productos no derivados de éste, normalmente sin
cafeína, que se usan para imitar el café. Estos sustitutos pueden usarse por razones
médicas, económicas o religiosas, o simplemente porque el café no está disponible. Las
bebidas de cereal tostado son parecidas al café habitual y la quinua por ser un
pseudocereal es considerada como un sustituto del café.
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
LA QUINUA:
La Quinua Real es un producto natural de las regiones andinas, tiene como nombre
científico CHENOPODIUMQUINOAWILLD, planta cultivada en el altiplano boliviano
desde la época de los Incas, es de tipo quinopodíacea pseudo cereal, que produce una
semilla comestible pequeña de 2.63 mm. De diámetro, grano redondo semiaplanado de
color blanco amarillento.
Origen:
La quinua fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos y ecuatorianos desde hace
unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los
pueblos andinos preincaicos e incaicos.
Descripción:
La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente
alcanza una altura de 1 a 3 m . Las hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en
la misma planta), El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo
puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores
son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofertilizan.
El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g),
circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta.
Producción:
Se produce en los Andes de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia,
además en los Estados Unidos. Crece desde el nivel del mar en Chile y el Perú hasta los
4.000 msnm en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2.500 msnm.
Bolivia es el primer productor mundial seguido de Perú y Estados Unidos.
Características:
“Quinua Coffee Página 8
* La quinua no tiene colesterol
* No forma grasas en el organismo
* No engorda, es de fácil digestibilidad
* Contenido de saponina 0.08%
* Es un producto natural ecológico
Contenido de minerales (mgs/100grs)
Elemento | Quinua | Trigo | Arroz | Maíz |
Calcio | 66,6 | 43,7 | 23,0 | 15,0 |
Fósforo | 408,3 | 406,0 | 325,0 | 256,0 |
Magnesio | 204,2 | 147,0 | 157,0 | 120,0 |
Potasio | 1.040.2 | 502,0 | 150,0 | 330,0 |
Hierro | 10,9 | 3,3 | 2,6 | --- |
Manganeso | 2,21 | 3,4 | 1,1 | 0,48 |
Zinc | 7,47 | 4,41 | --- | 2,5 |
Calorías | 351 | |
Carbohidratos | 53.50 - 74.30 g | 300 g |
Fibra | 2.10 - 4.90 g | 25 g |
Grasa Total | 5.30 - 6.40 g | 66 g |
Lisina | 6.80 - 8.50 g | |
Proteínas | 11.00 - 21.30 g | |
FORMULACION DE LA HIPOTESIS
El café es una bebida que se obtiene de la mezcla entre agua caliente y granos tostados
molidos de la planta de café (coffea de la familia Rubiácea conocida como cafeto). (1)
Debido a su alto contenido en cafeína que contiene el café común, supone varios
riesgos. Los más conocidos son: la ansiedad y el aumento en los niveles del colesterol,
así como la hipertensión y osteoporosis. Por otra parte, no es aconsejable en casos de
embarazo y es nocivo para mantener los dientes blancos (1).
Por estas razones muchas personas han optado por el café descafeinado aunque también
hay otros granos naturales (quinua, cebada y haba) que son aconsejables para
reemplazar el café.
“Quinua Coffee Página 9
MATERIALES Y METODOS
MATERIALES:
*1/2 Kilogramo de Quinua
* Molino
* Tostana
* Colador
* Agua hervida
METODOS:
*Primero se lava la quinua, una vez limpia procedemos a tostarla con la tostana,
hasta que llegue a un determinado punto.
*Una vez tostada se lleva al molino y procedemos a molerla hasta que esté bien
molida.
*Después de que la quinua este bien molida la llevamos a una cafetera, donde le
echamos agua hervida y así obtenemos un delicioso “QuinuaCoffee” que es el
café a base de quinua.
“Quinua Coffee Página 10
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
A través de la investigación se pudo observar que la edad en la que las personas
consumen mayores cantidades de café es entre los 18 y 30 años, seguidos muy de cerca
por aquellos de entre 30 y 60 años de edad.
Figura 1: Género de la Persona
Entre los que consumen café se puede denotar que la mayor parte consume por lo
menos una taza al día, y en muchos casos hasta 2 tazas diarias. El tipo de café preferido
es el moderado, así como también la presentación que más se consume es la instantánea
presuntamente por ser de rápida disolución y fácil acceso al ahorrar tiempo.
Figura 2: Frecuencia de Consumo de Café
“Quinua Coffee Página 11
Por otro lado, entre los encuestados que no consumen café los resultados arrojaron que
la principal causa para no consumir esta infusión es por motivos de salud. Concentrando
así un poco más de la mitad de las personas que fueron encuestadas. Sin embargo se
