Manejo de residuos domiciliarios
En Chile cada habitante bota a diario un poco más de
un kilo de residuos, o sea, entre todos producimos
casi 6.000 millones de kilos en un año de los cuales el
62% se deposita en rellenos sanitarios, que son los
lugares donde se tratan los residuos domiciliarios
La mitad de la basura que generamos corresponde
a residuos orgánicos como huesos, desperdicios de
comida, restos de comida, restos de verduras, etc.
La otra mitad es papel y cartón, plásticos, vidrios y
metales.
LAS 3 R : REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR
REDUCIR la cantidad de basura que botamos
Si se tiene imaginación e interés, se puede REUTILIZAR.
Ya sabes en qué consiste RECICLAR.
Algunas sugerencias :
No botes desperdicios en la calle.
Use una bolsa de género para el pan y así evitará
como mínimo, utilizar 365 bolsas de plásticos al año.
Compra productos que estén mínimamente
envueltos.
No malgastes papel, úsalo al máximo. Utiliza siempre
las dos caras.de las hojas.
En las fiestas o paseos has un esfuerzo por utilizar tu
vajilla de vidrio o plástico y no utensilios
desechables.
Los desperdicios pueden ser aprovechados. ¿Cómo? RECICLANDO, es decir separando el plástico, el
papel, las latas de aluminio y metales, el vidrio y la materia orgánica
¿SABES QUE SE NECESITA PARA FABRICAR
1 tonelada de papel nuevo se requieren 17 árboles (2.385 kilos de madera). 440 litros
de agua, 7.600 kilowatts, 42 kilos de contaminantes atmosféricos, 18 kilos de
contaminantes de agua y 88 kilos de desechos sólidos.
1 tonelada de papel reciclado no se corta ningún árbol y se requieren 62 litros de agua,
2.850 kilowatts y 4 kilos de contaminantes atmosféricos. NO HAY DONDE
PERDERSE. En Chile, de toda la basura que producimos, sólo el 12% se recicla
Los residuos se clasifican en BIODEGRADABLES y los NO
BIODEGRADABLES.
Biodegradables son todos aquellos que la misma naturaleza
es capaz de descomponer, como los restos de comida. El
papel y cartón son biodegradables, pero su proceso es más
lento.
No biodegradables son aquellos que la naturaleza no puede
degradar como los plásticos, vidrios, metales, etc. La mayoría
de estos materiales se absorben después de muchísimos
tiempo por factores climáticos y otros. Algunos pueden
permanecer durante cientos de años
EL QUEBRADIZO VIDRIO
El vidrio es 100% reciclable y se fabrica con ceniza
de soda, arena y cal. El vidrio puede estar
depositado en un lugar sin descomponerse durante
cientos de años, para ser reciclado se selecciona
por color, se corta en pequeños pedazos y se derrite
para finalmente convertirlo en un líquido que, tras
ser moldeado, se transforma en un nuevo envase. Al
reciclar una tonelada de vidrio se ahorra 117 barriles
de petróleo y 1,2 toneladas de materia prima
BASURA HI TECH
Los computadores no son una sola máquina completa: las partes que
lo componen pueden ser reutilizadas o recicladas. En países
desarrollados sólo el 15% de los computadores se desecha; los demás
son reciclados o reutilizados. En Chile la situación es distinta y sólo a
veces se reutilizan los computadores.
¿Cuánto tardan en ser absorbidos por la tierra?
Papeles : 2 a 4 semanas
Vidrios : Indefinido
Latas de Aluminio : 200 a 500 años
Botellas plásticas : 500 a 1.000 años
Latas de conservas : 50 a 100 años
Tetra : 30 a 45 años
Cuero : 4 a 5 años
Madera : 2 a 3 años
CENTRO DE ACOPIO
LO MAS IMPORTANTE: RECICLA, SEPARA EL PAPEL Y
CARTON, PLASTICOS, VIDRIOS Y METALES DE TU
BASURA. VENDELA O REGALALA A LOS CARTONEROS
O INSTITUCIONES DE BENEFICIENCIA QUE SE
DEDIQUAN A RECICLAR, NO CUESTA NADA.