1. CRISTIAN CAMILO ALARCÓN OLAYA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
ESCUELA DE ARTESY CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
DISEÑO GRÁFICO
TIPOGRAFÍA
2012
2. 3200 a de C 3100 a de C 3000 a de C
Uso del papiro y ESCRITURA
MESOPOTAMIA Y LOS EGIPTO Y LOS manuscritos
JEROGLÍFICOS CUNEIFORME
PICTOGRAMAS ilustrados
1000 a de C 2000 a de C 2800 a de C
850 a de C
ALFABETO SEMÍTICO Primeros PICTOGRAMAS
ALFABETO GRIEGO
SEPTEMTRIONAL CRETENCES
comienzos
del alfabeto
ALFABETO
ARAMEO
3. EDAD MEDIEVAL
250 a de C (SIGLOS V – XV)
ALFABETO LATINO MANUSCRITOS ILUMINADOS
ÉPOCA MODERNA
SIGLO XVI - XVIII RENACIMIENTO
1450 D de C (SIGLO XV – XVI)
INVENTO DE LA
USO DE LA
IMPRENTA
XILOGRAFIA Y LA
(GUTENBERG)
TIPOGRAFIA
TIPOGRAFÍA
MOVIL
4. SIGLO XIX
Continua el avance
tipográfico ….
REVOLUCION A partir de la industrialización, se generan
INDUSTRIAL nuevos movimientos, en caminados a la
experimentación que contribuyó a la
perfección tanto diseño gráfico como de la
tipografía, de este modo se generaron
nuevos conocimientos que permitieron
generar nuevas propuestas de diseño y de
composición, dándole importancia a la
tipografía, dentro de estos movimientos
encontramos el art nouveau,
neoclasicismo, la escuela de la bauhaus, la
era de la digital, entre otro.
5. • Los Sumerios fueron una
civilización que se
estableció en la región del
sur de Mesopotamia en el
siglo 3200 a.C. Procedían
de las montañas al oriente
de esta región.
• Realizaron grandes aportes
en el desarrollo de
tecnologías, pero aun más
en el progreso social e
intelectual, entre ellos la
escritura.
6. Los pictogramas eran la
representación de objetos
animados e inanimados,
acompañados inscritos en
columnas, se usaba la
arcilla como materia prima
para la elaboración de las
tablillas en donde se iba a
generar la inscripción de
los pictogramas con el
cincel.
7. • Los egipcios fueron una civilización que surgió al
agruparse los asentamientos situados en las
riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvó
tres épocas de esplendor en los periodos
denominados por los historiadores: Imperio
Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.
La vida se ordenaba en torno al
desarrollo de un sistema de escritura y de
una literatura independientes
8. • Fue un sistema de escritura
mediante dibujos; se caracteriza
por el uso de signos, cuyo
significado se conoce gracias al
descifrado de los textos
contenidos en la Piedra de
Rosetta, que fue encontrada en
1799, en la que está
grabado un decreto
en tres tipos de
escritura: jeroglífica,
demótica y griega
uncial.
9. • Egipto fue le primer pueblo que produjo
manuscritos ilustrados, en los que se
combinaban palabras e imágenes para
transmitir información, este se dio gracias a
la evolución del papiro, que permitió usarse
como soporte semejante al papel para los
manuscritos.
La mayoría de estos manuscritos era
sobre la muerte y la creencia en la
otra vida.
10. • Es un conjunto de símbolos visuales o
caracteres que se utilizan para
representar los sonidos elementales de
un lenguaje hablado y se pueden unir y
combinar para establecer
configuraciones visuales que
signifiquen sonidos, sílabas y palabras
pronunciadas por la boca humana
Los sistemas de escritura
mencionados en los capítulos
anteriores como la escritura
cuneiforme y los jeroglíficos fueron
sustituidos por veinte o treintas
símbolos elementales y fáciles de
aprender.