debe considerar que un gran porcentaje admitió no gustar en lo absoluto de su sabor,
olor y textura.
Algo bastante sorprendente fueron los resultados de los que estarían dispuestos a probar
una variante que no contara con las características perjudiciales del café regular. Así se
obtuvo que entre un 36.2% y un 50% se encuentra interesado o dispuesto a probar este
nuevo producto.
Figura 3: Disposición de Consumo
Fortalezas:
 Buena acogida en el mercado por ser un producto de alto contenido en proteínas,
vitaminas y minerales.
 Disponibilidad de materia prima, puesto que la Quinua a más de ser un recurso
natural, es un grano fácil de obtener en la región cuyo cultivo no requiere de una
temporada específica.
 Conocimiento respecto al proceso de producción por el que debe pasar la Quinua para
ser convertida en café.
 Calidad en el proceso de fabricación del café de quinua, cuidando que éste cumpla
con los estándares internacionales.
“Quinua Coffee Página 12
Oportunidades:
 Demanda de personas que gustan del sabor del café pero que no pueden consumirlo
por diversos motivos.
 Interés actual de las personas por mantener un estilo de vida sano, con una
alimentación nutritiva y balanceada.
 Pocos competidores en el mercado de sustitutos del café.
 Aprovechar el valor nutritivo de la Quinua para introducirla en la dieta de los
Moqueguanos.
 Implementar las estrategias de apertura en mercados nacionales que han logrado un
continuo crecimiento con la utilización de recursos naturales renovables.
 Alternativas innovadoras en la creación de café con buena calidad y mayores
beneficios.
Debilidades:
 Falta de conocimiento del valor nutritivo de la Quinua por parte de los consumidores.
Costos del proyecto, adquisición del producto y herramientas necesarias para la
realización de este proyecto.
Amenazas:
 Alto posicionamiento del café a basede la semilla del cafeto en la mente del
consumidor como bebida tradicional y de propiedades estimulantes.
 Falta de conocimiento por parte de los consumidores sobre la elaboración y
características del producto.
 Fenómenos naturales y plagas que pueda perjudicar la calidad de la materia prima.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
“Quinua Coffee Página 13
CONCLUSIONES
1. Si se puede obtener productos sustitutos del café sin cafeína, como el café de quinua.
2. Se puede obtener bebidas sin cafeína la que puede ser consumido sin límites.
3. El café de quinua se dio cuenta de la necesidad de los consumidores que no pueden
tomar café por diversas razones que afectan su salud.
4. La quinua es un alimento nutritivo, que a partir de ella se pueden obtener más
derivados y consumirlos para gozar de una buena salud.
5. Es un producto con varios beneficios para otras personas que exigen la calidad y su
valor nutricional para que su vida sea más saludable.
RECOMENDACIONES
Resulta importante mencionar que el tipo de quinua (lavada o sin lavar) con el que se
espera iniciar el negocio influye de forma significativa en el proceso de producción ya
que ésta puede encarecer o abaratar los costos por tanto se recomienda que en un inicio
se trabaje con quinua lavada ya que reduce los costos de lavado y secado al vapor de la
misma.
A través de las herramientas que se espera utilizar en lo que respecta a publicidad y
información del producto recomienda motivar al individuo a consumir productos a base
de quinua resaltando los beneficios de consumir la misma.
El mercado objetivo del producto a base de quinua con sabor a café es muy reducido por
tanto se recomienda estar muy atentos a las mejoras que los productos de la
competencia puedan ofrecer al consumidor ya que puede poner en desventaja al café a
base de quinua.
BIBLIOGRAFIA
“Quinua Coffee Página 14
*http://www.cocinaycomidasana.com/categoria/varios/page/5/
*Revista Criterios de la Cámara de Comercio de Perú, pág. 60
*Datos sobre la quinua, propiedades, composición, variaciones,
etc.laquinua.blogspot.com/
*http://www.buenastareas.com/materias/cafe-de-quinua/0
*http://www.vocesdenarino.com/economia/2-articulo/3-la-quinua-salvacion-para-la-
economia...
*http://naturasalaudplus.blogspot.com/2008/04/la-quinua-propiedades-nutritivas.html.
* http://www.visionchamanica.com/alimentacion_sana/quinua.htm
*“Producción y Comercialización de Quinua en el Ecuador”, 2003. Posee información
sobre la producción de la quinua y datos sobre la oferta de este cereal, costos de
producción, entre otros.
*http://www.pmministries.com/ministeriosalud/cafe/Peligros.htm
“Quinua Coffee Página 15
ANEXOS
“Quinua Coffee Página 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Panadería "Pan Blanquito"
Presentación Panadería "Pan Blanquito"Presentación Panadería "Pan Blanquito"
Presentación Panadería "Pan Blanquito"panaderiabdc
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
uncp
 
