SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 6
Baixar para ler offline
HISTORIA SOCIAL DE LA EDAD MODERNA

TEMA 6. Estancamiento y declive demográfico en la mayor
parte de Europa.
1) Diferencia en la evolución demográfica
2) La mortalidad catastrófica: lasa crisis de subsistencias, las
grandes epidemias, los conflictos bélicos
3) El retroceso de la natalidad: nupcialidad y celibato.
4) Diferencia en la evolución demográfica y La mortalidad
catastrófica: las crisis de subsistencias, las grandes epidemias,
los conflictos bélicos.
Durante el siglo XVII toda Europa sufre una crisis generalizada
que alcanza las esferas económicas, sociales, religiosas y de
pensamiento.
En el siglo anterior había finalizado el ciclo de la revolución de
los precios y en el siglo XVII los precios se estancaron. Este
estancamiento de los precios se produjo antes en los países
mediterráneos. En el centro lo hará más tarde.
A partir de la segunda mitad de siglo y a pesar de que se
empiezan a superar algunas facetas, la crisis será generalizada y
la tendencia económica descendente. Se percibe una bajada
considerable del nivel de vida.
En definitiva, se distinguen tres movimientos demográficos
generales en Europa entre el fin de la Edad Media y el comienzo
de la Contemporánea:
1. Aumento considerable ente fines del siglo XV e inicios del
siglo XVII.
2.- Moderación o estancamiento demográfico claro hasta
mediados del XVII.
3.-Alza considerable durante el XVIII.
Lo que claramente se produce en esta centuria es la finalización
de un proceso expansivo.
Al descenso de natalidad se une una caída en la producción
agrícola que no se recupera hasta el siglo XVIII. Afectará a la
fabricación textil italiana y del sur de los Países Bajos lo que
arrastrará el comercio entre 1619 y 1622 de forma catastrófica.
De cualquier modo, la situación desastrosa no afectó por igual a
todos los lugares pues influyen factores distintos como la
posición en el mercado.
En el este de Francia y Escandinavia solo hubo un leve retroceso
mientras que en la Provincias Unidas e Inglaterra las
dificultades fueron episódicas, reconociéndose con cierta
facilidad un aumento de la población y solo se produjo una
reorientación de las actividades económicas de gran
trascendencia posterior. Incluso se realizaron experimentos de
planificación familiar.
La crisis del XVII produjo una redistribución de la economía,
desplazando el eje desde el Mediterráneo a la zona
noroccidental del continente.
Esta región aumentó su tasa demográfica y lideró el proceso
urbano. También modificó las relaciones de trabajo mientras que
el Mediterráneo mantuvo un inmovilismo total. En resumen las
dificultades no fueron las mismas en uno y otro lugar de Europa
y no afectaron de manera idéntica a sus habitantes.
La crisis fue un conglomerado de circunstancias en las que
influyó, en gran manera, la estructura socio económica
imperante.
A pesar de la falta de estadística fiable, varios autores
(Floristán y Domínguez) consideran la población europea
alrededor de 100 millones de habitantes mientras que Ribot la
baja hasta 80 millones. Resulta difícil hacer un cálculo
verdadero siquiera del punto de partida demográfico pero lo
cierto es que unas regiones decrecieron (Alemania, Austria y
zonas limítrofes entre 1618 y 1648) y otras aumentaron (Norte)
ligeramente.
2.- Las causas básicas más probables de este balance son las
gravísimas epidemias de peste, pues otros contagios habían
retrocedido en comparación con el siglo anterior, la guerra, las
malas cosechas sucesivas, el hacinamiento en las ciudades, la
mala gestión del agua y la normativa sanitaria a las que las
autoridades fueron incapaces de poner el más mínimo freno.
También hay autores que ven en estas catástrofes factores
maltusianos y sociales (Ribot).
Así, el crecimiento exagerada del siglo anterior y el agotamiento
de los recursos de subsistencia por sobreexplotación y por la
llamada “Pequeña Era Glaciar” arrastró al hambre a una gran
parte de la población lo que hizo más vulnerable a las epidemias
subsiguientes.
Esta secuencia de malas crecimiento, malas cosechas, frío y
enfermedades afectó mucho más a los sectores pobres y/o
marginales (huérfanos, mendigos, enfermos,…)
Las mortandades mayores fueron:
1596-1603 La peste atlántica que asoló la Península Ibérica y
parte de Marruecos.
1630 En Italia pasando a Europa Central a través de Francia
Mediterránea, llegando a Cataluña.
