Trabajo monografico del concreto

Angela Mariana Valenzuela Rodríguez
Angela Mariana Valenzuela RodríguezFue a Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica em Atrévete, arriesga, vive el momento y sé feliz...

Habla sobre el concreto y sus caracteristicas

INTRODUCCIÓN
El concreto es uno de los materiales de más uso en la construcción a nivel mundial.
Presenta dos características básicas que lo hacen diferente al resto de los materiales:
en primer lugar, puede ser preparado al momento, ya sea por los mismos ingenieros
de obra o en una planta de premezclado, debiendo en ambos casos conocer las
cantidades de material a mezclar para obtener el concreto apropiado; y en segundo
lugar, el concreto debe cumplir con los requisitos en dos estados, el fresco y el
endurecido, en el primero básicamente de consistencia y cohesión, y en el segundo
de resistencia y durabilidad.
OBJETIVOS:
 Aprenderque esel concreto, suscaracterísticas, para que se utiliza,cualessonlas
clasesde concreto
MARCO TEÓRICO
La historiadel concreto está muy ligada con la historia del cemento, para ser más específicos
con el material cementante, que desde tiempos remotos ha servido para dar mayor
resistencia, ante los agentes de intemperismo, a la construcción de viviendas, templos,
palacios, etc. y por ende a una mayor comodidad social. Por ejemplo en la cultura Egipcia se
utilizaba un mortero, mezcla de arena con materia cementosa, para unir bloques y losas de
piedra al elegir sus construcciones; los constructores griegos y romanos descubrieron que
ciertos depósitos volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran
fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada. Un material volcánico muy
apropiado para estar aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli
nombre con el que actualmente se conoce a las puzolanas. Pero en el Perú a diferencia de
estas culturas y a pesar de los grandes conocimientos incaicos sobre astronomía, trazado y
construcción de canales de irrigación, edificaciones de piedra y adobe, etc.
No existen evidencias del empleo de ningún material cementantes este periodo que se
caracterizópor un desarrollonotabledel empleode la piedrasin elementos ligantes de unión
entre piezas.
1 .Losmaterialesaglomeranteso cementantesenel Perú datandel sigloXVI, en la Colonia, en
la que losespañolesimplantanlosconocimientostécnicoseuropeosa Lima. Y a medida que el
auge y la riqueza del virreinato del Perú crecen también lo hacen en gran medida las
edificaciones y el ornato de las ciudades, motivando el empleo de materiales y técnicas más
elaboradas, como lo indica el siguiente párrafo:
“En las construcciones coloniales, generalmente de dos pisos, los cimientos eran de piedra
grande de rio amarradas y con mezcla de cal y arena lo que se denominaba el calicanto”.
2. Como se observa el concreto rudimentario de aquella época empleaba el calicanto como
aglomerante con inclusión de piedras de diversos tamaños en la que sería una especie de
concreto ciclópeo actual. Su uso se limitaba por lo general a cimentaciones. En un afán por
mejorarla calidaddel concreto, en cuestiones de resistencia, se comenzaron a experimentar
con distintas especies orgánicas y hasta de consumo humano, como cuenta el siguiente
párrafo.
“segúnla tradiciónlimeñacuentaque el puente de piedrasobre el rioRímac Iniciadoen el año
1608 y concluido en el año 1610, y que aún existe, se edificó agregando al mortero de cal y
arena huevos frescos en gran cantidad para mejorar sus propiedades resistentes, en lo que
constituiríaunosde losintentos másprecocesypintorescosen el empleo de aditivos en país”
En este contexto se desarrollaron los gremios, similar a los de Europa, regidos por
reglamentosydisposicionesespecialesque debíancumplirse con escrupulosidady rigidezbajo
penas de sanción severas. Así estos estaban pasando a ser los antecesores de los colegios
profesionalesde hoy. El gremio que agrupaba a los profesionales de la construcción era el de
losalbañiles, cuyonombre provienedel árabe albbani (Maestrosenel arte de construir) y que
incluía a los arquitectos, los maestros mayores, los alarifes, los oficiales y los aprendices.
Gracias a la invenciónde lamaquinaavapor; “…en1824 JosephApsdinpatenta un proceso de
calcinaciónde calizaarcillosaque producíaun cementoque al hidratar se adquiría según él las
mismas propiedades que la piedra la isla Portland”
4. Pero noes hastael año 1915 cuando llegaal Perúla compañía constructora norteamericana
Foundacion Co. Para ejecutar entre muchos proyectos el terminal marítimo del Callao y la
pavimentación de Lima. Es esta compañía la que trae los primeros hornos para la fabricación
del cemento con lo que se inicia la tecnología del concreto local. En el año 1916 la compañía
peruana de cemento portland compra los hornos a la Foundacion e instala en el Rímac la
primera fábrica de cemento comercial del Perú (compañía peruana de cemento portland)
empleando materia prima de Atocongo. Entre1955 y 1975 se crean las fábricas de cemento
Chilca, Lima,Andino,Chiclayo, Pacasmayo,Sur y Yura, que van desarrollando diferentes tipos
de cemento. Enlos años50´ se consolidanlasgrandesempresasconstructoras nacionales y se
establece enLimalaprimeraempresade concreto premezclado. En la década de los 70´ crece
la informalidadgeneralizadaenconstrucciones sedimentandoenmuchagente enel campo de
la construcción la idea de que “cualquier persona puede hacer un buen concreto”
“El concretoesun material noble que puede absorber nuestros errores” y que “ya todo está
investigado en lo que al concreto se refiere”. Es por ello que en la década de los 80’ se
empiezan a ejecutar tesis de
Investigación enlatecnologíadel concretoen universidades como la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI).
Trabajo monografico del concreto