Heladeria hospi
Heladeria hospiHeladeria hospi
Heladeria hospi
Jiineethsiita Arroyo
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
jaime
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
HenryGualotua1
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
HENRY54321
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Proyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinuaProyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinua
Katik Pame Prinz
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Adriana Carranza
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
heilin07
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...
Abel Godoy Rojas
 
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Raul Porras
 
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
Geiner Diaz Burga
 
Papas fritas
Papas fritasPapas fritas
Papas fritas
fr487
 
Proceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinosProceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinosKryzthian0v1n0
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Panadería "Pan Blanquito"
Presentación Panadería "Pan Blanquito"Presentación Panadería "Pan Blanquito"
Presentación Panadería "Pan Blanquito"
 
Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno Pelado quimico del durazno
Pelado quimico del durazno
 
Heladeria hospi
Heladeria hospiHeladeria hospi
Heladeria hospi
 
Proceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producciónProceso y estructura de costo de producción
Proceso y estructura de costo de producción
 
Elaboracion de conservas_de_cuy
Elaboracion de conservas_de_cuyElaboracion de conservas_de_cuy
Elaboracion de conservas_de_cuy
 
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Proyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinuaProyecto original-croutons-de-quinua
Proyecto original-croutons-de-quinua
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
 
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...
Proyecto creacion empresa Elaboracion de mermelada a base de frutas tropicale...
 
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)Tesis de huacatay (chorizo de pato)
Tesis de huacatay (chorizo de pato)
 
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
PROYECTO DE CAFE DESCAFEINADO 2017
 
Papas fritas
Papas fritasPapas fritas
Papas fritas
 
Bembos1
Bembos1Bembos1
Bembos1
 
Mkt mermelada
Mkt   mermeladaMkt   mermelada
Mkt mermelada
 
Proceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinosProceso elaboracion de los vinos
Proceso elaboracion de los vinos
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
 

Similar a Quinua coffee

GRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdf
GRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdfGRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdf
GRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdf
ErinGiuliana
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
Jenny0204
 
Café organico la estancia
Café organico la estanciaCafé organico la estancia
Café organico la estancia
ANDRES DAVID ORJUELA VELASQUEZ
 
PRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.ppt
PRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.pptPRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.ppt
PRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.ppt
davidticonamamani2
 
yogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con esteviayogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con estevia
Chaveli Pareja Toledo
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Cafe de uva
Cafe de uvaCafe de uva
sabor amor
sabor amorsabor amor
sabor amor
cristian pinzon
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Adriana Velarde
 
Estudio de factibilidad presentacion
Estudio de factibilidad presentacionEstudio de factibilidad presentacion
Estudio de factibilidad presentacion
william jose del toro mendieta
 
Presentación grupo UCE CA3-4
Presentación grupo UCE CA3-4Presentación grupo UCE CA3-4
Presentación grupo UCE CA3-4Karen Bazán
 
Habacafee
HabacafeeHabacafee
HabacafeeNaty
 
República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5
daryelis cubillan
 
COLCAFE
COLCAFECOLCAFE
DIAPOSITIVA 505h.pptx
DIAPOSITIVA 505h.pptxDIAPOSITIVA 505h.pptx
DIAPOSITIVA 505h.pptx
AvigailValentinLopez
 
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.docFORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
JoseMedina538923
 

Similar a Quinua coffee (20)

GRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdf
GRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdfGRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdf
GRUPO+03+-+MODELO+DE+NEGOCIOS.pdf
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Café organico la estancia
Café organico la estanciaCafé organico la estancia
Café organico la estancia
 
PRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.ppt
PRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.pptPRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.ppt
PRESENTACIÓN GALLETAS DE CAÑAHUA.ppt
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
yogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con esteviayogurt edulcorado con estevia
yogurt edulcorado con estevia
 
Plan de mkt paisana
Plan de mkt   paisanaPlan de mkt   paisana
Plan de mkt paisana
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
 
Cafe de uva
Cafe de uvaCafe de uva
Cafe de uva
 
sabor amor
sabor amorsabor amor
sabor amor
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Estudio de factibilidad presentacion
Estudio de factibilidad presentacionEstudio de factibilidad presentacion
Estudio de factibilidad presentacion
 
Presentación grupo UCE CA3-4
Presentación grupo UCE CA3-4Presentación grupo UCE CA3-4
Presentación grupo UCE CA3-4
 
Habacafee
HabacafeeHabacafee
Habacafee
 
República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5
 
COLCAFE
COLCAFECOLCAFE
COLCAFE
 
Informe csect final
Informe csect finalInforme csect final
Informe csect final
 
DIAPOSITIVA 505h.pptx
DIAPOSITIVA 505h.pptxDIAPOSITIVA 505h.pptx
DIAPOSITIVA 505h.pptx
 
Gelatina fluber coffe puntos (2)
Gelatina fluber coffe puntos (2)Gelatina fluber coffe puntos (2)
Gelatina fluber coffe puntos (2)
 
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.docFORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
FORMATO PLAN DE NEGOCIOS BASICO.doc
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Quinua coffee

