OBJETIVOS
Destacar la importancia de las
tecnologías de la información y
comunicación en el ejercicio
enfermero.
Enseñar la aplicación de
tecnología actual en el cuidado
y seguimiento del paciente.
Destacar la investigación
encontrada y la propuesta para
el desarrollo de la enfermería en
la aplicación práctica con las tic.
INTRODUCCIÓN
Las tecnologías de la información y la comunicación buscan
transformar lo que ha sido la enfermería tradicional durante años,
con el propósito de abrir posibilidades de interacción entre el
mismo personal sanitario, la incursión de proyectos de
investigación y la asociación de modelos tecnológicos que
faciliten el bienestar de la población de una manera organizada,
de tal modo que optimice los recursos existentes y que con la
inclusión de los nuevos recursos proporcione mayor calidad y
rentabilidad para la asistencia.
“Hacer uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación pensando en los
importantes beneficios que pueden aportar, no
solo en la provisión de servicios de salud a la
población a través de instrumentos como la
historia clínica digital, la teleasistencia y los
telecuidados, sino también como herramienta
de mejora en los procesos de comunicación y
gestión del conocimiento e investigación, con
el firme convencimiento de que este será el
camino para generar mayores niveles de salud,
de bienestar y mejora económica”.
Citado del articulo aplicaciones de Enfermería basadas en TIC´s. Hacia un nuevo
Modelo de Gestión
Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=2&biw=1366
&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxk_bn0-
DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
FACTORES QUE
HACEN VIABLE
LA UTILIZACIÓN
DE TIC’s
-Creciente demanda poblacional.
-Enfermedades derivadas del estilo
de vida.
-Medicalización de la sociedad.
-Concepto de gratuidad.
-Creación de nuevas ayudas
diagnósoticas.
-Mal uso de los servicios de salud y
emergencia.
-Personalización de los cuidados.
Según Cabero (2000), las TICs son
“instrumentos técnicos que giran en torno a
los nuevos descubrimientos de la
información que crean, almacenan,
recuperan y transmiten información de
forma rápida y en gran cantidad,
combinando diferentes tipos de códigos en
una realidad virtual”
Citado del articulo aplicaciones de Enfermería basadas en TIC´s. Hacia un nuevo
Modelo de Gestión
Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=2&biw=1366
&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjxk_bn0-
DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
APLICACIONES
Historia clínica digital o historia electrónica de salud
Consigna digitalmente toda la información básica, antecedentes personales, familiares,
quirúrgicos del paciente, además de ofrecer la posibilidad de acceder a esta y añadir
información que será grabada y no se podrá modificar por terceros, en la actualidad la historia
clínica digital permite consignar información exclusiva de la valoración que realiza el
profesional de enfermería, incluyendo procesos como administración de medicamentos,
curaciones, etc.
APLICACIONES
Tele-enfermería:
Es una de las aplicaciones que se desarrolla mediante el empleo de las tecnologías de
información y comunicación (TIC), incluye sistemas de procesamiento de datos y otros
para proveer información, a demás ofrece la posibilidad de mantener la comunicación
paciente-enfermero para la gestión de la atención.
Por medio del uso de una computadora y acceso a internet permite realizar
teleconferencias para la adquisición de datos clínicos y con ello realizar seguimiento de
pacientes que por su condición, ubicación geográfica o por alguna otra razón no puede
trasladarse a una institución de salud. Utiliza el monitoreo, el seguimiento y la educación
en pacientes con enfermedades crónicas también interviene efectivamente en la
promoción y educación en estilos de vida saludables y el autocuidado.
MÁS DE TELE- ENFERMERÍA
Tele-asistencia domiciliaria:
Es la asistencia prestada a determinada grupos población dentro y fuera del hogar, en
zonas rurales, que cubre las necesidades de atención asistencia rápida en casos de
urgencias durante las 24 horas del día.
Esta orientado a:
- Población que vive.
- Presentan una edad avanzada.
