Anúncio

PLANEACION 1.pdf

ITESRC
ITESRC
25 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a PLANEACION 1.pdf(20)

Anúncio

PLANEACION 1.pdf

  1. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 1/9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20 Instrumento de registro de la Planeación Didáctica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
  2. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 2/9 Institución: DGETI Plantel: CBTIS 20 C.C.T 05DCT0081D Docente (s) que elaboró el instrumento: M. C. VICTORIANO DE LUNA FLORES Fecha de elaboración: 23 01 2023 Día Mes Año Asignatura o submódulo: Semestre: Carrera: Periodo de la aplicación: 01/02/2023 a 10/03/2023 M3S2. Instala y opera componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos 4 Mecatrónica Duración en Horas 21 Campo disciplinar de la asignatura Propósito formativo del campo disciplinar Componente Profesional En el contexto nacional la formación de Técnicos en Mecatrónica es relevante porque realiza tareas de diagnóstico, instalación, diseño y mantenimiento, a sistemas Mecatrónicos, detectando anomalías en procesos de producción automatizados y realizar mantenimientos correctivos y preventivos en procesos integrales, verificando el funcionamiento de sensores, actuadores, mecanismos y programas de cómputo, que gobiernan la producción. Preparando a los técnicos en Mecatrónica a las necesidades que requiere el sector productivo que se encuentra en constante evolución. Transversalidad con otras asignaturas Programa controladores lógicos programables, Utiliza y programa tarjetas electrónicas de control Ámbitos del perfil de egreso en el que contribuye la asignatura PENSAMIENTO MATEMÁTICO Construye e interpreta situaciones reales, hipotéticas o formales que requieren de la utilización del pensamiento matemático. Formula y resuelve problemas, aplicando diferentes enfoques. Argumenta la solución obtenida de un problema con métodos numéricos, gráficos o analíticos. Identificación
  3. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 3/9 Propósito formativo de la asignatura Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Programar sistemas mecatrónicos y verifica su funcionamiento Programar controladores lógicos programables Instalar y operar componentes de fuerza y actuadores en sistemas mecatrónicos Utilizar y programar tarjetas electrónicas de control Aprendizajes clave de la asignatura (NME) Ejes disciplinarios N/A Componente N/A Contenido central N/A Aprendizaje esperado Competencia: Instala actuadores en sistemas mecatrónicos Proceso de aprendizaje N/A Productos Esperados Los actuadores funcionado Contenidos específicos Habilidades socioemocionales (HSE) a desarrollar Relaciona T - Colaboración Intenciones Formativas
  4. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 4/9 Competencias Genéricas y atributos G5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Competencias Disciplinares M2 Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. M4 Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación CE3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Competencias de Productividad Y Empleabilidad TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas. AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta AP4 Observar permanentemente y reportar los cambios presentes en los procesos, infraestructura e insumos EP1 Identificar los comportamientos apropiados para cada situación Actividades de aprendizaje Actividad del Docente Recursos utilizados Duración Evaluación diagnostica de los temas siguientes: - Motores eléctricos. - Corriente eléctrica. - Controles eléctricos. Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 2 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Dan respuesta a las preguntas haciendo referencias a datos, ideas y detalles expresados en una lectura. 2 Examen diagnostico Heteroevaluación/Examen 5.00% Apertura
  5. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 5/9 Actividad del Docente Recursos utilizados Duración Plantea una pregunta central acerca de los componentes de fuerza. Se encarga de limitar el número de intervenciones de los estudiantes procurando la pluralidad. Recibe todas las sugerencias de respuestas y modera el uso de la palabra Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 2 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Participa de forma oral y activa, con los conocimientos previos y sus creencias sobre el tema. Al finalizar las sesión realiza una síntesis escrita. 2 Síntesis Heteroevaluación/Lista de Cotejo 5.00% Actividades de aprendizaje Actividad del Docente Recursos utilizados Duración Plantea una pregunta central acerca de los contactores eléctricos. Se encarga de limitar el número de intervenciones de los estudiantes procurando la pluralidad. Recibe todas las sugerencias de respuestas y modera el uso de la palabra Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 3 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Participa de forma oral y activa, con los conocimientos previos y sus creencias sobre el tema. Al finalizar las sesión realiza una síntesis escrita. 3 Síntesis Heteroevaluación/Lista de Cotejo 10.00% Apertura Desarrollo
