O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Proyecto de vida

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
MI PRESENTACIÓN


Mi nombre es: Vanessa Mejia Obando
Tarjeta de Identidad Número 95021917959
Dirección: Carrera 72 Nº 30-1...
INTRODUCCIÒN


Este trabajo se realiza con el fin de recordar nuestro pasado, lo que nos
hizo y nos hace felices, lo que n...
JUSTIFICACIÓN


Este proyecto se llevara a cabo, ya que puede llegar a ser importante para
saber a cerca de nuestro pasado...
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Autobiografia solmaira
Autobiografia solmaira
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 43 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Anúncio

Semelhante a Proyecto de vida (20)

Anúncio

Proyecto de vida

  1. 1. MI PRESENTACIÓN Mi nombre es: Vanessa Mejia Obando Tarjeta de Identidad Número 95021917959 Dirección: Carrera 72 Nº 30-12; apartamento 301 Barrio: Belén Rosales Cuidad: Medellín Teléfono: 3474942 Celular: 3163266695 Correo Electrónico: vane._95@hotmail.com 2
  2. 2. INTRODUCCIÒN Este trabajo se realiza con el fin de recordar nuestro pasado, lo que nos hizo y nos hace felices, lo que nos hizo mal; de saber cuales son nuestras metas y propósitos que tenemos a futuro, lo que nos espera, lo que nos hace orgullosos de saber que algún día nos trazamos una meta y la pudimos cumplir; de recordar a todas las personas que han pasado por nuestras vidas y las que aun están ahí, apoyándonos y dándonos fuerzas; de nuestro presente, saber que estamos ahí con nuestros seres queridos, nuestra familia, nuestros amigos y todas las personas que de una manera u otra nos han ayudado a ser quienes somos ahora. Para hablar de mis experiencias y mis malos ratos; para saber quien, quien soy y quien seré en el futuro. 3
  3. 3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto se llevara a cabo, ya que puede llegar a ser importante para saber a cerca de nuestro pasado, nuestro presente y lo que queremos llegar a ser en nuestro futuro. Saber el porque decidieron casarse nuestros padres, cuando se casaron y cuantos hijos quisieron tener, como fueron nuestros padres y sus familiares entes de conocerse y como llegaron a ser nuestros padres. Como fue el periodo de gestación, mi bautizo, recordar nuestros amigos de infancia, nuestros primeros momentos en la escuela, nuestros sueños de niños, nuestros gustos, nuestras metas en el presente, como estamos actualmente, nuestra posición frente a la actualidad social del país y del mundo; también para ir estructurando lo que queremos llegar a ser un futuro a largo, mediano y corto plazo, como queremos que sea nuestra vida social, laboral y sentimental. 4
  4. 4. DEDICATORIA Este importante trabajo, va dedicado a mi familia, especialmente a mi mamá, ya que sin su ayuda yo no podría haber llegado a ser quien soy hoy en día; a mis padres y familiares quienes me apoyan, me ayudan, me dan afecto, me respetan, me toleran y me aceptan tal y como soy, por tal motivo este trabajo es la excusa perfecta para demostrarles todo mi afecto y gratitud por todos estos años de paciencia y de ayuda que me han brindado. También va dedicado a mis profesores, a mi colegio, a mis compañeros y a todas las personas que han pasado por mi vida, ya que de cada una de ellas he aprendido algo que le aporta a mi vida. 5
  5. 5. 6
