1. PINTURA Y POESIA
DOS EXPRESIONES DEL ARTE QUE PUEDEN VIAJAR JUNTAS
Así nos presentaba Algaire su blog “Pintura y Poesía”
desgraciadamente cerró en Noviembre de 2012, espero que en
cualquier momento vuelva a reabrir el blog.
2. Según ella nos dice :
Este blog se cierra
definitivamente.
Lo que no se debe de
cerrar es vuestro contacto
con la pintura y la poesía
que son dos expresiones
del arte, bellas y
gratificantes.
Un abrazo
Algaire
Robert Abbett (1926- )
4. ¡Ah, que horrible aburrimiento
vivir siempre en un lugar,
levantarse y escuchar
las campanas del convento!
Prefiero la mar y el viento,
seguir el rumbo del ave;
ni polilla en arquitrabe,
ni muralla con la hiedra;
como otros para ser piedra,
yo nací para ser nave.
Alfonso Camín (1890-1982)
6. Sola en el duro banco de la plaza,
y tal vez desolada, te rodean
docenas de palomas que zurean
en la tarde otoñal. Cada una traza
su propia línea, círculo, revuelo,
que no ves, abstraída
en ese maremágnum de la vida,
por donde vaga el alma en
desconsuelo.
Dentro de ti llevas el mundo, y nada
cautiva tu mirada.
Francisco Álvarez Hidalgo
7. ¿En qué jardín te criaste
rosa de hojas de oro,
tus pétalos, un tesoro,
tu tallo puro diamante?
¿Dónde está ese jardín
con rosas tan olorosas
y libres cuán mariposas
con ese olor a jazmín?
¡Dímelo, quiero saberlo!
¿Acaso no puedo entrar
para poderte besar
y volar juntos al cielo?
Ese jardín debe estar
por un camino tan bello
que no se ve desde el suelo,
sólo se ve al soñar.
Patricio Nájera (1953- )
Igor Levashov (1964- )
9. Transita de la noche a la costumbre,
Que tiene que decir un hombre solo
disuelve en las palabras la nostalgia
cuyo silencio está lleno de olvido,
para volverse pan o desconsuelo
cuya memoria está seca de espigas
de aquellos que lo observan en lo
ausente.
y del camino sólo tiene sombras.
Qué tiene que decir un hombre solo
Que tiene que decir, si todo falta,
si ha vuelto a revivir cada mañana
si ha visto repetir la misma tarde
el débil silabario del otoño
en incontables lentas golondrinas
volviéndose poema o laberinto
que viajan de la luz al horizonte
o un dulce espantapájaros que vuela
hasta volverse luto en el reloj
mirando como el sol también se
que inicia su lenguaje solitario.
marcha.
Benjamín León (1974- )
11. Granada, lucejones…Las bermejas
torres de Alhambra. Y, en el cielo, duras
nubes de ágata cárdena. (Figuras
de leones, serpientes y cornejas.)
Y el agua sola, palpitante, el agua
corazón, rompe la silente angustia
con su romance. En un calor de fragua,
el crepúsculo trágico se mustia.
Melancolía…¡No! Desesperanza,
reproche de lujuria indefinible…
Y, a pesar de canciones, en tu espejo
está, Maestro, toda la añoranza
granadí, toda la verdad terrible,
¡todo el dolor de aquel resol bermejo!
Manuel Machado (1874-1947)
12. Fabián Pérez (1967- )
Baila conmigo, pero no a
distancia.
Muévete, sin salir del azulejo.
Róceme el festival de tu elegancia.
Captúrame al momento si me
alejo.
Intercala tu muslo entre los míos
cuando la orquesta nos convoque
al tango,
y susciten vaivén y escalofríos
tacto de fresas y sabor a mango.
Francisco Álvarez Hidalgo
14. Días de verano
aprieta el calor
los trigales
están
desmedidamente
áureos
a mí
qué me importa
si yo estoy
desmedidamente
lleno
de tristeza.
