Ensayo plato, socrates

Ensayo sobre Platon, Socrates, Aristoteles

UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ENSAYO
Autor: José Mosquera
Cabudare, Julio 2015
Platón, nació en Atenas probablemente en el año 427 a.C. pertenecía a una familia
noble y eran ilustres tanto los ascendientes de sus padres como los de su madre
recibió la educación física intelectual de los jóvenes de su época; es posible que haya
seguido las lecciones del heraclitano Cratilo. En el año 407 sobrevino el
acontecimiento capital de la vida de Platón: su encuentro con Sócrates. El maestro
tenía entonces 63 y el alumno 20. Platón debió seguir las lecciones de Sócrates
durante ocho años. Poco después de la caída de los Treinta, tres delatores acusan a
Sócrates de corromper a la juventud y de no creer en los dioses de la ciudad;
condenado a muerte, rehúsa evadirse y bebe la cicuta en el 399. Platón no estuvo
presente en los últimos momentos de su maestro, relatados en el Fedón; pero esta
escandalosa injusticia debió ser para él el prototipo del acto inicuo contra cuya
repetición debía luchar todo filósofo.
Por su parte, los diálogos de Platón tienen gran vitalidad y frecuentemente
incluyen humor e ironía. Por su método expositivo se considera a Platón el filósofo
más ameno. Platón también era racionalista, convierte los conceptos lingüísticos en
ideas ontológicas. Busca una idea que sea perfecta, definitiva, y sólo se puede llegar a
esto encontrando la perfección.
La experiencia es subjetiva y no puede ser la verdad porque eso sólo está en la
perfección absoluta.
Si no participáramos en las ideas, no conoceríamos el mundo interior.
Conocemos porque tenemos la idea en nuestra mente, no por la realidad del objeto.
El lenguaje matemático es el más exacto. Las ideas son lo verdaderamente real, no las
cosas, que no son del todo reales. La ética está subordinada a la política. Ética: cada
quien hiciera el trabajo que le correspondía con responsabilidad.
Tomás de Aquino, Santo (1225-1274), filósofo y teólogo italiano, en ocasiones
llamado Doctor Angélico y El Príncipe de los Escolásticos, cuyas obras le han
convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los
teólogos más sobresalientes del catolicismo.
Durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino buscó reconciliar la filosofía
Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto la razón como la fe en el
estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión. Aunque aceptaba la existencia de
Dios como una cuestión de fe, propuso cinco pruebas de la existencia de Dios para
apoyar tal convicción.
La postura de Santo Tomás acerca de la relación entre poder temporal y espiritual
se caracteriza por un racionalismo muy semejante al que manifiesta acerca de la
relación entre filosofía y teología.
Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase
media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna
comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los
primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de
la sofística en Atenas.
El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y
la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza.
Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de
Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó
sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística.
Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca
creó una escuela filosófica.
Sócrates era racionalista, expresaba que el conocimiento verdadero viene de la
razón y no de los sentidos; por tanto también creía en una verdad universal, además
pensaba que cuando el hombre actuaba mal era solo porque ignoraba que estaba mal.
Para llegar al conocimiento primero hay que ser conscientes que ignoramos para
llegar a un conocimiento verdadero, de ahí viene "sólo sé que nada sé".
La postura de Sócrates ante el mundo intelectual de su época es la resistencia a la
sabiduría tradicional, él continuamente se retiraba a su casa para recobrar su paz
interior, su entendimiento, su armonía con su "yo individual" y cíclicamente volvía a
enfrentar la "vida pública" en las calles de la polis, las plazas, y cualquier lugar que
encontrara en sus caminatas. Argumentaba sus ideas, enseñaba a quienes no
presentaban egos de grandeza y sin cobrar nada a nadie por sus clases, pero ¿acaso no
pudo plasmar sus ideas, dejarlas por escrito?, lamentándolo mucho eso no fue posible.
Aristóteles, nació en Estagira, Macedonia, el año 384 a. de J.C. y murió en 322 a.
de J.C. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Creó su "Liceo" que
fue tan prestigioso como la "Academia".
Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en
la experimentación. Concepción revolucionaria. En un panorama filosófico
denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de
la sociedad, de la realidad y del hombre totalmente diferente. Enfatizó la
transformación de su sociedad política porque afianzó la libertad democrática en su
obra "Las Constituciones de Atenas", contra Filipo de Macedonia, quien reaccionó
ordenando su muerte, ya que vislumbró que la democracia terminaría por derrotar al
totalitarismo.
En el campo de la metafísica - hasta entonces denominado por Platón - en el que
tenía predominio las ideas y por lo tanto el mundo ideal y dialéctico de la lógica y el
pensamiento sobre la realidad y la experiencia, él decidió crear bases totalmente
diferentes para constituir en ellas la filosofía y la ciencia.
Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del
conocimiento. Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento,
él dice que sin experimentación no hay verdad.
Aristóteles da realidad a las ideas entendiéndolas como la esencia de las cosas
reales - "Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos".
Aristóteles era intelectualista (instituyó el intelectualismo), le daba validez al
conocimiento sensible y como nuevo instrumento de conocimiento: la lógica. Para
Aristóteles las ideas universales son conceptos elaborados por la mente a partir de la
experiencia, y no seres en un mundo aparte.