11. • Aproximadamente
trescientos años más tarde, La escritura
los pictogramas cuneiforme se
evolucionaron, al a ser uso transformó en la
de una aguja de punta escritura jeroglífica,
triangular, dando como que utiliza ilustraciones
resultante formas de cuñas, y/o pictogramas para
de este modo los representar palabras y
pictogramas evolucionaron sílabas que tienen un
hacia una escritura de sonido
signos mas abstractos, igual o
llamada cuneiforme. parecido
al objeto
represen
• Estos signos se convirtieron
tado.
en ideogramas y
comenzaron a representar
ideas abstractas
12. • Sistema utilizada por
la civilización minoica
en el 2800 a.C; este
sistema estaba
constituido por
pictogramas que
incluyen figuras ,
brazos, partes del
cuerpo, animales,
plantas y algunos
símbolos geométricos,
en el 1700 a. de C,
estos pictogramas
dieron paso a la
escritura lineal, posible
precursor del alfabeto
griego
13. • Es la primera escritura
alfabética en el noroeste de la
región del mediterráneo. Los
fenicios la cultura que habitaba
esta región se convirtieron en
comerciantes marítimos y
permitía comerciar y
comunicarse con los
asentamientos en toda la
región mediterráneo, de este
modo se generaron influencias
e ideas procedentes de otras
zonas , incluidos Egipto y
Mesopotamia
14. • Los vestigios que datan alrededor del 2000 a. de C indican que la escritura
estaba constituida por un silabario de un centenar de caracteres a partir de
estos caracteres; la escritura por los fenicios, era mas avanzada ya que su
sistema alfabético era totalmente abstracto de veintidós caracteres , estos
eran labrados en piedra caliza y cincel , también en papiro, con pincel o
pluma.
15. Alfabeto utilizado por primera vez por
las tribus procedentes de Aram actual
Siria.
El ejemplar más antiguo data alrededor del 850
a. de C. El alfabeto arameo estaba constituido
por veintidós letras para sonidos consonánticos
, se escribía de derecha a izquierda, de este se
desprende dos alfabetos que se utilizan en la
actualidad como lo es el hebreo moderno y el
árabe.
16. • La civilización griega
sentó las bases de los
logros del mundo
occidental como: la
ciencia, la filosofía y la
democracia, además se
desarrollaron, el arte, la
arquitectura y la
literatura
Los antiguos griegos adoptaron
el alfabeto fenicio y lo
difundieron por sus ciudades-
estados entorno al 1000 a. de C
17. • Los antiguos griegos tomaron el alfabeto fenicio o semítico septentrional y
convirtieron cinco consonantes en vocales, además aplicaron un orden y una
escritura geométrica a los desiguales caracteres fenicios, transformándolos
así en formas artísticas de gran armonía y belleza, y se observa un orden
visual y un equilibrio, ya que las letras se desplazan sobre una línea de base
en una repetición constante de forma y espacio
18. • Las letras y los trazos que las componen se
normalizaron en cierto modo, por que se usaba un
sistema de trazos horizontales, verticales, curvos y
en diagonal, este alfabeto constaba de veinticuatro
caracteres que el periodo clásico había
estabilizado y se usa en Grecia actualmente
• Para la elaboración de estas letras partían de formas
geométricas, la letras como la e y la m parte del
cuadrado, la a se construye a partir de un triángulo y el
diseño de la o es un círculo casi perfecto
19. El asenso de Roma de una pequeña aldea ala gran ciudad imperial que gobernó
buena parte del mundo y la posterior caída de su imperio, constituyen una de las
grandes sagas de la historia.