  6. 6. MIS PADRES Mi madre: Olga Lucia Obando Espinal, nació el 3 de julio de 1971, termino su bachillerato, hizo dos semestres de educación preescolar, la cual decidió dejarla a un lado para dedicarse a los cuidados de su familia, labor que lleva a cabo hasta la actualidad, lo cual me parece que fue una buena decisión puesto que gracias a su apoyo y dedicación para con mi hermano y yo , nos han llevado a ser quien somos, unas personas respetuosas, dedicadas, honestas, y todos demás valores que hacen a una persona de bien para la sociedad. Mi padre: Juan Alveiro Mejia Muñeton nació el 22 de abril de 1970, termino su bachillerato, hizo contaduría pública y especialización en tributaria en la Universidad de Medellín. Labora actualmente en Andercol S.A., como analista contable. Los sábados trabaja en Fagor Industrial, como revisor fiscal. Estudia actualmente ingles en el Colombo Americano. Por todas estas ocupaciones le queda muy poco tiempo para compartir en familia; lo cual nos lleva a que los domingos se aprovechen al máximo. 7
  7. 7. RELACION DE MIS PADRES Mi madre, Olga Lucia Obando Espinal y mi padre Juan Alveiro Mejia Muñeton; se conocieron en el colegio INEM Raúl Guevara Castaño, ubicado en Itagui Santa Maria, donde mi madre cursaba el grado octavo y mi padre el grado noveno. Un día cualquiera, fueron presentados por un amigo en común, al poco tiempo de habersen conocido, y llevar un estrecha amistad, decidieron ser algo más que amigos, duraron 3 años de novios, después de estos 3 años tomaron la decisión de casarse, lo cual se llevo a cabo, el 9 de abril de 1992, en la Iglesia: El Carmelo de Santa Maria. A la cual asistieron los familiares de mi madre, amigos de mi padre y mi madre. Los familiares de mi padre no pudieron asistir al aventó, ya que se encontraban fuera de la cuidad. 8
  8. 8. PERIODO DE GESTACION Fui la segunda hija de este matrimonio, desde el momento que se supo que estaba en camino fui muy esperada por toda mi familia tanto por mis padres como por mis tíos y abuelos, a demás también era la tercera de toda la familia y todos querían que fuera una niña ya que los otros eran hombres. Fue un embarazo en el cual, durante los nueve meses no hubo ningún inconveniente, lo cual contribuyó a que naciera sana y con buen peso corporal. El día de mi nacimiento todos estuvieron pendientes de mi madre, rodeándola de cariño, amor y paciencia, ya que la espera fue larga, pues empecé a molestar desde la noche anterior al nacimiento el cual fue el día 19 Febrero del año 1995. 9
  9. 9. MI NACIMIENTO Nací el 19 de febrero de 1995 en la clínica León XIII, a las ocho de la mañana, rodeada por toda la familia, mis tíos, abuelos, y mi padre, los cuales estaban deseosos de ver a la primera niña de la familia. Fui una niña muy sana, grande y gorda. Nos demoramos unos días en salir de la clínica ya que mi mamá quedo un poco delicada. Cuando por fin pudimos salir, nos fuimos para la casa de mi abuela donde todos los familiares nos estaban esperando para celebrar mi nacimiento, que había sido tan esperado. 10
  10. 10. MI BAUTIZO Mi bautizo se llevo a cabo el día 11 de julio de 1995, en la iglesia Jesús De la Buena Esperanza, del barrio Belén Rosales, mis padrinos fueron: mi tío, Pedro Nel Obando Espinal, y mi abuela Blanca Dolly Espinal Acevedo. Al bautizo asistieron todos mis tíos y primos por parte de mi padre, y por parte de mi madre, después de la ceremonia nos desplazamos hacia la casa de mi abuela materna, donde se llevaría a cabo una pequeña celebración, donde todos los primos jugaban y se divertían, los tíos y demás familiares conversaban acerca de sus vivencias y sus trabajos. En fin fue un día muy especial para mi madre, mi padre y para todos los asistentes a la ceremonia. 11
  11. 11. ÁRBOL GENEALÓGICO MATERNO: Olga lucia Obando Espinal Blanca Dolly Pedro Nel Espinal Acevedo Obando Bustamante Maria Teresa Eliceo Espinal Maria Genoveva Pedro Nel Obando Acevedo Bustamante PATERNOS: Juan Alveiro Mejia Muñeton Carmen Tulia José Mejia Muñeton Carmona Gutiérrez Lilian Carmona Jairo Muñeton Carmensa Gutiérrez William Mejia 12