Recomendados

Ensayo postulados de socrates y platon por
Ensayo postulados de socrates y platonEnsayo postulados de socrates y platon
Ensayo postulados de socrates y platonantoniorafaelgarciamendoza
5.2K visualizações4 slides
Postulado filosofico de platon por
Postulado filosofico de platonPostulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platoncaterinavallarelligrupillo
17.8K visualizações4 slides
Postulado de santo tomas de aquino por
Postulado de santo tomas de aquinoPostulado de santo tomas de aquino
Postulado de santo tomas de aquinorafaelenriqueaparicio
12.8K visualizações4 slides
Pitagoras por
PitagorasPitagoras
Pitagoras921024
803 visualizações7 slides
Filosofía clásica por
Filosofía clásicaFilosofía clásica
Filosofía clásicajhonfredyss
6.2K visualizações31 slides
Resumen de filosofia por
Resumen de filosofiaResumen de filosofia
Resumen de filosofiaJohn Conel Rojas Vivas
106 visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Santo Tomas de Aquino por
Santo Tomas de AquinoSanto Tomas de Aquino
Santo Tomas de AquinoAlejandra Gómez Huamán
195 visualizações8 slides
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre. por
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.
Historia de la filosofía antigua. cristian camilo cárdenas aguirre.Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
903 visualizações10 slides
Historia de la filosofía por
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofíaFeibert Quintero
256 visualizações15 slides
Relacion entre platon y los sofistas por
Relacion entre platon y los sofistasRelacion entre platon y los sofistas
Relacion entre platon y los sofistasGloria Vieco Jimenez
42.6K visualizações2 slides
áLbum filosófico por
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosóficoanthonylopez19
2.6K visualizações16 slides
Epoca antropologica o socratica por
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticasheril97
19.8K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Historia de la filosofía por Feibert Quintero
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero256 visualizações
Relacion entre platon y los sofistas por Gloria Vieco Jimenez
Relacion entre platon y los sofistasRelacion entre platon y los sofistas
Relacion entre platon y los sofistas
Gloria Vieco Jimenez42.6K visualizações
áLbum filosófico por anthonylopez19
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez192.6K visualizações
Epoca antropologica o socratica por sheril97
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril9719.8K visualizações
Historia de la filosofía por pilarhndz17
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
pilarhndz17265 visualizações
Album filosofico por Mafer Cardona
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
Mafer Cardona2.6K visualizações
Filosofia griega por luisbarillasc
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
luisbarillasc4.8K visualizações
Guía la filosofía en la Grecia Antigua. por LuisMartinezCardenas2
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2202 visualizações
Filosofia y Postulados por salcedoana
Filosofia  y PostuladosFilosofia  y Postulados
Filosofia y Postulados
salcedoana23.2K visualizações
Historia de la filosofia por karla ortiz
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz3.7K visualizações
historia de la filosofia para principiantes 1 por raport159
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
raport1594.3K visualizações
Filosofía política de aristóteles por Leonardo Francisco
Filosofía política de aristótelesFilosofía política de aristóteles
Filosofía política de aristóteles
Leonardo Francisco99 visualizações
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant. por Teresa Borondo Rodríguez
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Teresa Borondo Rodríguez18.3K visualizações
Cuadro comparativo por Judith Zarate
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Judith Zarate47.3K visualizações
historia de la filosofia por Sandrita HF
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF1.3K visualizações
Filosofia clasica por Laurawoo1425
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
Laurawoo142536.9K visualizações
Introduccion filosofia por guadalupeh25
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
guadalupeh25570 visualizações

Destaque

Filosofía y metodo por
Filosofía y metodoFilosofía y metodo
Filosofía y metodojoseantonioovalle
14.7K visualizações35 slides
Socrates por
SocratesSocrates
Socrateslicorsa
27.5K visualizações36 slides
Socrates Y La Sofistica por
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofisticaflu
20.8K visualizações35 slides
Ensayo sobre los sofistas por
Ensayo sobre los sofistasEnsayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistasLinda Aguiluz Mariona
26.7K visualizações12 slides
El Teatro: características por
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: característicasyrebecabz
243.6K visualizações11 slides
Filosofia socratica y platonica por
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaScarlett Baez
65.5K visualizações30 slides

