Referenciar apa

Victor Ar

Cómo referenciar en estilo APA

Citas de referencias en el texto (Formato APA)
Una cita es la presentación del material citado del trabajo de otros autores
que se ha tomado para apoyar y sustentar el trabajo elaborado. Se distinguen
varios tipos de citas, entre ellas:
Cita textual: Cuando se transcribe un texto literalmente.
Si la cita tiene menos de 40 palabras, ésta se coloca entre comillas a
continuación del párrafo que se está exponiendo.
Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), ésta se escribe en una
nueva línea, como una nueva división; escriba todo el párrafo con una
sangría de cinco espacios desde el margen izquierdo.
Cita contextual: Cuando se resume una parte específica de un documento o
del contenido del
mismo.
Cita de cita: Cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros
autores.
Las citas se colocan a medida que se van mencionando en el informe y cada
vez que se ratifica un dato se debe presentar una nota que reseña la fuente
de información. Cuando cite, incluya siempre el autor, el año y la página
concreta del texto citado. La cita se puede redactar de tres maneras:
· Con énfasis en el autor: apellido del autor, el año entre paréntesis, el
texto citado y la página entre paréntesis.
· Con énfasis en el contenido del texto: el texto citado y, entre paréntesis,
el apellido del autor, el año y la
página.
· Con énfasis en la fecha de publicación: es una narración que comienza
con el año, luego el apellido del autor,
el texto citado y la página entre paréntesis.
Cuando sean tres o más autores, cite al primero y a los subsecuentes como
"et al."; en la lista de referencias se mencionan todos los autores.
A continuación, se presentan algunos modelos de citas de referencia que se
pueden insertar dentro de un texto.
Cita textual:
Textual corta, énfasis en el contenido, un autor
"Deseaba morirse para alejarse de sí mismo, para no ser él, para
encontrar la tranquilidad en el corazón vacío, para permanecer
abierto al milagro a través del pensamiento puro" (Hesse, 1990, p.12).
Textual corta, énfasis en el contenido, más de tres autores
"En todos los niveles, la familia es la institución más importante por
medio de la cual el sistema de clases se reproduce" (Worsley et al.,
1979, p. 147).
Textual corta, énfasis en el autor
Rivas (1985) dijo: "Cuando el hombre razona sobre el principio de
libertad y ve que su persona está sujeta a normas de conducta no
tolerables es cuando empieza a rebelarse" (p. 175).
Textual larga, énfasis en el contenido
La coherencia y lógica sobre las cuales se apoya el conocimiento
científico es el resultado de identificar los elementos básicos que
conforman su objeto específico de conocimiento; encontrar
explicaciones interconectadas al comportamiento de los elementos que
conforman, y formular respuestas a la situación descrita por
alternativas de acción coherentes con las situaciones explicativas que
las provocan. (Méndez, 1988, p.3)
Textual larga, énfasis en el contenido, más de tres autores
Una vez redactado el esquema, es una buena idea volver sobre el
mismo, para ver si se ha mitido algo importante y si las ideas que han
sido agrupadas verdaderamente pertenecen a ese grupo. Será una idea
útil tener a alguna persona que lo lea y lo comente. Entonces, si
parecen necesarios cambios en la estructura básica del informe,
pueden ser introducidos antes de que comience la redacción definitiva.
(Selltiz et al., 1965, p. 503).
Textual corta, de un libro traducido (fecha original de la
publicación/fecha de la traducción)
"El objetivo principal de la investigación causal es obtener evidencias
respecto a las relaciones de causa y efecto". (Malhotra, 1996/1997, p.
97).
Cita contextual
Contextual específica
Eco (1982) explicó qué es una tesis y para qué sirve (18-22).
Contextual específica
Sobre los problemas básicos a los que debe enfrentarse toda economía
Samuelson (1984) expone tres: qué se va a producir de la gran
variedad de bienes y servicios posibles, cómo va a combinar la
sociedad sus factores productivos para producir cada bien, y para
quién se van a producir los bienes (16-57).
Contextual específica, diferentes autores
Kolman (1981) y Perry (1990) explicaron la importancia de
introducir las ideas abstractas del álgebra lineal en forma gradual.
Contextual específica, dos obras del mismo autor en el mismo año
Mora y Araujo (1971a y 1971b) realizó importantes investigaciones
sobre el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores
empíricos.
Contextual general
La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha hecho
tambalear muchos conceptos de la psicología (Goleman, 1995).
Contextual específica, manuscrito inédito
La información relativa a diversos modelos cuantitativos servirá para
que el administrador general obtenga más conocimiento en lo que se
refiere a las relaciones entre el modelo y los problemas del mundo real
(Theoktisto, 1988, inédito).
Contextual general, cita del título de un libro
Con el libro de Samuelson (1984), titulado ECONOMÍA, muchos
lectores han aprendido los elementos básicos de la moderna ciencia de
la economía política.
