Salud reproductiva

Victor Avendaño
Victor AvendañoCoordinador Académico em Universidad Intercultural de Chiapas
Principales resultados
Características generales de la población
Estructura por edad y sexo Fuente: Echarri, Carlos, Los hogares en la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva, 2003
Nacional  / 8 estados Composición urbano - rural 14.3 85.7 14.6 85.4 Tamaulipas 16.9 83.1 16.9 83.1 Sonora 37.8 62.2 41.0 59.0 San Luis Potosí 31.1 68.9 31.7 68.3 Puebla 55.0 45.0 55.5 44.5 Oaxaca 43.7 56.3 44.7 55.3 Guerrero 32.4 67.6 32.8 67.2 Guanajuato 53.7 46.3 54.3 45.7 Chiapas 26.5 73.5 25.4 74.6 Nacional RURAL URBANO RURAL URBANO ENSAR 2003 CENSO 2000 ENTIDAD
Estado marital / población de 12 años y más
Nivel de escolaridad
Transición a la vida adulta y inicio de la vida reproductiva
Escolaridad  Fuente: Mier y Terán, Marta, transición a la vida adulta Fuente: Mier y Terán, Marta, transición a la vida adulta
Edad a la primera relación sexual * 25 años y más ENSAR 2003   18.1* 100.0 15.4 10.8 17.8 17.7 13.9 24.4 Total 18.1 100.0 27.0 13.4 20.9 19.8 15.4 3.6 45 - 49 18.0 100.0 25.7 14.9 18.4 20.0 18.3 2.8 40 – 44 18.1 100.0 25.4 14.0 22.7 20.1 14.3 3.6 35 – 39 18.1 100.0 23.0 15.0 22.2 17.6 15.2 7.0 30 – 34 18.1 100.0 17.6 13.7 22.2 20.1 13.0 13.5 25 – 29 -- 100.0 3.4 10.0 20.2 18.8 12.5 35.1 20 – 24 -- 100.0 0.0 0.0 3.7 10.8 11.6 73.9 15 – 19 MEDIANA TOTAL 22 y MÁS 20-21 18-19 16-17 15 y MENOS SIN RELACIONES SEXUALES GRUPOS DE EDAD
Edad a la primera unión  Fuente: Mier y Terán, Marta, transición a la vida adulta 25 20 18 23 19 16 1969-73 26 21 18 27 20 17 1974-78 23 18 20 17 1979-83 19 18 1984-88 25% 50% 75% 25% 50% 75% Generación Edad en la que aún son solteras RURAL  URBANA
Edad a la primera unión
Edad al nacimiento del primer hijo (mujeres 25 y 49 años) ENFES 1987 ENSAR 2003 7.9 17.9 17.8 18.2 13.2 7.0 25 Y MÁS 21.0 100.0 10.3 11.9 15.0 15.9 2.7 36.2 Total 20.7 100.0 15.1 15.5 17.5 21.1 4.5 8.5 45 - 49 21.0 100.0 17.8 18.1 18.2 18.6 3.8 5.8 40 – 44 21.5 100.0 18.1 17.7 20.7 13.6 2.8 8.9 35 – 39 20.6 100.0 14.4 15.5 21.8 19.0 4.2 11.8 30 – 34 21.1 100.0 15.8 15.9 18.5 18.8 3.3 20.7 25 – 29 MEDIANA TOTAL 22-24 20-21 18-19 16-17 <15 SIN NACIDOS VIVOS GRUPOS DE EDAD 9.4 19.8 19.1 18.0 13.6 6.4 25 Y MÁS 20.1 100.0 10.1 11.8 15.2 18.5 2.7 32.4 Total 20.1 100.0 13.3 17.4 19.6 19.9 3.8 6.1 45 - 49 20.0 100.0 15.5 15.5 16.7 25.5 3.1 4.7 40 – 44 20.1 100.0 17.2 15.8 18.5 21.1 3.1 6.2 35 – 39 20.1 100.0 14.9 16.4 16.4 21.6 2.3 11.9 30 – 34 22.0 100.0 14.4 14.9 20.3 18.3 2.3 23.4 25 – 29 MEDIANA TOTAL 22-24 20-21 18-19 16-17 <15 SIN NACIDOS VIVOS GRUPOS DE EDAD
El primer embarazo y otras transiciones * Estimados de Pearson basado en el diseño de la muestra, p = 0.000. Fuente: Mier y Terán, Marta, Transición a la vida adulta  -- 0.06 0.06 0.05 Permaneció soltera después del embarazo -- 0.20 0.21 0.15 Era soltera cuando se embarazó No 0.46 0.44 0.52 Dejó la casa de los padres por embarazo Sí 0.39 0.43 0.27 Vivía en casa de padres al embarazarse No 0.54 0.53 0.61 Dejó el trabajo al embarazarse Sí 0.37 0.41 0.26 Trabajaba cuando se embarazó No 0.58 0.57 0.63 Dejó los estudios al embarazarse Sí 0.14 0.17 0.07 Estudiaba cuando se embarazó * Total Urbano Rural
Transición a la vida adulta  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuente: Mier y Terán, Marta, transición a la vida adulta
Nupcialidad, fecundidad e ideales reproductivos
Estado marital / mujeres de 15 a 49 años 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 32.9 7.4 59.7 ENADID 1997 34.6 5.8 59.6 ENADID 1992 31.5 32.6 Solteras  7.9 6.5 No unidas 60.6 60.8 Unidas ENSAR 2003 ENFES 1987 ESTADO CIVIL
Promedio de hijos nacidos vivos 2.00 2.07 2.26 2.54 Total 4.03 4.76 5.27 6.38 45 - 49 3.67 4.04 4.66 5.43 40 – 44 3.16 3.40 3.88 4.30 35 – 39 2.51 2.65 3.04 3.51 30 – 34 1.71 0.80 0.14 ENADID 1997 2.01 0.88 0.15 ENADID 1992 1.71 2.33 25 – 29 0.82 1.07 20 – 24 0.16 0.18 15 – 19 ENSAR 2003 ENFES 1987 GRUPOS DE EDAD
Tasa global de fecundidad