Destaque(6)

Filosofía y metodo por joseantonioovalle
Filosofía y metodoFilosofía y metodo
Filosofía y metodo
joseantonioovalle14.7K visualizações
Socrates por licorsa
SocratesSocrates
Socrates
licorsa27.5K visualizações
Socrates Y La Sofistica por flu
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
flu20.8K visualizações
Ensayo sobre los sofistas por Linda Aguiluz Mariona
Ensayo sobre los sofistasEnsayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistas
Linda Aguiluz Mariona26.7K visualizações
El Teatro: características por yrebecabz
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz243.6K visualizações
Filosofia socratica y platonica por Scarlett Baez
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
Scarlett Baez65.5K visualizações

Similar a Ensayo plato, socrates

Filosofía antigua III: Platón por
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: PlatónGerardo Viau Mollinedo
14.5K visualizações34 slides
Paola filosofos por
Paola filosofosPaola filosofos
Paola filosofosJebmire
142 visualizações5 slides
Paola filosofo por
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofojebmirepaola
197 visualizações7 slides
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo por
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloJehovani Portillo
80.3K visualizações11 slides
Aristoteles por
AristotelesAristoteles
AristotelesAngela Rangel Jaime
136 visualizações3 slides
La filosofía griega por
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griegafriflome
1.8K visualizações25 slides

Similar a Ensayo plato, socrates(20)

Filosofía antigua III: Platón por Gerardo Viau Mollinedo
Filosofía antigua III: PlatónFilosofía antigua III: Platón
Filosofía antigua III: Platón
Gerardo Viau Mollinedo14.5K visualizações
Paola filosofos por Jebmire
Paola filosofosPaola filosofos
Paola filosofos
Jebmire142 visualizações
Paola filosofo por jebmirepaola
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofo
jebmirepaola197 visualizações
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo por Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Jehovani Portillo80.3K visualizações
La filosofía griega por friflome
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
friflome1.8K visualizações
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant por larryperezus
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
larryperezus813 visualizações
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant por larryperezus
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
larryperezus608 visualizações
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA por CHRISTHOPHER PERNALETE
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE162 visualizações
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio por OSCARPATRIZIO
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO751 visualizações
Filosofos del Mundo por kymberlingorsini92
Filosofos del MundoFilosofos del Mundo
Filosofos del Mundo
kymberlingorsini92462 visualizações
AristóTeles por ANIBAL13
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
ANIBAL13698 visualizações
Presentación uft por chrisbellys
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys31 visualizações
Geraldine por gerilop
GeraldineGeraldine
Geraldine
gerilop29 visualizações
Geraldine por gerilop
GeraldineGeraldine
Geraldine
gerilop19 visualizações
Sócrates por EscandelaKaren
SócratesSócrates
Sócrates
EscandelaKaren624 visualizações
Escuelas de pensamiento pedagogico por IRMACHAVARRIA
Escuelas de pensamiento pedagogicoEscuelas de pensamiento pedagogico
Escuelas de pensamiento pedagogico
IRMACHAVARRIA15.1K visualizações
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia por Atunito GR
Vida muerte y trascendencia en la antigua greciaVida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Vida muerte y trascendencia en la antigua grecia
Atunito GR26.7K visualizações
La antropología social por Jency Pedraza
La antropología socialLa antropología social
La antropología social
Jency Pedraza409 visualizações
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant por larryperezus
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
larryperezus3.8K visualizações

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 visualizações9 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 visualizações11 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 visualizações9 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 visualizações1 slide
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 visualizações2 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 visualizações1 slide

Último(20)

receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire68 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações

Ensayo plato, socrates

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ENSAYO Autor: José Mosquera Cabudare, Julio 2015
  • 2. Platón, nació en Atenas probablemente en el año 427 a.C. pertenecía a una familia noble y eran ilustres tanto los ascendientes de sus padres como los de su madre recibió la educación física intelectual de los jóvenes de su época; es posible que haya seguido las lecciones del heraclitano Cratilo. En el año 407 sobrevino el acontecimiento capital de la vida de Platón: su encuentro con Sócrates. El maestro tenía entonces 63 y el alumno 20. Platón debió seguir las lecciones de Sócrates durante ocho años. Poco después de la caída de los Treinta, tres delatores acusan a Sócrates de corromper a la juventud y de no creer en los dioses de la ciudad; condenado a muerte, rehúsa evadirse y bebe la cicuta en el 399. Platón no estuvo presente en los últimos momentos de su maestro, relatados en el Fedón; pero esta escandalosa injusticia debió ser para él el prototipo del acto inicuo contra cuya repetición debía luchar todo filósofo. Por su parte, los diálogos de Platón tienen gran vitalidad y frecuentemente incluyen humor e ironía. Por su método expositivo se considera a Platón el filósofo más ameno. Platón también era racionalista, convierte los conceptos lingüísticos en ideas ontológicas. Busca una idea que sea perfecta, definitiva, y sólo se puede llegar a esto encontrando la perfección. La experiencia es subjetiva y no puede ser la verdad porque eso sólo está en la perfección absoluta. Si no participáramos en las ideas, no conoceríamos el mundo interior. Conocemos porque tenemos la idea en nuestra mente, no por la realidad del objeto. El lenguaje matemático es el más exacto. Las ideas son lo verdaderamente real, no las cosas, que no son del todo reales. La ética está subordinada a la política. Ética: cada quien hiciera el trabajo que le correspondía con responsabilidad. Tomás de Aquino, Santo (1225-1274), filósofo y teólogo italiano, en ocasiones llamado Doctor Angélico y El Príncipe de los Escolásticos, cuyas obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo. Durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto la razón como la fe en el
  • 3. estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión. Aunque aceptaba la existencia de Dios como una cuestión de fe, propuso cinco pruebas de la existencia de Dios para apoyar tal convicción. La postura de Santo Tomás acerca de la relación entre poder temporal y espiritual se caracteriza por un racionalismo muy semejante al que manifiesta acerca de la relación entre filosofía y teología. Sócrates nació en Atenas el año 470 a. c. de una familia, al parecer, de clase media. Su padre era escultor y su madre comadrona, lo que ha dado lugar a alguna comparación entre el oficio de su madre y la actividad filosófica de Sócrates. Los primeros años de la vida de Sócrates coinciden, pues, con el período de esplendor de la sofística en Atenas. El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. Probablemente Sócrates se haya iniciado en la filosofía estudiando los sistemas de Empédocles, Diógenes de Apolonia y Anaxágoras, entre otros. Pero pronto orientó sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofística. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Sócrates era racionalista, expresaba que el conocimiento verdadero viene de la razón y no de los sentidos; por tanto también creía en una verdad universal, además pensaba que cuando el hombre actuaba mal era solo porque ignoraba que estaba mal. Para llegar al conocimiento primero hay que ser conscientes que ignoramos para llegar a un conocimiento verdadero, de ahí viene "sólo sé que nada sé". La postura de Sócrates ante el mundo intelectual de su época es la resistencia a la sabiduría tradicional, él continuamente se retiraba a su casa para recobrar su paz interior, su entendimiento, su armonía con su "yo individual" y cíclicamente volvía a enfrentar la "vida pública" en las calles de la polis, las plazas, y cualquier lugar que encontrara en sus caminatas. Argumentaba sus ideas, enseñaba a quienes no presentaban egos de grandeza y sin cobrar nada a nadie por sus clases, pero ¿acaso no pudo plasmar sus ideas, dejarlas por escrito?, lamentándolo mucho eso no fue posible.
  • 4. Aristóteles, nació en Estagira, Macedonia, el año 384 a. de J.C. y murió en 322 a. de J.C. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Creó su "Liceo" que fue tan prestigioso como la "Academia". Su filosofía se caracteriza por ser un movimiento filosófico y científico basado en la experimentación. Concepción revolucionaria. En un panorama filosófico denominado por la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la realidad y del hombre totalmente diferente. Enfatizó la transformación de su sociedad política porque afianzó la libertad democrática en su obra "Las Constituciones de Atenas", contra Filipo de Macedonia, quien reaccionó ordenando su muerte, ya que vislumbró que la democracia terminaría por derrotar al totalitarismo. En el campo de la metafísica - hasta entonces denominado por Platón - en el que tenía predominio las ideas y por lo tanto el mundo ideal y dialéctico de la lógica y el pensamiento sobre la realidad y la experiencia, él decidió crear bases totalmente diferentes para constituir en ellas la filosofía y la ciencia. Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del conocimiento. Contra todos los filósofos que presumían la validez del conocimiento, él dice que sin experimentación no hay verdad. Aristóteles da realidad a las ideas entendiéndolas como la esencia de las cosas reales - "Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos". Aristóteles era intelectualista (instituyó el intelectualismo), le daba validez al conocimiento sensible y como nuevo instrumento de conocimiento: la lógica. Para Aristóteles las ideas universales son conceptos elaborados por la mente a partir de la experiencia, y no seres en un mundo aparte.