Planeación por competencias

Planeación por
Competencias
TIPOS DE PLANEACIÓN
Universidad Pedagógica Nacional
Unidad 281 Victoria
 En la planeación por competencias, lo importante es
desarrollar la competencia y para hacerlo se deben
identificar los indicadores de desempeño que
contribuyen al logro de la misma.
 Estos indicadores tienen la función de identificar el
contenido de la competencia, lo que debe
desarrollarse en el estudiante para lograrla, pero
además se puede utilizar para evaluar el proceso
desplegado cuando alguien la ejecuta.
Planeación por Competencias
 Tanto los indicadores de desempeño como las
competencias se redactan tomando como base una
estructura básica: verbo*, objeto directo y condición.
 Ejemplo: Realiza entrevistas a personas que desarrollan
labores de vigilancia, en tu localidad para conocer el
trabajo que realizan, con base en la estructura de una
entrevista dirigida.
 *En tercera persona en singular.
Planeación por Competencias
 Desarrollar competencias en nuestros alumnos sólo se
logrará si el aprendizaje se hace por descubrimiento,
gracias a la interacción, mediación, experimentación,
problematización y la relación entre el conocimiento y
el contexto en el cual se desarrolla, para que le pueda
dar significado a lo que aprende.
 Es decir, sólo se consigue esto cuando una persona se
enfrenta a un conflicto cognitivo en el que debe
desplegar toda su capacidad, asunto que tiene que ser
establecido como una demanda por el educador
mediante una estrategia concreta: el análisis de un
caso, la elaboración de un proyecto, etc.
Planeación por Competencias
Conflicto cognitivo
genera aprendizajes
(Piaget)
Organización.
Combinación de 2 o mas
esquemas en un orden mas
alto e integrado.
Esquema: será cualquier
proceso que el sujeto tenga
integrado como un
aprendizaje.
Adaptación.
Asimilación.
Es el que usamos para tomar
la información y experiencias
para insertarlas en esquemas
o conceptos aprendidos
Acomodación.
Proceso mediante el cual las
estructuras cognitivas
existentes se modifican para
considerar la nueva
información o experiencia
 Toda competencia parte del enfrentamiento del
sujeto con algo que detone un conflicto cognitivo, se
elige un escenario de aprendizaje apegado a la vida
en el que necesariamente tenga que resolver algo.
 No obstante, dada la diversidad de grupos y de
estudiantes, la primera dificultad con la cual se
encuentra el docente para planear es elegir la
competencia a desarrollar.
Planeación por Competencias
Diferentes tipos de
planeación por
competencias
1. Enfoque Constructivista.
2. Planeación Pragmática o directa.
3. A conciencia.
Propuestas para la planeación por competencias
 Enfoque constructivista: caracterizada por ser inductiva-
deductiva, ya que mediante una serie de actividades no
articuladas entre sí el estudiante construye el
conocimiento y elabora productos finales, como lo sería
una investigación o un proyecto.
 Planeación directa: es la que se identifica la
competencia y el indicador de desempeño a trabajar;
para luego diseñar directamente la situación didáctica y
la secuencia que se piensa desarrollar.
 Planeación por conciencia: es la que se elabora al hacer
un ejercicio de conciencia en el que se separan los
contenidos con los que cuenta una competencia:
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. A partir
de ahí se diseña la situación y su secuencia didáctica.
Propuestas para la Planeación
por Competencias
 Se identifica la competencia.
 Se define el indicador de desempeño.
 Se diseña la situación (conflicto cognitivo).
 Se elabora la secuencia didáctica.
 Se determina el material a utilizar.
 Se definen mecanismos de evaluación.
 Se diseñan los instrumentos de evaluación.
La desventaja de esta planeación es no identificar los
elementos objetivos a desarrollar en el alumno:
conocimientos, habilidades del pensamiento, destrezas y
actitudes.
