O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Trabajo de tics
Trabajo de tics
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Tics (20)

Tics

  1. 1. biodiversidad Cuando hablamos de biodiversidad nos referimos a las variadísimas formas de vida que se pueden desarrollar en un ambiente natural como ser plantas, animales, microorganismos y el material genético que los conforma. Esta diversidad en cualquier comunidad natural implica un equilibrio del ecosistema en cuestión porque cada especie cumple y desarrolla una determinada función ecológica, por eso es que la pérdida de la diversidad, como consecuencia de la acción voluntaria del hombre a través de la contaminación, caza de especies que se encuentran en proceso de extinción, entre otras cuestiones, alarman muy profundamente y preocupan a aquellos defensores de las mismas y también a aquellos que aunque no lo son no desean formar parte de un planeta devastado y desequilibrado por las maniobras y falta de conciencia de algunos seres humanos en su obrar. Entonces, esta perdida de especies por las razones que mencionamos significará una menor regulación para el ecosistema. Será preciso entonces que el ser humano como especie superior a las mencionadas contribuya al equilibro y la supervivencia de estas porque son las que en definitiva lo ayudarán a autorregularse. Entre las recomendaciones más destacadas que se pueden citar al respecto se cuentan: promover una integración entre el desarrollo económico y el ambiente, evitar la introducción de especies exóticas sino es recomendable o no fue estudiado previamente, plantear proyectos para defender las especies amenazadas, evitar técnicas que degraden los recursos naturales, una buena política forestal y lo más importante: tomar y formar conciencia acerca de la importancia de cada especie y de la existencia de la diversidad biológica. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/medio- ambiente/biodiversidad.php#ixzz2MclC1JVm ¿Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad es un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los ecosistemas y a los complejos ecológicos de los que forma parte. Por lo que tiene tres escalasgrosso modo: ecosistemas, especies y genes.
  2. 2. Biodiversidad No es difícil definir el concepto de ecosistema. Es un grupo de organismos con interacciones entre ellos (generalmente denominado comunidad) y con el ambiente físico en el que viven en un cierto tiempo. Sin embargo, el delimitar o identificar un ecosistema en la realidad es mucho más difícil. El límite entre un bosque y un lago puede ser muy claro para la mayoría de los ecólogos, el límite entre un bosque de pino encino y uno de pino puede no serlo tanto. Entre más parecido sea un ecosistema a otro será más complicado distiguir los límites entre ellos. El concepto de especie es mucho más complejo, tanto en el aspecto filosófico como en el metodológico. En biología existen varios conceptos de especie: el biológico, el evolutivo, el filogenético, el fenista, el ecológico. Cada uno de ellos funciona para determinadas situaciones y para ciertos organismos. El más conocido de ellos, el biológico, define a la especie como el conjunto de organismos que pueden aparearse y producir descendencia fértil. De esta forma, identificar diferentes especies de mamíferos puede resultar, en comparación con otros grupos, una tarea no muy complicada en la mayoría de los casos. Pero si se amplía el espectro de organismos a clasificar incluyendo a los que poseen reproducción asexual, la definición se torna inoperante. Un gen es una cadena de ácido desoxirribonucleico (ADN) o de ácido ribonucleico (ARN) que codifica para un producto funcional (puede ser ARN o bien el producto de su traducción, o sea, un polipéptido). De manera amplia la dificultad en este ámbito estriba en identificar el producto del gen o por lo menos saber si se transcribe. Una curiosidad sobre los genes es que podemos encontrar dentro de la misma secuencia de ADN más de un gen dependiendo del marco de lectura, esta estrategia la utilizan comúnmente los virus. Hay muchas más sorpresas en el mundo genético. El proceso evolutivo es el responsable de esta diversidad y es el que aún continúa moldeándola. No obstante, también el hombre está representando un papel muy importante en el rumbo que ha tomado esta variedad de formas biológicas, sobre todo en los últimos años. Se prevé que dicho papel será todavía mucho más intenso en los años por venir gracias al desarrollo de técnicas biotecnológicas y a los avances sobre el conocimiento del ADN, de los procesos evolutivos, de la herencia y del desarrollo temprano. El hombre tendrá un amplio dominio y control sobre las formas vivas desde el ámbito más intimo: los genes. Otro factor que modifica de gran forma a la biodiversidad es la actividad humana cotidiana. Miles de hectáreas de bosques, selvas y de otros ecosistemas son destruidos por el hombre cada año por diversos motivos y para distintos fines (explotación de madera, plantaciones, potreros, urbanización, pastoreo), lo que provoca la extinción de innumerables especies. La contaminación y la combustión están alterando significativamente el equilibrio natural del planeta generando cambios muy drásticos de clima a velocidades alarmantes. Serán muchos los organismos que no podrán enfrentar estas condiciones y fracasarán en adaptarse, teniendo como destino su desaparición permanente de la Tierra. En el libro Systema naturae, de Carlos Linneo, escrito en 1758, se describían apenas 12,000 especies. Actualmente se han descrito alrededor de 1.4 millones de especies, cerca de 55%
  3. 3. son insectos y se supone que la totalidad de las especies podría estar entre 10 y 100 millones. Las plantas superiores son uno de los grupos mejor conocidos ya que se conocen 250,000 de las 300,000 que se estima existen. Grupos poco conocidos son los hongos, de los cuales se han descrito 70,000 del millón estimado, los arácnidos con 75,000 de las 750,000 especies estimadas y los insectos con 751,000 de los 8 millones de especies que se cree que existen. Hay muchas especies que han desaparecido para siempre, ya sea por fenómenos naturales o por la influencia del hombre. Por ejemplo, hace 64 millones de años, cuando la era mesozoica terminaba, ocurrió la extinción en masa más famosa: la desaparición de los dinosaurios. A pesar de que ha sido ampliamente divulgado este acontecimiento como el legendario ocaso de los dinosaurios, en realidad no sólo los dinosaurios sufrieron extinciones, también otros grupos fueron afectados como los pterosaurios, los mesosaurios, los plesiosaurios, los ictiosaurios, entre los vertebrados; y los amonites, entre los inverte Biodiversidad Imagen de un lince (Lynx lynx), una de las cerca de dos millones de especies identificadas que conforman el patrimonio de la biodiversidad en el mundo Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad deecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta. El término «biodiversidad» es un calco del inglés «biodiversity». Este término, a su vez, es la contracción de la expresión «biological diversity» que se utilizó por primera vez en septiembre de
  4. 4. 1986 en el título de una conferencia sobre el tema, el National Forum on BioDiversity, convocada por Walter G. Rosen, a quien se le atribuye la idea de la palabra.1 La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobiel 22 de mayo de 1992, fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad. Con esta misma intención, el año 2010 fue declarado Año Internacional de la Diversidad Biológica por la 61ª

×