Anúncio

Fibra óptica

21 de Jun de 2012
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Fibra óptica

  1. Daniel Ricardo Escobar 20092078031 Sergio Alberto Corredor Gutiérrez 20081078023
  2. El medio que utilizan la mayoría de los 50 millones de usuarios para conectarse a Internet (Líneas telefónicas), no fueron creadas para transportar vídeos, gráficas, textos y todos los demás elementos que viajan de un lado a otro en la Red. Recientemente la fibra óptica se convirtió en un Medio que permite conectarse a Internet de forma Óptima.
  3. En 1977, se instaló un sistema de prueba en Inglaterra; dos años después, se producían ya cantidades importantes de pedidos de Fibra Óptica.  En 1959, se descubrió una nueva utilización de la luz, a la que se denominó rayoláser, que fue aplicado a las telecomunicaciones.  En 1966 surgió la propuesta de utilizar una guía óptica para la comunicación.
  4. Sin embargo, no fue hasta mediados de los años setenta que se publicaron los resultados, Estos indicaban que era posible confiar un haz luminoso en una fibra transparente flexible y proveer así un análogo óptico de la señalización por alambres electrónicamente.
  5. La luz se mueve a la velocidad de la luz en el vacío, sin embargo, cuando se propaga por cualquier otro medio, la velocidad es menor.  Así, cuando la luz pasa de propagarse por un cierto medio a propagarse por otro determinado medio sufre además los efectos de refracción y reflexión .
  6. Los efectos de reflexión y refracción que se dan en la frontera entre dos medios, dependen de sus Índices de Refracción.
  7. Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un Cabello.  Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos como en grandes redes geográficas
  8. El principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión interna total.  de forma que toda la luz se refleja sin pérdidas hacia el interior de la fibra. Así, la luz puede transmitirse a larga distancia reflejándose miles de veces.  En la fibra óptica la señal no se atenúa tanto como en el cobre, Además, se pueden emitir a la vez por el cable varias señales diferentes con distintas frecuencias para distinguirlas.
  9. Consiste en el ensamblado de un tubo y de una barra de vidrio cilíndrico montados concéntricamente. Se calienta el todo para asegurar la homogeneidad de la barra de vidrio.
  10. Una barra de vidrio de una longitud de 1 m y de un diámetro de 10 cm permite obtener por estiramiento una fibra monomodo de una longitud de alrededor de 150 km.
  11. El vidrio se va a estirar y "colar" en dirección de la raíz para ser enrollado sobre una bobina.  Se mide el espesor de la fibra para dominar la velocidad del motor del enrollador, a fin de asegurar un diámetro constante.
  12. Cada bobina de fibra hace el objeto de un control de calidad efectuado al microscopio.  Después se va a envolver el vidrio con un revestimiento de protección y ensamblar las fibras para obtener el cable final a una o varias hebras.
  13. La mayoría de las fibras ópticas se hacen de arena o sílice.  (Con unos kilogramos de vidrio pueden fabricarse aproximadamente 43 kilómetros de fibra óptica.)  el núcleo es la parte más interna de la fibra y es la que guía la luz.  Consiste en una o varias hebras delgadas de vidrio o de plástico con diámetro de 50 a 125 micras.
  14. El conjunto de núcleo y revestimiento está a su vez rodeado por un forro o funda de plástico u otros materiales que lo resguardan contra la humedad, el aplastamiento, los roedores, y otros riesgos del entorno.
  15. Para la instalación de sistemas de fibra óptica es necesario utilizar técnicas y dispositivos de interconexión como empalmes y conectores.
  16. Los conectores son dispositivos mecánicos utilizados para recoger la mayor cantidad de luz. Realizan la conexión del emisor y receptor óptico.
  17. Conectores y adaptadores Multimodo se representan por el color marfil Conectores y adaptadores Monomodo se representan por el color azul.
  18. En caso de que los núcleos no se empalmen perfecta y uniformemente, una parte de la luz que sale de un núcleo no incide en el otro núcleo y se pierde. Por tanto las perdidas que se introducen por esta causa pueden constituir un factor muy importante en el diseño de sistemas de transmisión, particularmente en enlaces de telecomunicaciones de gran distancia.