Planeación por Competencias
pragmática o directa
 Se elige la competencia a trabajar dentro del
programa o plan de estudios correspondiente.
 Se identifican los indicadores de desempeño que
definen el contenido de la competencia que se quiere
propiciar, pueden ser todos o sólo algunos, esto
dependerá del diagnóstico de nuestro grupo.
 Nos preguntamos: ¿qué conocimientos, habilidades y
actitudes son indispensables para desempeñar esa
competencia? Al contestar se hace un ejercicio de
conciencia sobre lo que implica la competencia.
Pasos de la planeación de
competencias por conciencia
 Se separan por columnas: indicador de desempeño,
conocimiento, habilidad, actitud.
 De acuerdo con estos contenidos se elige la situación
didáctica más pertinente para que el estudiante se
apropie de ellos.
 Se diseña el escenario de aprendizaje que lo
garantice, tomado además en cuenta las necesidades
del grupo, sus intereses y motivaciones.
Pasos de la planeación de
competencias por conciencia
 Las situaciones didácticas pueden ser:
trabajo colectivo, por proyectos, experimentos, estudio
de casos, resolución de problemas, historias, visitas,
testimonios de terceros. El rasgo principal de
cualquier situación que se escoja es que debe partir
de una circunstancia real, que impulse a los
estudiantes a buscar el conocimiento necesario para
explicar lo que ahí sucede o bien resolverla. Esto
equivale a elegir un escenario donde la competencia
seleccionada se ponga en práctica en el salón de
clase.
Pasos de la planeación de
competencias por conciencia
 Se establece un conflicto cognitivo a resolver, es decir,
una pregunta o cuestionamiento que despierte el
interés por aprender por parte del estudiante.
 Se diseña la secuencia de las actividades de la
situación que en su conjunto resolverán el conflicto
cognitivo.
 Se diseña una actividad de cierre en la que queden
asentados los conocimientos clave a adquirir: éstos
deben plasmarse en un resumen o mapa mental, un
ensayo, etc.
Pasos de la planeación de
competencias por conciencia
 Se establecen los materiales a utilizar con la finalidad
de que estén completos antes de llevar a cabo la
situación didáctica dentro del salón.
 Se definen los instrumentos que vamos a emplear para
evaluar que estén centrados en observar el
desempeño en el uso del conocimiento adquirido en
la resolución de problemas cotidianos, más que en
identificar qué tanto sabe el alumno mediante la
aplicación de un examen.
Pasos de la planeación de
competencias por conciencia
Planeación por Conciencia
Planeación por Conciencia
 Separación de contenidos, un ejercicio de conciencia.
 Una competencia incluye elementos objetivos y subjetivos.
• Objetivos.- son aquellos que tratan sobre los
conocimientos, las habilidades, destrezas y actitudes
dentro de las competencias; esto se vincula a la geografía,
a los derechos cívicos, al origen étnico de los muchachos,
a las estadísticas sobre el problema y la problemática que
emerge de nuestra historia.
• Subjetivos.- son aquellas como la percepción, la intuición,
las creencias, los valores familiares, las tradiciones o
costumbres; tal vez en un futuro se incluyan como
habilidades del pensamiento y sea convierta en un
elemento objetivo, pero por ahora no.
Planeación de competencias
por conciencia
 La planeación por competencias trata sobre la
capacidad del docente para identificar todo lo que
conlleva el despliegue de la misma; planeación,
desarrollo de dichas competencias frente a las
demandas del entorno.
 Esto es, preguntarse por los conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes que tiene la
competencia que se ha elegido para trabajar.
Planeación de competencias
por conciencia
“
”
La dificultad no se encuentra
en las nuevas propuestas de
planeación didáctica, más
bien se encuentra en las
formas de planeación que no
queremos abandonar.
Por su atención gracias…
1 de 19