  12. 12. MIS ABUELOS MATERNOS: Blanca Dolly Espinal y Pedro Nel Obando. Mami yuly como le decimos de cariño a mi abuela a sido casi como mi segunda mamá pues con ella he convivido casi toda mi vida, ya que siempre hemos sido vecinos, tan solo hace un par de años nos mudamos y quedamos un poco mas distanciados pero igual nos vemos casi todos los días. PATERNOS: Tulia Muñeton y José Mejia. A diferencia de mis abuelos maternos ellos vivieron casi toda su vida en Yarumal Antioquia, hace poco se mudaron a Medellín pero igual en un barrio muy retirado, por tal motivo solo nos vemos en ocasiones especiales. 13
  13. 13. MI HERMANO Mi hermano mayor, Cristian Alveiro Mejia Obando, nació el 9 de octubre de 1992, actualmente tiene 19 años, es una persona ejemplar. Cuando era mas pequeño le gustaba mucho el fútbol estuvo en la pony jugando en el año 2003. Es muy buen estudiante. En el año 2008 se graduó del grado 11 en la Institución Educativa Juan Maria Céspedes. Actualmente se encuentra en el cuarto semestre de ingeniería de informática en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. 14
  14. 14. MIS CUMPLEAÑOS En general no me han hecho celebraciones grandes, en todos mis cumpleaños he estado en compañía de toda mi familia y algunos amigos, nunca me ha faltado la torta, ni las velas, ni mis padres, ni mis tíos, ni mis abuelos, ni mis primos en estos días tan especiales en mi vida. 15
  15. 15. MI ESCUELA Cuando me despegue de los brazos de mamá fue en el año 1999, entre a la guardería Colorines en donde también estudio mi hermano, allí me acogieron muy bien mis profesores y compañeros. Esta quedaba cerca de mi casa. En el año que estuve allí me divertí mucho, conseguí muchos amigos y jugué mucho. En el año 2000 entre a la Institución Educativa Juan María Céspedes en la cual he cursado preescolar, toda mi primaria y todo mi bachillerato. Cuando yo entre al colegio también cursaba mi hermano el grado cuarto, él fue un gran apoyo para mí pues yo me sentía un poco desprotegida en un colegio tan grande. 16
  16. 16. MI PRIMERA COMUNION Hice la primera comunión en compañía de mi hermano en el año 2002, en la iglesia Jesús de la buena esperanza. Nos hicieron una pequeña reunión en la que hubo helado, una piñata, sorpresas; no falto nadie fueron todos mis padres, mis primos, mis tíos, mis abuelos y amigos. Fue una reunión muy agradable en la tarde jugamos, rompimos la piñata, recreación y en la noche los adultos se tomaron unos cuantos traguitos y formaron baile. 17
  17. 17. MIS AMIGOS DE INFANCIA En mi infancia no tuve muchos amigos debido a que yo era un poco callada, en realidad mis amigos eran mis primos y primas como Sebastián, Jhonatan, Camila y mi hermano Alveiro, con ellos jugábamos en el parquecito de mi casa y a veces se nos unían vecinos. También jugábamos en la casa de alguno, pintábamos, hacíamos las tareas juntos y nos divertíamos mucho estando juntos. 18
  18. 18. MI SUEÑO CUANDO SEA GRANDE Mi sueño desde pequeña es terminar mis estudios y viajar por varias partes del mundo con mi madre; llegar a ser una gran médica y tener mucho éxito en el espacio laboral; tener una familia feliz con mis hijos y mi esposo; conocer nuevos amigos y nuevas amigas. 19
  19. 19. 20
  20. 20. MI COLEGIO La Institución Educativa Juan Maria Céspedes, Ubicada en el sector de Belén, es uno de los mejores colegios del sector, además esta certificado por el ICONTEC; me agrada el colegio, porque es una institución comprometida con el desarrollo integral de sus alumnos, donde nos inculcan valores tales como: La honestidad, el respeto por los demás, la responsabilidad y muchos más. Además de lo anterior, me agradan las instalaciones físicas, pues hace poco fue reformado. El nivel académico de los estudiantes del colegio ha mejorado mucho. Actualmente curso el grado once de bachillerato, me va muy bien en todas las materias, en especial con español, pero se me dificultan un poco matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y Educación Física. En este colegio tuve la oportunidad de conocer todos los que hoy en día son mis mejores amigos. Actualmente curso el grado once, se siente algo de tristeza, se termina una etapa de la vida, en la cual dejamos alegrías, tristezas, amistades, momentos que nunca olvidaremos y que serán un bello recuerdo para nuestras vidas. 21