  • 1. “Quinua Coffee Página 1 Resumen En la actualidad existen muchas personas quienes gustan del café tradicional pero no pueden consumirlo por motivos de salud, con lo cual se ubica a un mercado potencial que busca productos que brinden aportes nutritivos y permitan experimentar un sabor muy cercano al café. Con la elaboración de este proyecto se pretende determinar la posibilidad de desarrollar la Producción y Comercialización de un producto a Base de Quinua con sabor a Café en la ciudad de Moquegua, cuyo objetivo es satisfacer la necesidad existente en aquel mercado. Adicionalmente se debe considerar que actualmente no existe un producto de iguales características que represente competencia directa en el mercado, lo que incentiva la ejecución de la idea de este proyecto. Palabras Claves: Producción y comercialización de un producto a base de Quinua. Abstract At present there are many people who like traditional coffee but can not consume for health reasons, which is located a potential market looking for products that provide nutritional benefits and experience a taste allow very close to coffee. With the development of this project is to determine the feasibility of developing the production and marketing of a product Quinoa Based Flavored Coffee in the city of Moquegua, which aims to meet the need in that market. Additionally one must consider that there is currently a product of the same characteristics that represents direct competition in the market, which encourages the implementation of the idea of this project. Keywords: Production and commercialization of a product based on Quinoa. Desarrollo Del tema “QuinuaCoffee” es un producto libre de cafeína que cubrirá las necesidades de las personas que quieren disfrutar de una bebida de sabor suave y aprovechar los beneficios de la quinua (calmante y desinflamante, estimulante, problemas estomacales, ayuda a la digestión, etc.) Conclusiones *La quinua es un alimento nutritivo, que a partir de ella se pueden obtener más derivados y consumirlos para gozar de una buena salud. *Si se puede obtener productos sustitutos del café sin cafeína, como el café de quinua. Recomendaciones El mercado objetivo del producto a base de quinua con sabor a café es muy reducido por tanto se recomienda estar muy atentos a las mejoras que los productos de la competencia puedan ofrecer al consumidor ya que puede poner en desventaja al café a base de quinua.
  • 2. “Quinua Coffee Página 2 INTRODUCCION JUSTIFICACION El presente proyecto consiste en la creación de un café a base de quinua como alternativa saludable para aquellas personas que gustan del sabor del café pero que no pueden consumirlo por motivos de salud. La quinua es una fuente vegetal de proteínas, minerales y nutrientes, no tanto debido a su cantidad sino a su calidad, lo cual le otorga un alto valor biológico. La idea del café de quinua surge de la necesidad de las personas por consumir un producto que simule el sabor del café cotidiano sin afectar su salud. A través de un proceso de secado, tostado y molido se obtiene la quinua lista para pasar o filtrar simulando el método de café filtro tradicional permitiendo al consumidor final alcanzar un producto de alto nivel nutritivo conservando las propiedades naturales del mismo. El Perú es el primer productor de Café Orgánico, y en general, el café peruano se ha posicionado entre los mejores del mundo. La demanda interna se ha incrementado, provocando además un repunte en la producción. Hoy producimos 5.5 millones de sacos anuales, hemos duplicado la capacidad productiva del país. El 40% de la producción nacional de café va al mercado europeo, en tanto Estados Unidos y los Países Bajos compran alrededor del 35%, y el resto va a mercados no tradicionales como Japón y el Medio Oriente, indicó. Víctor Noriega, director general de Competitividad Agraria del MINAG, informó que el 95 % de la producción nacional se destina a la exportación y sólo el 5% al consumo interno. Sin embargo el mercado interno de café no está bien identificado, porque se carecen de registros estadísticos oficiales debido a que el consumo no es muy significativo a nivel nacional. La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas, tales como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, Y CALCIO entre otros minerales. Valor Nutritivo: Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor. La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria de la familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas americanas. La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región.
  • 3. “Quinua Coffee Página 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A) PROBLEMA DE LA INVESTIGACION En la naturaleza se tiene gran cantidad de alimentos y plantas que pueden brindar este servicio, pero ninguna sustancia se ha hecho tan popular en los últimos 50 años como la cafeína. El café es una bebida que se obtiene de la mezcla entre agua caliente y granos tostados molidos de la planta de café. Tal sustancia parece haberse instalado en los hábitos dietéticos de las personas con tal naturalidad que nadie diría que se trata de una droga y es que, aunque de efectos suaves, el café también crea adicción. EL CAFÉ Y SUS PELIGROS: Estudios demuestran que existe peligro al consumir café constantemente ya que pueden causar enfermedades que afectan a: • Neuro-psiquiatricos • Efectos en el Sistema Cardio-Vascular • Sistema Locomotor (Óseo) • Sistema Reproductivo Femenino • Efecto en el Sistema Inmunológico • Sistema Gastrointestinal • Sistema Endocrinológico • Otros También existen enfermedades muy comunes que no permiten a las personas consumir café, entre estas enfermedades tenemos: • Hipertensión • Diabetes • Enfermedades del sistema nervioso (Síndrome de alzhéimer) • Tifoidea • Gastritis • Ulcera del estomago