Cita de cita
Cita de cita, énfasis en el autor
Germani, 1971, citado por Briones (1996), escribió:
Un índice socioeconómico es un instrumento de medición que permite
asignar medidas a las personas con base en la posesión, precisamente,
de indicadores sociales y económicos. Este número, como sucede en
otras escalas, permite la jerarquización de las personas y su
clasificación en cierto número de categorías. No está por demás
expresar que estos procedimientos no son adecuados, ni aun desde el
punto de vista cuantitativo, para el estudio de las clases sociales, como
es frecuente en los llamados estudios de estratificación social. (p. 159)
Cita de cita, énfasis en la fecha
En 1975, Korionov, citado por Rivas (1985), sobre la crisis de un
sistema dijo:
Para abril de 1971, según cálculos estimados, había en los Estados
Unidos 65.000 científicos e ingenieros desocupados. Decenas e incluso
centenas de ingenieros formaban filas ofreciendo sus servicios en
cuanto se enteraban de que en alguna parte había trabajo. Otros miles
abandonan la búsqueda y se dedican a vender zapatos, parcelas en el
cementerio o conducen taxis. Uno de cada cuatro químicos del país
está desocupado o hace de barman en una cervecería. (p. 78)
Referencia de Fuentes de Información
El lector de un trabajo de investigación debe poder encontrar fácilmente los
documentos citados en el texto, es por ello que se deben indicar las
referencias exactas y completas.
1. Cómo citar fuentes: (Dentro del texto, al incluir la cita)
Todas las referencias citadas en el documento deben estar reportadas en la
bibliografía al final del trabajo.
La cita dentro del cuerpo del trabajo se realiza con el apellido del autor
(nombre de la organización cuando es un autor corporativo) y el año de
edición o publicación del documento.
Ejemplos:
(García, 2011)
(UTM, 2010)
Todo el texto de una cita incluido en el trabajo debe ser presentado entre
comillas, acompañado de su referencia.
2. Referencias bibliográficas según APA (En la Bibliografía)
Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de
página) e irán en minúsculas (salvo la primera letra). Todas estas
referencias aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias
bibliográficas" o en el capítulo correspondiente a “Bibliografía”.
A continuación se recuerdan las normas generales para elaborar los tres
tipos básicos de referencias, y las referencias a material consultado en
Internet:
a) Libros.- Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial
de nombre y punto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes
del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo y
punto; ciudad y dos puntos, editorial.
Ejemplo:
Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad:
Editorial.
Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley.
b) Capítulos de libros colectivos o actas.- Autores y año (en la forma
indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los
autores del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),";
título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis,
punto; ciudad, dos puntos, editorial.
Ejemplo:
Autores (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido
(Eds.), Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial.
Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.),
Handbook of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.
c) Artículos de revista.- Autores y año (como en todos los casos); título del
artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen
en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay blanco
entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto.
Ejemplo:
Autores (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232.
Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la
ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.
d) Material consultado en Internet.-
Normas para hacer referencia a documentos científicos de Internet en el
estilo WEAPAS (2)
1) Autores.- Los documentos de la World Wide Web que indican que son
"mantenidos", generalmente se refieren al autor con el apelativo de
Maintainer (Maint), aunque también puede usarse más genéricamente
Editor (De).
Los autores de los documentos en Internet pueden ser identificados de dos
maneras: a partir de las direcciones electrónicas, y a partir de los llamados
alias/títulos.
Dirección electrónica como autor.- Ante todo, deben revisarse todos los
vínculos que puedan conducir a la identificación del autor del documento
(por ejemplo los que digan "comentarios a", "home" o "sobre el autor").
Si la página web sólo presenta un vínculo hacia una dirección electrónica y
no hay otra información que sugiera la identificación del autor, esta
dirección electrónica se puede usar para llenar la posición del autor.
Si aparecen en cambio alias genéricos (como webmaster, maintainer, etc.),
se considera la organización a la que representa el documento (usualmente
identificable en el dominio del servidor en que se encontró el documento)
como el autor grupal o corporativo del documento. Esta organización
también puede ser ubicada en la sección de direcciones, unida a una
dirección electrónica.
Los envíos de noticias y otros documentos que son sólo identificables por una
dirección electrónica remitente también pueden usar ésta como
identificación del autor.
Cuando se citen las referencias que contienen direcciones electrónicas en el
lugar de los autores, se debe escribir la dirección completa como si fuera el
apellido.
Alias/títulos como autor.- También aquí, ante que nada todos los potenciales
vínculos que conduzcan a la identificación del nombre real del autor deben
ser explorados antes de usar un alias como autor.
Si un autor es conocido ampliamente por su título y además se conoce su
nombre real, éste puede ser incluído entre corchetes inmediatamente
después del nombre real, en la posición del autor. En tales casos, la
abreviación "a.k.a." (Also Known As) debe ser utilizada para indicar que es el
alias.
