O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Grupo 15
Grupo 15
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 8 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a El portafolio (20)

Mais de Universidad Nacional de Chimborazo (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

El portafolio

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: EL PORTAFOLIO DOCENTE: PATRICIO TOBAR ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA SEMESTRE: SEXTO ¨A¨ ESTUDINATE: VALERIACAZCO
  2. 2. FECHA: 01/02/2017 EL PORTAFOLIO Los portafolios son una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación donde se coleccionan distintos tipos de evidencias que muestran la evolución del proceso enseñanza - aprendizaje en un curso o materia específica. Permite la reflexión del docente sobre el trabajo de sus alumnos y por tanto sobre su propio trabajo y la práctica docente. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, coevaluación y de autoevaluación. (Hernández, 2000) el portafolio constituye un método de enseñanza, y también de evaluación, el cual básicamente consiste en el aporte de producciones de diferente índole por parte de quien es docente o de quien es estudiante. Es a través de estas evidencias que se pueden valorar los desempeños en el marco de una disciplina o curso específico. Dichas elaboraciones dan cuenta del proceso personal seguido por quien elabora el portafolio, ya que reflejan esfuerzos, dificultades, logros y propuestas alternativas, en relación con los objetivos y los criterios de evaluación establecidos
  3. 3. previamente, así como con los rasgos de competencia y los resultados esperados, según el caso. En cuanto modelo particular para el registro de evidencias, el portafolio se fundamenta en la idea de que la evaluación muestra la manera en cómo una persona que aprende organiza su aprendizaje, o sea, testimonia de alguna manera su estilo para aprender. Además, responde, entre otros, a dos aspectos fundamentales: a) un procedimiento metodológico para su desarrollo que incluye las técnicas y actividades didácticas realizadas en los procesos formativos; y, b) el procedimiento valorativo por el que se articula el conjunto de evidencias en la formación de los rasgos de competencias o de objetivos esperados. Si se usaran otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada, esto sería más difícil de registrar. Un portafolio además de ofrecer información objetiva sobre el desempeño del estudiante, también ofrece datos que nos permitirían valorar la actuación del docente, los contenidos y las estrategias de enseñanza aplicadas en el curso. Beneficios de portafolio señalados por De la Torre y Barrios (2000) King y Campbell (2000).  Conocer el progreso y proceso seguido en el aprendizaje, ya que se trata de una evaluación integral en contraposición a una evaluación puntual como la efectuada por medio de test.  Implicar más a los estudiantes por medio de su propia autoevaluación. Los estudiantes cuando conocen los objetivos, los criterios de evaluación y mantienen un diálogo con el docente pueden reflexionar sobre su aprendizaje.  Demostrar habilidades cognitivas, metacognitivas y operacionales relacionada con el curso  Permiten integrar la enseñanza a la evaluación de manera directa.  La evaluación es personal, cada alumno tiene aptitudes, intereses y creencias personales que pueden diferir de las de otros.  Proporciona al docente material de aprendizaje y evaluación más diversificado para facilitar la confianza en la corrección y la propia orientación posterior de los estudiantes.  Es un programa multimedios que les permite a los alumnos organizar registrar y analizar los trabajos escolares  Con los portafolios digitales, el problema del exceso de espacio se elimina.
  4. 4.  Permiten exhibir organizadamente los trabajos de alumnos, mismos que corresponden al concepto de escuela y perfil de egreso.  Se pueden convertir en memoria histórica de la materia.  Pueden servir posteriormente como materiales didácticos, de apoyo al docente y a la institución. ¿Cuáles son los beneficios del uso de portafolios en una clase? En la enseñanza  El proceso enseñanza - aprendizaje se vuelve una responsabilidad compartida.  Ayuda a que los estudiantes tomen conciencia de la calidad de sus trabajos.  Promueve la participación y la motivación en los estudiantes.  Mejora la comunicación entre estudiante – docente.  Es un medio que despliega la capacidad metacognitiva en estudiantes y docentes. En la evaluación  Los portafolios facilitan la evaluación formativa y continua, ya que se puede evaluar de una manera más genuina el contenido de un curso.  Permite una evaluación de objetivos.  Ayuda a vincular la práctica diaria del aula y las pruebas o asignación de puntajes.  También promueve la participación de los estudiantes en el proceso de evaluación, ya que ellos mismos se evalúan y evalúan a sus compañeros (Autoevaluación y coevaluación) Y uno de los importantes permite dar atención individualizada a los estudiantes en su proceso de formación. Desventajas  Exige que el profesor y el estudiante le dediquen mucho tiempo.  Requieren refinamiento del proceso de evaluación.  La posibilidad de generalizar los resultados es limitada.  Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento por lo que conviene que sean usados combinado con otro tipo de instrumentos de evaluación.