Tasas específicas de fecundidad ENSAR 2003  2.62 0.0005 0.0141 0.0537 0.0757 0.1457 0.1499 0.0852 2001 2.47 2.91 3.13 * TGF 0.0031 0.0026 0.0169 * 45 - 49 0.0147 0.014 0.0161 0.0175 40 – 44 0.0519 0.0498 0.044 0.0657 35 – 39 0.1085 0.1008 0.1141 0.1006 30 – 34 0.168 0.1731 0.0728 2000 0.1418 0.1905 0.1033 1999 0.1131 0.1328 25 – 29 0.1235 0.1871 20 – 24 0.0786 0.0851 15 – 19 2002 1998 GRUPOS DE EDAD
Número ideal de hijos por grupos de edad 2.9 2.9 3.0 Total 3.7 3.7 4.0 45 - 49 3.5 3.4 3.6 40 – 44 3.0 3.1 3.5 35 – 39 3.0 3.0 3.1 30 – 34 2.6 2.5 2.4 ENADID 1997 2.7 2.9 25 – 29 2.5 2.6 20 – 24 2.4 2.6 15 – 19 ENSAR 2003 ENFES 1987 GRUPOS DE EDAD
Número ideal de hijos por tamaño de localidad 2.9 2.9 Total 2.8 2.7 Urbano 3.3 3.5 Rural ENSAR 2003 ENADID 1997 TAMAÑO DE LOCALIDAD
Número ideal de hijos  por escolaridad 2.9 2.9 3.0 Total 2.5 2.5 2.5 Secundaria y más 3.1 3.6 4.1 ENADID 1997 3.2 2.9 Primaria completa 3.7 3.5 Primaria incompleta 3.7 4.4 Sin escolaridad ENSAR 2003 ENFES 1987 NIVEL DE ESCOLARIDAD
Anticoncepción
Conocimiento de métodos anticonceptivos 7.8 2.0 2.4 16.4 Otros -- 14.6 6.4 -- Norplant 28.5 -- -- -- PAE 40.4 53.1 41.8 46.2 Retiro 59.2 68.3 62.3 60.1 Ritmo 46.7 58.8 55.4 60.0 Locales 92.4 89.5 80.0 63.2 Condón 88.1 88.3 85.1 82.8 Inyecciones 89.8 89.4 85.8 83.1 DIU 92.5 93.4 91.9 89.9 Pastillas 77.7 80.7 70.4 65.4 Vasectomía 83.7 89.3 86.8 85.4 OTB ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 MÉTODO ANTICONCEPTIVO
Alguna vez usuarias (total de mujeres) 7.2 14.1 14.6 1.1 Otros 0.5 0.3 -- Norplant 3.0 -- -- -- PAE 33.9 15.7 15.8 7.9 Retiro 25.6 17.4 18.3 9.9 Ritmo 6.8 5.5 8.1 6.5 Locales 31.1 14.1 13.4 7.4 Condón 20.3 15.2 14.7 12.0 Inyecciones 36.3 27.6 23.5 16.7 DIU 30.3 29.5 31.7 28.2 Pastillas 2.0 1.2 0.9 0.5 Vasectomía 28.1 23.2 20.1 12.3 OTB ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 MÉTODO ANTICONCEPTIVO
% de MEFU que usa métodos anticonceptivos ‘ 87 ‘ 92 ‘ 97 ‘ 03
Cobertura rural-urbano Rural Urbano
Cobertura de mujeres unidas por edad 74.5 68.5 63.1 52.7 Total 70.6 61.4 50.5 34.2 45 - 49 79.2 74.5 67.4 60.2 40 – 44 81.9 76.1 72.6 61.3 35 – 39 81.3 75.3 70.1 62.3 30 – 34 67.8 59.3 45.1 ENADID 1997 65.7 55.4 36.4 ENADID 1992 73.2 54.0 25 – 29 64.5 46.9 20 – 24 45.4 30.2 15 – 19 ENSAR 2003 ENFES 1987 GRUPOS DE EDAD
Cobertura por escolaridad 74.5 52.7 Total 78.2 69.9 Secundaria y más 75.9 62.0 Primaria completa 66.8 44.8 Primaria incompleta 57.3 23.7 Sin escolaridad ENSAR 2003 ENFES 1987 NIVEL DE ESCOLARIDAD
Usuarias actuales por método anticonceptivo 8.2 9.6 15.3 18.2 Pastillas 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 0.1 0.1 0.2 -- Otros 0.1 0.1 -- -- Norplant 11.1 11.8 12.0 14.7 Métodos tradicionales 8.5 5.5 5.1 4.7 Condones y locales 5.9 4.3 5.0 5.3 Inyecciones 18.3 19.9 17.7 19.4 DIU 2.1 1.8 1.4 1.5 Vasectomía 45.8 46.8 43.3 36.2 OTB ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 MÉTODO ANTICONCEPTIVO
Usuarias por lugar de obtención 2.8 6.7 5.9 3.5 Otra institución de gobierno 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 25.3 27.4 31.8 38.1 Sector privado 4.5 4.7 4.3 5.4 ISSSTE 26.1 19.4 14.9 15.5 SSA (SESAs) 41.3 41.8 41.1 37.5 IMSS ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 LUGAR DE OBTENCIÓN
Atención del embarazo y el parto
Persona que revisó el embarazo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 3.9 6.0 3.1 7.9 15.4 4.7 Nadie (o familiar) 3.7 8.2 1.8 6.3 13.3 3.3 Partera 2.6 5.8 1.2 2.5 5.1 1.4 Enfermera u otro param. 89.8 80.0 93.9 83.3 66.2 90.6 Médico TOTAL RURAL URBANO TOTAL RURAL URBANO ENSAR 2003 ENADID 1997 PERSONAL
Persona que revisó el embarazo ENADID 1997 – ENSAR 2003 100.0 100.0 4.3 4.9 0.6 1.8 1.7 3.0 93.4 90.3 TAMPS 100.0 100.0 3.2 4.5 0.4 0.8 0.2 0.8 96.2 93.9 SON 100.0 100.0 1.4 6.9 1.6 4.3 2.5 7.7 94.5 81.1 SLP 100.0 100.0 6.6 10.0 6.7 16.2 2.6 4.5 84.1 69.3 PUE 100.0 100.0 7.1 19.5 6.2 8.7 8.2 5.9 78.5 65.9 OAX 100.0 100.0 8.5 19.8 13.0 16.1 4.1 2.2 74.4 61.9 GRO 100.0 100.0 5.6 8.3 3.5 6.9 1.3 2.3 89.6 82.5 GTO 100.0 100.0 5.8 17.1 24.5 27.6 3.0 2.5 66.7 52.8 CHIS ‘ 03 ‘ 97 ‘ 03 ‘ 97 ‘ 03 ‘ 97 ‘ 03 ’ 97 ‘ 03 ‘ 97 TOTAL NADIE (O  FAMILIAR) PARTERA ENFERMERA  U OTRO PARAMED. MÉDICO ENTIDAD