1647 Procedente de África, aparece en Valencia, Murcia y
Andalucía donde hubo ciudades que perdieron hasta el 50% de
sus habitantes.
1652-1653 Cataluña y Aragón.
1655-1656 Mallorca y Cerdeña pasa a Nápoles y al resto de
Italia.
Digamos que el punto de inflexión lo pone el fin de la Guerra de
los 30 Años, por poner una línea pues los brotes puntuales de
malas cosechas y pestes se mantienen en el tiempo pero con
menor intensidad como fue el caso de Londres y Marsella.
Al iniciarse la desaparición de la peste otras enfermedades
tomaron protagonismo sin llegar a tener el impacto que esta tuvo
lo que evitó que la población se incrementara de nuevo hasta los
límites de fines del siglo XVI.
Pero la despoblación de algunas zonas no debe achacarse a las
epidemias en su totalidad.
Hubo causas económicas importantes como por ejemplo, en
Castilla, la decadencia de los centros de manufacturas y
comercio que se trasladarán a Madrid, como norma general,
por lo que apreciamos un crecimiento vertiginoso de esta Villa
durante el XVII.
En definitiva, algunos autores consideran que el fenómeno más
apreciable fue la redistribución de la población en función del
mayor tamaño de las urbes a las que se trasladaron los centros
de menor importancia. En atención a esta premisa, las ciudades
más grandes fueron las del noroeste europeo (Paris, Londres y
las holandesas) lo que dio paso a una nueva realidad: el proceso
urbano moderno.
2) El retroceso de la natalidad: nupcialidad y celibato.
Otro factor que incidió en la reducción de la natalidad europea
fue la modificación de los hábitos sociales en cuanto a
nupcialidad, retrasándose la edad de matrimonio, y celibato que
desbordó incluso el ámbito religioso, reduciendo o
desapareciendo la posibilidad de traer descendencia.
El aumento de congregaciones religiosas, que llegó a ser del 10%
o superior en algunas zonas (Castilla) retrajo una parte
importante de la población fértil de la procreación. En algunas
áreas se dictaron normativas para limitar la práctica de
recluirse de forma más o menos libre y voluntaria, en conventos
pero surtió poco efecto, sobre todo entre las poblaciones
católicas más cimentadas en las que, colocar los excedentes
familiares en estas instituciones era un recursos de alto valor
social.
No hay que desdeñar este aspecto.
En Castilla fueron muchas las voces que se levantaron en contra
de esta práctica, sobre todo de Arbitristas, que constituían un
gasto elevado, retrayendo recursos a la economía,
y disminuyendo las poblaciones.
3 En cuanto al retraso en la edad de matrimonio, aunque esta fue
una práctica iniciada ya con anterioridad, en el siglo XVII se
generalizó, llegando a fijarse en 10 años, desde los 20
años de media anterior a los 30 de media lo que disminuía el
número de hijos por pareja.
Puede achacarse a la negativa a aceptar matrimonios en
desventaja o sin posición social pues la falta de recursos
económicos no es aceptable ya que este descenso nupcial se
observa hasta en las zonas industrializadas. Muy al contrario: el
matrimonio era condición imprescindible para emprender una
actividad industrial.
Se trata, una vez más, de un cambio en el sistema de valores.
recluirse de forma más o menos libre y voluntaria, en conventos
pero surtió poco efecto, sobre todo entre las poblaciones
católicas más cimentadas en las que, colocar los excedentes
familiares en estas instituciones era un recursos de alto valor
social.
No hay que desdeñar este aspecto.
En Castilla fueron muchas las voces que se levantaron en contra
de esta práctica, sobre todo de Arbitristas, que constituían un
gasto elevado, retrayendo recursos a la economía,
y disminuyendo las poblaciones.
3 En cuanto al retraso en la edad de matrimonio, aunque esta fue
una práctica iniciada ya con anterioridad, en el siglo XVII se
generalizó, llegando a fijarse en 10 años, desde los 20
años de media anterior a los 30 de media lo que disminuía el
número de hijos por pareja.
Puede achacarse a la negativa a aceptar matrimonios en
desventaja o sin posición social pues la falta de recursos
económicos no es aceptable ya que este descenso nupcial se
observa hasta en las zonas industrializadas. Muy al contrario: el
matrimonio era condición imprescindible para emprender una
actividad industrial.
Se trata, una vez más, de un cambio en el sistema de valores.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvantonioalbareyes
 
