E s c u e l a J u a n B a u t i s t a A l b e r d i
2015
PROYECTO:
COMER BIEN ES SALUD
EESO N°208
Comer bien, es Salud
NOMBRE DEL PROYECTO: “ Comer bien es salud”
TEMÁTICA:
El colectivo docente de esta comunidad educativa sostiene que una correcta alimentación es esencial
para el crecimiento y pleno desarrollo físico e intelectual, para la salud, la productividad y la calidad
de vida.
Ejes temáticos
• Grupos de alimentos, sus nutrientes y
funciones. ALIMENTACIÓN SALUDABLE
• Alimentos nutritivos y poco nutritivos.
• La gráfica de la alimentación saludable.
• Actividad física e hidratación. CUERPO
SALUDABLE
FUNDAMENTACION
La propuesta se enmarca dentro del proyecto Alimentación saludable : “Comer bien es salud” el cual
se va a desarrollar a lo largo del ciclo lectivo 2013 y está destinado a los alumnos de los 1° años de la
Escuela de Enseñanza Media N° 208 “Dr. Juan B. Alberdi”.
Este taller ofrece la posibilidad de recibir una educación para el consumo de alimentos derivando a su
vez hacia una educación para la salud.
Se trabajará con los alumnos la importancia de una buena
alimentación para estar sanos y prevenir algunas
enfermedades, quienes a su vez harán de promotores de salud
para el resto de la comunidad escolar .
El proyecto está orientado a conocer los hábitos alimenticios
del alumnado, dar a conocer hábitos saludables en la
alimentación, interpretar las etiquetas de distintos alimentos
y golosinas, trabajar para conocer enfermedades relacionadas con
la alimentación y analizar la influencia de la publicidad
sobre los hábitos alimenticios.
El tema de la nutrición en la etapa de la adolescencia no ha sido
una prioridad de los servicios de salud. Existe un consenso de
que los jóvenes son personas sanas y no necesitan de programas
especiales.
La adolescencia es un período de crecimiento, maduración y desarrollo sexual acelerados, lo que
provoca un aumento de las necesidades nutricionales.
En esta etapa la alimentación comienza a estar regida por sus propios gustos y al margen de la tutela
familiar es frecuente que los adolescentes omitan comidas, sobre todo el desayuno y almuerzo ; que
consuman comidas rápidas de elevado valor energético y bajo contenido en vitaminas y minerales,
alimentos fritos, gaseosas y dulces. Esta situación da origen a cuadros como obesidad, hiperlipidemia,
malnutrición, anemia, déficit de vitaminas y minerales.
Por otra parte , con frecuencia utilizan dietas no convencionales para subir o bajar de peso de acuerdo
a como consideren su imagen corporal. Al mismo tiempo, no siempre realizan la cantidad de ejercicio
físico recomendable en esta etapa de la vida y algunos consumen tabaco y alcohol. Debemos
Profesora : Hoffmann Valeria Página 2
Comer bien, es Salud
considerar entonces que la adolescencia es un momento clave para la incorporación de los buenos
hábitos alimentarios.
Consideramos que el poder informar y abrir la posibilidad de reflexión y debate de los adolescentes y
sus familias al tema de los hábitos de la alimentación en relación con la salud y enfermedad,
constituye un intento de compensar o moderar la influencia de las modas, la publicidad, la sociedad de
consumo y el sedentarismo que imperan en nuestra sociedad.
OBJETIVOS
1. Conocer las necesidades y requerimientos nutricionales en la etapa de mayor crecimiento.
2. Identificar los distintos grupos de alimentos y los nutrientes que nos aportan.
3. Capacitar a la población escolar sobre el valor nutritivo de los alimentos y el control bromatológico
de los mismos.
4. Instrumentar espacios de reflexión-acción para asociar correctos hábitos alimentarios y la práctica
regular de actividad física a un cuerpo saludable.
5. Estimular el espíritu crítico del consumidor joven respecto a la publicidad de productos de
alimentación y analizar el etiquetado de los productos sobre todo en lo que se refiere al aspecto
nutricional.
6. Difundir entre sus pares la importancia de hábitos saludables que perdurarán durante toda la etapa
de crecimiento.
7. Prevenir enfermedades derivadas de la mala nutrición.
8. Promover y apoyar la participación de la comunidad escolar y padres en el mantenimiento de
hábitos saludables.