Persona que atendió el parto 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 1.6 3.5 0.7 2.7 6.8 1.0 Nadie o familiar 9.8 25.3 3.3 13.8 31.3 6.3 Partera 1.9 3.7 1.1 1.7 3.0 1.1 Enfermera u otro param. 86.7 67.5 94.9 81.8 58.9 91.6 Médico TOTAL RURAL URBANO TOTAL RURAL URBANO ENSAR 2003 ENADID 1997 PERSONAL
Persona que atendió el parto 100.0 100.0 0.3 0.5 1.2 3.4 0.8 1.3 97.7 94.8 TAM 100.0 100.0 0.2 0.6 1.5 1.9 0.3 1.0 98.0 95.5 SON 100.0 100.0 5.6 5.2 9.5 17.8 2.0 2.7 82.9 74.3 SLP 100.0 100.0 3.5 2.9 17.3 26.5 3.0 2.9 76.2 67.7 PUE 100.0 100.0 7.2 12.2 23.5 31.4 6.4 3.6 62.9 52.8 OAX 100.0 100.0 4.9 7.6 22.8 28.2 4.1 1.7 68.2 62.5 GRO 100.0 100.0 1.2 1.9 8.8 12.8 0.6 1.9 89.4 83.4 GTO 100.0 100.0 2.7 3.5 53.9 50.4 1.4 2.1 42.0 44.0 CHIS ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 TOTAL NADIE (O FAMILIAR) PARTERA ENFERMERA Y OTRO PARAMÉDICO MÉDICO
Lactancia
Niños nunca amamantados y duración de la lactancia *El primer cuartil, la mediana y el tercer cuartil corresponden al número de meses a los cuales, entre los niños que sí recibieron leche materna, el 75, 50 y 25 por ciento no habían sido destetados. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la EMF, 1976; ENFES, 1987 y ENADID, 1997 y estimaciones  de la ENSAR, 2003 12.1 9.8 12.1 12.4 Mediana (50%) 18.4 18.2 18.5 18.3 Tercer cuartil (25%) 6.1 4.4 4.0 6.0 Primer cuartil (75%) Duración de la lactancia (meses)* 7.5 9.6 14.9 16.8 Porcentaje que nunca recibió leche materna 2000-2003 1994-1997 1982-1987 1972-1976
Últimos y Penúltimos hijos que fueron amamantados, 2000 - 2003
Últimos y Penúltimos hijos que fueron amamantados, 2000 - 2003
Infertilidad
Infertilidad Primaria y Secundaria Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama  17.5 14.8 Total 17.0 14.0 Urbano 18.0 20.1 Rural Infertilidad secundaria Infertilidad primaria Tamaño de localidad
Distribución de mujeres que declararon infertilidad Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama  13.9 13.0 45 – 49 18.3 18.4 40 – 44 23.6 18.5 35 – 39 20.1 19.5 30 – 34 14.3 20.2 25 – 29 7.9 7.8 20 – 24 2.0 2.5 15 – 19 URBANO RURAL GRUPOS DE EDAD
Menopausia
Mujeres de 40 años y mas que han sido informadas  sobre síntomas de la menopausia Fuente: Walker Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama  Rural Urbano Sí No
Mujeres informadas sobre la menopausia  Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama  por institución
Prevención de cáncer  cérvico-uterino y de mama
Mujeres que alguna vez se han practicado  el Papanicolaou según localidad Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
Mujeres que alguna vez se han practicado  el Papanicolaou según edad TOTAL NO LA CONOCE NO SÍ GRUPOS DE EDAD 40.1 12.4 11.8 14.7 20.6 40.1 64.4 81.3 4.7 1.3 1.3 0.9 1.3 2.1 5.3 15.1 100.0 55.2 Total 100.0 86.4 45 - 49 100.0 86.9 40 – 44 100.0 84.4 35 – 39 100.0 78.1 30 – 34 100.0 57.8 25 – 29 100.0 30.2 20 – 24 100.0 3.6 15 – 19
Institución donde le realizaron el Papanicolaou Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
Última vez que se realizó el Papanicolaou 100.0 Total 7.9 Más de tres años 39.8 Uno a tres años 52.3 Menos de un año %
Le dieron a conocer los resultados 100.0 Total 5.5 No fue a recogerlos 13.5 No 81.0 Sí %
Cuánto tiempo después le dieron los resultados 100.0 Total 50.1 Más de 21 días 49.9 De 1 a 21 días %
Mujeres que revisan sus senos según tamaño de localidad Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
Mujeres que asistieron con un personal de salud para que revisara sus senos Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
Autoexploración vs. exploración clínica  por grupo de edad 74.1 77.4 79.8 81.3 81.9 74.8 70.1 61.2 ELLAS MISMAS 37.7 Total 50.4 45 - 49 50.0 40 – 44 51.6 35 – 39 48.6 30 – 34 39.2 25 – 29 28.9 20 – 24 12.7 15 – 19 MÉDICO GRUPOS DE EDAD
Institución donde le revisan sus senos Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia,  cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
1 de 57