Recomendados

El model curricular de Ralph Tyler por
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tylers_rosario
153.8K visualizações14 slides
Planeacion por competencias laura frade por
Planeacion por competencias laura fradePlaneacion por competencias laura frade
Planeacion por competencias laura fradeJuan Carlos Juan Carlos Cervantes
14.2K visualizações49 slides
Curriculo escolar por
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
89.1K visualizações28 slides
Proceso de diseño curricular por
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
75.2K visualizações22 slides
Elementos del currículo por
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículojuancamilo0123
571.1K visualizações20 slides
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM por
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAMFabian Frias Gonsalez
65.7K visualizações16 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La Planeación Educativa por
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
650.2K visualizações36 slides
Que es la planificacion y tipos por
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
157.5K visualizações28 slides
Ensayo organización escolar por
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolarKarenxia S. García
38.4K visualizações12 slides
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
58.9K visualizações30 slides
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica por
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
218.8K visualizações9 slides
Cuadro de autores de la teoría curricular por
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
101.7K visualizações2 slides

Mais procurados(20)

La Planeación Educativa por unid_zac
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac650.2K visualizações
Que es la planificacion y tipos por emilikathygarcia
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia157.5K visualizações
Ensayo organización escolar por Karenxia S. García
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García38.4K visualizações
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc por narcisa jaen
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen58.9K visualizações
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica por juankramirez
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez218.8K visualizações
Cuadro de autores de la teoría curricular por Alain Rodmer
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer101.7K visualizações
Importancia de la planeacion didactica por Mario Nava Campos
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos7.2K visualizações
Paradigma Conductista del Aprendizaje por Danny Sayago
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago 68.8K visualizações
Componentes de curriculo por Annita Chavez
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez140K visualizações
Modelos curriculares por Alexander Vera
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera83.7K visualizações
Estrategias de enseñanza constructivista por DesarrolloEducativo
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo97.4K visualizações
El curriculum y niveles de concrecion por pinerua
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
pinerua34.1K visualizações
Dimensiones de la educación por Diana161095
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana16109528.9K visualizações
Los Modelos Educativos por Angeles Ramírez
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
Angeles Ramírez12.7K visualizações
Enfoque curricular por competencias por MargothChiliquinga24
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga246.1K visualizações
Conclusiones evaluaciones por Lizbeth Silva
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva21.6K visualizações
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) por Susana Petre
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre24.1K visualizações

Destaque

Planificación del Aprendizaje basado en Competencias por
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en CompetenciasMARCO OSCAR NIETO MESA
176.6K visualizações46 slides
Planeacion por competencias sep por
Planeacion por competencias sepPlaneacion por competencias sep
Planeacion por competencias sepTomas Gutierrez
43.6K visualizações122 slides
Didactica Basada en Competencias por
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en CompetenciasMayra Ramírez
6.9K visualizações29 slides
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani por
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniEsther Gómez
12.1K visualizações20 slides
Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013 por
Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013
Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013Emilio Vergne
1K visualizações1 slide
Medios de verificación por
Medios de verificaciónMedios de verificación
Medios de verificaciónMaría José Rojas
1.6K visualizações14 slides

Destaque(20)

Planificación del Aprendizaje basado en Competencias por MARCO OSCAR NIETO MESA
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA176.6K visualizações
Planeacion por competencias sep por Tomas Gutierrez
Planeacion por competencias sepPlaneacion por competencias sep
Planeacion por competencias sep
Tomas Gutierrez43.6K visualizações
Didactica Basada en Competencias por Mayra Ramírez
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en Competencias
Mayra Ramírez6.9K visualizações
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani por Esther Gómez
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo MilaniSíntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Síntesis: Paulo Freire y Lorenzo Milani
Esther Gómez12.1K visualizações
Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013 por Emilio Vergne
Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013
Planificación semanal tentativa del 12 al 16 de agosto de 2013
Emilio Vergne1K visualizações
Medios de verificación por María José Rojas
Medios de verificaciónMedios de verificación
Medios de verificación
María José Rojas1.6K visualizações
Trabajo por proyectos por lauraegv
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv26.3K visualizações
Catalogo de herramientas fundamentales segundo por Mildred Espinosa Lara
Catalogo de herramientas fundamentales segundoCatalogo de herramientas fundamentales segundo
Catalogo de herramientas fundamentales segundo
Mildred Espinosa Lara42.4K visualizações
La teoría monetaria de Ludwig von Mises por Fernando Arteaga
La teoría monetaria de Ludwig von MisesLa teoría monetaria de Ludwig von Mises
La teoría monetaria de Ludwig von Mises
Fernando Arteaga2.6K visualizações
Jesús huerta de soto comentario a la acción humana de ludwig von mises por Daniel Diaz
Jesús huerta de soto   comentario a la acción humana de ludwig von misesJesús huerta de soto   comentario a la acción humana de ludwig von mises
Jesús huerta de soto comentario a la acción humana de ludwig von mises
Daniel Diaz445 visualizações
La accion humana: El mercado por Luis Barrueto
La accion humana: El mercadoLa accion humana: El mercado
La accion humana: El mercado
Luis Barrueto2K visualizações
La ética objetivista por Luis Barrueto
La ética objetivistaLa ética objetivista
La ética objetivista
Luis Barrueto13.7K visualizações
¿Acabarán los Capitalistas con el Capitalismo? por jaumegs
¿Acabarán los Capitalistas con el Capitalismo?¿Acabarán los Capitalistas con el Capitalismo?
¿Acabarán los Capitalistas con el Capitalismo?
jaumegs712 visualizações
Ludwig von mises pérdidas y ganancias por Daniel Diaz
Ludwig von mises   pérdidas y gananciasLudwig von mises   pérdidas y ganancias
Ludwig von mises pérdidas y ganancias
Daniel Diaz1.1K visualizações
La Motivacion Humana por agiurfa
La Motivacion HumanaLa Motivacion Humana
La Motivacion Humana
agiurfa12.4K visualizações
Terapia liberal - axel kaiser: 5 libros que lo curarán el estatismo por libertarian
Terapia liberal - axel kaiser: 5 libros que lo curarán el estatismoTerapia liberal - axel kaiser: 5 libros que lo curarán el estatismo
Terapia liberal - axel kaiser: 5 libros que lo curarán el estatismo
libertarian3.7K visualizações
La Ciencia Económica y el Método Austriaco - Hans-Hermann Hoppe por libertarian
La Ciencia Económica y el Método Austriaco - Hans-Hermann HoppeLa Ciencia Económica y el Método Austriaco - Hans-Hermann Hoppe
La Ciencia Económica y el Método Austriaco - Hans-Hermann Hoppe
libertarian1.3K visualizações
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco por Daniel Diaz
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríacoHans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco
Hans hermann hoppe - la ciencia económica y el método austríaco
Daniel Diaz777 visualizações