La primera letra de un alias debe ser puesta en mayúsculas. Sin embargo,
algunos alias usan estructuras léxicas no convencionales para identificarse
(ej. ENiGmA, mrEd), en cuyo caso esta estructura debe conservarse para
asegurar la identificación (así, la primera letra se mantendría como el
original).
Si se identifica un alias como autor, debido a que el nombre real no se ha
podido determinar, y además se conoce la dirección electrónica, ésta se
incluye entre corchetes después del alias.
b) Fechas.- Tengamos presente en primer lugar que, a diferencia de las
publicaciones "en papel", los documentos de red pueden ser actualizados o
modificados por sus autores en cualquier momento, por lo que la fecha de
esta modificación será la que tendremos en cuenta.
Las referencias a los artículos mensuales, que no se modifican una vez que se
han distribuido, necesitan sólo la determinación del año y mes de
publicación. Si la publicación es una revista (journal) reconocida, con
volumen y número de edición, sólo se necesita escribir el año.
Los artículos de periódicos deben ser identificados no sólo con la fecha, sino
también la hora, para distinguirlos de otros artículos del mismo tema y del
mismo autor. El formato para tales referencias tiene la forma de "(Año, Mes,
Día, GMT Hora:Minuto:Segundo)", en la que GMT es la hora del Meridiano de
Greenwich y la Hora está expresada en el estilo de un reloj de 24 horas.
Los documentos de red que no ofrecen información de cuando fueron creados
o modificados deben ser considerados como versiones re-publicadas o
trabajos sin fecha inicial de publicación (APA, 1994, p. 173), por lo que la
referencia tomará la forma de "(n.d./Año) " donde el Año es aquel en el cual
el documento fue obtenido.
Cuando se hace referencia a documentos que son susceptibles de ser
cambiados en forma impredecible (la mayoría de las páginas web), el año
debe estar seguido del mes y, si es posible, del día.
Fecha de visita: En forma opcional, alguien puede querer especificar la fecha
en que el documento fue bajado o visitado en la red, por si éste pudiera
desaparecer o caducar en un corto plazo. Tales datos se ubican al final de la
referencia, entre paréntesis y en el formato " (visitado Año, Mes Día)".
c) Títulos.- Generalmente el título de un documento de red se reconoce de
inmediato. Sin embargo, hay que considerar algunas variaciones:
Si el documento se recibe por correo electrónico, consideraremos como título
el texto que aparece en Subject (o Tema). Si no hay texto, consideraremos al
trabajo como no titulado.
Si el documento aparece en una página web convencional (es decir, en
formato HTML), el título puede ser tomado de la barra superior del
navegador, pero si éste no presenta dicho título automáticamente, se puede
encontrar buscando en la fuente del documento. Si el título escrito en el
cuerpo del documento se diferencia sustancialmente del que está escrito en
la barra superior, también debe ser enunciado y puesto después del primero,
separado por un punto y coma.
d) Tipos de documento.- Hay muchos tipos de documentos y servicios
disponibles en Internet. La naturaleza de un documento debe ser puesta
entre corchetes inmediatamente después del título.
Ejemplos de tipos de documentos son documentos en formato html,
consultas en bases de datos, imágenes en formato .gif, .jpg u otro, archivos de
sonido o de video, archivos FTP, etc.
Todos aquellos documentos no son accesibles públicamente y que sólo
pueden ser vistos por las personas que están suscritas a listas de correo, se
tratarán como comunicaciones personales.
e) Información acerca de la publicación.- En el caso de Internet, la
referencia a la publicación es la URL (vulgarmente, la dirección de la página
web, es decir, la que comienza con http://www.....).
Cada URL (Uniform Resource Locator, o localización original de la fuente)
debe ser antecedido por la palabra clave "URL" seguida de un espacio.
Un URL no puede terminar con un punto u otra puntuación. Asimismo, si un
URL no cabe en el espacio de una línea, éste debe ser partido en el slash ("/"),
dejándolo como último carácter de la línea.
Los componentes de una URL son:
Identificadores de tipos de documentos:
· database Base de Datos.
· DOI (Digital identifyer for any Object of Intellectual property)
Indentificador Digital de Propiedad Intelectual (Ejemplo: 10.1000/123456).
· e-journal Publicación periódica electrónica.
· e-mail Correo electrónico.
· FTP (File transfer protocol) Protocolo de transferencia de
archivos.
· Internet Internet.
· LISTSERV (Electronic mailing list) Listado de correos electrónicos.
(Es una marca registrada).
· online Documentos en línea.
· PDF (Portable Document Format). Documento en formato
portátil.
· SGML (Standard Generalized Markup Languaje)
Descriptores de Información (Tags)
· URL (Uniform Resource Locator) Localización original de la
fuente.
· Web Red.
Ejemplos:
Artículo en Internet basado en una fuente impresa (Libro).
Si el documento no cambia con el tiempo:
VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001).
Role of reference elements in the selection of resources by psychology
undergraduates
[Versión electrónica].
Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123.
Si el documento cambia con el tiempo:
VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001).
Role of reference elements in the selection of resources by psychology
undergraduates.
Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123.
Consultado el 13 de Octubre del 2011 en:
http://jbr.org/articles.html
Artículo solo en internet, en publicación periódica: (e-journal)
Fredrickson, B. L. (2000, Marzo 7).
Cultivating positive emotions to optimize health and well-being.
Prevention & Treatment, 3, Article 0001a.
Consultado el 14 de Noviembre del 2011en:
http://journals.apa.org/prevention/volume3/pre0030001a.html
Artículo solo en internet, con cambios o modificaciones contínuas:
Glueckauf, R. L., Whitton, J., Baxter, J., Kain, J., Vogelgesang, S.,Hudson, M.,
et al. (1998, Julio). Videocounseling for families of rural teens with epilepsy
Versión del proyecto 2 de (2). Telehealth News.
Obtenido el 19 de Noviembre del 2011 de
http://www.telehealth.net/subscribe/newslettr4a.html1
Artículo en internet, sin autor identificable, sin fecha:
GVU's 8th WWW user survey. (n.d.).
Consultado el 08 de Octubre del 2011 en:
http://www.cc.gatech.edu/gvu/usersurveys/survey1997-10/
Documento obtenido de alguna Universidad o Página del Gobierno:
Chou, L., McClintock, R., Moretti, F., Nix, D. H. (1993).
Technology and education: New wine in new bottles: Choosing pasts and
imagining educational futures.
Columbia University, Institute for Learning Technologies Web site:
http://www.ilt.columbia.edu/publications/papers/newwine1.html
Visitado el 24 de Octubre del 2011
· Si el documento se obtiene de un website complejo o de una institución
con departamentos, se debe señalar el nombre de la institución y del
departamento que publica el artículo.
Documento obtenido de una base de datos:
Borman, W. C., Hanson, M. A., Oppler, S. H., Pulakos, E. D., & White, L. A.
(1993).
Role of early supervisory experience in supervisor performance.
Journal of Applied Psychology, 78, 443-449.
Base de datos PsycARTICLES.
Visitada el 23 de Octubre del 2011
Referencias
(1) American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual
of the American Psychological Association (4th ed.). Washington, D. C.
http://www.apa.org
(2) Land, T. [a.k.a. Beads] (1998, 15 Octubre). Web extension to American
Psychological Association Style (WEAPAS) (Rev. 1.6) [Documento WWW]
"http://www.beadsland.com/weapas/"
Nota: Para consultar con más detalle las normas para referencias
bibliográficas a material publicado en Internet, remitimos al lector a:
American Psychological Association (APA) (n.d/1998) How to cite
information from the Internet and the World Wide Web [Documento WWW]
"http://www.apa.org/journals/webref.html"

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ApaApa
ApaKelly Gonzalez Martinez
3.5K visualizações9 slides
Cita bibliográfica estilo HarvardCita bibliográfica estilo Harvard
Cita bibliográfica estilo Harvardgeralexa
1.1K visualizações19 slides
Apa vancouverApa vancouver
Apa vancouverKelly Velez Delgado
942 visualizações12 slides

Mais procurados(19)

Harvard elaboracion de-citas_y_referenciasHarvard elaboracion de-citas_y_referencias
Harvard elaboracion de-citas_y_referencias
Jampier Canto Layme10.4K visualizações
Cuadro comparativo normas apa   icontecCuadro comparativo normas apa   icontec
Cuadro comparativo normas apa icontec
ClaudiaMartinez475130 visualizações
ApaApa
Apa
Kelly Gonzalez Martinez3.5K visualizações
Cita bibliográfica estilo HarvardCita bibliográfica estilo Harvard
Cita bibliográfica estilo Harvard
geralexa1.1K visualizações
Apa vancouverApa vancouver
Apa vancouver
Kelly Velez Delgado942 visualizações
Tutorial apa   citasTutorial apa   citas
Tutorial apa citas
mairabenitez6.3K visualizações
Cómo hacer citas y referencias en formato apaCómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
JIM LAU SO791 visualizações
Referencias bibliográficas según el formato harvardReferencias bibliográficas según el formato harvard
Referencias bibliográficas según el formato harvard
Edgar Cárdenas7.1K visualizações
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
minegslide3.7K visualizações
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
Leticia Núñez Hernández4K visualizações
Cuáles son los tipos de citasCuáles son los tipos de citas
Cuáles son los tipos de citas
yisusplayboy33.5K visualizações
Normas harvard bibliografíaNormas harvard bibliografía
Normas harvard bibliografía
albertososa4.5K visualizações
12 sistema de citas harvard12 sistema de citas harvard
12 sistema de citas harvard
Mario Aníbal Conde Rivera6.5K visualizações
Apa difundirApa difundir
Apa difundir
pachecozarate396 visualizações
Cómo citar correctamenteCómo citar correctamente
Cómo citar correctamente
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)13.8K visualizações
Sistema harvardSistema harvard
Sistema harvard
Andiie Vázquez2K visualizações

Similar a Referenciar apa

Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apaelectronicamatutino
2.6K visualizações3 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaHiliana Dominguez
357 visualizações4 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaMaria Oria
8.5K visualizações18 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaeduacv2
190 visualizações4 slides
Apa   6a edicionApa   6a edicion
Apa 6a edicionMiguel Angel Gomez
120 visualizações23 slides

Similar a Referenciar apa(20)

Texto cientifico apaTexto cientifico apa
Texto cientifico apa
electronicamatutino2.6K visualizações
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdfCómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