Después de la conquista romana de
Grecia, en el siglo II a. de C los
estudiosos y bibliotecas enteras se
trasladaron a Roma, los romanos se
apoderaron de la literatura , arte y
religión griega , los adoptaron a las
condiciones de la sociedad romana
y las difundieron
pro todo el
inmenso imperio
romano
20. El alfabeto latino llegó hasta los romanos
desde Grecia a través de los antiguos
etruscos, un pueblo cuya civilización se
situaba en la península itálica. Después
de que Spurius Carvilius (250 a. de C)
diseñara la letra g para sustituir la letra
griega z, el alfabeto latino contenía
veinticuatro letras, a, b, c, d, e, f, g, h, i, j,
k, l, m, n, o, p, q, r (que evolucionó como
variación de la p), s, t, v, y x. se añadieron
las letras
griegas y y z al final
del alfabeto latino
tras la conquista
romana de Grecia. Cada letra se diseñaba con la
intención de que se convirtiese en una
forma, se prestaba mucha atención a
las formas de los espacios que
quedaban dentro de las letras y entre
ellas,.
21. El origen de este termino se basa en la
luminosidad vibrante de las láminas de
oro, que reflejaban la luz desde las
páginas de los libros manuscritos,
producía la impresión de que la página
estaba iluminada.
La producción de manuscritos era
costosa y requería mucho tiempo.
Debido a la utilización de sus
materiales, como el pergamino, las
pieles de ovejas, la tinta negra
preparada de hollín fino , los colores
empleados creados a partir de
sustancias minerales, animales y
vegetales, entre otros materiales.
22. • Los libros se creaban en el scriptorium, o sala de
escritura, de los monasterios, en el escriptorium
estaba el scrittori, un especialista muy culto que
sabía griego y latín y trabajaba al mismo tiempo
como editor y como director artístico en general se
encargaba de todo el diseño y la producción de los
manuscritos. El copisti era que escribía las letras y
el illiminatosr, o ilustrador, era un artista que se
ocupaba de ejecutar los adornos y las imágenes
que apoyaban visualmente el texto. Estos libros
eran prácticamente religiosos , con el fin de
evangelizar
23. • Tres letras más se añadieron al
alfabeto durante la edad media
hasta llegar a las veintiséis letras
del alfabeto español
contemporáneo. La j es una
derivación de la i, , tanto la u como
la w son variables de la v, que se
utilizaban para dos sonidos distintos
en la época medieval.
También se hace evidente las letras
minúsculas ya que en el alfabeto latino
utilizados por los romanos solamente se
Además se hace uso de las letras hacían uso de las mayúsculas
capitales las cuales iban al inicio de
la obra, de un capítulo o de
un párrafo que es más grande que
el resto del texto. A menudo, para
destacarse, las letras capitales estas
ocupaban varios renglones de alto,
n algunos casos muy ornamentadas
o capitales con imágenes dentro de
ellas.
24. • Durante el renacimiento hubieron varios factores que crearon un ambiente factible
para la tipografía, la demanda de libro se había vuelto insaciable, la creciente
clase media instruida y los alumnos que asistían a las universidades habían
quitado al clero el
monopolio de la educación y
había creado un inmenso
mercado nuevo para el
material de lectura.
Además la introducción de
las técnicas para la
elaboración del papel que se
dio origen en China y se
introdujo en Europa, permitió
el rápido proceso para la
generación de libros .
25. La xilografía es la La aparición en Europa de la
palabra técnica para impresión con bloques de
designar la impresión madera grabados es bastante
de una superficie misteriosa. Cuando los
tallada en relieve que cruzados abrieron Europa a
tuvo origen en Asia. la influencia oriental, la
impresión en relieve llegó
detrás del papel. Los naipes
circunstancial indica que, al
igual que le papel, la
impresión en relieve a partir
de bloques de madera
también se desplazó hacia el
oeste desde China , a
principios del siglo XIV se
estampaban diseño pictóricos
sobre tela.
26. Los naipes fueron las primeras obras impresas que entraron en una cultura
analfabeta, convirtiéndose así en la primera manifestación europea de la
capacidad democratizadora de la imprenta. Las primeras xilografías
europeas conocidas con una función comunicativa fueron las estampas
piadosas de los santos.