  • 4. “Quinua Coffee Página 4 B) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION En la actualidad la Quinua es muy popular alrededor del mundo, en mercados como los de Estados Unidos y Europa, debido a su extraordinaria calidad nutricional y gastronómica. Tiene múltiples usos, su semillas se usan (previa eliminación del contenido amargo) en forma de ensaladas, entradas, guisos, sopas, postres, bebidas, pan, galletas, tortas. Sus hojas y plántulas tiernas se usan como reemplazo de las hortalizas de hojas, y es muy nutritivo también para las personas vegetarianas. Pero a pesar de estos tantos usos, hay uno que no se ha visto muy explotado y es como bebida en reemplazo al café. Y es por eso que queremos satisfacer esta deficiencia del mercado. Estos son los objetivos de nuestro proyecto: OBJETIVO GENERAL: El objetivo de este trabajo es demostrar a la población la importancia que posee este producto (la quinua) y partir de ella se elaboran productos de alto valor nutritivo como es nuestro proyecto “Quinua Coffee” que lo hicimos a base de quinua, es por eso que podrían vivir más años y gozar de una buena salud. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aprovechar el valor nutritivo de la Quinua, para hacer más productos que contengan este maravilloso alimento.  Implementar las estrategias de apertura en mercados nacionales que han logrado un continuo crecimiento con la utilización de recursos naturales renovables, como es la quinua. Crear innovadoras ideas como la creación del café a base de quinua, con buena calidad y mayores beneficios  Estudiar todas las propiedades y beneficios de la quinua para el bienestar de los consumidores.  Brindar a la población un producto que les brinde un valor nutritivo excepcional y recomendable para evitar las diferentes enfermedades de hoy en día.  Determinar a través de la investigación gustos y preferencias del consumidor a fin de conocer el nivel de aceptación que tendrá el producto en la ciudad de Moquegua. Determinar y Evaluar el Impacto Ambiental de la elaboración de café de quinua en la Provincia de Moquegua. Dar a conocer las propiedades nutritivas y curativas del novedoso “Café de Quinua”.
  • 5. “Quinua Coffee Página 5 B) JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION El nuevo “QuinuaCoffe” es un café instantáneo elaborado a base de quinua tostada y molida 100% natural es el mejor tratamiento contra la acumulación de grasa en el organismo, brinda un gran aporte de nutrientes manteniendo el organismo sano, con mejor ánimo, mejor apariencia y peso. Su constante consumo permite que actúe de una manera eficaz en el organismo. IMPORTANCIA “QuinuaCoffee” es un producto libre de cafeína que cubrirá las necesidades de las personas que quieren disfrutar de una bebida de sabor suave y aprovechar los beneficios de la quinua (calmante y desinflamante, estimulante, problemas estomacales, ayuda a la digestión, etc.) POBLACION BENEFICIARIA: •El café de quinua, No es un alcaloide (cafeína), que no es un estimulante para la persona que lo consume, como lo es el café. • Es un alimento nutraceutico, de valor nutritivo incomparable con otros cereales. •El producto puede ser consumido por personas que sufren del colesterol, presión alta; ya que al no contar con cafeína nuestro producto, no genera en su organismo ninguna reacción adversa. • Favorece el crecimiento de los niños, ya que está elaborado a base de quinua un cereal que tiene propiedades nutritivas. • Ayuda al desarrollo de las células cerebrales, fortaleciendo la memoria y facilitando el aprendizaje, ideal para los estudiantes y niños en todas las fases de crecimiento. • No forma grasas en el organismo. • No engorda, es de fácil digestión. • Es un producto natural orgánico. • Aumenta la vitalidad sexual. • Previene el cáncer de mamas y osteoporosis. • Presenta propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicas contra el dolor de muelas y desinfectantes de las vías urinarias. • Es ideal en la dieta. • Brinda un gran aporte de nutrientes manteniendo el organismo sano, con mejor ánimo, mejor apariencia y peso.