  21. 21. MIS MAESTROS En general todos mis profesores son muy buenos, son comprometidos con el aprendizaje de todos y cada uno de sus alumnos. Mis profesores se esmeran por entregar a la sociedad hombres y mujeres de bien, con la preparación suficiente para salir del grado once con la mentalidad y responsabilidad que se requiere para tomar una buena decisión a la hora de escoger que queremos llegar a lograr en cuanto a nuestra vida personal, labora, familiar, etc. Ya que cuando se tiene la oportunidad de contar con profesores sabios, que tengan la habilidad de darnos a nosotros los estudiantes, buenos consejos para nuestra vida, de seguro los tendremos en cuanta para llegar a ser unos grandes profesionales y seres humanos. 22
  22. 22. MIS AMIGOS Aunque soy una persona de pocos amigos, valoro la amistad como uno de los más grandes tesoros que puede tener una persona, por lo tanto siento que mis amigos son como una gran familia de la cual soy un factor importante, al igual que los demás miembros de esta. No es que halla tenido muy buenas experiencias con mis amigas, ya que me han dejado a un lado, por culpa de otras niñas, que se inventan chismes y ponen a las demás en contra mía. Pero, actualmente, siento que he encontrado una verdadera amistad en mis compañeras de colegio: Alejandra, Ana Maria, Mariana, Estefanía, Juliana, Camila, y en general considero tener una muy buena relación con todos mis compañeros; con las cuales me la llevo muy bien, nos contamos todo lo que nos pasa, somos muy unidas, y andamos juntas para todo lado. 23
  23. 23. FAMILIARES Considero que mi familia es, mi refugio, por lo tanto cualquier dificultad que se me presente, la resuelvo en compañía de mis padres, Juan, Olga y mi hermano Alveiro, ya que los considero como mi soporte y por lo tanto los hago también participes de mis logros, alegrías, tristezas; y como yo puedo confiar en ellos, ellos también pueden confiar en mi. 24
  24. 24. MIS ABUELOS MATERNOS: Blanca Dolly Espinal y Pedro Nel Obando. Mami yuly como le decimos de cariño a mi abuela a sido casi como nuestra segunda mamá pues con ella he convivido casi toda mi vida, ya que siempre han vivido en Belén Rosales, por lo que nos queda fácil estarle visitando frecuentemente y los queremos mucho. Son unas personas que siempre han estado para apoyarnos en todas nuestras decisiones. PATERNOS: Tulia Muñeton y José Mejia. A diferencia de mis abuelos maternos ellos vivieron casi toda su vida en Yarumal Antioquia, hace poco se mudaron a Medellín, el barrio Manrique; nosotros los visitamos en fechas especiales como el día de la madre, del padre, en Diciembre y en algunos cumpleaños. 25
  25. 25. VALORES QUE NO POSEO Para mi concepto el valor que no poseo es la puntualidad, ya que soy muy lenta para organizarme, casi siempre llego tarde a todas partes, lo que hace que me regañen porque muchas veces también retraso las actividades de mis familiares. Considero que debo cambiar esto, puesto que me puede traer consecuencias mas adelante. 26
  26. 26. QUE ME AFECTA, ME DUELE Y ME ENTRISTESE La indiferencia social frente a las personas menos favorecidas, pues me entristece mucho ver niños mendigando en la calle por falta de oportunidades, las cuales llevan a sus padres a tomar la decisión de mandarlos a la calle, a que le gente tenga un poquito de compasión y les regale aunque sea para un pan, con lo cual les toca pasar todo el día. 27
  27. 27. QUE ME ALEGRA Lo que me alegra es sentirme sana física, mental y emocionalmente; me alegra el bienestar de mi familia, y de todas las personas que me rodean. Me alegra escuchar música, ver televisión, saber que tengo una familia que me comprende, me cuida y que siempre podré contar con ella. 28