Recomendados

Encuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017 por armado por
Encuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017 por armadoEncuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017 por armado
Encuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017 por armadoEduardo Nelson German
141 visualizações15 slides
Encuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017 por
Encuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017Encuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017
Encuesta: Provincia Buenos Aires Mayo/2017Eduardo Nelson German
136 visualizações15 slides
Informe estadístico sobre la evolución de los suicidios en argentina por
Informe estadístico sobre la evolución de los suicidios en argentinaInforme estadístico sobre la evolución de los suicidios en argentina
Informe estadístico sobre la evolución de los suicidios en argentinaDesarmate
1.8K visualizações9 slides
Resultadospss maldonado por
Resultadospss maldonadoResultadospss maldonado
Resultadospss maldonadoYHEL MALDONADO
103 visualizações23 slides
Mujeres Chile 1997 por
Mujeres Chile 1997Mujeres Chile 1997
Mujeres Chile 1997Verónica Oxman
126 visualizações23 slides
Cap21 por
Cap21Cap21
Cap21Carola Betzabe Huaringa Ospino
36 visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Destaque

El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia por
El uso de la píldora anticonceptiva de emergenciaEl uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergenciaDaniela Alejandra
4.8K visualizações35 slides
Pildora del dia siguiente por
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguienteMagyticlia
2.7K visualizações17 slides
Pildora Dia Siguiente por
Pildora Dia SiguientePildora Dia Siguiente
Pildora Dia Siguienteguest331ae0
5.1K visualizações14 slides
Presentacion pildora del dia siguiente por
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguienteKaren Escobedo
21.2K visualizações18 slides
Pildora del dia siguiente por
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguientegallito1998
5.5K visualizações7 slides
Tratamiento de las dislipidemias por
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemiasddaudelmar
50.1K visualizações68 slides

Destaque(20)

El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia por Daniela Alejandra
El uso de la píldora anticonceptiva de emergenciaEl uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
Daniela Alejandra4.8K visualizações
Pildora del dia siguiente por Magyticlia
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
Magyticlia2.7K visualizações
Pildora Dia Siguiente por guest331ae0
Pildora Dia SiguientePildora Dia Siguiente
Pildora Dia Siguiente
guest331ae05.1K visualizações
Presentacion pildora del dia siguiente por Karen Escobedo
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguiente
Karen Escobedo21.2K visualizações
Pildora del dia siguiente por gallito1998
Pildora del dia siguientePildora del dia siguiente
Pildora del dia siguiente
gallito19985.5K visualizações
Tratamiento de las dislipidemias por ddaudelmar
Tratamiento de las dislipidemiasTratamiento de las dislipidemias
Tratamiento de las dislipidemias
ddaudelmar50.1K visualizações
Consejos para ser feliz por Marcela García
Consejos para ser felizConsejos para ser feliz
Consejos para ser feliz
Marcela García688 visualizações
Presentación con efectos por cepcurso
Presentación con efectosPresentación con efectos
Presentación con efectos
cepcurso202 visualizações
TRABAJO SIMULTANEO por Paolis Villarreal
TRABAJO SIMULTANEOTRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
Paolis Villarreal474 visualizações
Gisors bib-bibliographie-hemingway-2011 por Nicolas Boulesteix
Gisors bib-bibliographie-hemingway-2011Gisors bib-bibliographie-hemingway-2011
Gisors bib-bibliographie-hemingway-2011
Nicolas Boulesteix564 visualizações
Polar sf-2015-complète por Nicolas Boulesteix
Polar sf-2015-complètePolar sf-2015-complète
Polar sf-2015-complète
Nicolas Boulesteix1.2K visualizações
Premiers pas por Anthony Nicoli
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
Anthony Nicoli187 visualizações
Actividad seman 4 las ti cs por Karen Carreño
Actividad seman 4 las ti csActividad seman 4 las ti cs
Actividad seman 4 las ti cs
Karen Carreño321 visualizações
Profet marzo MHP por Alexandra Vh
Profet marzo MHPProfet marzo MHP
Profet marzo MHP
Alexandra Vh260 visualizações
GUÍA DIGITAL CUIDA TU AMBIENTE Y VIVE LO VERDE por Nancy A.
GUÍA DIGITAL CUIDA TU AMBIENTE Y VIVE LO VERDEGUÍA DIGITAL CUIDA TU AMBIENTE Y VIVE LO VERDE
GUÍA DIGITAL CUIDA TU AMBIENTE Y VIVE LO VERDE
Nancy A.964 visualizações
Slide por andrea0893
SlideSlide
Slide
andrea0893157 visualizações
Metodos y tecnicas de estudio por JUDAYEAN
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
JUDAYEAN1.4K visualizações
Documentoslide por usuario_usuario
DocumentoslideDocumentoslide
Documentoslide
usuario_usuario276 visualizações
Open course ware ocw por Israel Rey
Open course ware ocwOpen course ware ocw
Open course ware ocw
Israel Rey352 visualizações
PARTES DEL COMPUTADOR por losverdolagas
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
losverdolagas1K visualizações

Similar a Salud reproductiva

Tablas de suicidas estadisticas por
Tablas de suicidas estadisticasTablas de suicidas estadisticas
Tablas de suicidas estadisticasLuis Gonzales
655 visualizações29 slides
Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011 por
Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011
Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011DanteVallesH
2K visualizações21 slides
Ordinario por
OrdinarioOrdinario
OrdinarioJuan Quechol Vazquez
87 visualizações13 slides
dimensión poblacional de La Guajira por
dimensión poblacional de La Guajiradimensión poblacional de La Guajira
dimensión poblacional de La GuajiraMauricio Enrique Ramirez Alvarez
3.4K visualizações122 slides
Estimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docx por
Estimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docxEstimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docx
Estimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docxCristianPaulEliasPor
85 visualizações20 slides
Fasciculo de tungurahua por
Fasciculo de tungurahuaFasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahuaNombre Apellidos
729 visualizações6 slides