Recomendados

Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana por
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicanaClasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicanaSalvador Lerma
5.6K visualizações3 slides
Cementos por
CementosCementos
Cementosrodcad
41.3K visualizações20 slides
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq. por
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.Carlo Andre Sosa Castillo
2.8K visualizações25 slides
Clase 2. generalidades sobre el concreto por
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoChecho Jacome Manzano
11.9K visualizações41 slides
Cemento por
CementoCemento
CementoFrancisca Sanchez Valencia
844 visualizações22 slides
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO por
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETOUNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
74.6K visualizações53 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Propiedades fisicas del cemento por
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cementoWinston Paladines
39.1K visualizações8 slides
Concreto y sus propiedades por
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadestahina rivera quio
103.6K visualizações15 slides
Mortero y concreto por
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concretoedward castillo huaman
28.6K visualizações46 slides
Aglomerantes por
AglomerantesAglomerantes
AglomerantesFrancisco Vazallo
21.4K visualizações38 slides
Propiedades del concreto por
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concretoNaydi Chinga Garcia
28.3K visualizações37 slides

Mais procurados(20)

Propiedades fisicas del cemento por Winston Paladines
Propiedades fisicas del cementoPropiedades fisicas del cemento
Propiedades fisicas del cemento
Winston Paladines39.1K visualizações
Concreto y sus propiedades por tahina rivera quio
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio103.6K visualizações
Aglomerantes por Francisco Vazallo
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo21.4K visualizações
Propiedades del concreto por Naydi Chinga Garcia
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Naydi Chinga Garcia28.3K visualizações
ADITIVOS PARA EL CONCRETO por Jaime Caballero
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
Jaime Caballero5.5K visualizações
Cloruros en el hormigon armado por Jorge Luis
Cloruros en el hormigon armadoCloruros en el hormigon armado
Cloruros en el hormigon armado
Jorge Luis9K visualizações
6. sexta clase resistencia a la compresion por Daniel Mormontoy
6.  sexta clase resistencia a la compresion6.  sexta clase resistencia a la compresion
6. sexta clase resistencia a la compresion
Daniel Mormontoy3.5K visualizações
Informe n°1 cemento por SHINEFER CARBAJAL
Informe n°1   cementoInforme n°1   cemento
Informe n°1 cemento
SHINEFER CARBAJAL10.6K visualizações
Practica de rotura de concreto (1) por Edi Mejia Cadenillas
Practica de rotura de concreto (1)Practica de rotura de concreto (1)
Practica de rotura de concreto (1)
Edi Mejia Cadenillas93.4K visualizações
Puzolanas por grupocad
PuzolanasPuzolanas
Puzolanas
grupocad4K visualizações
Aditivos químicos materiales de construcción por Angel Taipe
Aditivos químicos    materiales de construcciónAditivos químicos    materiales de construcción
Aditivos químicos materiales de construcción
Angel Taipe2.5K visualizações
El Cemento por Jlm Lpark
El CementoEl Cemento
El Cemento
Jlm Lpark15.5K visualizações
Propiedades del concreto endurecido por Henry Oré
Propiedades del concreto endurecidoPropiedades del concreto endurecido
Propiedades del concreto endurecido
Henry Oré18.9K visualizações
Patologías en el concreto por vidalrm
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm15.9K visualizações
El Cemento por arqui_rivera
El CementoEl Cemento
El Cemento
arqui_rivera45.8K visualizações