  19. Los empalmes son las uniones fijas para lograr continuidad en la fibra.  En las fibras monomodo los problemas de empalme se encuentran principalmente en su pequeño diámetro del núcleo Dn = 10μm, esto exige contar con equipos y mecanismos de alineamiento de las fibras con una mayor precisión.
  20. Las pérdidas de acoplamiento se presentan en las uniones de: Emisor óptico a fibra, conexiones de fibra a fibra y conexiones de fibra a fotodetector.
  21. Técnicas de empalme Existen fundamentalmente 2 técnicas diferentes de empalme que se emplean para unir permanentemente entre sí fibras ópticas.
  22. Se realiza fundiendo el núcleo, siguiendo las etapas de:  Preparación y corte de los extremos  Alineamiento de las fibras  Soldadura por fusión  Protección del empalme
  23. Este tipo de empalme se usa en el lugar de la instalación donde el desmontaje es frecuente, es importante que las caras del núcleo de la fibra óptica coincidan exactamente. Consta de un elemento de auto alineamiento y sujeción de las fibras y de un adhesivo adaptador de índice que fija los extremos de las fibras permanentemente.
  24. Después de realizado el empalme de la fibra óptica se debe proteger con:  manguitos metálicos  manguitos termoretráctiles  manguitos plásticos. En todos los casos para el sellado del manguito se utiliza adhesivo o resina de secado rápido.
  25. En un sistema de transmisión por fibra óptica existe un transmisor.  Se encarga de transformar las ondas electromagnéticas en energía óptica o en luminosa.  Una vez que es transmitida la señal luminosa, en otro extremo del circuito se encuentra el detector óptico o receptor.  Su misión consiste en transformar la señal luminosa en energía electromagnética, similar a la señal original.
  26. se puede decir que este proceso de comunicación, la fibra óptica funciona como medio de transportación de la señal luminosa, generado por el transmisor de LED’S (diodos emisores de luz) y láser.  Los diodos emisores de luz y los diodos láser son fuentes adecuadas para la transmisión mediante fibra óptica
  27. ¿ Cuáles son los dispositivos implícitos en este proceso ?
  28. Transmisor Consiste de una interfaz analógica o digital, un conversor de voltaje a corriente, una fuente de luz y un adaptador de fuente de luz a fibra.  Guía de fibra Es un vidrio ultra puro o un cable plástico.  Receptor incluye un dispositivo conector detector de fibra a luz, un foto detector, un conversor de corriente a voltaje un amplificador de voltaje y una interfaz analógica o digital En un transmisor de fibra óptica la fuente de luz se puede modular por una señal análoga o digital.
  29. COMPONENTES Y TIPOS DE FIBRA ÓPTICA
  30. El Núcleo  La Funda Óptica  El revestimiento de protección
  31. Fibra Monomodo: Esta es la fibra que ofrece la mayor capacidad de transporte de información. Tiene una banda de paso del orden de los 100 GHz/km. Los mayores flujos se consiguen con esta fibra, pero también es la más compleja de implantar. Sólo pueden ser transmitidos los rayos que tienen una trayectoria que sigue el eje de la fibra, por lo que se ha ganado el nombre de "monomodo"
  32. Las fibras multimodo de índice de gradiente gradual tienen una banda de paso que llega hasta los 500MHz por kilómetro. Su principio se basa en que el índice de refracción en el interior del núcleo no es único y decrece cuando se desplaza del núcleo hacia la cubierta. Los rayos luminosos se encuentran enfocados hacia el eje de la fibra, estas fibras permiten reducir la dispersión entre los diferentes modos de propagación a través del núcleo de la fibra.
  33. Las fibras multimodo de índice escalonado están fabricadas a base de vidrio, con una atenuación de 30 dB/km, o plástico, con una atenuación de 100 dB/km. Tienen una banda de paso que llega hasta los 40 MHz por kilómetro. En estas fibras, el núcleo está constituido por un material uniforme cuyo índice de refracción es claramente superior al de la cubierta que lo rodea.
  34. Características Generales La cubierta especial es extruida a alta presión directamente sobre el mismo núcleo del cable, resultando en que la superficie interna de la cubierta del cable tenga arista helicoidales que se aseguran con los subcables.  La cubierta contiene 25% más material que las cubiertas convencionales.