  • 6. “Quinua Coffee Página 6 Debido a su semejanza con el sabor del café común hace que sea gustoso para el paladar de los personas, lo cual lo convierte en un sustituto natural del café y sirve para el consumo diario como complemento y suplemento alimenticio. A su vez, es un café instantáneo y por ello prepararlo solo le lleva a cualquier persona prepararlo en pocos minutos, ahorrándole tiempo y dándole eficacia para ser utilizado en cualquier momento del día, llenando de sabor y tradición el paladar del consumidor. Un atributo muy importante es que satisface a un sector un poco olvidado del mercado el cual está representado por las personas, que por motivo de alguna enfermedad, no pueden tomar café por ejemplo las personas que sufren de hipertensión, ya que la cafeína sube la presión arterial, enfermedades pancreáticas, enfermedades cardiovasculares, el colesterol en la sangre, entre otros. “QuinuaCoffe” es un producto natural elaborado a base de quinua tostada y molida de sabor similar al café. Es una bebida instantánea 100% sana y natural, estimulante, de sabor suave y libre de cafeína. El producto es 100% Peruano, impulsando al sector agrícola especializada en la producción de quinua de nuestro país. El ingrediente principal del producto “QuinuaCoffe” es la quinua, dado que es un cereal que posee el mayor índice de proteínas, calcio, fósforo y magnesio. Contrario a otros cereales, es rico en fibra y vitaminas del grupo B y no contiene gluten. Se trata de un grano con unas características especiales; es blando, muy digestivo, de acción rápida y rico sabor; además de sus altas propiedades nutritivas. La quinua, cuyo valor nutritivo es excepcional y el contenido proteínico es mayor que el de los otros granos más comunes, sin considerar siquiera la excelencia de su calidad. Su consumo es sumamente recomendable ya que proporciona un alto contenido de aminoácidos esenciales y posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Es recomendado en la dieta ya que no contiene ningún gluten. MARCO TEORICO
  • 7. “Quinua Coffee Página 7 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: Café se denomina al alimento consumido frecuentemente como bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína. A partir de la semilla tostada y molida se elabora la infusión conocida por el mismo nombre. Existen sustitutos del café y son productos no derivados de éste, normalmente sin cafeína, que se usan para imitar el café. Estos sustitutos pueden usarse por razones médicas, económicas o religiosas, o simplemente porque el café no está disponible. Las bebidas de cereal tostado son parecidas al café habitual y la quinua por ser un pseudocereal es considerada como un sustituto del café. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS LA QUINUA: La Quinua Real es un producto natural de las regiones andinas, tiene como nombre científico CHENOPODIUMQUINOAWILLD, planta cultivada en el altiplano boliviano desde la época de los Incas, es de tipo quinopodíacea pseudo cereal, que produce una semilla comestible pequeña de 2.63 mm. De diámetro, grano redondo semiaplanado de color blanco amarillento. Origen: La quinua fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos y ecuatorianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Descripción: La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, dicotiledónea que usualmente alcanza una altura de 1 a 3 m . Las hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la misma planta), El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores son pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofertilizan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), circundando al cáliz, el cual es del mismo color que el de la planta. Producción: Se produce en los Andes de Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, además en los Estados Unidos. Crece desde el nivel del mar en Chile y el Perú hasta los 4.000 msnm en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2.500 msnm. Bolivia es el primer productor mundial seguido de Perú y Estados Unidos. Características:
  • 8. “Quinua Coffee Página 8 * La quinua no tiene colesterol * No forma grasas en el organismo * No engorda, es de fácil digestibilidad * Contenido de saponina 0.08% * Es un producto natural ecológico Contenido de minerales (mgs/100grs) Elemento | Quinua | Trigo | Arroz | Maíz | Calcio | 66,6 | 43,7 | 23,0 | 15,0 | Fósforo | 408,3 | 406,0 | 325,0 | 256,0 | Magnesio | 204,2 | 147,0 | 157,0 | 120,0 | Potasio | 1.040.2 | 502,0 | 150,0 | 330,0 | Hierro | 10,9 | 3,3 | 2,6 | --- | Manganeso | 2,21 | 3,4 | 1,1 | 0,48 | Zinc | 7,47 | 4,41 | --- | 2,5 | Calorías | 351 | | Carbohidratos | 53.50 - 74.30 g | 300 g | Fibra | 2.10 - 4.90 g | 25 g | Grasa Total | 5.30 - 6.40 g | 66 g | Lisina | 6.80 - 8.50 g | | Proteínas | 11.00 - 21.30 g | | FORMULACION DE LA HIPOTESIS El café es una bebida que se obtiene de la mezcla entre agua caliente y granos tostados molidos de la planta de café (coffea de la familia Rubiácea conocida como cafeto). (1) Debido a su alto contenido en cafeína que contiene el café común, supone varios riesgos. Los más conocidos son: la ansiedad y el aumento en los niveles del colesterol, así como la hipertensión y osteoporosis. Por otra parte, no es aconsejable en casos de embarazo y es nocivo para mantener los dientes blancos (1). Por estas razones muchas personas han optado por el café descafeinado aunque también hay otros granos naturales (quinua, cebada y haba) que son aconsejables para reemplazar el café.
  • 9. “Quinua Coffee Página 9 MATERIALES Y METODOS MATERIALES: *1/2 Kilogramo de Quinua * Molino * Tostana * Colador * Agua hervida METODOS: *Primero se lava la quinua, una vez limpia procedemos a tostarla con la tostana, hasta que llegue a un determinado punto. *Una vez tostada se lleva al molino y procedemos a molerla hasta que esté bien molida. *Después de que la quinua este bien molida la llevamos a una cafetera, donde le echamos agua hervida y así obtenemos un delicioso “QuinuaCoffee” que es el café a base de quinua.
