Mosca de los cuernos o paletera (Haematobia irritans)
1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
PARASITOLOGIA ANIMAL PAR173
DOCENTE: DOC. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA
ESTUDIANTE: VANESSA MARIA PACAS ORTIZ
3. La mosca de los cuernos es un
díptero de la familia Muscidae,
de amplia distribución mundial.
Este es un insecto hematófago
del ganado bovino, aunque
eventualmente puede atacar a
equinos, ovinos o incluso
al hombre.
La mosca de los cuernos es
considerada uno de los
ectoparásitos de animales de
pastoreo más importantes y
económicamente dañinos.
4. EPIDEMIOLOGÍA
Se extiende por América, Europa
y norte de África.
Esta mosca presentaba una
marcada estacionalidad,
predominando en la época de
verano, pero debido al cambio
climático esta estacionalidad es
mucho mayor y la época en que
se presentan estas infestaciones
se está alargando.
5. CICLO DE VIDA
El ciclo biológico de Haematobia
irritans, comienza cuando los huevos
son depositados en heces bovinas
frescas.
Los huevos son de aproximadamente
1,5 mm de largo, de color rojizo castaño
y difícilmente distinguibles en el
excremento.
6. Cada hembra deposita
grupos de 10 a 20 huevos
en los bordes de la masa
fecal, los cuales eclosionan
después de 12 a 24 horas.
El primer estadio larvario
vive y se nutre del estiércol
húmedo, donde la
temperatura más adecuada
para su desarrollo es de 27
a 33 ºC.
7. Luego pasa al segundo y
tercer estadio y
posteriormente a pupa.
Cuando la hembra ha
succionado un volumen
necesario de sangre,
aguarda la defecación del
bovino, desciende a la
bosta y sobre ella
deposita los huevos,
regresando a
su intermitente tarea de
picadura y succión.
9. Se alimenta 20 a 35 veces diarias e ingiere hasta 21 mg
de sangre.
Pueden volar hasta 14 km desde el lugar donde
nacieron, o incluso más si los vientos son favorables, por
lo cual no existe barrera para su disminución.
10. ¿Porque se le llama mosca de los cuernos?
Se debe a que la mosca gusta de pararse en la base de los
cuernos, pero mas frecuentemente se le observa en el lomo,
costilla y panza de los bovinos, por lo que el ganadero
también le conoce como la mosca del lomo o la mosca de la
paleta.
La posición que adoptan las moscas sobre los animales es
siempre con la cabeza hacia abajo y sus alas algo levantadas.
De lejos ellas se ven como pequeñas áreas
brillantes al sol, que en ataques intensos,
cubren importantes áreas del animal.
12. La picadura de esta mosca produce una acción traumática
que se refleja en irritación, heridas, alopecias, cicatrices,
desgaste e incluso fractura de cuernos, al rascarse y
restregarse contra árboles, rocas, etc.
13. ¿Qué daños provoca en los animales?
Para alimentarse la Mosca de los Cuernos pica de noche y
de día, ocasionando irritación y molestias que no los dejan
alimentar y descansar con tranquilidad.
Esta constante irritación determina un mal
aprovechamiento de los pastos y por
consecuencia una reducción de la
eficiencia alimenticia, de la ganancia
de peso y de la producción debido al
tiempo que pierde espantando
las moscas.
14. El ganado realiza movimientos de defensa con la
cabeza, la cola, contracciones cutáneas y
movimientos de las orejas.
15. Como consecuencia de su acción
hematófaga, son vectores de enfermedades
como:
Filariosis
Anaplamosis
Leucosis bovina
Comicosis cutánea
16. PERDIDAS ECONOMICAS
No ocasionan muertes del ganado pero las pérdidas de
sangre y el estrés de las picaduras pueden reducir los
incrementos de peso en más del 30%.
Pueden ser en promedio:
-10 a 15 % menos de peso en bovinos en pastoreo
-de 7 a 8 Kg. menos en terneros al destete
-de 10 a 20 % menos en la producción de leche.
Infestaciones de 200 moscas pueden reducir la
producción de leche en unos 0.5 litros diarios.
17. Las numerosas picaduras afectan además la calidad
de los cueros de los bovinos parasitados,
provocando una considerable disminución de su
aprovechamiento y de su valor comercial.
18. TRATAMIENTO Y CONTROL
En primer lugar hay diferentes insecticidas que se
aplican de múltiples formas como son: aspersión,
inmersión, pour-on, spot-on, crotales auriculares
impregnados, reguladores del crecimiento de insectos.
Los productos son organofosforados, piretroides y
fosforados, estos últimos son los que mejor efecto y
mejor poder residual tienen.
26. Los tratamientos con insecticidas presentan un gran
inconveniente, debido a su frecuente uso pueden
desarrollarse resistencias, sobre todo frente a piretroides,
evitar la existencia una serie de recomendaciones como
estas:
- No tratar inmediatamente, sino cuando la carga
parasitaria sea suficientemente elevada para así disminuir
la frecuencia de los tratamientos.
- Alternancia de productos químicos piretroides y no
piretroides.
- Transporte de animales libres de infestación para no llevar
los parásitos a otras zonas.
27. Otras medidas de control son los llamados
biocontroladores que son coleópteros y avispas
que eliminan a las moscas.
Existen también trampas mecánicas y
dispositivos eléctricos pero se utilizan solo para
animales estabulados en régimen intensivo.