Similar a Planeación por competencias

Planificacion Didactica por Competencias ccesa007 por
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
2.4K visualizações25 slides
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007 por
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
315 visualizações25 slides
Preguntas de autores por
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores Alondra Saucedoo
326 visualizações4 slides
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii por
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iiiDescribir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iiiRamonVargas38
161 visualizações34 slides
Orientaciones generales para la planificación curricular por
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularWilfredo Palomino Noa
8.5K visualizações25 slides
Programación curricular 2015 por
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015miguelracso
638 visualizações21 slides

Similar a Planeación por competencias(20)

Planificacion Didactica por Competencias ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme2.4K visualizações
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme315 visualizações
Preguntas de autores por Alondra Saucedoo
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
Alondra Saucedoo326 visualizações
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii por RamonVargas38
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iiiDescribir los componentes de un plan de unidad bloque iii
Describir los componentes de un plan de unidad bloque iii
RamonVargas38161 visualizações
Orientaciones generales para la planificación curricular por Wilfredo Palomino Noa
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Wilfredo Palomino Noa8.5K visualizações
Programación curricular 2015 por miguelracso
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015
miguelracso638 visualizações
Definicion de conceptos por Irma Merchand
Definicion de conceptosDefinicion de conceptos
Definicion de conceptos
Irma Merchand2.2K visualizações
Conceptos del curso por Alondra Saucedoo
Conceptos del curso Conceptos del curso
Conceptos del curso
Alondra Saucedoo112 visualizações
Evaluación por competencias por Beatriz Rodríguez
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Beatriz Rodríguez1.9K visualizações
Análisis planificación instruccional por yurian215
Análisis planificación instruccionalAnálisis planificación instruccional
Análisis planificación instruccional
yurian215396 visualizações
los saberes que no sé.pptx por REAPEDAGOGA
los saberes que no sé.pptxlos saberes que no sé.pptx
los saberes que no sé.pptx
REAPEDAGOGA5 visualizações
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. 2023.pdf por AlejoLazcano1
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. 2023.pdfTRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. 2023.pdf
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. 2023.pdf
AlejoLazcano1574 visualizações
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional por mariangelesvg
Teorias de aprendizaje y diseño instruccionalTeorias de aprendizaje y diseño instruccional
Teorias de aprendizaje y diseño instruccional
mariangelesvg10.2K visualizações
Qué Son Las Competencias por guest908a53d7
Qué Son Las CompetenciasQué Son Las Competencias
Qué Son Las Competencias
guest908a53d74K visualizações

Mais de Upn Victoria

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 por
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016Upn Victoria
5K visualizações19 slides
Evaluación al desempeño docente 2016-2017 por
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Upn Victoria
12.2K visualizações73 slides
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas por
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de TamaulipasLa formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de TamaulipasUpn Victoria
572 visualizações4 slides
Reflexión y portafolio electrónico docente por
Reflexión y portafolio electrónico docenteReflexión y portafolio electrónico docente
Reflexión y portafolio electrónico docenteUpn Victoria
1.7K visualizações26 slides
Teoría Sustentada (Grounded Theory) por
Teoría Sustentada (Grounded Theory)Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)Upn Victoria
3.8K visualizações59 slides
Servicio Profesional Docente por
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteUpn Victoria
44.5K visualizações58 slides