  28. 28. MIS GUSTOS Lo que me gusta es salir a compartir y a divertirme con mis amigas; viendo una buena película en cine. También me divierto mucho compartiendo con mi familia, con mi primita Alejandra y su hermanito recién nacido, nos divertimos mucho juntos; me gusta ver novelas, dormir en las tardes, hacer sudokus. Lo que no me gusta es hacer deporte. 29
  29. 29. LA SOCIEDAD En general me adapto a las normas sociales, acato las normas de convivencia y procuro siempre por no hacerle el mal a nadie. Pienso que los gobernantes deberían intensificar sus programas, para buscar un mayor nivel de convivencia en nuestra sociedad, ya que considero que existe mucha intolerancia, mucha violencia en las calles del país. También deberían tratar de mejorar la calidad de vida de toda la sociedad Colombiana. 30
  30. 30. LA RELIGION Mi familia y yo practicamos la religión católica, la cual pienso seguir por el resto de mi vida. Voy a misa casi todos los domingos, me confieso y comulgo con frecuencia. Aunque la religión Católica a sido controversial últimamente, con tantos supuestos padres violadores, con el uso del condón, etc. Para mi es muy importante este religión. No pienso cambiar de religión, aunque tenga algunos familiares que se han cambiado, la gran mayoría somos muy creyentes y fieles seguidores de la religión católica. 31
  31. 31. LA POLITICA No estoy muy enterada de la actualidad política ni mucho menos mundial, puesto que es que me interese mucho este tema. Por tal motivo me siento impedida para hablar acerca de mi punto de vista sobre la política. 32
  32. 32. LA MUSICA A mi me gusta escuchar cualquier tipo de música, como la salsa, la romántica, el reggaeton, etc. Pero la música que mas me gusta es el reggaeton, el pop, el vallenato, ya que sus ritmos y letras son muy pegajosos lo que lo lleva a uno a aprenderse fácilmente las letras, para cantarlas en casa. Mis artistas favoritos son: Daddy yankee, Rakim y ken-w, Paulina Rubio, Alejandro Sans, Luis Fonsi, Pasabordo, Paulina rubio, sin bandera… 33
  33. 33. 34
  34. 34. CONCEPTO DE METAS Una meta es aquello que se espera lograr con el paso del tiempo. Es la cuantificación del objetivo que se pretende alcanzar en un tiempo señalado, con los recursos necesarios. 35
  35. 35. METAS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO Mis metas a corto plazo son: Graduarme al lado de todos mis compañeros y ayudarle a mis compañeros para intentar que ninguno se quede sin graduarse. Mis metas a mediano plazo son: Después de haber terminado el bachillerato, intentar de nuevo pasar a la universidad de Antioquia y estudiar Medicina, carrera que ha sido mi sueño hace ya varios años. Mis metas a largo plazo son: Después de haberme graduado de la carrera, empezar a trabajar Dios quiera en un buen hospital, para más tarde hacer una especialización. Después de estar bien preparada y estar trabajando construir una buena familia. 36
  36. 36. MI FORMACION En cuanto a mi formación profesional, aspiro ingresar a la universidad de Antioquia, para así tener una buena educación con la cual pueda ayudar a los demas. En cuanto a mi formación personal continuare reforzando los valores inculcados por mi familia, acatando los consejos de mis padres, procurando ser cada vez mejor persona, para así contribuir a que esta sociedad sea cada vez mejor. En cuanto a mis experiencias, espero poder aprender de aquellas que son gratas y aquellas que no lo son, ya que de los errores se aprende, y mucho. 37
  37. 37. MIS RELACIONES SENTIMENTALES Sentimentalmente tratare de encontrar una persona trabajadora, con buenos valores, que me respete, me valore, y me comprenda; la cual me quiera tanto como yo, puesto que de nada sirve el respeto sin amor, como tampoco el amor sin el respeto. En cuanto a mi familia la seguiré queriendo tanto como asta ahora lo hago, los are pasar un buen momento y sentir bien cada que estén a mi lado, los are saber lo importantes que son para mi y cuanto los quiero en cada momento que pueda. 38