ACTIVIDADES
PLAN DE TRABAJO
Profesora : Hoffmann Valeria Página 3
Comer bien, es Salud
ACTIVIDAD INDIVIDUAL N°1
1. Esta encuesta busca determinar si los alumnos de 1° año conocen sobre Hábitos saludables
ENCUESTA INDIVIDUAL
FECHA: CURSO: SEXO: EDAD:
2. TABULACION
3. RESULTADO Y GRILLA DE ANALISIS
4. CONCLUSIONES
ACTIVIDAD INDIVIDUAL N° 2
CONSTRUCCIÓN DE DIETA ALIMENTARIA
1. La actividad didáctica estará a cargo de cada docente con su grupo de trabajo. Consistirá en
solicitar a los alumnos que registren el consumo personal de alimentos diarios. Dichas dietas
serán analizadas con los docentes y las dudas que surjan serán disipadas por los profesionales
en la charla posterior.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL N° 3
INFORMACION NUTRICIONAL: TALLER A CARGO DE UN ESPECIALISTA (nutricionista).
Los alumnos resolverán las actividades didácticas propuestas por el profesional.
Profesora : Hoffmann Valeria Página 4
Comer bien, es Salud
ACTIVIDAD INDIVIDUAL N° 4
“ALIMENTOS SIN MISTERIOS”
¿Te detuviste a leer alguna vez la información nutricional que contienen los envases de los alimentos
que consumís comúnmente?
1. Busca y analiza las etiquetas de los envases de los alimentos y resuelve luego las consigna.
2. Clasifica a los alimentos según su origen: orgánicos e inorgánicos
3. Fijate los nutrientes que forman parte de los alimentos y subraya utilizando distintos colores,
teniendo en cuenta la función de los mismos (constructiva, energética y reguladora)
4. ¿cuáles de los alimentos son más ricos en fibra? ¿qué función tiene estas en el organismo?
5. ¿A qué se llama caloría? ¿Para qué sirve saber la cantidad de calorías que aportan los
alimentos?
6. Analizar la fecha de vencimiento de los productos que consume.
7. En un afiche dibuja la gráfica alimentaria y ubica cada uno de los alimentos trabajados
anteriormente.
ACTIVIDAD IINDIVIDUAL- GRUPAL N° 5
1. Investigación sobre enfermedades derivadas de la malnutrición.
2. Elaboración de texto informativo para su posterior difusión en el diario local.
ACTIVIDAD GRUPAL N° 6
1. Confección de juegos saludables:
Dominó
Armar las parejas
Lotería
Juego de la oca, etc
ACTIVIDAD GRUPAL N° 7
Durante los meses de agosto y setiembre se desarrollará el trabajo de investigación el cual se verá
reflejado en una actividad conjunta con los chicos de 7° grado donde los alumnos de nuestro
establecimiento serán los replicadores de lo aprendido en Taller de JUEGOS SALUDABLES ( a
realizarse primera quincena de octubre).
Profesora : Hoffmann Valeria Página 5
Comer bien, es Salud
ACTIVIDAD GRUPAL N° 8
1. Para lograr que tenga impacto en el resto de la comunidad educativa se realizará una
JORNADA SALUDABLE que consistirá en un día dedicado al actividad física y recreativa y
buenos hábitos alimentarios.
(SE PUEDE CONVOCAR A UN DEPORTOLOGO PARA DARLES UNA CHARLA GENERAL)
2. Los alumnos de los cursos superiores utilizando las herramientas de las TICs confeccionarán
lo trabajado durante el transcurso del proyecto al BLOG DE LA ESCUELA.
Profesora : Hoffmann Valeria Página 6
Comer bien, es Salud
ACTIVIDAD GRUPAL N° 8
1. Para lograr que tenga impacto en el resto de la comunidad educativa se realizará una
JORNADA SALUDABLE que consistirá en un día dedicado al actividad física y recreativa y
buenos hábitos alimentarios.
(SE PUEDE CONVOCAR A UN DEPORTOLOGO PARA DARLES UNA CHARLA GENERAL)
2. Los alumnos de los cursos superiores utilizando las herramientas de las TICs confeccionarán
lo trabajado durante el transcurso del proyecto al BLOG DE LA ESCUELA.
Profesora : Hoffmann Valeria Página 6