  35. La resistencia al agua, hongos y emisiones ultra violeta; la cubierta resistente; buffer de 900 µm; fibras ópticas probadas bajo 100 kpsi; y funcionamiento ambiental extendida; contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida.
  36. En cables de tubo holgado rellenos de gel, el gel dentro de la cubierta se asienta dejando canales que permitan que el agua migre hacia los puntos de terminación. El agua puede acumularse en pequeñas piscinas en los vacíos, y cuando la delicada fibra óptica es expuesta, la vida útil es recortada por los efectos dañinos del agua en contacto. combaten la intrusión de humedad con múltiples capas de protección alrededor de la fibra óptica. El resultado es una mayor vida útil, mayor confiabilidad especialmente ambientes húmedos.
  37. Los nuevos avances en protección anti- inflamable hace que disminuya el riesgo que suponen las instalaciones antiguas de Fibra Óptica que contenían cubiertas de material inflamable y relleno de gel que también es inflamable.
  38. La fibra es un medio de transmisión de información analógica o digital. Las ondas electromagnéticas viajan en el espacio a la velocidad de la luz.  Básicamente, la fibra óptica está compuesta por una región cilíndrica, por la cual se efectúa la propagación, denominada núcleo y de una zona externa al núcleo y coaxial con él, totalmente necesaria para que se produzca el mecanismo de propagación, y que se denomina envoltura o revestimiento.
  39. La capacidad de transmisión de información que tiene una fibra óptica depende de tres características fundamentales:  a) Del diseño geométrico de la fibra.  b) De las propiedades de los materiales empleados en su elaboración. (diseño óptico)  c) De la anchura espectral de la fuente de luz utilizada. Cuanto mayor sea esta anchura, menor será la capacidad de transmisión de información de esa fibra.
  40. Presenta dimensiones más reducidas que los medios preexistentes. Un cable de 10 fibras tiene un diámetro aproximado de 8 o 10 mm. y proporciona la misma o más información que un coaxial de 10 tubos.  El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos, redundando en su facilidad de instalación.
  41. La investigación sobre componentes optoelectrónicos y fibras ópticas han traído consigo un sensible aumento de la calidad de funcionamiento de los sistemas. Es necesario disponer de cubiertas y protecciones de calidad capaces de proteger a la fibra. Para alcanzar tal objetivo hay que tener en cuenta su sensibilidad a la curvatura y microcurvatura, la resistencia mecánica y las características de envejecimiento.
  42. Las microcurvaturas y tensiones se determinan por medio de los ensayos de:  Tensión  Compresión  Impacto  Enrollamiento  Torsión  Limitaciones Térmicas
  43. Otro objetivo es minimizar las pérdidas adicionales por cableado y las variaciones de la atenuación con la temperatura. Tales diferencias se deben a diseños calculados a veces para mejorar otras propiedades, como la resistencia mecánica, la calidad de empalme, el coeficiente de relleno (número de fibras por mm2) o el costo de producción.
  44. Por otra parte, en la mayoría de los casos las instalaciones se encuentran a la intemperie o en ambientes agresivos que pueden afectar al núcleo.
  45. VENTAJAS  DESVENTAJAS  La fibra óptica hace posible navegar por  Sólo pueden suscribirse las Internet a una velocidad de dos millones personas que viven en las zonas de bps. de la ciudad por las cuales ya  Acceso ilimitado y continuo las 24 horas esté instalada la red de fibra del día, sin congestiones. óptica.  Video y sonido en tiempo real.  El coste es alto en la conexión  Fácil de instalar. de fibra óptica, las empresas no cobran por  Es inmune al ruido y las interferencias, tiempo de utilización sino por como ocurre cuando un alambre cantidad de información telefónico pierde parte de su señal a otra. transferida al computador, que  Las fibras no pierden luz, por lo que la se mide en megabytes. transmisión es también segura y no  El coste de instalación es puede ser perturbada. elevado.  Carencia de señales eléctricas en la fibra,  Fragilidad de las fibras. por lo que no pueden dar sacudidas ni Disponibilidad limitada de otros peligros. Son convenientes para  conectores. trabajar en ambientes explosivos.  Presenta dimensiones más reducidas que  Dificultad de reparar un cable los medios preexistentes. de fibras roto en el campo.  El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos, capaz de llevar un gran número de señales.  La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.  Compatibilidad con la tecnología digital.