ProfesorMauricioTorr12 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hiliana Dominguez357 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
Maria Oria8.5K visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2190 visualizações
Apa   6a edicionApa   6a edicion
Apa 6a edicion
Miguel Angel Gomez120 visualizações
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
SistemadeEstudiosMed267 visualizações
Citas y referencias - Universidad Nacional de La PlataCitas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Citas y referencias - Universidad Nacional de La Plata
Federico Gabriel Gutierrez734 visualizações
Cita bibliograficaCita bibliografica
Cita bibliografica
NicoleBrigitte278 visualizações
Estilos de citasEstilos de citas
Estilos de citas
MarinoRojasA160 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
MariaDolores73254 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
Misha Ellie391 visualizações
Como Citar bibliografia en formato apaComo Citar bibliografia en formato apa
Como Citar bibliografia en formato apa
MishellOrtiz843 visualizações
Estilo de-publicaciones-apaEstilo de-publicaciones-apa
Estilo de-publicaciones-apa
Gonzalo Garcés1.2K visualizações
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
Kelly Velez Delgado7.6K visualizações
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
Yefren Díaz López5K visualizações
Citas y referencias bibliográficasCitas y referencias bibliográficas
Citas y referencias bibliográficas
Tensor4K visualizações
Normas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas UnabNormas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB28.4K visualizações
Normas APANormas APA
Normas APA
Juan Alfonso Veliz Flores399 visualizações

Último(20)

Minitemas ilustrados .pdfMinitemas ilustrados .pdf
Minitemas ilustrados .pdf
VictorCarreteroMoren11 visualizações
MakecodeMakecode
Makecode
LauraSofiaCardonaSol6 visualizações
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdf
gisellacastro08195 visualizações
Herramientas de reputación onlineHerramientas de reputación online
Herramientas de reputación online
mdelgadolosa8 visualizações
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
LauraSofiaCardonaSol6 visualizações
Trabajo de micro bit Trabajo de micro bit
Trabajo de micro bit
Christopher Palacios 6 visualizações
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
LauraSofiaCardonaSol12 visualizações
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
Cristianqueromartin9 visualizações
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdfSALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
730275475 visualizações
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan11065 visualizações
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau13 visualizações
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdf
dedataarchitect5 visualizações
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
BFPablitoytBFPablito5 visualizações
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 visualizações
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol6 visualizações
web.pdfweb.pdf
web.pdf
milinco507 visualizações
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
LauraSofiaCardonaSol7 visualizações

Referenciar apa

  • 1. Citas de referencias en el texto (Formato APA) Una cita es la presentación del material citado del trabajo de otros autores que se ha tomado para apoyar y sustentar el trabajo elaborado. Se distinguen varios tipos de citas, entre ellas: Cita textual: Cuando se transcribe un texto literalmente. Si la cita tiene menos de 40 palabras, ésta se coloca entre comillas a continuación del párrafo que se está exponiendo. Si la cita tiene 40 o más palabras (cita larga), ésta se escribe en una nueva línea, como una nueva división; escriba todo el párrafo con una sangría de cinco espacios desde el margen izquierdo. Cita contextual: Cuando se resume una parte específica de un documento o del contenido del mismo. Cita de cita: Cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros autores. Las citas se colocan a medida que se van mencionando en el informe y cada vez que se ratifica un dato se debe presentar una nota que reseña la fuente de información. Cuando cite, incluya siempre el autor, el año y la página concreta del texto citado. La cita se puede redactar de tres maneras: · Con énfasis en el autor: apellido del autor, el año entre paréntesis, el texto citado y la página entre paréntesis. · Con énfasis en el contenido del texto: el texto citado y, entre paréntesis, el apellido del autor, el año y la página. · Con énfasis en la fecha de publicación: es una narración que comienza con el año, luego el apellido del autor, el texto citado y la página entre paréntesis. Cuando sean tres o más autores, cite al primero y a los subsecuentes como "et al."; en la lista de referencias se mencionan todos los autores. A continuación, se presentan algunos modelos de citas de referencia que se pueden insertar dentro de un texto. Cita textual: Textual corta, énfasis en el contenido, un autor
