Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS 
PARASITOLOGIA ANIMAL PAR173 
DOCENTE: DOC. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA 
ESTUDIANTE: VANESSA MARIA PACAS ORTIZ
MOSCA DE LOS CUERNOS (Haematobia irritans)
La mosca de los cuernos es un 
díptero de la familia Muscidae, 
de amplia distribución mundial. 
Este es un insecto hematófago 
del ganado bovino, aunque 
eventualmente puede atacar a 
equinos, ovinos o incluso 
al hombre. 
La mosca de los cuernos es 
considerada uno de los 
ectoparásitos de animales de 
pastoreo más importantes y 
económicamente dañinos.
EPIDEMIOLOGÍA 
Se extiende por América, Europa 
y norte de África. 
Esta mosca presentaba una 
marcada estacionalidad, 
predominando en la época de 
verano, pero debido al cambio 
climático esta estacionalidad es 
mucho mayor y la época en que 
se presentan estas infestaciones 
se está alargando.
CICLO DE VIDA 
El ciclo biológico de Haematobia 
irritans, comienza cuando los huevos 
son depositados en heces bovinas 
frescas. 
Los huevos son de aproximadamente 
1,5 mm de largo, de color rojizo castaño 
y difícilmente distinguibles en el 
excremento.
Cada hembra deposita 
grupos de 10 a 20 huevos 
en los bordes de la masa 
fecal, los cuales eclosionan 
después de 12 a 24 horas. 
El primer estadio larvario 
vive y se nutre del estiércol 
húmedo, donde la 
temperatura más adecuada 
para su desarrollo es de 27 
a 33 ºC.
Luego pasa al segundo y 
tercer estadio y 
posteriormente a pupa. 
Cuando la hembra ha 
succionado un volumen 
necesario de sangre, 
aguarda la defecación del 
bovino, desciende a la 
bosta y sobre ella 
deposita los huevos, 
regresando a 
su intermitente tarea de 
picadura y succión.
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
Se alimenta 20 a 35 veces diarias e ingiere hasta 21 mg 
de sangre. 
Pueden volar hasta 14 km desde el lugar donde 
nacieron, o incluso más si los vientos son favorables, por 
lo cual no existe barrera para su disminución.
¿Porque se le llama mosca de los cuernos? 
Se debe a que la mosca gusta de pararse en la base de los 
cuernos, pero mas frecuentemente se le observa en el lomo, 
costilla y panza de los bovinos, por lo que el ganadero 
también le conoce como la mosca del lomo o la mosca de la 
paleta. 
La posición que adoptan las moscas sobre los animales es 
siempre con la cabeza hacia abajo y sus alas algo levantadas. 
De lejos ellas se ven como pequeñas áreas 
brillantes al sol, que en ataques intensos, 
cubren importantes áreas del animal.
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
La picadura de esta mosca produce una acción traumática 
que se refleja en irritación, heridas, alopecias, cicatrices, 
desgaste e incluso fractura de cuernos, al rascarse y 
restregarse contra árboles, rocas, etc.
¿Qué daños provoca en los animales? 
Para alimentarse la Mosca de los Cuernos pica de noche y 
de día, ocasionando irritación y molestias que no los dejan 
alimentar y descansar con tranquilidad. 
Esta constante irritación determina un mal 
aprovechamiento de los pastos y por 
consecuencia una reducción de la 
eficiencia alimenticia, de la ganancia 
de peso y de la producción debido al 
tiempo que pierde espantando 
las moscas.
El ganado realiza movimientos de defensa con la 
cabeza, la cola, contracciones cutáneas y 
movimientos de las orejas.
Como consecuencia de su acción 
hematófaga, son vectores de enfermedades 
como: 
Filariosis 
Anaplamosis 
Leucosis bovina 
Comicosis cutánea
PERDIDAS ECONOMICAS 
No ocasionan muertes del ganado pero las pérdidas de 
sangre y el estrés de las picaduras pueden reducir los 
incrementos de peso en más del 30%. 
Pueden ser en promedio: 
-10 a 15 % menos de peso en bovinos en pastoreo 
-de 7 a 8 Kg. menos en terneros al destete 
-de 10 a 20 % menos en la producción de leche. 
Infestaciones de 200 moscas pueden reducir la 
producción de leche en unos 0.5 litros diarios.
Las numerosas picaduras afectan además la calidad 
de los cueros de los bovinos parasitados, 
provocando una considerable disminución de su 
aprovechamiento y de su valor comercial.
TRATAMIENTO Y CONTROL 
En primer lugar hay diferentes insecticidas que se 
aplican de múltiples formas como son: aspersión, 
inmersión, pour-on, spot-on, crotales auriculares 
impregnados, reguladores del crecimiento de insectos. 
Los productos son organofosforados, piretroides y 
fosforados, estos últimos son los que mejor efecto y 
mejor poder residual tienen.
ASPERCION
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
INMERSION
POUR - ON
Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
SPOT-ON
CROTALES AURICULARES IMPREGNADOS
Los tratamientos con insecticidas presentan un gran 
inconveniente, debido a su frecuente uso pueden 
desarrollarse resistencias, sobre todo frente a piretroides, 
evitar la existencia una serie de recomendaciones como 
estas: 
- No tratar inmediatamente, sino cuando la carga 
parasitaria sea suficientemente elevada para así disminuir 
la frecuencia de los tratamientos. 
- Alternancia de productos químicos piretroides y no 
piretroides. 
- Transporte de animales libres de infestación para no llevar 
los parásitos a otras zonas.
Otras medidas de control son los llamados 
biocontroladores que son coleópteros y avispas 
que eliminan a las moscas. 
Existen también trampas mecánicas y 
dispositivos eléctricos pero se utilizan solo para 
animales estabulados en régimen intensivo.
FIN…
1 de 28