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Leandro Leo
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVFlorencio Ortiz Alejos
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIIlioba78
 
Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Layi Mont
 
Tema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad modernaTema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad moderna--- ---
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoMaría del Lujan Citta
 
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)GabrielaNoheli
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europaEddieBAA
 

Mais procurados (20)

La vida en el siglo XVIII
La vida en el siglo XVIIILa vida en el siglo XVIII
La vida en el siglo XVIII
 
Crisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xvCrisis de los siglos xiv y xv
Crisis de los siglos xiv y xv
 
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
Compendio de Historia de la Revolución Francesa (vol 1)
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
 
Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.Crisis Edad Media 2.
Crisis Edad Media 2.
 
Decadencia del feudalismo
Decadencia del feudalismoDecadencia del feudalismo
Decadencia del feudalismo
 
Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1Reflexion individual no 1
Reflexion individual no 1
 
Tema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad modernaTema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad moderna
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismo
 
La sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo RégimenLa sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo Régimen
 
Decadencia Del Feudalismo
Decadencia  Del FeudalismoDecadencia  Del Feudalismo
Decadencia Del Feudalismo
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
 
5
55
5
 
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
Ruptura Del Orden Medieval (Antecedentes de LA REV. INDUSTRIAL)
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
 
Adri
AdriAdri
Adri
 

Destaque

Tema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad modernaTema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad moderna--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoMuseo del Romanticismo
 
Liciu apuntes-tema-03-blancaz
Liciu apuntes-tema-03-blancazLiciu apuntes-tema-03-blancaz
Liciu apuntes-tema-03-blancaz--- ---
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Tema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viajeTema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viaje--- ---
 
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...--- ---
 
Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...
Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...
Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...--- ---
 
Textos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oroTextos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oro--- ---
 
Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...
Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...
Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...--- ---
 
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...--- ---
 
Figuras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. Uned
Figuras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. UnedFiguras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. Uned
Figuras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. Uned--- ---
 
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNEDTema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED--- ---
 
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte. Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte. --- ---
 
La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2
La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2
La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2--- ---
 
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.--- ---
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosEsmeralda76
 
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA--- ---
 

Destaque (20)

Tema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad modernaTema 2 historia social de la edad moderna
Tema 2 historia social de la edad moderna
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el RealismoCiclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
Ciclo "¿Y después, qué?". I. Courbet y el Realismo
 
Liciu apuntes-tema-03-blancaz
Liciu apuntes-tema-03-blancazLiciu apuntes-tema-03-blancaz
Liciu apuntes-tema-03-blancaz
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Tema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viajeTema 9 . la veduta y el viaje
Tema 9 . la veduta y el viaje
 
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
Tema 3. la imagen de Roma. Asig. "La imagen de la ciudad". Grado de Hª Arte. ...
 
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras RetoricasRenacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
Renacimiento, Topicos y Figuras Retoricas
 
Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...
Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...
Tema 4 . la ciudad y la mirada científica. Asgnatura "La Imagen de la Ciudad ...
 
Textos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oroTextos literarios del siglo de oro
Textos literarios del siglo de oro
 
Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...
Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...
Tema 8. ciudades enemigas o desconocidas. Asig. La Imagen de la ciudad. Grado...
 
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
Tema 7. la ciudad que dibujan los ingenieros. Asig. La Imagen de la Ciudad en...
 
Figuras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. Uned
Figuras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. UnedFiguras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. Uned
Figuras retóricas. Textos literarios del siglo de oro. GRAdo arte. Uned
 
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNEDTema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
Tema 5. "LA CIUDAD EN PALACIO, Asig "La imagen de la ciudad..." GRADO ARTE UNED
 
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte. Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
Teliso apuntes-completos-12-temas-crispy Grado Hª Arte.
 
La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2
La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2
La Imagen de la ciudad en la Edad Moderna. Tema 2
 
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
Tema 1 la imagen de la ciudad. Asig del Grado de Arte. Uned.
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
 
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
 

Semelhante a Demográfico Europa siglo XVII

1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdfJavierHoyos23
 
Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaosbelo72
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaAntonio Jimenez
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaAntonio Jimenez
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humanajuan770349
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialinti cord
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfDamian69428
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.antoniocm1969
 
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdfCapitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdfCarlaSangrilli2
 
Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]
Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]
Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]Juan Alfonso Veliz Flores
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenLuis Pueyo
 

Semelhante a Demográfico Europa siglo XVII (20)

1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
1.- HISTORIA_CONTEMPORANEA_DE_EUROPA.pdf
 
Tema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañolaTema8 lapoblaciónespañola
Tema8 lapoblaciónespañola
 
Resumen social
Resumen socialResumen social
Resumen social
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
 