  46. APLICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA
  47. La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps, impensable en el sistema convencional, en el que la mayoría de usuarios se conecta a 28.000 0 33.600 bps.
  48. Para la conexión de un teléfono es completamente suficiente con los conductores de cobre existentes. Precisamente con la implantación de los servicios en banda ancha como la videoconferencia, la videotelefonía, etc, la fibra óptica se hará imprescindible para el abonado. Con el BIGFON (red urbana integrada de telecomunicaciones en banda ancha por fibra óptica) se han recopilado amplias experiencias en este aspecto. Según la estrategia elaborada, los servicios de banda ancha posteriormente se ampliarán con los servicios de distribución de radio y de televisión en una red de telecomunicaciones integrada en banda ancha.
  49. En las redes de comunicaciones se emplean sistemas de láser con fibra óptica. Hoy funcionan muchas redes de fibra para comunicación a larga distancia, que proporcionan conexiones transcontinentales y transoceánicas. Una ventaja de los sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una señal antes de necesitar un repetidor para recuperar su intensidad. En la actualidad, los repetidores de fibra óptica están separados entre sí unos 100 km, frente a aproximadamente 1,5 km en los sistemas eléctricos. Los amplificadores de fibra óptica recientemente desarrollados pueden aumentar todavía más esta distancia.
  50. Red área local LAN  Red de área metropolitana MAN  Red de área Amplia  WAN
  51. Las topologías de estrella están limitadas a las bajas velocidades y a distancias pequeñas; el anillo, en cambio, es usado para obtener tasas de transferencia de datos más altas. La entrada de luz es convertida en una señal eléctrica, que es regenerada si ha sido atenuada, y es retransmitida como luz. Un cable que entra dentro del regenerador de señales es usado con interfaz con la computadora, si cualquier repetidor se cae, la red se caerá. Mientras la señal sea regenerada, esta puede viajar a grandes distancias sin posibilidad de perdida de información. FDDI (Fiber Distributed Data Interface) es otra clase de anillo que esta siendo usado en redes LANs, MANs y WANs de alta velocidad.
  52. Fibra Óptica Submarina Finalmente, los cables submarinos de fibra óptica han posibilitado la transmisión de señales digitales portadoras de voz, datos, televisión, etc. con velocidades de transmisión de hasta 2,5 Gbps, lo que equivale a más de 30 000 canales telefónicos de 64 kbps.
  53. “UNASUR desarrolla un mega-anillo de fibra óptica que pondrá fin a la dependencia Internet con EEUU”  La Unasur aprobó un importante proyecto estratégico que comienza a desatar los lazos de dependencia con Estados Unidos: la creación de un mega-anillo de fibra óptica que hará que las comunicaciones internas de la región no pasen más por suelo estadunidense. La decisión de la primera reunión de los 12 ministros de Comunicaciones y Tecnologías de la Información reunidos en Brasilia el martes 29, desde el punto de vista geopolítico es de gran importancia.
  54. Las comunicaciones de Internet en la región sufren una dependencia casi increíble. Un mail enviado entre dos ciudades limítrofes de Brasil y Perú, por ejemplo entre Rio Branco, capital de Acre, y Puerto Maldonado, va hasta Brasilia, sale por Fortaleza en cable submarino, ingresa a Estados Unidos por Miami, llega a California para descender por el Pacífico hasta Lima y seguir viaje hasta Puerto Maldonado, a escasos 300 kilómetros de donde partió. Sobre esta base es imposible hablar de soberanía y de integración.
  55. Bates, Regis J (2001). Optical Switching and Networking Handbook. New York: McGraw-Hill. p. 10. ISBN 007137356X.  Redes de computadoras – Andrews Tanenbaum.  http://cable.internautas.org/sections.php?op=list articles&secid=1   http://www.cienciasmisticas.com.ar/electro/foptic a.html   http://www.fibraoptica.com/faqs.htm 
Anúncio