Similar a Salud reproductiva(20)

Tablas de suicidas estadisticas por Luis Gonzales
Tablas de suicidas estadisticasTablas de suicidas estadisticas
Tablas de suicidas estadisticas
Luis Gonzales655 visualizações
Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011 por DanteVallesH
Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011
Encuesta nacional de consumo alimentario chile 2010 2011
DanteVallesH2K visualizações
Estimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docx por CristianPaulEliasPor
Estimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docxEstimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docx
Estimar la Variancia Genética en Poblaciones de Maíz F1 y F2.docx (1).docx
CristianPaulEliasPor85 visualizações
Fasciculo de tungurahua por Nombre Apellidos
Fasciculo de tungurahuaFasciculo de tungurahua
Fasciculo de tungurahua
Nombre Apellidos729 visualizações
Encuesta Discapacidad, AutonomíA Y Dependencia por Profesorachapela
Encuesta Discapacidad, AutonomíA Y DependenciaEncuesta Discapacidad, AutonomíA Y Dependencia
Encuesta Discapacidad, AutonomíA Y Dependencia
Profesorachapela788 visualizações
Valoracion y crecimiento del niño menor por kanditho
Valoracion y crecimiento del niño menorValoracion y crecimiento del niño menor
Valoracion y crecimiento del niño menor
kanditho524 visualizações
Opinión alcaldes bogotá por Karen De La Hoz
Opinión alcaldes bogotáOpinión alcaldes bogotá
Opinión alcaldes bogotá
Karen De La Hoz233 visualizações
Clase 6 2010 modelo atencion cesfam por mariaignaciapm
Clase 6 2010 modelo atencion cesfamClase 6 2010 modelo atencion cesfam
Clase 6 2010 modelo atencion cesfam
mariaignaciapm3K visualizações
56493469 ejercicios-resueltos-indicadores-demograficos (1) por Flor Tejada Santamaria
56493469 ejercicios-resueltos-indicadores-demograficos (1)56493469 ejercicios-resueltos-indicadores-demograficos (1)
56493469 ejercicios-resueltos-indicadores-demograficos (1)
Flor Tejada Santamaria16.1K visualizações
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon por Bego Vilches
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragonTomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Tomo 2.alimentacion y dieta.aragon
Bego Vilches203 visualizações
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados por Erik Gur
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
Censos Nacionales 2017 - Primeros Resultados
Erik Gur214 visualizações

Mais de Victor Avendaño

Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza) por
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)Victor Avendaño
1.1K visualizações2 slides
El sitem por
El sitemEl sitem
El sitemVictor Avendaño
386 visualizações1 slide
C05 didactica por nivel educativo por
C05 didactica por nivel educativoC05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativoVictor Avendaño
1.2K visualizações3 slides
Las matemáticas ... por
Las matemáticas ...Las matemáticas ...
Las matemáticas ...Victor Avendaño
369 visualizações16 slides
Por una república de la investigación educativa por
Por una república de la investigación educativaPor una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativaVictor Avendaño
593 visualizações5 slides
Aprendamos la lección por
Aprendamos la lecciónAprendamos la lección
Aprendamos la lecciónVictor Avendaño
387 visualizações11 slides

Mais de Victor Avendaño(13)

Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza) por Victor Avendaño
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Victor Avendaño1.1K visualizações
El sitem por Victor Avendaño
El sitemEl sitem
El sitem
Victor Avendaño386 visualizações
C05 didactica por nivel educativo por Victor Avendaño
C05 didactica por nivel educativoC05 didactica por nivel educativo
C05 didactica por nivel educativo
Victor Avendaño1.2K visualizações
Las matemáticas ... por Victor Avendaño
Las matemáticas ...Las matemáticas ...
Las matemáticas ...
Victor Avendaño369 visualizações
Por una república de la investigación educativa por Victor Avendaño
Por una república de la investigación educativaPor una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativa
Victor Avendaño593 visualizações
Aprendamos la lección por Victor Avendaño
Aprendamos la lecciónAprendamos la lección
Aprendamos la lección
Victor Avendaño387 visualizações
La gestión de la investigación educativa por Victor Avendaño
La gestión de la investigación educativaLa gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativa
Victor Avendaño801 visualizações
La enseñanza superior (un controveretido camino) por Victor Avendaño
La enseñanza superior (un controveretido camino)La enseñanza superior (un controveretido camino)
La enseñanza superior (un controveretido camino)
Victor Avendaño428 visualizações
La internacionalización de la es por Victor Avendaño
La internacionalización de la esLa internacionalización de la es
La internacionalización de la es
Victor Avendaño608 visualizações
Retos actuales de la investigación educativa por Victor Avendaño
Retos actuales de la investigación educativaRetos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativa
Victor Avendaño1.9K visualizações
Recuperar la esperanza por Victor Avendaño
Recuperar la esperanzaRecuperar la esperanza
Recuperar la esperanza
Victor Avendaño1.1K visualizações
Los jóvenes en México por Victor Avendaño
Los jóvenes en MéxicoLos jóvenes en México
Los jóvenes en México
Victor Avendaño2.4K visualizações
Salud Sexual por Victor Avendaño
Salud SexualSalud Sexual
Salud Sexual
Victor Avendaño6.2K visualizações

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 visualizações6 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 visualizações119 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
28 visualizações8 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 visualizações16 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 visualizações18 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
29 visualizações503 slides

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí113 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos29 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA127 visualizações