Recomendados

Strongyloides en cerdosStrongyloides en cerdos
Strongyloides en cerdosLuis Puetate
5.6K visualizações8 slides
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves1395872
23K visualizações16 slides
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTESPARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES1395872
40.5K visualizações56 slides
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcinaYngrid garcia
8.5K visualizações32 slides
Oestrus ovisOestrus ovis
Oestrus ovisMónica Amieva
8.8K visualizações21 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoGreta Zaoldyeck Bielefeld
14.5K visualizações41 slides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcidesalcicalle
9.8K visualizações28 slides
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIAlfonso Vigo Quiñones
15.7K visualizações37 slides
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
25.3K visualizações24 slides

Mais procurados(20)

Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
Greta Zaoldyeck Bielefeld14.5K visualizações
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
alcicalle9.8K visualizações
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones15.7K visualizações
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
xhantal25.3K visualizações
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen684 visualizações
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Toma de muestra en aves
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial11.6K visualizações
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar4.1K visualizações
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles15.3K visualizações
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón21.9K visualizações
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
Guadalupe Najarro6K visualizações
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S10.3K visualizações
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina70.4K visualizações
Sarna en los Animales domésticosSarna en los Animales domésticos
Sarna en los Animales domésticos
SistemadeEstudiosMed1K visualizações
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
LeslyOjeda22.9K visualizações
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial5.2K visualizações
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
Stefanny Rico15.6K visualizações
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial15.3K visualizações
MOSCAS RUMIANTESMOSCAS RUMIANTES
MOSCAS RUMIANTES
139587228.3K visualizações
Cisticercosis bovinaCisticercosis bovina
Cisticercosis bovina
Chener Loja Vilca7.2K visualizações
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
Anahi Rodriguez17.7K visualizações

Destaque

Stomoxys calcitransStomoxys calcitrans
Stomoxys calcitransjudarabo
8.8K visualizações11 slides
GarrapatasGarrapatas
Garrapatasiggm
7.2K visualizações49 slides
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusanerasEfrain Benavides Ortiz
28.3K visualizações23 slides

Destaque(20)