Miguel Correas (1947- )
16. Tan bella tú, Tan bella tú,
mujer de luz y horizontes fluidos, tan hermosa en tu silencio, ondulada
de pensamiento profundo y ancho suavidad
sentimiento, de sombras y misterio,
tan bella tú, tan bella… que el dolor se vuelve cariño
tan bella a mis ojos, y el llanto ternura,
que tu mirada turba incansable el beso es aire de vida en tu boca,
aquellas palabras que ansío decir, y el calor de tu pecho es un recuerdo,
y apenas mis labios las pronuncian es música lejana en el tiempo,
se sonroja mi alma de un pudor como de es un lento revivir el amor de nuevo.
niño,
leve la voz, gachos los ojos, temblorosas Tan bella tú…
las manos. tan hermosa en tu silencio,
caracola dormida,
Tan bella tú, que te miro y sueño con ser tu corazón
me acoges en esos ojos dolido,
que reflejan lunas y estrellas, tu lágrima guardada,
mares y arenas, desiertos y selvas, tu cicatriz en el alma,
y tímido, dejo acariciar mi nombre …y ser yo quien sufra tu gran dolor
por tus manos, cautivo.
mis sueños por tu aroma,
mi anhelo por el roce de tu pelo.
Teo Basterra (1961- )
17. Tina Bone Ruiseñor, que volando vas,
cantando finezas, cantando
favores,
¡oh, cuánta pena y envidia me das!
Pero no, que si hoy cantas
amores,
tú tendrás celos y tú llorarás.
¡Que alegre y desvanecido
cantas, dulce ruiseñor,
las venturas de tu amor
olvidado de tu olvido!
En ti, de ti entretenido
al ver cuán ufano estás,
¡oh, cuánta envidia me das
publicando tus favores!
Pero no, que si hoy cantas
amores,
tú tendrás celos y tú llorarás.
Pedro Calderón de la Barca (1600-
1681)
18. Desposeído estoy de cada herencia Alzheimer
que me legaron siglos de cultura, David Jon Kassan (1977- )
desde mi internamiento en la
angostura
desembocando en tal insuficiencia.
Nunca lo vi llegar, glacial ausencia
prolongándose en mí, gris
tachadura
de rasgos y perfiles, apertura
a cámara de sombras, decadencia.
Al gran vacío aislándome la mente,
penetró cada nombre procedente
de mi entorno andariego y familiar.
Isla desierta soy, sin plan ni
historia,
un agujero negro en la memoria,
un ritmo de sonámbulo al andar.
Francisco Álvarez Hidalgo
20. Una tarde de agosto
deja caer su calma sobre el patio.
Nada rompe el silencio.
El blanco cal hace brotar la luz
de entre los gruesos muros;
los enseres descansan,
la quietud permanece,
y un hondo Miserere
va asomando su voz
a través de los tiestos
de alábega y jacintos.
Dionisia García (1929- )
22. Sobre la cresta de una ola
una gaviota nos dijo:
"No se fíen de los amores El desengaño que mata;
si no sois correspondidos. los años que se han perdido;
los ojos envuelto en llanto y...
Porque cuando llega la hora ¡Perturbados los sentidos!
de cumplir lo prometido:
¡Ahí quedas, amor sin nombre... Pasan las horas y días,
por otro amor me despido! los meses y muchos años,
y el corazón roto queda...
Llega la desilusión, ¡Por culpa de un desengaño!"
las penas y desvarío;
las soledades malditas, alfonsotetuan
los lloros y los suspiros.
24. No es la rosa serena porque alzada
sobre su grácil tallo luzca espinas,
ni porque en su corola la alborada
deje lágrimas de oro matutinas.
No es por esa fragancia que en el viento
derrama lo fugaz de su textura,
ni por su perfección, que es el intento
de aunar fragilidad con hermosura.
Ni tampoco lo es por la armonía
de la bella paleta de colores
con que pintan los dioses su fachada.
Es serena la rosa porque envía
a los ojos humanos con temores
un mensaje de calma sublimada.
Mario Martínez Martínez (1949- )
25. FIN
Copiado íntegramente del blog :
“Pintura y poesia”
Edición y maquetación:
Emilio Gil (unjubilado)