  • 2. "Deseaba morirse para alejarse de sí mismo, para no ser él, para encontrar la tranquilidad en el corazón vacío, para permanecer abierto al milagro a través del pensamiento puro" (Hesse, 1990, p.12). Textual corta, énfasis en el contenido, más de tres autores "En todos los niveles, la familia es la institución más importante por medio de la cual el sistema de clases se reproduce" (Worsley et al., 1979, p. 147). Textual corta, énfasis en el autor Rivas (1985) dijo: "Cuando el hombre razona sobre el principio de libertad y ve que su persona está sujeta a normas de conducta no tolerables es cuando empieza a rebelarse" (p. 175). Textual larga, énfasis en el contenido La coherencia y lógica sobre las cuales se apoya el conocimiento científico es el resultado de identificar los elementos básicos que conforman su objeto específico de conocimiento; encontrar explicaciones interconectadas al comportamiento de los elementos que conforman, y formular respuestas a la situación descrita por alternativas de acción coherentes con las situaciones explicativas que las provocan. (Méndez, 1988, p.3) Textual larga, énfasis en el contenido, más de tres autores Una vez redactado el esquema, es una buena idea volver sobre el mismo, para ver si se ha mitido algo importante y si las ideas que han sido agrupadas verdaderamente pertenecen a ese grupo. Será una idea útil tener a alguna persona que lo lea y lo comente. Entonces, si parecen necesarios cambios en la estructura básica del informe, pueden ser introducidos antes de que comience la redacción definitiva. (Selltiz et al., 1965, p. 503). Textual corta, de un libro traducido (fecha original de la publicación/fecha de la traducción) "El objetivo principal de la investigación causal es obtener evidencias respecto a las relaciones de causa y efecto". (Malhotra, 1996/1997, p. 97).
  • 3. Cita contextual Contextual específica Eco (1982) explicó qué es una tesis y para qué sirve (18-22). Contextual específica Sobre los problemas básicos a los que debe enfrentarse toda economía Samuelson (1984) expone tres: qué se va a producir de la gran variedad de bienes y servicios posibles, cómo va a combinar la sociedad sus factores productivos para producir cada bien, y para quién se van a producir los bienes (16-57). Contextual específica, diferentes autores Kolman (1981) y Perry (1990) explicaron la importancia de introducir las ideas abstractas del álgebra lineal en forma gradual. Contextual específica, dos obras del mismo autor en el mismo año Mora y Araujo (1971a y 1971b) realizó importantes investigaciones sobre el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos. Contextual general La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha hecho tambalear muchos conceptos de la psicología (Goleman, 1995). Contextual específica, manuscrito inédito La información relativa a diversos modelos cuantitativos servirá para que el administrador general obtenga más conocimiento en lo que se refiere a las relaciones entre el modelo y los problemas del mundo real (Theoktisto, 1988, inédito). Contextual general, cita del título de un libro Con el libro de Samuelson (1984), titulado ECONOMÍA, muchos lectores han aprendido los elementos básicos de la moderna ciencia de la economía política.
  • 4. Cita de cita Cita de cita, énfasis en el autor Germani, 1971, citado por Briones (1996), escribió: Un índice socioeconómico es un instrumento de medición que permite asignar medidas a las personas con base en la posesión, precisamente, de indicadores sociales y económicos. Este número, como sucede en otras escalas, permite la jerarquización de las personas y su clasificación en cierto número de categorías. No está por demás expresar que estos procedimientos no son adecuados, ni aun desde el punto de vista cuantitativo, para el estudio de las clases sociales, como es frecuente en los llamados estudios de estratificación social. (p. 159) Cita de cita, énfasis en la fecha En 1975, Korionov, citado por Rivas (1985), sobre la crisis de un sistema dijo: Para abril de 1971, según cálculos estimados, había en los Estados Unidos 65.000 científicos e ingenieros desocupados. Decenas e incluso centenas de ingenieros formaban filas ofreciendo sus servicios en cuanto se enteraban de que en alguna parte había trabajo. Otros miles abandonan la búsqueda y se dedican a vender zapatos, parcelas en el cementerio o conducen taxis. Uno de cada cuatro químicos del país está desocupado o hace de barman en una cervecería. (p. 78) Referencia de Fuentes de Información El lector de un trabajo de investigación debe poder encontrar fácilmente los documentos citados en el texto, es por ello que se deben indicar las referencias exactas y completas. 1. Cómo citar fuentes: (Dentro del texto, al incluir la cita) Todas las referencias citadas en el documento deben estar reportadas en la bibliografía al final del trabajo. La cita dentro del cuerpo del trabajo se realiza con el apellido del autor (nombre de la organización cuando es un autor corporativo) y el año de edición o publicación del documento. Ejemplos:
  • 5. (García, 2011) (UTM, 2010) Todo el texto de una cita incluido en el trabajo debe ser presentado entre comillas, acompañado de su referencia. 2. Referencias bibliográficas según APA (En la Bibliografía) Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página) e irán en minúsculas (salvo la primera letra). Todas estas referencias aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias bibliográficas" o en el capítulo correspondiente a “Bibliografía”. A continuación se recuerdan las normas generales para elaborar los tres tipos básicos de referencias, y las referencias a material consultado en Internet: a) Libros.- Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo y punto; ciudad y dos puntos, editorial. Ejemplo: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial. Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley. b) Capítulos de libros colectivos o actas.- Autores y año (en la forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial. Ejemplo: Autores (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido (Eds.), Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial. Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.