Salud reproductiva

  • 3. Estructura por edad y sexo Fuente: Echarri, Carlos, Los hogares en la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva, 2003
  • 4. Nacional / 8 estados Composición urbano - rural 14.3 85.7 14.6 85.4 Tamaulipas 16.9 83.1 16.9 83.1 Sonora 37.8 62.2 41.0 59.0 San Luis Potosí 31.1 68.9 31.7 68.3 Puebla 55.0 45.0 55.5 44.5 Oaxaca 43.7 56.3 44.7 55.3 Guerrero 32.4 67.6 32.8 67.2 Guanajuato 53.7 46.3 54.3 45.7 Chiapas 26.5 73.5 25.4 74.6 Nacional RURAL URBANO RURAL URBANO ENSAR 2003 CENSO 2000 ENTIDAD
  • 5. Estado marital / población de 12 años y más
  • 7. Transición a la vida adulta y inicio de la vida reproductiva
  • 8. Escolaridad Fuente: Mier y Terán, Marta, transición a la vida adulta Fuente: Mier y Terán, Marta, transición a la vida adulta
  • 9. Edad a la primera relación sexual * 25 años y más ENSAR 2003 18.1* 100.0 15.4 10.8 17.8 17.7 13.9 24.4 Total 18.1 100.0 27.0 13.4 20.9 19.8 15.4 3.6 45 - 49 18.0 100.0 25.7 14.9 18.4 20.0 18.3 2.8 40 – 44 18.1 100.0 25.4 14.0 22.7 20.1 14.3 3.6 35 – 39 18.1 100.0 23.0 15.0 22.2 17.6 15.2 7.0 30 – 34 18.1 100.0 17.6 13.7 22.2 20.1 13.0 13.5 25 – 29 -- 100.0 3.4 10.0 20.2 18.8 12.5 35.1 20 – 24 -- 100.0 0.0 0.0 3.7 10.8 11.6 73.9 15 – 19 MEDIANA TOTAL 22 y MÁS 20-21 18-19 16-17 15 y MENOS SIN RELACIONES SEXUALES GRUPOS DE EDAD
  • 10. Edad a la primera unión Fuente: Mier y Terán, Marta, transición a la vida adulta 25 20 18 23 19 16 1969-73 26 21 18 27 20 17 1974-78 23 18 20 17 1979-83 19 18 1984-88 25% 50% 75% 25% 50% 75% Generación Edad en la que aún son solteras RURAL URBANA
  • 11. Edad a la primera unión
  • 12. Edad al nacimiento del primer hijo (mujeres 25 y 49 años) ENFES 1987 ENSAR 2003 7.9 17.9 17.8 18.2 13.2 7.0 25 Y MÁS 21.0 100.0 10.3 11.9 15.0 15.9 2.7 36.2 Total 20.7 100.0 15.1 15.5 17.5 21.1 4.5 8.5 45 - 49 21.0 100.0 17.8 18.1 18.2 18.6 3.8 5.8 40 – 44 21.5 100.0 18.1 17.7 20.7 13.6 2.8 8.9 35 – 39 20.6 100.0 14.4 15.5 21.8 19.0 4.2 11.8 30 – 34 21.1 100.0 15.8 15.9 18.5 18.8 3.3 20.7 25 – 29 MEDIANA TOTAL 22-24 20-21 18-19 16-17 <15 SIN NACIDOS VIVOS GRUPOS DE EDAD 9.4 19.8 19.1 18.0 13.6 6.4 25 Y MÁS 20.1 100.0 10.1 11.8 15.2 18.5 2.7 32.4 Total 20.1 100.0 13.3 17.4 19.6 19.9 3.8 6.1 45 - 49 20.0 100.0 15.5 15.5 16.7 25.5 3.1 4.7 40 – 44 20.1 100.0 17.2 15.8 18.5 21.1 3.1 6.2 35 – 39 20.1 100.0 14.9 16.4 16.4 21.6 2.3 11.9 30 – 34 22.0 100.0 14.4 14.9 20.3 18.3 2.3 23.4 25 – 29 MEDIANA TOTAL 22-24 20-21 18-19 16-17 <15 SIN NACIDOS VIVOS GRUPOS DE EDAD
  • 13. El primer embarazo y otras transiciones * Estimados de Pearson basado en el diseño de la muestra, p = 0.000. Fuente: Mier y Terán, Marta, Transición a la vida adulta -- 0.06 0.06 0.05 Permaneció soltera después del embarazo -- 0.20 0.21 0.15 Era soltera cuando se embarazó No 0.46 0.44 0.52 Dejó la casa de los padres por embarazo Sí 0.39 0.43 0.27 Vivía en casa de padres al embarazarse No 0.54 0.53 0.61 Dejó el trabajo al embarazarse Sí 0.37 0.41 0.26 Trabajaba cuando se embarazó No 0.58 0.57 0.63 Dejó los estudios al embarazarse Sí 0.14 0.17 0.07 Estudiaba cuando se embarazó * Total Urbano Rural
  • 14.
  • 15. Nupcialidad, fecundidad e ideales reproductivos
  • 16. Estado marital / mujeres de 15 a 49 años 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 32.9 7.4 59.7 ENADID 1997 34.6 5.8 59.6 ENADID 1992 31.5 32.6 Solteras 7.9 6.5 No unidas 60.6 60.8 Unidas ENSAR 2003 ENFES 1987 ESTADO CIVIL
  • 17. Promedio de hijos nacidos vivos 2.00 2.07 2.26 2.54 Total 4.03 4.76 5.27 6.38 45 - 49 3.67 4.04 4.66 5.43 40 – 44 3.16 3.40 3.88 4.30 35 – 39 2.51 2.65 3.04 3.51 30 – 34 1.71 0.80 0.14 ENADID 1997 2.01 0.88 0.15 ENADID 1992 1.71 2.33 25 – 29 0.82 1.07 20 – 24 0.16 0.18 15 – 19 ENSAR 2003 ENFES 1987 GRUPOS DE EDAD
  • 18. Tasa global de fecundidad
  • 19. Tasas específicas de fecundidad ENSAR 2003 2.62 0.0005 0.0141 0.0537 0.0757 0.1457 0.1499 0.0852 2001 2.47 2.91 3.13 * TGF 0.0031 0.0026 0.0169 * 45 - 49 0.0147 0.014 0.0161 0.0175 40 – 44 0.0519 0.0498 0.044 0.0657 35 – 39 0.1085 0.1008 0.1141 0.1006 30 – 34 0.168 0.1731 0.0728 2000 0.1418 0.1905 0.1033 1999 0.1131 0.1328 25 – 29 0.1235 0.1871 20 – 24 0.0786 0.0851 15 – 19 2002 1998 GRUPOS DE EDAD