Ficha revolucion demografica
Ficha revolucion demograficaFicha revolucion demografica
Ficha revolucion demografica
 
Semana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdfSemana_3 (1).pdf
Semana_3 (1).pdf
 
Semana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdfSemana_3 (2).pdf
Semana_3 (2).pdf
 
Semana_3.pdf
Semana_3.pdfSemana_3.pdf
Semana_3.pdf
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humana
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdfHistoria Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
Historia Universal 8 edicion Gomez-páginas-32-38,42-47.pdf
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
 
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdfCapitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
Capitulo_6_Historia_de_4_Santillana.pdf
 
Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]
Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]
Ashton, t. s. La revolución industrial (ocr) [por ganz1912]
 
Crisis en Castilla
Crisis en CastillaCrisis en Castilla
Crisis en Castilla
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)
 

Mais de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 
Tema 7 leticia
Tema 7 leticiaTema 7 leticia
Tema 7 leticia--- ---
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia--- ---
 

Mais de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 
Tema 7 leticia
Tema 7 leticiaTema 7 leticia
Tema 7 leticia
 
Tema 6 leticia
Tema 6 leticiaTema 6 leticia
Tema 6 leticia
 

Demográfico Europa siglo XVII

  • 1. HISTORIA SOCIAL DE LA EDAD MODERNA TEMA 6. Estancamiento y declive demográfico en la mayor parte de Europa. 1) Diferencia en la evolución demográfica 2) La mortalidad catastrófica: lasa crisis de subsistencias, las grandes epidemias, los conflictos bélicos 3) El retroceso de la natalidad: nupcialidad y celibato. 4) Diferencia en la evolución demográfica y La mortalidad catastrófica: las crisis de subsistencias, las grandes epidemias, los conflictos bélicos. Durante el siglo XVII toda Europa sufre una crisis generalizada que alcanza las esferas económicas, sociales, religiosas y de pensamiento. En el siglo anterior había finalizado el ciclo de la revolución de los precios y en el siglo XVII los precios se estancaron. Este estancamiento de los precios se produjo antes en los países mediterráneos. En el centro lo hará más tarde. A partir de la segunda mitad de siglo y a pesar de que se empiezan a superar algunas facetas, la crisis será generalizada y la tendencia económica descendente. Se percibe una bajada considerable del nivel de vida. En definitiva, se distinguen tres movimientos demográficos generales en Europa entre el fin de la Edad Media y el comienzo de la Contemporánea: 1. Aumento considerable ente fines del siglo XV e inicios del siglo XVII. 2.- Moderación o estancamiento demográfico claro hasta
  • 2. mediados del XVII. 3.-Alza considerable durante el XVIII. Lo que claramente se produce en esta centuria es la finalización de un proceso expansivo. Al descenso de natalidad se une una caída en la producción agrícola que no se recupera hasta el siglo XVIII. Afectará a la fabricación textil italiana y del sur de los Países Bajos lo que arrastrará el comercio entre 1619 y 1622 de forma catastrófica. De cualquier modo, la situación desastrosa no afectó por igual a todos los lugares pues influyen factores distintos como la posición en el mercado. En el este de Francia y Escandinavia solo hubo un leve retroceso mientras que en la Provincias Unidas e Inglaterra las dificultades fueron episódicas, reconociéndose con cierta facilidad un aumento de la población y solo se produjo una reorientación de las actividades económicas de gran trascendencia posterior. Incluso se realizaron experimentos de planificación familiar. La crisis del XVII produjo una redistribución de la economía, desplazando el eje desde el Mediterráneo a la zona noroccidental del continente. Esta región aumentó su tasa demográfica y lideró el proceso urbano. También modificó las relaciones de trabajo mientras que el Mediterráneo mantuvo un inmovilismo total. En resumen las dificultades no fueron las mismas en uno y otro lugar de Europa y no afectaron de manera idéntica a sus habitantes. La crisis fue un conglomerado de circunstancias en las que influyó, en gran manera, la estructura socio económica imperante. A pesar de la falta de estadística fiable, varios autores (Floristán y Domínguez) consideran la población europea alrededor de 100 millones de habitantes mientras que Ribot la