  • 10. “Quinua Coffee Página 10 ANALISIS DE LOS RESULTADOS A través de la investigación se pudo observar que la edad en la que las personas consumen mayores cantidades de café es entre los 18 y 30 años, seguidos muy de cerca por aquellos de entre 30 y 60 años de edad. Figura 1: Género de la Persona Entre los que consumen café se puede denotar que la mayor parte consume por lo menos una taza al día, y en muchos casos hasta 2 tazas diarias. El tipo de café preferido es el moderado, así como también la presentación que más se consume es la instantánea presuntamente por ser de rápida disolución y fácil acceso al ahorrar tiempo. Figura 2: Frecuencia de Consumo de Café
  • 11. “Quinua Coffee Página 11 Por otro lado, entre los encuestados que no consumen café los resultados arrojaron que la principal causa para no consumir esta infusión es por motivos de salud. Concentrando así un poco más de la mitad de las personas que fueron encuestadas. Sin embargo se debe considerar que un gran porcentaje admitió no gustar en lo absoluto de su sabor, olor y textura. Algo bastante sorprendente fueron los resultados de los que estarían dispuestos a probar una variante que no contara con las características perjudiciales del café regular. Así se obtuvo que entre un 36.2% y un 50% se encuentra interesado o dispuesto a probar este nuevo producto. Figura 3: Disposición de Consumo Fortalezas:  Buena acogida en el mercado por ser un producto de alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales.  Disponibilidad de materia prima, puesto que la Quinua a más de ser un recurso natural, es un grano fácil de obtener en la región cuyo cultivo no requiere de una temporada específica.  Conocimiento respecto al proceso de producción por el que debe pasar la Quinua para ser convertida en café.  Calidad en el proceso de fabricación del café de quinua, cuidando que éste cumpla con los estándares internacionales.
  • 12. “Quinua Coffee Página 12 Oportunidades:  Demanda de personas que gustan del sabor del café pero que no pueden consumirlo por diversos motivos.  Interés actual de las personas por mantener un estilo de vida sano, con una alimentación nutritiva y balanceada.  Pocos competidores en el mercado de sustitutos del café.  Aprovechar el valor nutritivo de la Quinua para introducirla en la dieta de los Moqueguanos.  Implementar las estrategias de apertura en mercados nacionales que han logrado un continuo crecimiento con la utilización de recursos naturales renovables.  Alternativas innovadoras en la creación de café con buena calidad y mayores beneficios. Debilidades:  Falta de conocimiento del valor nutritivo de la Quinua por parte de los consumidores. Costos del proyecto, adquisición del producto y herramientas necesarias para la realización de este proyecto. Amenazas:  Alto posicionamiento del café a basede la semilla del cafeto en la mente del consumidor como bebida tradicional y de propiedades estimulantes.  Falta de conocimiento por parte de los consumidores sobre la elaboración y características del producto.  Fenómenos naturales y plagas que pueda perjudicar la calidad de la materia prima. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 13. “Quinua Coffee Página 13 CONCLUSIONES 1. Si se puede obtener productos sustitutos del café sin cafeína, como el café de quinua. 2. Se puede obtener bebidas sin cafeína la que puede ser consumido sin límites. 3. El café de quinua se dio cuenta de la necesidad de los consumidores que no pueden tomar café por diversas razones que afectan su salud. 4. La quinua es un alimento nutritivo, que a partir de ella se pueden obtener más derivados y consumirlos para gozar de una buena salud. 5. Es un producto con varios beneficios para otras personas que exigen la calidad y su valor nutricional para que su vida sea más saludable. RECOMENDACIONES Resulta importante mencionar que el tipo de quinua (lavada o sin lavar) con el que se espera iniciar el negocio influye de forma significativa en el proceso de producción ya que ésta puede encarecer o abaratar los costos por tanto se recomienda que en un inicio se trabaje con quinua lavada ya que reduce los costos de lavado y secado al vapor de la misma. A través de las herramientas que se espera utilizar en lo que respecta a publicidad y información del producto recomienda motivar al individuo a consumir productos a base de quinua resaltando los beneficios de consumir la misma. El mercado objetivo del producto a base de quinua con sabor a café es muy reducido por tanto se recomienda estar muy atentos a las mejoras que los productos de la competencia puedan ofrecer al consumidor ya que puede poner en desventaja al café a base de quinua. BIBLIOGRAFIA
  • 14. “Quinua Coffee Página 14 *http://www.cocinaycomidasana.com/categoria/varios/page/5/ *Revista Criterios de la Cámara de Comercio de Perú, pág. 60 *Datos sobre la quinua, propiedades, composición, variaciones, etc.laquinua.blogspot.com/ *http://www.buenastareas.com/materias/cafe-de-quinua/0 *http://www.vocesdenarino.com/economia/2-articulo/3-la-quinua-salvacion-para-la- economia... *http://naturasalaudplus.blogspot.com/2008/04/la-quinua-propiedades-nutritivas.html. * http://www.visionchamanica.com/alimentacion_sana/quinua.htm *“Producción y Comercialización de Quinua en el Ecuador”, 2003. Posee información sobre la producción de la quinua y datos sobre la oferta de este cereal, costos de producción, entre otros. *http://www.pmministries.com/ministeriosalud/cafe/Peligros.htm