  • 6. c) Artículos de revista.- Autores y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay blanco entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto. Ejemplo: Autores (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232. Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20. d) Material consultado en Internet.- Normas para hacer referencia a documentos científicos de Internet en el estilo WEAPAS (2) 1) Autores.- Los documentos de la World Wide Web que indican que son "mantenidos", generalmente se refieren al autor con el apelativo de Maintainer (Maint), aunque también puede usarse más genéricamente Editor (De). Los autores de los documentos en Internet pueden ser identificados de dos maneras: a partir de las direcciones electrónicas, y a partir de los llamados alias/títulos. Dirección electrónica como autor.- Ante todo, deben revisarse todos los vínculos que puedan conducir a la identificación del autor del documento (por ejemplo los que digan "comentarios a", "home" o "sobre el autor"). Si la página web sólo presenta un vínculo hacia una dirección electrónica y no hay otra información que sugiera la identificación del autor, esta dirección electrónica se puede usar para llenar la posición del autor. Si aparecen en cambio alias genéricos (como webmaster, maintainer, etc.), se considera la organización a la que representa el documento (usualmente identificable en el dominio del servidor en que se encontró el documento) como el autor grupal o corporativo del documento. Esta organización también puede ser ubicada en la sección de direcciones, unida a una dirección electrónica. Los envíos de noticias y otros documentos que son sólo identificables por una dirección electrónica remitente también pueden usar ésta como identificación del autor.
  • 7. Cuando se citen las referencias que contienen direcciones electrónicas en el lugar de los autores, se debe escribir la dirección completa como si fuera el apellido. Alias/títulos como autor.- También aquí, ante que nada todos los potenciales vínculos que conduzcan a la identificación del nombre real del autor deben ser explorados antes de usar un alias como autor. Si un autor es conocido ampliamente por su título y además se conoce su nombre real, éste puede ser incluído entre corchetes inmediatamente después del nombre real, en la posición del autor. En tales casos, la abreviación "a.k.a." (Also Known As) debe ser utilizada para indicar que es el alias. La primera letra de un alias debe ser puesta en mayúsculas. Sin embargo, algunos alias usan estructuras léxicas no convencionales para identificarse (ej. ENiGmA, mrEd), en cuyo caso esta estructura debe conservarse para asegurar la identificación (así, la primera letra se mantendría como el original). Si se identifica un alias como autor, debido a que el nombre real no se ha podido determinar, y además se conoce la dirección electrónica, ésta se incluye entre corchetes después del alias. b) Fechas.- Tengamos presente en primer lugar que, a diferencia de las publicaciones "en papel", los documentos de red pueden ser actualizados o modificados por sus autores en cualquier momento, por lo que la fecha de esta modificación será la que tendremos en cuenta. Las referencias a los artículos mensuales, que no se modifican una vez que se han distribuido, necesitan sólo la determinación del año y mes de publicación. Si la publicación es una revista (journal) reconocida, con volumen y número de edición, sólo se necesita escribir el año. Los artículos de periódicos deben ser identificados no sólo con la fecha, sino también la hora, para distinguirlos de otros artículos del mismo tema y del mismo autor. El formato para tales referencias tiene la forma de "(Año, Mes, Día, GMT Hora:Minuto:Segundo)", en la que GMT es la hora del Meridiano de Greenwich y la Hora está expresada en el estilo de un reloj de 24 horas. Los documentos de red que no ofrecen información de cuando fueron creados o modificados deben ser considerados como versiones re-publicadas o trabajos sin fecha inicial de publicación (APA, 1994, p. 173), por lo que la referencia tomará la forma de "(n.d./Año) " donde el Año es aquel en el cual el documento fue obtenido.