  5. 5.  Puede prestarse a diversas prácticas deshonestas de los alumnos (copia, plagio, etc.) por elaborarse fuera del aula. Tipos de Portafolios Según Danielson y Abrutyn existen tres grandes tipos de Portafolios:  Portafolios de trabajo: Es una colección deliberada de trabajos orientada por objetivos de aprendizaje. Su propósito es ser el depósito del trabajo de los estudiantes. Ayuda a diagnosticar necesidades, evidencia los puntos fuertes y débiles en el alcance de los objetivos y da pautas para diseñar la enseñanza futura.  Portafolios de presentación: En estos portafolios se exhiben los mejores trabajos y su propósito es demostrar el nivel más alto de realización alcanzado por el alumno. Estos portafolios suelen estar dirigidos a personas importantes o que toman decisiones. Se pueden incluir videos, trabajos, escritos, proyectos y testimonios.  Portafolios de evaluación diagnóstica: Su finalidad es documentar lo que ha aprendido el alumno en relación con objetivos curriculares específicos. Para este tipo de portafolios los objetivos y cuestionamientos deben evocar el conocimiento y la habilidad especifica que se pide. Este tipo de portafolios abarcan desde un periodo de clases, una unidad y hasta un año entero, puede estar dedicados a uno o más temas. Otros tipos de portafolios  Portafolios de habilidades: Con la forma de recopilar la información y de acuerdo con el seguimiento que reciba, quien lo realiza puede mostrar el proceso formativo llevado adelante y también reconocer las destrezas que ha desarrollado.  Portafolios para desarrollar los curriculum personales o historias de vida: Contiene básicamente la historia académica de la persona. Incluye actividades formales y extracurriculares, todas ellas con algún significado e importancia en
  6. 6. la vida profesional. Este tipo de portafolios ayuda a las personas a identificar las capacidades que ha desarrollado y los aprendizajes que ha construido y cómo puede utilizarlos; facilita el distinguir aquellos que son significativos y organizarlos respecto del propio ámbito laboral. Puede incluir constancias académicas, reconocimientos, ejemplos de trabajos realizados; cursos realizados, resultados particulares de algunas acciones significativas, cartas de recomendación, otros. El portafolio podrá organizarse de la misma manera en que presentará los documentos en el ámbito labora  Portafolios para un curso: Las secciones del portafolio se delimitarán, por ejemplo, según la propuesta de desarrollo del curso, o de acuerdo con los temas a tratar; la organización puede estar dada por el docente o realizada por el mismo estudiante. El apoyo, en término de seguimiento, constituye un elemento importante en este tipo de portafolios  Portafolio tipo vitrina: Contiene evidencia limitada y resulta útil en laboratorios. Por ejemplo, mostrar el mejor trabajo, el trabajo mejorado, el peor trabajo, el trabajo preferido. Los anexos pueden ser tareas, exámenes, otros. ¿Cómo se manejan los portafolios? En un aula con portafolios, la administración del trabajo y el tiempo en clases es diferente. Los portafolios se manejan o integran tomando en cuenta los siguientes aspectos:  Forma: El portafolios se puede manejar como un contenedor ya sea en carpetas, digital, forma online, etc.  Lugar: Determina el manejo dentro de clase o en casa.  Organización: Se puede realizar por documentos, fechas, etiquetas, reflexiones, indicadores de cumplimiento de metas, etc. Secuencia de un portafolio:  Portada  Titulo  Índice  Introducción  Elementos  Reflexión
  7. 7. ¿Qué aspectos se consideran para su diseño?  Tareas importantes (en base a los objetivos).  Trabajos que sean una muestra válida de las capacidades de los estudiantes.  El profesor debe dar a conocer cómo se va a evaluar el progreso y ofrecer la oportunidad de una retroalimentación Componentes del portafolio Proceso (Recolección y Selección)  Recolección: Actividad primaria de la elaboración de portafolios. Para decidir qué trabajos se van a coleccionar en el portafolio, el profesor se debe basar en la finalidad y las metas que pretende alcanzar.  Selección: Está relacionada con las cuestiones de calidad. Es por esto que se puede transferir el contenido de un portafolio a una evaluación. Solo se seleccionan las mejores producciones, y los criterios para seleccionarlos deben reflejar criterios de aprendizaje. La cantidad de documentos depende de los objetivos que se pretenden alcanzar. Producto (Reflexión y Proyección)  Reflexión: Es exponer por escrito el pensamiento. Este proceso ayuda a volverse más consciente de sí mismo como persona que aprende. Para reflexionar hay que leer e integrar los comentarios del docente y los resultados de la auto-evaluación. La reflexión lleva de nuevo al estudiante a ver y analizar los indicadores solicitados para identificar en qué aspectos puede mejorar.  Proyección: Se muestran los trabajos y se fijan metas a futuro para mejorar el contenido del portafolio. BIBLIOGRAFÍA hadoc.azc. (s.f.). Obtenido de hadoc.azc: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/portafolios.htm Montoya, J. (2 de Diciembre de 2004). Obtenido de http://joelmontoya.blogia.com/2004/120202--que-es-un-portafolio-.php
  8. 8. Murillo, G. (28 de Febrero de 2012). redalyc.org. Obtenido de redalyc.org: http://www.redalyc.org/html/447/44723363015/ uaa.mx. (s.f.). Obtenido de uaa.mx: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/portafolios_triptico.pdf

×