Mais de Upn Victoria(7)

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 por Upn Victoria
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016
Upn Victoria5K visualizações
Evaluación al desempeño docente 2016-2017 por Upn Victoria
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Upn Victoria12.2K visualizações
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas por Upn Victoria
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de TamaulipasLa formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
Upn Victoria572 visualizações
Reflexión y portafolio electrónico docente por Upn Victoria
Reflexión y portafolio electrónico docenteReflexión y portafolio electrónico docente
Reflexión y portafolio electrónico docente
Upn Victoria1.7K visualizações
Teoría Sustentada (Grounded Theory) por Upn Victoria
Teoría Sustentada (Grounded Theory)Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Teoría Sustentada (Grounded Theory)
Upn Victoria3.8K visualizações
Servicio Profesional Docente por Upn Victoria
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional Docente
Upn Victoria44.5K visualizações
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación por Upn Victoria
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educaciónEnseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Enseñanza y aprendizaje de la historia en educación
Upn Victoria5.6K visualizações

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 visualizações9 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 visualizações19 slides
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 visualizações8 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 visualizações6 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 visualizações10 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 visualizações9 slides

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño141 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações

Planeación por competencias

  • 1. Planeación por Competencias TIPOS DE PLANEACIÓN Universidad Pedagógica Nacional Unidad 281 Victoria
  • 2.  En la planeación por competencias, lo importante es desarrollar la competencia y para hacerlo se deben identificar los indicadores de desempeño que contribuyen al logro de la misma.  Estos indicadores tienen la función de identificar el contenido de la competencia, lo que debe desarrollarse en el estudiante para lograrla, pero además se puede utilizar para evaluar el proceso desplegado cuando alguien la ejecuta. Planeación por Competencias
  • 3.  Tanto los indicadores de desempeño como las competencias se redactan tomando como base una estructura básica: verbo*, objeto directo y condición.  Ejemplo: Realiza entrevistas a personas que desarrollan labores de vigilancia, en tu localidad para conocer el trabajo que realizan, con base en la estructura de una entrevista dirigida.  *En tercera persona en singular. Planeación por Competencias
  • 4.  Desarrollar competencias en nuestros alumnos sólo se logrará si el aprendizaje se hace por descubrimiento, gracias a la interacción, mediación, experimentación, problematización y la relación entre el conocimiento y el contexto en el cual se desarrolla, para que le pueda dar significado a lo que aprende.  Es decir, sólo se consigue esto cuando una persona se enfrenta a un conflicto cognitivo en el que debe desplegar toda su capacidad, asunto que tiene que ser establecido como una demanda por el educador mediante una estrategia concreta: el análisis de un caso, la elaboración de un proyecto, etc. Planeación por Competencias
  • 5. Conflicto cognitivo genera aprendizajes (Piaget) Organización. Combinación de 2 o mas esquemas en un orden mas alto e integrado. Esquema: será cualquier proceso que el sujeto tenga integrado como un aprendizaje. Adaptación. Asimilación. Es el que usamos para tomar la información y experiencias para insertarlas en esquemas o conceptos aprendidos Acomodación. Proceso mediante el cual las estructuras cognitivas existentes se modifican para considerar la nueva información o experiencia
  • 6.  Toda competencia parte del enfrentamiento del sujeto con algo que detone un conflicto cognitivo, se elige un escenario de aprendizaje apegado a la vida en el que necesariamente tenga que resolver algo.  No obstante, dada la diversidad de grupos y de estudiantes, la primera dificultad con la cual se encuentra el docente para planear es elegir la competencia a desarrollar. Planeación por Competencias
  • 7. Diferentes tipos de planeación por competencias 1. Enfoque Constructivista. 2. Planeación Pragmática o directa. 3. A conciencia. Propuestas para la planeación por competencias