Control de las moscas del ganado msd fpControl de las moscas del ganado msd fp
Control de las moscas del ganado msd fp
MSD Salud Animal3.7K visualizações
Stomoxys calcitransStomoxys calcitrans
Stomoxys calcitrans
judarabo8.8K visualizações
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
iggm7.2K visualizações
Miasis foruncular, Dermatobia HominisMiasis foruncular, Dermatobia Hominis
Miasis foruncular, Dermatobia Hominis
Luis Aragón D.13.8K visualizações
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de moscaMiasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Salud y Medicinas5.2K visualizações
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
Efrain Benavides Ortiz28.3K visualizações
MiasisMiasis
Miasis
Marco Castillo33.5K visualizações
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
Parasitismo143.6K visualizações
GARRAPATAS EN BOVINOSGARRAPATAS EN BOVINOS
GARRAPATAS EN BOVINOS
Dario Gonzalez Romero16.2K visualizações
Power point !!! miasis(2)Power point !!! miasis(2)
Power point !!! miasis(2)
Prof. Juan Ruiz4.2K visualizações
MiasisMiasis
Miasis
Ricardo Antonio Rosales Garcia5.6K visualizações
ectoparásitos en bovinosectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinos
Paola Fierro12.7K visualizações
Diptera - vet 145Diptera - vet 145
Diptera - vet 145
Universidade Federal de Viçosa9K visualizações
MoscasMoscas
Moscas
kikatitic3.3K visualizações
Moscas DomésticasMoscas Domésticas
Moscas Domésticas
Dr. Lucas Burchard Señoret12.6K visualizações
DOENÇAS CAUSADAS POR MOSCASDOENÇAS CAUSADAS POR MOSCAS
DOENÇAS CAUSADAS POR MOSCAS
Brenda Oliveira14.1K visualizações
Clasificación de los parásitosClasificación de los parásitos
Clasificación de los parásitos
Lizz Santiago58.6K visualizações
Anaplasmosis en los bovinosAnaplasmosis en los bovinos
Anaplasmosis en los bovinos
jesierra50.7K visualizações
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
139587237.9K visualizações
MoscasMoscas
Moscas
13958723.9K visualizações

Similar a Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)

Mosca de Los Cuernos.Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.Vannessa7
834 visualizações29 slides
ArtropodosArtropodos
ArtropodosLarissaMartinez1995
131 visualizações23 slides
BoophilusBoophilus
BoophilusMarco Tulio Orduña
566 visualizações6 slides
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabanomauricio alejandro rivera lopez
1.5K visualizações32 slides
ArtropodosArtropodos
ArtropodosLarissaMartinez1995
118 visualizações24 slides

Similar a Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)(20)

Mosca de Los Cuernos.Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.
Vannessa7834 visualizações
ArtropodosArtropodos
Artropodos
LarissaMartinez1995131 visualizações
BoophilusBoophilus
Boophilus
Marco Tulio Orduña566 visualizações
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
mauricio alejandro rivera lopez1.5K visualizações
Mosca de tabanoMosca de tabano
Mosca de tabano
mauricio alejandro rivera lopez3K visualizações
ArtropodosArtropodos
Artropodos
LarissaMartinez1995118 visualizações
tema_42_0506.pdftema_42_0506.pdf
tema_42_0506.pdf
CINDYNATALYBARRAGANA3 visualizações
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
wendy_esquivel6.5K visualizações
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasParasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
UNIVERSIDAD DE CUENCA54.7K visualizações
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial12.1K visualizações
Manual larvasManual larvas
Manual larvas
Eduardo Zavala696 visualizações
Manual larvasManual larvas
Manual larvas
Eduardo Zavala606 visualizações
Jorge romao denis svJorge romao denis sv
Jorge romao denis sv
fumonidax785 visualizações
Organismos de lucha biológicaOrganismos de lucha biológica
Organismos de lucha biológica
Fumonidas447 visualizações
Mas aspectos  de la avestruzMas aspectos  de la avestruz
Mas aspectos de la avestruz
Roberto Espinoza4.1K visualizações
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
Eduardo25guzz323 visualizações
ArgasArgas
Argas
Oscar Camacho Vargas6.8K visualizações
Piojos pptxPiojos pptx
Piojos pptx
YeysonNeyraNeyra123 visualizações
Las plagasLas plagas
Las plagas
ING PROFESSIONAL CONSULTING189 visualizações

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 visualizações
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 visualizações
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 visualizações
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1426 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin70859 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 visualizações
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 visualizações

Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS PARASITOLOGIA ANIMAL PAR173 DOCENTE: DOC. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA ESTUDIANTE: VANESSA MARIA PACAS ORTIZ
  • 2. MOSCA DE LOS CUERNOS (Haematobia irritans)
  • 3. La mosca de los cuernos es un díptero de la familia Muscidae, de amplia distribución mundial. Este es un insecto hematófago del ganado bovino, aunque eventualmente puede atacar a equinos, ovinos o incluso al hombre. La mosca de los cuernos es considerada uno de los ectoparásitos de animales de pastoreo más importantes y económicamente dañinos.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Se extiende por América, Europa y norte de África. Esta mosca presentaba una marcada estacionalidad, predominando en la época de verano, pero debido al cambio climático esta estacionalidad es mucho mayor y la época en que se presentan estas infestaciones se está alargando.
  • 5. CICLO DE VIDA El ciclo biológico de Haematobia irritans, comienza cuando los huevos son depositados en heces bovinas frescas. Los huevos son de aproximadamente 1,5 mm de largo, de color rojizo castaño y difícilmente distinguibles en el excremento.
  • 6. Cada hembra deposita grupos de 10 a 20 huevos en los bordes de la masa fecal, los cuales eclosionan después de 12 a 24 horas. El primer estadio larvario vive y se nutre del estiércol húmedo, donde la temperatura más adecuada para su desarrollo es de 27 a 33 ºC.
  • 7. Luego pasa al segundo y tercer estadio y posteriormente a pupa. Cuando la hembra ha succionado un volumen necesario de sangre, aguarda la defecación del bovino, desciende a la bosta y sobre ella deposita los huevos, regresando a su intermitente tarea de picadura y succión.
  • 9. Se alimenta 20 a 35 veces diarias e ingiere hasta 21 mg de sangre. Pueden volar hasta 14 km desde el lugar donde nacieron, o incluso más si los vientos son favorables, por lo cual no existe barrera para su disminución.
  • 10. ¿Porque se le llama mosca de los cuernos? Se debe a que la mosca gusta de pararse en la base de los cuernos, pero mas frecuentemente se le observa en el lomo, costilla y panza de los bovinos, por lo que el ganadero también le conoce como la mosca del lomo o la mosca de la paleta. La posición que adoptan las moscas sobre los animales es siempre con la cabeza hacia abajo y sus alas algo levantadas. De lejos ellas se ven como pequeñas áreas brillantes al sol, que en ataques intensos, cubren importantes áreas del animal.
  • 12. La picadura de esta mosca produce una acción traumática que se refleja en irritación, heridas, alopecias, cicatrices, desgaste e incluso fractura de cuernos, al rascarse y restregarse contra árboles, rocas, etc.
  • 13. ¿Qué daños provoca en los animales? Para alimentarse la Mosca de los Cuernos pica de noche y de día, ocasionando irritación y molestias que no los dejan alimentar y descansar con tranquilidad. Esta constante irritación determina un mal aprovechamiento de los pastos y por consecuencia una reducción de la eficiencia alimenticia, de la ganancia de peso y de la producción debido al tiempo que pierde espantando las moscas.
  • 14. El ganado realiza movimientos de defensa con la cabeza, la cola, contracciones cutáneas y movimientos de las orejas.
  • 15. Como consecuencia de su acción hematófaga, son vectores de enfermedades como: Filariosis Anaplamosis Leucosis bovina Comicosis cutánea
  • 16. PERDIDAS ECONOMICAS No ocasionan muertes del ganado pero las pérdidas de sangre y el estrés de las picaduras pueden reducir los incrementos de peso en más del 30%. Pueden ser en promedio: -10 a 15 % menos de peso en bovinos en pastoreo -de 7 a 8 Kg. menos en terneros al destete -de 10 a 20 % menos en la producción de leche. Infestaciones de 200 moscas pueden reducir la producción de leche en unos 0.5 litros diarios.
  • 17. Las numerosas picaduras afectan además la calidad de los cueros de los bovinos parasitados, provocando una considerable disminución de su aprovechamiento y de su valor comercial.
  • 18. TRATAMIENTO Y CONTROL En primer lugar hay diferentes insecticidas que se aplican de múltiples formas como son: aspersión, inmersión, pour-on, spot-on, crotales auriculares impregnados, reguladores del crecimiento de insectos. Los productos son organofosforados, piretroides y fosforados, estos últimos son los que mejor efecto y mejor poder residual tienen.
  • 26. Los tratamientos con insecticidas presentan un gran inconveniente, debido a su frecuente uso pueden desarrollarse resistencias, sobre todo frente a piretroides, evitar la existencia una serie de recomendaciones como estas: - No tratar inmediatamente, sino cuando la carga parasitaria sea suficientemente elevada para así disminuir la frecuencia de los tratamientos. - Alternancia de productos químicos piretroides y no piretroides. - Transporte de animales libres de infestación para no llevar los parásitos a otras zonas.
  • 27. Otras medidas de control son los llamados biocontroladores que son coleópteros y avispas que eliminan a las moscas. Existen también trampas mecánicas y dispositivos eléctricos pero se utilizan solo para animales estabulados en régimen intensivo.