Destaque

Conclusiones concreto por
Conclusiones concretoConclusiones concreto
Conclusiones concretoAndreita Velasquez Espinoza
18.1K visualizações3 slides
Presentación ibsen rodriguez por
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezIbsen Rodriguez
269 visualizações36 slides
Qué es el concreto por
Qué es el concretoQué es el concreto
Qué es el concretoJulio Santisteban Bances
11.5K visualizações45 slides
Concreto presentacion en power point por
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointEstefania Pelaez
4.4K visualizações19 slides
Tipos de concreto por
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concretoWences Mrn
21K visualizações15 slides
Trabajo de losas concreto armado por
Trabajo de losas concreto armadoTrabajo de losas concreto armado
Trabajo de losas concreto armadoMiguel Angel Cafrdenas Alanya
3.6K visualizações16 slides

Destaque(20)

Presentación ibsen rodriguez por Ibsen Rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
Ibsen Rodriguez269 visualizações
Concreto presentacion en power point por Estefania Pelaez
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez4.4K visualizações
Tipos de concreto por Wences Mrn
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
Wences Mrn21K visualizações
CONCRETO por Maria Fermin
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin20.5K visualizações
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto por 360 grados en concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concretoCorte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
360 grados en concreto 105.6K visualizações
El Concreto por El Ingeniero
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
El Ingeniero50.4K visualizações
Procesos de la elaboracion del concreto por omar escalante
Procesos de la elaboracion del concretoProcesos de la elaboracion del concreto
Procesos de la elaboracion del concreto
omar escalante1.3K visualizações
Diapositivas de concreto por Linna Garcés Ravelo
Diapositivas de concretoDiapositivas de concreto
Diapositivas de concreto
Linna Garcés Ravelo8.7K visualizações
Modelo entidad rrelacion por altair_17
Modelo entidad rrelacionModelo entidad rrelacion
Modelo entidad rrelacion
altair_17342 visualizações
ROHINIE.COM: So bitten Sie auf LinkedIn um Empfehlungen por ROHINIE.COM Limited
ROHINIE.COM: So bitten Sie auf LinkedIn um EmpfehlungenROHINIE.COM: So bitten Sie auf LinkedIn um Empfehlungen
ROHINIE.COM: So bitten Sie auf LinkedIn um Empfehlungen
ROHINIE.COM Limited923 visualizações
Presentación unidad didactica individual por Clito Mogollon
Presentación unidad didactica individualPresentación unidad didactica individual
Presentación unidad didactica individual
Clito Mogollon635 visualizações
Mögliche Auswirkungen der MaRisk auf die WpHG-Compliance por Bankenverband
Mögliche Auswirkungen der MaRisk auf die WpHG-ComplianceMögliche Auswirkungen der MaRisk auf die WpHG-Compliance
Mögliche Auswirkungen der MaRisk auf die WpHG-Compliance
Bankenverband4K visualizações
Präsentation Erfolgsfaktoren von Innen- und Aussendämmung por Vorname Nachname
Präsentation Erfolgsfaktoren von Innen- und AussendämmungPräsentation Erfolgsfaktoren von Innen- und Aussendämmung
Präsentation Erfolgsfaktoren von Innen- und Aussendämmung
Vorname Nachname2.1K visualizações
Goldene Regeln auf Pinterest für Firmen por ROHINIE.COM Limited
Goldene Regeln auf Pinterest für FirmenGoldene Regeln auf Pinterest für Firmen
Goldene Regeln auf Pinterest für Firmen
ROHINIE.COM Limited571 visualizações
Aleacionesmeta por Josue Rc
AleacionesmetaAleacionesmeta
Aleacionesmeta
Josue Rc601 visualizações
Aspectos generales normatividad apa para estudiantes de psicología por Monica Quiroga
Aspectos generales normatividad apa para estudiantes de psicologíaAspectos generales normatividad apa para estudiantes de psicología
Aspectos generales normatividad apa para estudiantes de psicología
Monica Quiroga264 visualizações

Similar a Trabajo monografico del concreto

Historia del concreto y su llegada al perú por
Historia del concreto y su llegada al perúHistoria del concreto y su llegada al perú
Historia del concreto y su llegada al perúEdward Rtz
1.5K visualizações3 slides
El cemento por
El cementoEl cemento
El cementoFRANZFR6
72 visualizações17 slides
Estructuras en concreto i por
Estructuras en concreto iEstructuras en concreto i
Estructuras en concreto iAdriana Astrid Orjuela Linares
2.8K visualizações76 slides
Cemento por
CementoCemento
CementoJarvis Fernando
218 visualizações3 slides
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia por
Antecedentes historicos concreto y cemento ...   copiaAntecedentes historicos concreto y cemento ...   copia
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copiaNaydu Moran Carmen
4.6K visualizações8 slides
Fabricas de cemento en el peru por
Fabricas de cemento en el peruFabricas de cemento en el peru
Fabricas de cemento en el perujose felix valverde llajaruna
26.8K visualizações8 slides