- Tienen un aislamiento geográfico.
- Discapacitados. Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=
2&biw=1366&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjxk_bn0-
DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
Telemonitorización
Es el seguimiento a distancia de la evolución de un paciente, lo que permite
establecer por medio de dispositivos la frecuencia cardiaca, respiratoria,
ofrecer trazados electrocardiográficos o de estados convulsivos entre otros;
gracias a esto los profesionales de enfermería junto con el personal médico
pueden hacer un diagnóstico y elegir las actuaciones adecuadas y acertadas
para las necesidades de estos pacientes.
Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=
2&biw=1366&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjxk_bn0-
DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
Tele- alarma
Es reservado para situaciones en las que se requiere de atención inmediata
ante cualquier eventualidad; Su funcionamiento consiste en que la persona
acciona un pulsador, ya sea, de forma manual (colgante, pulsera o base) ante
la situación de alarma o emergencia.
Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=
2&biw=1366&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjxk_bn0-
DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
Teleconsulta/Telediagnóstico
Hace posible la comunicación e interacción entre los distintos profesionales
sanitarios, con o sin la presencia del paciente, accediendo a la opinión
especializada y/o estableciendo un diagnóstico cooperativo, ya sea en
tiempo real (teléfono o videoconferencia) o en diferido, utilizando técnicas
de almacenamiento y retransmisión.
Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=
2&biw=1366&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjxk_bn0-
DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
Portal salud
Ofrecen contenidos útiles e
innovadores en un lenguaje
sencillo y atractivo y con la
máxima fiabilidad científica a
través de múltiples canales:
Internet, telefonía móvil,
medios audiovisuales, etc.
Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=2&biw=1366&bih=638&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwjxk_bn0-DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
Teledocencia
Este nuevo método de formación
en línea hace necesaria una
adecuada plataforma
informáticodidáctica a través de la
cual, alumnos y profesores llevan a
cabo todo el proceso interactivo y
de formación.
Existen en el mercado diferentes
tipos para citar algunas de ellas:
Moodle, Dokeos, Ilias, etc. Poseen
recursos como son los foros de
discusión, chats, conferencias en
vivo, talleres, glosarios,
cuestionarios, mensajería
instantánea, enlaces web, etc. Imagen tomada de internet. Disponible en:
https://www.google.com.co/search?q=enfermeria+y+tics&espv=
2&biw=1366&bih=638&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjxk_bn0-
DQAhUEOiYKHc60DoIQ_AUIBigB#imgrc=OtmBUuTIzvaQtM%3A
VENTAJAS
• Facilita el intercambio de información entre la
enfermera y el paciente.
• Garantiza la atención, cobertura y continuidad
de los cuidados y mejoría de los procesos.
• Pueden favorecer la difusión de información y la
comunicación entre los diferentes miembros del
equipo de salud
• Permite la monitorización en tiempo real y la
asistencia en cualquier momento, para cualquier
inquietud del paciente
CONCLUSIONES
La tecnología de la información y la comunicación,
además de satisfacer las necesidades el paciente ayudan a
la promoción de la salud, con las
ayudas tecnológicas e informática la enfermera virtual est
ará cada vez mas cerca de sus pacientes y participará
activamente en su proceso de recuperación.
El uso de las TIC por parte de los profesionales de
enfermería puede ser clave en las políticas de mejora de
la calidad del cuidado enfermero, así como en la
formación de dichos profesionales para afrontar los retos
que supone el siglo XXI y su invención tecnológica,
además de ello tratando de sopesar las necesidades de la
población que pueden incluir desde barreras culturales y
sociales hasta las económicas y de acceso a la atención.
BIBLIOGRAFÍA
• Tejada Domínguez, Francisco Javier. Ruiz Domínguez Mª Rosario.
Aplicaciones de Enfermería basadas en TIC´s. Hacia un nuevo Modelo
de Gestión. ENE, Revista de Enfermería 4(2):10-18, ago 2010.
Disponible en http://enfermeros.org/revista .