La imagen y las letras se tallaban en el
mismo bloque de madera, de estas
primeras impresiones se pasó a los libros
de bloque, que eran libros ilustrados con
xilografías de temas religiosos y poco texto
27. Gutenberg tardó diez años para hacer
• El juicio de la historia es que su primera impresión y veinte para
Johann Gensfleisch zum imprimir el primer libro tipográfico: la
Gutenberg (nació a finales del llamada biblia de las cuarenta y dos
siglo XIV y murió en 1468), líneas.
oriundo de Magnucia
(Alemania), fue el primero que
reunió los complejos sistemas y
subsistemas necesarios para
imprimir un libor tipográfico en
torno al años 1450. Gutenberg
fue aprendiz de orfebre y
desarrolló las habilidades de
metalistería y grabado
necesarias para fabricar los
tipos.
28. La impresión tipográfica no surgió directamente de la impresión en bloques, porque
la madera era demasiado frágil. Por la necesidad de alineación exacta y el modesto
sistema alfabético de alrededor de dos docenas de letras, la impresión de textos con
tipos independientes, móviles y reutilizables resultaba muy conveniente .
fueron necesarios una serie de pasos para crear la impresión tipográfica. Había que
elegir un estilo de letra. Gutenberg eligió, el estilo de letra cuadrada y compacta. La
tinta utilizada era aceite de linaza hervido, coloreado con pigmento negro de hollín,
que producía una tinta espesa y pegajosa que se podía aplicar de forma
homogénea, por ultimo se utilizaba una prensa fuerte y resistente, que tuviera fuerza
suficiente para presionar la tinta de los tipos contra la superficie del papel, Gutenberg
adapto prototipos de las prensas utilizadas para la fabricación de vinos, quesos.
29. • Desde el siglo XVI se fueron diferenciando los sonidos de la «J» y de la «I»,
así como el de la «V» y de la «U». Su invención se debe a Pierre de la
Ramée, contemporáneo de Erasmo de Rotterdam, quien propuso utilizar
dos nuevos signos alfabéticos para representar dos fonemas que ya para
entonces eran distintos. Pero la diferenciación que en principio era
ocasional no se convertiría en una norma hasta el siglo XVIII, momento en
que quedan establecidas las 26 letras del alfabeto latino básico tal como las
conocemos actualmente:
•
ABCDEFGHI
JKLMNÑOP
QRSTUVWX
YZ
30. • La revolución industrial provocó un
cambio en el papel social y económico
de la comunicación tipográfica. Antes
del siglo XIX, su principal función era
difundir información a través de libros y
pliegos impresos. Ya no bastaban con
las veintiséis letras del alfabeto
actuasen simplemente como símbolos
fonéticos. La era industrial transformó
estos signos en formas visuales
abstractas que proyectaban formas
concretas poderosas de fuerte
contraste y gran tamaño. Es así que se
moldearon letras mas gruesas y los
tipos se fueron haciendo cada vez mas
negros, y se llego a la invención de los
caracteres ultra gruesos
32. La letra Ç, que se usó en castellano antiguo para representar el fonema /ts/, es
una letra originada durante la Edad Media por evolución gráfica de la zeta
visigoda ʒ, originada a su vez en la ζ griega.
La grafía procede del arqueamiento superior y,
con el paso del tiempo, la inversión de los
caracteres, colocando la z bajo la c; de aquí que
se llamecedilla (zeta pequeña: la zeta se
llamaba ceda), que fue evolucionando hasta
convertirse en la actual ç. Esta letra, que se usó
también en el euskera prenormativo, se utiliza
actualmente en el catalán, el occitano, el francés,
el portugués con el valor de /s/. En catalán se
llama ce trencada (ce rota).
33. La letra Ñ se originó en la península Ibérica. La primera referencia es del año
1295. Durante el siglo XIV se extendió su uso, y ya en 1492 aparecía en
la Grammatica de Nebrija. La grafía surgió de la costumbre de los copistas
medievales de escribir la «n» con una rayita encima para indicar que era doble,
ahorrando así espacio. Cuando el par «nn» cambió su sonido palatalizándose,
la eñe se adoptó como nueva letra en el alfabeto español. Se emplea también
en gallego, asturiano, y extremeño, así como en algunas lenguas indígenas de
América.