Similar a Trabajo monografico del concreto(20)

Historia del concreto y su llegada al perú por Edward Rtz
Historia del concreto y su llegada al perúHistoria del concreto y su llegada al perú
Historia del concreto y su llegada al perú
Edward Rtz1.5K visualizações
El cemento por FRANZFR6
El cementoEl cemento
El cemento
FRANZFR672 visualizações
Cemento por Jarvis Fernando
CementoCemento
Cemento
Jarvis Fernando218 visualizações
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia por Naydu Moran Carmen
Antecedentes historicos concreto y cemento ...   copiaAntecedentes historicos concreto y cemento ...   copia
Antecedentes historicos concreto y cemento ... copia
Naydu Moran Carmen4.6K visualizações
Hormigon por System RPL
HormigonHormigon
Hormigon
System RPL479 visualizações
Hormigones por Cristian Salazar
HormigonesHormigones
Hormigones
Cristian Salazar1.5K visualizações
Hormigones por yabeeras
HormigonesHormigones
Hormigones
yabeeras230 visualizações
hormigoness por pomatoca
hormigonesshormigoness
hormigoness
pomatoca251 visualizações
Conservacion historia por hain hernandez
Conservacion historiaConservacion historia
Conservacion historia
hain hernandez65 visualizações
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco por SHELLEYSANTACRUZCARR
Tarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrascoTarea 01  ensayo  de la historia de la  albañilería shelley santa cruz carrasco
Tarea 01 ensayo de la historia de la albañilería shelley santa cruz carrasco
SHELLEYSANTACRUZCARR159 visualizações
Yolvis power point por yolvisjose
Yolvis power pointYolvis power point
Yolvis power point
yolvisjose100 visualizações
Yolvis power point por yolvisjose
Yolvis power pointYolvis power point
Yolvis power point
yolvisjose990 visualizações
El cemento tipós y usos por adisha15
El cemento tipós y usosEl cemento tipós y usos
El cemento tipós y usos
adisha156K visualizações
Caracteristicas del concreto por yoscar
Caracteristicas del concretoCaracteristicas del concreto
Caracteristicas del concreto
yoscar366 visualizações
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf por OswaldoAuccapumaPich1
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdfhistoria-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf
historia-de-los-pavimentos-en-el-peru_compress (4).pdf
OswaldoAuccapumaPich15 visualizações
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru por HERNAN YANQUI
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peruConcrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru
Concrete materials-historia-del-cemento-en-el-peru
HERNAN YANQUI1.5K visualizações
HISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptx por AdolfoCamayo2
HISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptxHISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptx
HISTORIA DE LOS ALFALTOS EN PERU - GRUPO 1.pptx
AdolfoCamayo2225 visualizações

Último

PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
42 visualizações1 slide
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
20 visualizações2 slides
revisa si son iguales.docx por
revisa si son iguales.docxrevisa si son iguales.docx
revisa si son iguales.docxMatematicaFisicaEsta
9 visualizações3 slides
Expresiones algebraicas.pptx por
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxdilensanchez1
8 visualizações14 slides
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
29 visualizações3 slides
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
7 visualizações3 slides

Último(20)

PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta42 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta20 visualizações
Expresiones algebraicas.pptx por dilensanchez1
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
dilensanchez18 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja714 visualizações
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X26 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse28 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 visualizações
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA10 visualizações
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfPRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações

Trabajo monografico del concreto

  • 1. INTRODUCCIÓN El concreto es uno de los materiales de más uso en la construcción a nivel mundial. Presenta dos características básicas que lo hacen diferente al resto de los materiales: en primer lugar, puede ser preparado al momento, ya sea por los mismos ingenieros de obra o en una planta de premezclado, debiendo en ambos casos conocer las cantidades de material a mezclar para obtener el concreto apropiado; y en segundo lugar, el concreto debe cumplir con los requisitos en dos estados, el fresco y el endurecido, en el primero básicamente de consistencia y cohesión, y en el segundo de resistencia y durabilidad. OBJETIVOS:  Aprenderque esel concreto, suscaracterísticas, para que se utiliza,cualessonlas clasesde concreto MARCO TEÓRICO La historiadel concreto está muy ligada con la historia del cemento, para ser más específicos con el material cementante, que desde tiempos remotos ha servido para dar mayor resistencia, ante los agentes de intemperismo, a la construcción de viviendas, templos, palacios, etc. y por ende a una mayor comodidad social. Por ejemplo en la cultura Egipcia se utilizaba un mortero, mezcla de arena con materia cementosa, para unir bloques y losas de piedra al elegir sus construcciones; los constructores griegos y romanos descubrieron que ciertos depósitos volcánicos, mezclados con caliza y arena producían un mortero de gran fuerza, capaz de resistir la acción del agua, dulce o salada. Un material volcánico muy apropiado para estar aplicaciones lo encontraron los romanos en un lugar llamado Pozzuoli nombre con el que actualmente se conoce a las puzolanas. Pero en el Perú a diferencia de estas culturas y a pesar de los grandes conocimientos incaicos sobre astronomía, trazado y construcción de canales de irrigación, edificaciones de piedra y adobe, etc. No existen evidencias del empleo de ningún material cementantes este periodo que se caracterizópor un desarrollonotabledel empleode la piedrasin elementos ligantes de unión entre piezas. 1 .Losmaterialesaglomeranteso cementantesenel Perú datandel sigloXVI, en la Colonia, en la que losespañolesimplantanlosconocimientostécnicoseuropeosa Lima. Y a medida que el auge y la riqueza del virreinato del Perú crecen también lo hacen en gran medida las edificaciones y el ornato de las ciudades, motivando el empleo de materiales y técnicas más elaboradas, como lo indica el siguiente párrafo: “En las construcciones coloniales, generalmente de dos pisos, los cimientos eran de piedra grande de rio amarradas y con mezcla de cal y arena lo que se denominaba el calicanto”.
  • 2. 2. Como se observa el concreto rudimentario de aquella época empleaba el calicanto como aglomerante con inclusión de piedras de diversos tamaños en la que sería una especie de concreto ciclópeo actual. Su uso se limitaba por lo general a cimentaciones. En un afán por mejorarla calidaddel concreto, en cuestiones de resistencia, se comenzaron a experimentar con distintas especies orgánicas y hasta de consumo humano, como cuenta el siguiente párrafo. “segúnla tradiciónlimeñacuentaque el puente de piedrasobre el rioRímac Iniciadoen el año 1608 y concluido en el año 1610, y que aún existe, se edificó agregando al mortero de cal y arena huevos frescos en gran cantidad para mejorar sus propiedades resistentes, en lo que constituiríaunosde losintentos másprecocesypintorescosen el empleo de aditivos en país” En este contexto se desarrollaron los gremios, similar a los de Europa, regidos por reglamentosydisposicionesespecialesque debíancumplirse con escrupulosidady rigidezbajo penas de sanción severas. Así estos estaban pasando a ser los antecesores de los colegios profesionalesde hoy. El gremio que agrupaba a los profesionales de la construcción era el de losalbañiles, cuyonombre provienedel árabe albbani (Maestrosenel arte de construir) y que incluía a los arquitectos, los maestros mayores, los alarifes, los oficiales y los aprendices. Gracias a la invenciónde lamaquinaavapor; “…en1824 JosephApsdinpatenta un proceso de calcinaciónde calizaarcillosaque producíaun cementoque al hidratar se adquiría según él las mismas propiedades que la piedra la isla Portland” 4. Pero noes hastael año 1915 cuando llegaal Perúla compañía constructora norteamericana Foundacion Co. Para ejecutar entre muchos proyectos el terminal marítimo del Callao y la pavimentación de Lima. Es esta compañía la que trae los primeros hornos para la fabricación del cemento con lo que se inicia la tecnología del concreto local. En el año 1916 la compañía peruana de cemento portland compra los hornos a la Foundacion e instala en el Rímac la primera fábrica de cemento comercial del Perú (compañía peruana de cemento portland) empleando materia prima de Atocongo. Entre1955 y 1975 se crean las fábricas de cemento Chilca, Lima,Andino,Chiclayo, Pacasmayo,Sur y Yura, que van desarrollando diferentes tipos de cemento. Enlos años50´ se consolidanlasgrandesempresasconstructoras nacionales y se establece enLimalaprimeraempresade concreto premezclado. En la década de los 70´ crece la informalidadgeneralizadaenconstrucciones sedimentandoenmuchagente enel campo de la construcción la idea de que “cualquier persona puede hacer un buen concreto” “El concretoesun material noble que puede absorber nuestros errores” y que “ya todo está investigado en lo que al concreto se refiere”. Es por ello que en la década de los 80’ se empiezan a ejecutar tesis de Investigación enlatecnologíadel concretoen universidades como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).