  6. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 6/9 Actividad del Docente Recursos utilizados Duración Plantea una pregunta central acerca de protección contra sobre cargas. Se encarga de limitar el número de intervenciones de los estudiantes procurando la pluralidad. Recibe todas las sugerencias de respuestas y modera el uso de la palabra. Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 3 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Participa de forma oral y activa, con los conocimientos previos y sus creencias sobre el tema. Al finalizar las sesión realiza una síntesis escrita. 3 Síntesis Heteroevaluación/Lista de Cotejo 10.00% Actividad del Docente Recursos utilizados Duración El docente describe un proceso de arranque de motores trifásicos a través de un diagrama eléctrico, posteriormente explica la simbología empleada y solicita los estudiante crear un diagrama. Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 3 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Analiza un proceso, su secuencia y repeticiones, emplea un diagrama de flujo para describirlo. 3 Diagrama. Heteroevaluación/Lista de Cotejo 10.00% Desarrollo Desarrollo
  7. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 7/9 Actividad del Docente Recursos utilizados Duración Plantea una pregunta central acerca de el calculo de calibre de cable eléctrico para motores trifásicos. Se encarga de limitar el número de intervenciones de los estudiantes procurando la pluralidad. Recibe todas las sugerencias de respuestas y modera el uso de la palabra Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 2 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Participa de forma oral y activa, con los conocimientos previos y sus creencias sobre el tema. Al finalizar las sesión realiza una síntesis escrita. 2 Síntesis Heteroevaluación/Lista de Cotejo 10.00% Actividades de aprendizaje Actividad del Docente Recursos utilizados Duración El docente selecciona un tema a explicar o lectura para el grupo y solicita la creación del mapa conceptual. Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 2 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Identifica de una idea o texto la parte elemental y a partir de ahí comienza la construcción del mapa conceptual. Localiza 10 conceptos como máximo y comienza la jerarquización de ideas en el mapa. 2 Mapa Heteroevaluación/Lista de Cotejo 10.00% Desarrollo Cierre
  8. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 8/9 Actividad del Docente Recursos utilizados Duración El docente selecciona una lectura, y solicita a los estudiantes presentar un resumen de la lectura Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 2 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación Realiza la lectura encomendada, subraya los conceptos más importantes y construye un resumen. 2 Resumen Heteroevaluación/Lista de Cotejo 10.00% Actividad del Docente Recursos utilizados Duración El docente diseña el examen de acuerdo a los contenidos vistos en clases. Libro de texto, lecturas, manual de prácticas 2 Actividad del estudiante Duración Producto de aprendizaje esperado Tipo de evaluación Ponderación El estudiante evidenciará la competencia adquirida mediante la solución de un Examen escrito. 2 Examen Heteroevaluación/Examen 30.00% Recursos por utilizar Materiales Equipo Libro de texto, lecturas, manual de prácticas Computadora, proyector, software de simulación e internet. Referencias Bibliográficas Internet; otras fuentes Siskind, C. S. (1963). Electrical Control System in Industry. U.S.A: Mc. Graw Hill. Kosow I. L. (1977). Control de Maquinas Eléctricas: Editorial Reverte Square D. Diagramas de alambrado. Gilberto Harper, E. (2002). Control de motores eléctricos: Editorial Limusa National Electrical Code (NEC). Roe Lionel, B. Practical Electrical https://sensoricx.com/maquinas-electricas/control-electrico- introduccion-guia-completa/ https://www.logicbus.com.mx/plc.php Cierre Cierre
  9. 17/3/23, 11:42 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/1210074 9/9 Project Enginering: Editorial Mc. Graw Hill. Villoría, J. R. (2006). Arranque y protección de motores trifásicos: Ed. Thomson- Paraninfo. Balcells, J. y Romeral. J.L. Autómatas Programables: Editorial Alfaomega marcombo. Bradley, A. Manual de controladores lógicos programables Validación Elaborado por: Recibido por: Avalado por: M. C. VICTORIANO DE LUNA FLORES MTR. JESUS RAÚL GARZA MORUS M. C. VICTORIANO DE LUNA FLORES
Anúncio