  • 20. Número ideal de hijos por grupos de edad 2.9 2.9 3.0 Total 3.7 3.7 4.0 45 - 49 3.5 3.4 3.6 40 – 44 3.0 3.1 3.5 35 – 39 3.0 3.0 3.1 30 – 34 2.6 2.5 2.4 ENADID 1997 2.7 2.9 25 – 29 2.5 2.6 20 – 24 2.4 2.6 15 – 19 ENSAR 2003 ENFES 1987 GRUPOS DE EDAD
  • 21. Número ideal de hijos por tamaño de localidad 2.9 2.9 Total 2.8 2.7 Urbano 3.3 3.5 Rural ENSAR 2003 ENADID 1997 TAMAÑO DE LOCALIDAD
  • 22. Número ideal de hijos por escolaridad 2.9 2.9 3.0 Total 2.5 2.5 2.5 Secundaria y más 3.1 3.6 4.1 ENADID 1997 3.2 2.9 Primaria completa 3.7 3.5 Primaria incompleta 3.7 4.4 Sin escolaridad ENSAR 2003 ENFES 1987 NIVEL DE ESCOLARIDAD
  • 24. Conocimiento de métodos anticonceptivos 7.8 2.0 2.4 16.4 Otros -- 14.6 6.4 -- Norplant 28.5 -- -- -- PAE 40.4 53.1 41.8 46.2 Retiro 59.2 68.3 62.3 60.1 Ritmo 46.7 58.8 55.4 60.0 Locales 92.4 89.5 80.0 63.2 Condón 88.1 88.3 85.1 82.8 Inyecciones 89.8 89.4 85.8 83.1 DIU 92.5 93.4 91.9 89.9 Pastillas 77.7 80.7 70.4 65.4 Vasectomía 83.7 89.3 86.8 85.4 OTB ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 MÉTODO ANTICONCEPTIVO
  • 25. Alguna vez usuarias (total de mujeres) 7.2 14.1 14.6 1.1 Otros 0.5 0.3 -- Norplant 3.0 -- -- -- PAE 33.9 15.7 15.8 7.9 Retiro 25.6 17.4 18.3 9.9 Ritmo 6.8 5.5 8.1 6.5 Locales 31.1 14.1 13.4 7.4 Condón 20.3 15.2 14.7 12.0 Inyecciones 36.3 27.6 23.5 16.7 DIU 30.3 29.5 31.7 28.2 Pastillas 2.0 1.2 0.9 0.5 Vasectomía 28.1 23.2 20.1 12.3 OTB ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 MÉTODO ANTICONCEPTIVO
  • 26. % de MEFU que usa métodos anticonceptivos ‘ 87 ‘ 92 ‘ 97 ‘ 03
  • 28. Cobertura de mujeres unidas por edad 74.5 68.5 63.1 52.7 Total 70.6 61.4 50.5 34.2 45 - 49 79.2 74.5 67.4 60.2 40 – 44 81.9 76.1 72.6 61.3 35 – 39 81.3 75.3 70.1 62.3 30 – 34 67.8 59.3 45.1 ENADID 1997 65.7 55.4 36.4 ENADID 1992 73.2 54.0 25 – 29 64.5 46.9 20 – 24 45.4 30.2 15 – 19 ENSAR 2003 ENFES 1987 GRUPOS DE EDAD
  • 29. Cobertura por escolaridad 74.5 52.7 Total 78.2 69.9 Secundaria y más 75.9 62.0 Primaria completa 66.8 44.8 Primaria incompleta 57.3 23.7 Sin escolaridad ENSAR 2003 ENFES 1987 NIVEL DE ESCOLARIDAD
  • 30. Usuarias actuales por método anticonceptivo 8.2 9.6 15.3 18.2 Pastillas 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 0.1 0.1 0.2 -- Otros 0.1 0.1 -- -- Norplant 11.1 11.8 12.0 14.7 Métodos tradicionales 8.5 5.5 5.1 4.7 Condones y locales 5.9 4.3 5.0 5.3 Inyecciones 18.3 19.9 17.7 19.4 DIU 2.1 1.8 1.4 1.5 Vasectomía 45.8 46.8 43.3 36.2 OTB ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 MÉTODO ANTICONCEPTIVO
  • 31. Usuarias por lugar de obtención 2.8 6.7 5.9 3.5 Otra institución de gobierno 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 25.3 27.4 31.8 38.1 Sector privado 4.5 4.7 4.3 5.4 ISSSTE 26.1 19.4 14.9 15.5 SSA (SESAs) 41.3 41.8 41.1 37.5 IMSS ENSAR 2003 ENADID 1997 ENADID 1992 ENFES 1987 LUGAR DE OBTENCIÓN
  • 33. Persona que revisó el embarazo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 3.9 6.0 3.1 7.9 15.4 4.7 Nadie (o familiar) 3.7 8.2 1.8 6.3 13.3 3.3 Partera 2.6 5.8 1.2 2.5 5.1 1.4 Enfermera u otro param. 89.8 80.0 93.9 83.3 66.2 90.6 Médico TOTAL RURAL URBANO TOTAL RURAL URBANO ENSAR 2003 ENADID 1997 PERSONAL
  • 34. Persona que revisó el embarazo ENADID 1997 – ENSAR 2003 100.0 100.0 4.3 4.9 0.6 1.8 1.7 3.0 93.4 90.3 TAMPS 100.0 100.0 3.2 4.5 0.4 0.8 0.2 0.8 96.2 93.9 SON 100.0 100.0 1.4 6.9 1.6 4.3 2.5 7.7 94.5 81.1 SLP 100.0 100.0 6.6 10.0 6.7 16.2 2.6 4.5 84.1 69.3 PUE 100.0 100.0 7.1 19.5 6.2 8.7 8.2 5.9 78.5 65.9 OAX 100.0 100.0 8.5 19.8 13.0 16.1 4.1 2.2 74.4 61.9 GRO 100.0 100.0 5.6 8.3 3.5 6.9 1.3 2.3 89.6 82.5 GTO 100.0 100.0 5.8 17.1 24.5 27.6 3.0 2.5 66.7 52.8 CHIS ‘ 03 ‘ 97 ‘ 03 ‘ 97 ‘ 03 ‘ 97 ‘ 03 ’ 97 ‘ 03 ‘ 97 TOTAL NADIE (O FAMILIAR) PARTERA ENFERMERA U OTRO PARAMED. MÉDICO ENTIDAD
