La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
24 de Mar de 2014•0 gostou•3,368 visualizações
Baixar para ler offline
Denunciar
Educação
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela. Recursos para Educación Primaria y Secundaria.
Presentación elaborada como parte de una actividad en el curso de "Formación Técnica y Pedagógica en el uso de Plataformas Virtuales" de la UNED
La Web 2.0. Herramientas Colaborativas en la Escuela
1. LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA ESCUELA
Recursos para la Educación Primaria y Secundaria
Presentación elaborada como parte de una actividad en el curso de “Formación
Técnica y Pedagógica en el uso de Plataformas Virtuales” de la UNED
WEB 2.0 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA ESCUELA
Vanesa García Teijido Marzo 2014
2. PORQUÉ USAR HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS EN LAS AULAS
• Nos aporta recursos importantes tanto para la organización de nuestro trabajo fuera
del aula, como para el propio proceso de enseñanza- aprendizaje.
• La Web 2.0 posibilita revisar y mejorar la calidad de la metodología en las aulas.
Permite la participación social de la comunidad educativa en la elaboración de
contenidos. El papel del docente se acerca más al de un mediador y el alumno es un
creador de conocimiento, convirtiéndose en una parte muy activa de su propia
formación.
• La comunicación es algo esencial en el proceso docente, por lo que la Web 2.0 tiene un
gran potencial para facilitar la comunicación, la colaboración y la construcción
colectiva de conocimiento.
3. • Que pasa de ser un trasmisor a un
facilitador de información.
El rol del educador
• Su papel debe ser activo en la construcción
de concimiento, pasa de escuchar a
colaborar y crear.
El rol del alumnado
• Supone un modelo que fomenta el
constructivismo, la investigación y la
cooperación por parte del alumnado.
El modelo de enseñanza
CÓMO IMPLANTARLAS
Son una oportunidad para revisar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje.
En concreto, debemos revisar como entendemos:
4. • Debemos cambiar nuestras metodologíuas y
generar nuevos estilos en un proceso de
investigación- acción permanente que se mejora
desde la evaluación continua de la práctica. .
La metodología y los estilos de
aprendizaje
• Implica una formación continua en el uso de
herramientas pero también en metodologías de
aprendizaje.
La formación docente
• Fomenta el trabajo de las competencias
básicas, muy específicamente las de tratamiento
de la información y competencia digital.
Las competencias básicas
CÓMO IMPLANTARLAS II
5. ALGUNAS HERRAMIENTAS
PARA EL AULA (I)
Blogs
• Nuevas fuentes de información sobre las temáticas trabajadas en el aula: blogs elaborados por
el profesor, por alumnado que anteriormente ha trabajado el tema (aprendizaje ubicuo)
• Creación cooperativa de contenidos en metodologías de Aprendizaje Cooperativa o en el
Trabajo por Proyectos de Investigación como diario de acontecimientos o para exposición de
contenidos.
• Asesorar a los distintos grupos de la comunidad educativa (maestros, familias, alumnado) en
temáticas de su interés según sus necesidades para trabajar de manera colaborativa
www.robotwisdom.com www.aulablog.com www.blogguer.com www.blogsome.com
www.edublogs.org www.blogari.net www.wordpress.com
6. ALGUNAS HERRAMIENTAS
PARA EL AULA (II)
Wikis
• Se puede utilizar como espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar
tareas, para compartir información sobre investigaciones… tanto por parte del alumnado
como entre el propio equipo docente.
• Se puede utilizar para que el maestro gestione recursos de apoyo al proceso de enseñanza-
aprendizaje y para facilitar la planificación y organización, siendo especialmente útiles para
trabajar con alumnos con NEAE. Por ejemplo: creación de diccionarios, manuales y auto
instrucciones, entre otros.
www.Wikipedia.org www.digitalnatives.org www.pbwiki.com
www.wiki.com www.wetpaint.com www.wikispaces.com
7. ALGUNAS HERRAMIENTAS
PARA EL AULA (III)
Mapas conceptuales editables
• Para presentación de la información por parte del docente y de conceptos básicos, en este
sentido útil para trabajar conceptos mínimos con alumnado con NEAE.
• Para el tratamiento de la información (elaboración de índice de estudio, presentación de la
información con textos y multimedia, vínculos y recursos) en metodologías de Trabajo por
Proyectos y Aprendizaje Cooperativo.
www.mindomo.com www.wisemapping.com www.gliffy.com
www.mind42.com www.cmap.ihmc.us
8. ALGUNAS HERRAMIENTAS
PARA EL AULA (IV)
Marcadores Sociales
• Para guardar y clasificar colecciones de bookmarcs o enlaces para consultar por intereses. En el
proceso de búsqueda de información en el Trabajo por Proyectos permite compartir fuentes por
intereses y temáticas así como trabajar de forma cooperativa.
• Puede ser utilizado tanto para recursos con el alumnado como para orientación a profesorado y
familias con enlaces interesantes para su labor. Son ubicuos, compartidos y clasificados.
www.del.icio.us www.meneame.es www.connotea.org www.furl.net/index.jsp
www.citeulike.org www.stumbleupon.com www.librarything.com www.blinklist.com
Webquest
• Guía didáctica para trabajos a través de Internet tanto para alumnos como para profesores.
www.phpwebquest.org www.instanprojects.org
9. ALGUNAS HERRAMIENTAS
PARA EL AULA (V)
• www.myspace.com www.facebook.com
www.tuenti.com
Contacto personal /redes
sociales
• www.linkedin.com www.xing.com
www.viadeo.com www.twiter.com
Contacto profesional
• www.evernote.com www.gunderlist.com
www.chatch.com
Planificación y
Organización
• www.dropbox.com www.google.com/docs
www.prezi.com www.piktochart.com
www.mural.ly www.lino.it
Tratamiento de la
información
ALGUNOS EJEMPLOS POR TAREAS /ÁREAS:
10. ALGUNAS HERRAMIENTAS
PARA EL AULA (VI)
•www.hotpot.uvic.ca www.clic.xtec.cat/es/jclic/Diseño de actividades
•www.babbel.com www.busuu.com www.goodrae.es
www.aldiko.com www.playtalesbooks.com/es/
Ámbito lingüístico
•www.geogebra.org www.anatronica.com
www.earth.google.esÁmbito Científico
•Cuaderno del profesorado.Programación docente
ALGUNOS EJEMPLOS POR TAREAS /ÁREAS (II):
11. FUENTES UTILIZADAS:
Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación y
Ciencia.
Curso “Formación Técnica y Pedagógica en el uso de
Plataformas Virtuales”. UNED
WEB 2.0 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA ESCUELA
Vanesa García Teijido Marzo 2014