Anúncio

Plantilla1

30 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Plantilla1

  1. CARL R. ROGERS ROLLO MAY Earth is the third planet from the Sun ABRAHAM MASLOW CHARLOTE BUHLER Teorías Humanista PRINCIPALES EXPONENTES DEL HUMANISMO
  2. Al Humanismo se le reconoce por sus aportes en espacios en otros paradigmas DESEMPEÑO papel catalizador y crítico en el ámbito de la psicología educativa CAPACIDADES necesidades humanas, realizando un enfoque primordial en la naturaleza del hombre PLANTEAMIENTOS Pedagogía objetan las concepciones e innovaciones educativas de otros paradigmas.
  3. Rogers considera la teoría humanista como una función total de las personas Hombres que llevan a cabo un contexto humano aprendiendo a vivir. CONTEXTO Hombres con capacidades ELECCION OBJETIVOS ESPECIFICOS Hombre con intenciones, buscando metas claras
  4. ROL DOCENTE ROL LID ENS CONC Explicar determinadas unidades didácticas de las programaciones desde varias asignaturas a la vez. Facilitar una visión integrada y coherente de algunos puntos cruciales del saber. El rol docente será tan importante, como lo es la preparación de la misma clase, ya que este deberá de conocer el entorno de sus estudiantes, que le permitirá construir ese conocimiento con un sentido humanista, ya que podrá relacionar el aprendizaje previo con los cuales cuenten los alumnos. Tener una postura Actitudinal, de Componentes y experienciales, que parten del desarrollo de una conciencia de necesidad humana.
  5. ROL DEL ESTUDIANTE ROL El estudiante debe ser partícipe dentro del proceso de aprendizaje. PROCESO participar de forma colaborativa en las actividades realizadas con sus compañeros de estudio. PARTICIPACION Deben ser analíticos en sus actividades promoviendo el pensamiento crítico y auxiliando en la mejora de sus actividades. CONTEXTO Probar sus ideas sin temor a equivocarse y considera el error como el punto de partida de construcción de su conocimiento. CONOCIMIENTO
  6. PRACTICA PEDAGOGICA DESARROLLO HUMANO Y SENTIDO DE VIDA. fomentar el espíritu de cooperación de los alumnos, crear un clima de confianza, respeto, comprensión y apoyo en el aula, siendo empático y genuino, fomentando el autoaprendizaje y la creatividad. DESARROLLO 2. promover en los participantes el fortalecimiento del sentido de vida, a partir del planteamiento de diversas estrategias. OBJETIVO sujetos de la investigación, con el fin de entender y describir de una mejor manera la experiencia vivida por los estudiantes del grado 3° de Básica Primaria. ENTREVISTA Partir del uso de problemas como medio para el análisis, problema en cuestión, ayudando a que los estudiantes apliquen el pensamiento crítico. DESARROLLO 1. DESARROLLO 3. analizar y comprender el trabajo colaborativo, con los demás estudiantes, saber compartir y respetar la individualidad.
  7. REFERENCIAS.  Talavera, R. y Marín, F. (2015) Recursos tecnológicos e integración de las ciencias como herramienta didáctica. Revista de Ciencias Sociales (RCS) Vol. XXI, No. 2, 337- 346 Tellez y otros. (2001). Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales).  González, C. (2016). El modelo humanista–constructivista en la educación. Escritos de la Facultad Nº124, Año XII, Vol. 124. Recuperado en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?i d_libro =624&id_articulo=13010  Gómez, R. (2004) Calidad educativa: más que resultados en pruebas estandarizadas. Revista Educación y Pedagogía, vol. 16, núm. 38, pp. 75-89.
Anúncio