  • 35. Persona que atendió el parto 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Total 1.6 3.5 0.7 2.7 6.8 1.0 Nadie o familiar 9.8 25.3 3.3 13.8 31.3 6.3 Partera 1.9 3.7 1.1 1.7 3.0 1.1 Enfermera u otro param. 86.7 67.5 94.9 81.8 58.9 91.6 Médico TOTAL RURAL URBANO TOTAL RURAL URBANO ENSAR 2003 ENADID 1997 PERSONAL
  • 36. Persona que atendió el parto 100.0 100.0 0.3 0.5 1.2 3.4 0.8 1.3 97.7 94.8 TAM 100.0 100.0 0.2 0.6 1.5 1.9 0.3 1.0 98.0 95.5 SON 100.0 100.0 5.6 5.2 9.5 17.8 2.0 2.7 82.9 74.3 SLP 100.0 100.0 3.5 2.9 17.3 26.5 3.0 2.9 76.2 67.7 PUE 100.0 100.0 7.2 12.2 23.5 31.4 6.4 3.6 62.9 52.8 OAX 100.0 100.0 4.9 7.6 22.8 28.2 4.1 1.7 68.2 62.5 GRO 100.0 100.0 1.2 1.9 8.8 12.8 0.6 1.9 89.4 83.4 GTO 100.0 100.0 2.7 3.5 53.9 50.4 1.4 2.1 42.0 44.0 CHIS ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 ’ 03 ’ 97 TOTAL NADIE (O FAMILIAR) PARTERA ENFERMERA Y OTRO PARAMÉDICO MÉDICO
  • 38. Niños nunca amamantados y duración de la lactancia *El primer cuartil, la mediana y el tercer cuartil corresponden al número de meses a los cuales, entre los niños que sí recibieron leche materna, el 75, 50 y 25 por ciento no habían sido destetados. Fuente: estimaciones del Consejo Nacional de Población con base en la EMF, 1976; ENFES, 1987 y ENADID, 1997 y estimaciones de la ENSAR, 2003 12.1 9.8 12.1 12.4 Mediana (50%) 18.4 18.2 18.5 18.3 Tercer cuartil (25%) 6.1 4.4 4.0 6.0 Primer cuartil (75%) Duración de la lactancia (meses)* 7.5 9.6 14.9 16.8 Porcentaje que nunca recibió leche materna 2000-2003 1994-1997 1982-1987 1972-1976
  • 39. Últimos y Penúltimos hijos que fueron amamantados, 2000 - 2003
  • 40. Últimos y Penúltimos hijos que fueron amamantados, 2000 - 2003
  • 42. Infertilidad Primaria y Secundaria Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama 17.5 14.8 Total 17.0 14.0 Urbano 18.0 20.1 Rural Infertilidad secundaria Infertilidad primaria Tamaño de localidad
  • 43. Distribución de mujeres que declararon infertilidad Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama 13.9 13.0 45 – 49 18.3 18.4 40 – 44 23.6 18.5 35 – 39 20.1 19.5 30 – 34 14.3 20.2 25 – 29 7.9 7.8 20 – 24 2.0 2.5 15 – 19 URBANO RURAL GRUPOS DE EDAD
  • 45. Mujeres de 40 años y mas que han sido informadas sobre síntomas de la menopausia Fuente: Walker Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama Rural Urbano Sí No
  • 46. Mujeres informadas sobre la menopausia Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama por institución
  • 47. Prevención de cáncer cérvico-uterino y de mama
  • 48. Mujeres que alguna vez se han practicado el Papanicolaou según localidad Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
  • 49. Mujeres que alguna vez se han practicado el Papanicolaou según edad TOTAL NO LA CONOCE NO SÍ GRUPOS DE EDAD 40.1 12.4 11.8 14.7 20.6 40.1 64.4 81.3 4.7 1.3 1.3 0.9 1.3 2.1 5.3 15.1 100.0 55.2 Total 100.0 86.4 45 - 49 100.0 86.9 40 – 44 100.0 84.4 35 – 39 100.0 78.1 30 – 34 100.0 57.8 25 – 29 100.0 30.2 20 – 24 100.0 3.6 15 – 19
  • 50. Institución donde le realizaron el Papanicolaou Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
  • 51. Última vez que se realizó el Papanicolaou 100.0 Total 7.9 Más de tres años 39.8 Uno a tres años 52.3 Menos de un año %
  • 52. Le dieron a conocer los resultados 100.0 Total 5.5 No fue a recogerlos 13.5 No 81.0 Sí %
  • 53. Cuánto tiempo después le dieron los resultados 100.0 Total 50.1 Más de 21 días 49.9 De 1 a 21 días %
  • 54. Mujeres que revisan sus senos según tamaño de localidad Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
  • 55. Mujeres que asistieron con un personal de salud para que revisara sus senos Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama
  • 56. Autoexploración vs. exploración clínica por grupo de edad 74.1 77.4 79.8 81.3 81.9 74.8 70.1 61.2 ELLAS MISMAS 37.7 Total 50.4 45 - 49 50.0 40 – 44 51.6 35 – 39 48.6 30 – 34 39.2 25 – 29 28.9 20 – 24 12.7 15 – 19 MÉDICO GRUPOS DE EDAD
  • 57. Institución donde le revisan sus senos Fuente: Walker, Dilys, Análisis de los módulos de infertilidad y menopausia, cáncer cérvico-uterino y cáncer de mama