1. HUESOS Y MÚSCULOS
DEL NEUROCRÁNEO
Sigfrido Baltazar Mercado
Ana Indra Rivera Villegas
Joselyne López López
Yolanda Abigail Peña Alcántara
Luis Ángel González López
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Bloque 101
equipo 2
4. • El Neurocráneo es la caja ósea del encéfalo y sus cubiertas membranosas,
las meninges craneales .
5. ESTA CONFORMADO POR 8 HUESOS:
cuatro
impares
situados en la
línea media
frontal,
etmoides,
esfenoides y
occipital
Dos series de
pares bilaterales:
Temporal y
parietal
8. El Neurocráneo posee un techo parecido
a una cúpula, la calvaría (bóveda
craneal) y un suelo o base del cráneo.
9. CALVARIA
Los huesos que
componen la
calvaria son
principalmente
huesos planos:
Frontal, Parietal
y Occipital.
12. Los huesos que
contribuyen a la base del
cráneo son principalmente
huesos: Esfenoides y
Temporales.
17. HUESO FRONTAL
• El hueso frontal
específicamente su parte
escamosa forma el
esqueleto de la frente y se
articula interiormente con
los huesos nasales y
cigomáticos.
20. • Una porción
vertical y superior,
regularmente con
vexa que suele
recibir el nombre
de escama
frontal y forma
parte de
la bóveda craneal
21. • Una porción horizontal e inferior, que constituye parte de la
base del cráneo (piso etmoido-frontal), parte del techo de
las órbitas y parte de los senos etmoidofrontales (cavidades
pneumáticas paranasales).
22. Cara anterior
Espina nasal del
frontal
Fosa
troclear
Fosa
lagrimal
Espina nasal del
frontal
23. CARA INFERIOR
Espina
nasal
Orificios
de
entrada al
seno
frontal
Semiceldilla
s
etmoidales
Fosa troclear
Fosas
orbitarias
Fosa lagrimal
24. Cara
posterior
•En la línea media:
La cresta frontal
media
El agujero ciego
La escotadura
etmoidal
•Las fosas frontales
•Las eminencias
orbitarias
26. FRONTAL: BORDES
Borde
superior
Borde
posterio
r
Borde
anterior
Escotadura
supraorbitar
ia
Espina nasal
del frontal
Eminencia
fontal
Apofisis orbitaria
externa
glabel
a
Orificio
supraorbitari
o
27. HUESO OCCIPITAL
• Es un hueso impar
del cráneo que
constituye el límite
posterior de la cabeza y
la mitad de su base.
32. En él se pueden distinguir las siguientes porciones:
Porción Escamosa
Porción Condilar
lateral izquierda
Porción Condilar
lateral derecha
Porción Basilar
33. ESFENOIDES
• El esfenoides es un hueso impar, central y simétrico
37. ALAS MAYORES
• Se proyectan lateralmente desde la caras laterales del cuerpo del hueso.
Las Alas mayores poseen caras orbitarias, temporales e infratemporales.
38. ALAS MENORES
• Prolongaciones triangulares delgadas de la porción superior del cuerpo del
esfenoides; forman la porción posterior del techo de la órbita.
39. SENOS ESFENOIDALES
• Espacios irregulares, revestidos de mucosa y ocupados por aire, dentro de la
porción central del esfenoides.
40. APÓFISIS PTERIGOIDES
• Prominencias descendentes a cada lado, donde se unen el cuerpo y al ala
mayor.
42. AGUJERO REDONDO MAYOR
• Orifico del ala mayor por el que pasa el nervio maxilar superior, rama del
trigémino
43. FORAMEN OVAL
• Orificio en el ala menor, por el que pasa el nervio maxilar inferior , rama del
trigémino.
45. ETMOIDES
• El hueso etmoides es corto y compacto, central, impar y simétrico
compuesto por una lamina vertical y media, una lámina
horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales.
51. • La lámina cribosa es una lámina cuadrangular con múltiples orificios para
los nervios olfatorios.
52. HUESOS
PARIETALES
Son 2 huesos planos, que se
sitúan en las partes laterales y
superiores del cráneo.
Estructura: consta de 2
laminas de tejido compacto,
entre las cuales hay una
capa de tejido esponjoso.
Tiene 2 caras: la
exocraneana y la
endocraneana .
Tiene 4 bordes: anterior,
posterior, superior e inferior.
53. •Borde superior:
Sutura sagital
Canal para el
seno longitudinal
superior
•Borde inferior:
Sutura
parietotemporal
•Borde anterior:
Sutura coronal
•Borde posterior:
Sutura lamboidea
54. Línea
temporal
superior
Borde
anterior
Línea
temporal
interior
Borde inferior o
escamoso
Borde
superior o
sagital
Borde
posterior u
occipital
55. Se describen 4 ángulos:
El ángulo anterosuperior
la unión de las suturas sagital y coronal.
El ángulo posterosuperior
indica la unión de las suturas sagital y lambdoidea.
El ángulo anteroinferior.
Punto craneométrico pterión.
El ángulo posteroinferior.
Punto craneométrico asterión.
57. • Fosa parietal, recorrida por surcos vasculares
ramificados, producto de la impresión sobre el hueso de
las ramas de la arteria meníngea media y sus venas
58. HUESOS
TEMPORALES
Esta situado a los lados de la
parte media de la base del
cráneo.
• Con el ala mayor del esfenoides
• La sutura escamosa superior
articula con el parietal
• Atrás con el occipital
• Abajo con el maxilar inferior
(articulación
temporomandibular)
Se divide en 3 porciones:
1. Escamosa
2. Mastoidea
3. Petrosa
66. MÚSCULOS EN EL
NEUROCRÁNEO
Se hallan en el tejido
subcutáneo en la parte
anterior y posterior del
cuero cabelludo.
La mayoría de los
músculos se insertan en
los huesos o la fascia ,su
acción consiste en
traccionar la piel.
67. MÚSCULOS DEL CUERO
CABELLUDO, LA FRENTE Y
CEJAS.
• El occipitofrontal es
un musculo digastrico
plano, con un vientre
occipital y un vientre
frontal que
comparten un
tendón en común, la
aponeurosis
epicraneal.