  38. 38. MIS PENSAMIENTOS Mis pensamientos a futuro, son sacar adelante a mi familia y tratar de que cada día que pasemos juntos sea el mejor, salir de viaje con mi madre a conocer varios lugares de Colombia que no conozcamos y lugares que queramos conocer, comprar una casa, un carro, y tener un buen trabajo. 39
  39. 39. LA MATRIZ DOFA DEBILIDADES: Soy callada, reservada, tímida, tranquila, insegura, me cuesta expresar mis pensamientos, tengo un bajo nivel de sociabilidad. OPORTUNIDADES: Estudios, viajes, conocer nuevos amigos, aventuras, crear, desarrollo personal y profesional. FORTALEZAS: Soy optimista, dedicada, alegre, responsable, honesta, respetuosa, carismática. AMENAZAS: A raíz de mi timidez puedo dejar pasar oportunidades de mejorar y de relacionarme con las personas, las cuales son de vital ayuda en la vida de todas las personas. 40
  40. 40. EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Ante la actual problemática de desempleo y exclusión, comienza a darse a conocer como una oportunidad el autoempleo y, en consecuencia, el concepto de emprendimiento cobra mayor relevancia para nuestra sociedad, resultando su estudio cada vez más interesante y necesario. La enseñanza de Emprendimiento, debe fundamentarse en la acción basada en la teoría (en inglés TBA). Todos los trabajos anteriores se refieren a teorías y modelos desarrollados para ser aplicados en capacitación, bien sea a estudiantes de cursos de pre y postgrado como a ejecutivos y emprendedores. Los educadores de emprendimiento deben relacionar teoría con práctica. Los primeros cursos de emprendimiento se basaban en una serie de invitaciones de empresarios exitosos a recontar su historia. Estos cursos eran más bien motivacionales, pero no brindaban las herramientas necesarias para permitir a los participantes desarrollarse como emprendedores. A lo largo de las últimas tres décadas, las teorías de emprendimiento, análisis estratégicos, sistemas de comunicación e incluso formas de inteligencias, han creado modelos aplicables a la realidad de cada entorno para desarrollar emprendimiento. A pesar de lo mucho que se ha estudiado esta manera de pensar y actuar, en Chile recién se comienzan las investigaciones. Según las últimas discusiones con respecto a como enseñar emprendimiento, los profesores deben considerar dos cosas básicas para que sus programas tengan éxito: en primer lugar, realizar investigación y en segundo lugar, asegurarse de que los estudiantes entienden las bases teóricas y conceptuales que explique porqué algunos emprendedores tienen éxito y otros fracasan. 41
  41. 41. AGRADECIMIENTOS Le agradezco a mi familia fue de vital ayuda para la elaboración de este, Mi proyecto de vida, ya que ellos me daban las pautas de lo que debía incluir en el trabajo, me corregían los errores, me entusiasmaban a hacer este trabajo con muchos ánimos, puesto que esto me podía servir mas adelante. También le agradezco a mis profesores, ya que ellos son los que nos dan las bases para poder llegar a ser unos buenos profesionales, y unas personas de bien para así contribuir a hacer de este país, el mejor. 42
  42. 42. CONCLUCIONES  Gracias este Proyecto de vida, nos dimos cuenta de cómo fue la vida de nuestros padres antes de nuestra existencia.  Pudimos recordar como fue nuestra niñez, quienes fueron nuestros amiguitos en esta época tan linda de vida de todas las personas.  También pudimos conocer a cerca de nuestros abuelos, a los cuales muchos de nuestros compañeros no pudieron conocer.  También podemos hacer un breve planeamiento nuestra vida a pequeño, mediano y largo plazo. 43

×