  • 8.  Enfoque constructivista: caracterizada por ser inductiva- deductiva, ya que mediante una serie de actividades no articuladas entre sí el estudiante construye el conocimiento y elabora productos finales, como lo sería una investigación o un proyecto.  Planeación directa: es la que se identifica la competencia y el indicador de desempeño a trabajar; para luego diseñar directamente la situación didáctica y la secuencia que se piensa desarrollar.  Planeación por conciencia: es la que se elabora al hacer un ejercicio de conciencia en el que se separan los contenidos con los que cuenta una competencia: conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. A partir de ahí se diseña la situación y su secuencia didáctica. Propuestas para la Planeación por Competencias
  • 9.  Se identifica la competencia.  Se define el indicador de desempeño.  Se diseña la situación (conflicto cognitivo).  Se elabora la secuencia didáctica.  Se determina el material a utilizar.  Se definen mecanismos de evaluación.  Se diseñan los instrumentos de evaluación. La desventaja de esta planeación es no identificar los elementos objetivos a desarrollar en el alumno: conocimientos, habilidades del pensamiento, destrezas y actitudes. Planeación por Competencias pragmática o directa
  • 10.  Se elige la competencia a trabajar dentro del programa o plan de estudios correspondiente.  Se identifican los indicadores de desempeño que definen el contenido de la competencia que se quiere propiciar, pueden ser todos o sólo algunos, esto dependerá del diagnóstico de nuestro grupo.  Nos preguntamos: ¿qué conocimientos, habilidades y actitudes son indispensables para desempeñar esa competencia? Al contestar se hace un ejercicio de conciencia sobre lo que implica la competencia. Pasos de la planeación de competencias por conciencia
  • 11.  Se separan por columnas: indicador de desempeño, conocimiento, habilidad, actitud.  De acuerdo con estos contenidos se elige la situación didáctica más pertinente para que el estudiante se apropie de ellos.  Se diseña el escenario de aprendizaje que lo garantice, tomado además en cuenta las necesidades del grupo, sus intereses y motivaciones. Pasos de la planeación de competencias por conciencia
  • 12.  Las situaciones didácticas pueden ser: trabajo colectivo, por proyectos, experimentos, estudio de casos, resolución de problemas, historias, visitas, testimonios de terceros. El rasgo principal de cualquier situación que se escoja es que debe partir de una circunstancia real, que impulse a los estudiantes a buscar el conocimiento necesario para explicar lo que ahí sucede o bien resolverla. Esto equivale a elegir un escenario donde la competencia seleccionada se ponga en práctica en el salón de clase. Pasos de la planeación de competencias por conciencia
  • 13.  Se establece un conflicto cognitivo a resolver, es decir, una pregunta o cuestionamiento que despierte el interés por aprender por parte del estudiante.  Se diseña la secuencia de las actividades de la situación que en su conjunto resolverán el conflicto cognitivo.  Se diseña una actividad de cierre en la que queden asentados los conocimientos clave a adquirir: éstos deben plasmarse en un resumen o mapa mental, un ensayo, etc. Pasos de la planeación de competencias por conciencia
  • 14.  Se establecen los materiales a utilizar con la finalidad de que estén completos antes de llevar a cabo la situación didáctica dentro del salón.  Se definen los instrumentos que vamos a emplear para evaluar que estén centrados en observar el desempeño en el uso del conocimiento adquirido en la resolución de problemas cotidianos, más que en identificar qué tanto sabe el alumno mediante la aplicación de un examen. Pasos de la planeación de competencias por conciencia
  • 17.  Separación de contenidos, un ejercicio de conciencia.  Una competencia incluye elementos objetivos y subjetivos. • Objetivos.- son aquellos que tratan sobre los conocimientos, las habilidades, destrezas y actitudes dentro de las competencias; esto se vincula a la geografía, a los derechos cívicos, al origen étnico de los muchachos, a las estadísticas sobre el problema y la problemática que emerge de nuestra historia. • Subjetivos.- son aquellas como la percepción, la intuición, las creencias, los valores familiares, las tradiciones o costumbres; tal vez en un futuro se incluyan como habilidades del pensamiento y sea convierta en un elemento objetivo, pero por ahora no. Planeación de competencias por conciencia
  • 18.  La planeación por competencias trata sobre la capacidad del docente para identificar todo lo que conlleva el despliegue de la misma; planeación, desarrollo de dichas competencias frente a las demandas del entorno.  Esto es, preguntarse por los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que tiene la competencia que se ha elegido para trabajar. Planeación de competencias por conciencia
  • 19. “ ” La dificultad no se encuentra en las nuevas propuestas de planeación didáctica, más bien se encuentra en las formas de planeación que no queremos abandonar. Por su atención gracias…