  • 8. Cuando se hace referencia a documentos que son susceptibles de ser cambiados en forma impredecible (la mayoría de las páginas web), el año debe estar seguido del mes y, si es posible, del día. Fecha de visita: En forma opcional, alguien puede querer especificar la fecha en que el documento fue bajado o visitado en la red, por si éste pudiera desaparecer o caducar en un corto plazo. Tales datos se ubican al final de la referencia, entre paréntesis y en el formato " (visitado Año, Mes Día)". c) Títulos.- Generalmente el título de un documento de red se reconoce de inmediato. Sin embargo, hay que considerar algunas variaciones: Si el documento se recibe por correo electrónico, consideraremos como título el texto que aparece en Subject (o Tema). Si no hay texto, consideraremos al trabajo como no titulado. Si el documento aparece en una página web convencional (es decir, en formato HTML), el título puede ser tomado de la barra superior del navegador, pero si éste no presenta dicho título automáticamente, se puede encontrar buscando en la fuente del documento. Si el título escrito en el cuerpo del documento se diferencia sustancialmente del que está escrito en la barra superior, también debe ser enunciado y puesto después del primero, separado por un punto y coma. d) Tipos de documento.- Hay muchos tipos de documentos y servicios disponibles en Internet. La naturaleza de un documento debe ser puesta entre corchetes inmediatamente después del título. Ejemplos de tipos de documentos son documentos en formato html, consultas en bases de datos, imágenes en formato .gif, .jpg u otro, archivos de sonido o de video, archivos FTP, etc. Todos aquellos documentos no son accesibles públicamente y que sólo pueden ser vistos por las personas que están suscritas a listas de correo, se tratarán como comunicaciones personales. e) Información acerca de la publicación.- En el caso de Internet, la referencia a la publicación es la URL (vulgarmente, la dirección de la página web, es decir, la que comienza con http://www.....). Cada URL (Uniform Resource Locator, o localización original de la fuente) debe ser antecedido por la palabra clave "URL" seguida de un espacio. Un URL no puede terminar con un punto u otra puntuación. Asimismo, si un URL no cabe en el espacio de una línea, éste debe ser partido en el slash ("/"), dejándolo como último carácter de la línea.
  • 9. Los componentes de una URL son: Identificadores de tipos de documentos: · database Base de Datos. · DOI (Digital identifyer for any Object of Intellectual property) Indentificador Digital de Propiedad Intelectual (Ejemplo: 10.1000/123456). · e-journal Publicación periódica electrónica. · e-mail Correo electrónico. · FTP (File transfer protocol) Protocolo de transferencia de archivos. · Internet Internet. · LISTSERV (Electronic mailing list) Listado de correos electrónicos. (Es una marca registrada). · online Documentos en línea. · PDF (Portable Document Format). Documento en formato portátil. · SGML (Standard Generalized Markup Languaje) Descriptores de Información (Tags) · URL (Uniform Resource Locator) Localización original de la fuente. · Web Red. Ejemplos: Artículo en Internet basado en una fuente impresa (Libro). Si el documento no cambia con el tiempo: VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates [Versión electrónica]. Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123. Si el documento cambia con el tiempo: VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates. Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123. Consultado el 13 de Octubre del 2011 en:
  • 10. http://jbr.org/articles.html Artículo solo en internet, en publicación periódica: (e-journal) Fredrickson, B. L. (2000, Marzo 7). Cultivating positive emotions to optimize health and well-being. Prevention & Treatment, 3, Article 0001a. Consultado el 14 de Noviembre del 2011en: http://journals.apa.org/prevention/volume3/pre0030001a.html Artículo solo en internet, con cambios o modificaciones contínuas: Glueckauf, R. L., Whitton, J., Baxter, J., Kain, J., Vogelgesang, S.,Hudson, M., et al. (1998, Julio). Videocounseling for families of rural teens with epilepsy Versión del proyecto 2 de (2). Telehealth News. Obtenido el 19 de Noviembre del 2011 de http://www.telehealth.net/subscribe/newslettr4a.html1 Artículo en internet, sin autor identificable, sin fecha: GVU's 8th WWW user survey. (n.d.). Consultado el 08 de Octubre del 2011 en: http://www.cc.gatech.edu/gvu/usersurveys/survey1997-10/ Documento obtenido de alguna Universidad o Página del Gobierno: Chou, L., McClintock, R., Moretti, F., Nix, D. H. (1993). Technology and education: New wine in new bottles: Choosing pasts and imagining educational futures. Columbia University, Institute for Learning Technologies Web site: http://www.ilt.columbia.edu/publications/papers/newwine1.html Visitado el 24 de Octubre del 2011 · Si el documento se obtiene de un website complejo o de una institución con departamentos, se debe señalar el nombre de la institución y del departamento que publica el artículo.
  • 11. Documento obtenido de una base de datos: Borman, W. C., Hanson, M. A., Oppler, S. H., Pulakos, E. D., & White, L. A. (1993). Role of early supervisory experience in supervisor performance. Journal of Applied Psychology, 78, 443-449. Base de datos PsycARTICLES. Visitada el 23 de Octubre del 2011 Referencias (1) American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological Association (4th ed.). Washington, D. C. http://www.apa.org (2) Land, T. [a.k.a. Beads] (1998, 15 Octubre). Web extension to American Psychological Association Style (WEAPAS) (Rev. 1.6) [Documento WWW] "http://www.beadsland.com/weapas/" Nota: Para consultar con más detalle las normas para referencias bibliográficas a material publicado en Internet, remitimos al lector a: American Psychological Association (APA) (n.d/1998) How to cite information from the Internet and the World Wide Web [Documento WWW] "http://www.apa.org/journals/webref.html"