  • 3. baja hasta 80 millones. Resulta difícil hacer un cálculo verdadero siquiera del punto de partida demográfico pero lo cierto es que unas regiones decrecieron (Alemania, Austria y zonas limítrofes entre 1618 y 1648) y otras aumentaron (Norte) ligeramente. 2.- Las causas básicas más probables de este balance son las gravísimas epidemias de peste, pues otros contagios habían retrocedido en comparación con el siglo anterior, la guerra, las malas cosechas sucesivas, el hacinamiento en las ciudades, la mala gestión del agua y la normativa sanitaria a las que las autoridades fueron incapaces de poner el más mínimo freno. También hay autores que ven en estas catástrofes factores maltusianos y sociales (Ribot). Así, el crecimiento exagerada del siglo anterior y el agotamiento de los recursos de subsistencia por sobreexplotación y por la llamada “Pequeña Era Glaciar” arrastró al hambre a una gran parte de la población lo que hizo más vulnerable a las epidemias subsiguientes. Esta secuencia de malas crecimiento, malas cosechas, frío y enfermedades afectó mucho más a los sectores pobres y/o marginales (huérfanos, mendigos, enfermos,…) Las mortandades mayores fueron: 1596-1603 La peste atlántica que asoló la Península Ibérica y parte de Marruecos. 1630 En Italia pasando a Europa Central a través de Francia Mediterránea, llegando a Cataluña. 1647 Procedente de África, aparece en Valencia, Murcia y Andalucía donde hubo ciudades que perdieron hasta el 50% de sus habitantes. 1652-1653 Cataluña y Aragón. 1655-1656 Mallorca y Cerdeña pasa a Nápoles y al resto de Italia.
  • 4. Digamos que el punto de inflexión lo pone el fin de la Guerra de los 30 Años, por poner una línea pues los brotes puntuales de malas cosechas y pestes se mantienen en el tiempo pero con menor intensidad como fue el caso de Londres y Marsella. Al iniciarse la desaparición de la peste otras enfermedades tomaron protagonismo sin llegar a tener el impacto que esta tuvo lo que evitó que la población se incrementara de nuevo hasta los límites de fines del siglo XVI. Pero la despoblación de algunas zonas no debe achacarse a las epidemias en su totalidad. Hubo causas económicas importantes como por ejemplo, en Castilla, la decadencia de los centros de manufacturas y comercio que se trasladarán a Madrid, como norma general, por lo que apreciamos un crecimiento vertiginoso de esta Villa durante el XVII. En definitiva, algunos autores consideran que el fenómeno más apreciable fue la redistribución de la población en función del mayor tamaño de las urbes a las que se trasladaron los centros de menor importancia. En atención a esta premisa, las ciudades más grandes fueron las del noroeste europeo (Paris, Londres y las holandesas) lo que dio paso a una nueva realidad: el proceso urbano moderno. 2) El retroceso de la natalidad: nupcialidad y celibato. Otro factor que incidió en la reducción de la natalidad europea fue la modificación de los hábitos sociales en cuanto a nupcialidad, retrasándose la edad de matrimonio, y celibato que desbordó incluso el ámbito religioso, reduciendo o desapareciendo la posibilidad de traer descendencia. El aumento de congregaciones religiosas, que llegó a ser del 10% o superior en algunas zonas (Castilla) retrajo una parte importante de la población fértil de la procreación. En algunas áreas se dictaron normativas para limitar la práctica de
  • 5. recluirse de forma más o menos libre y voluntaria, en conventos pero surtió poco efecto, sobre todo entre las poblaciones católicas más cimentadas en las que, colocar los excedentes familiares en estas instituciones era un recursos de alto valor social. No hay que desdeñar este aspecto. En Castilla fueron muchas las voces que se levantaron en contra de esta práctica, sobre todo de Arbitristas, que constituían un gasto elevado, retrayendo recursos a la economía, y disminuyendo las poblaciones. 3 En cuanto al retraso en la edad de matrimonio, aunque esta fue una práctica iniciada ya con anterioridad, en el siglo XVII se generalizó, llegando a fijarse en 10 años, desde los 20 años de media anterior a los 30 de media lo que disminuía el número de hijos por pareja. Puede achacarse a la negativa a aceptar matrimonios en desventaja o sin posición social pues la falta de recursos económicos no es aceptable ya que este descenso nupcial se observa hasta en las zonas industrializadas. Muy al contrario: el matrimonio era condición imprescindible para emprender una actividad industrial. Se trata, una vez más, de un cambio en el sistema de valores.
  • 6. recluirse de forma más o menos libre y voluntaria, en conventos pero surtió poco efecto, sobre todo entre las poblaciones católicas más cimentadas en las que, colocar los excedentes familiares en estas instituciones era un recursos de alto valor social. No hay que desdeñar este aspecto. En Castilla fueron muchas las voces que se levantaron en contra de esta práctica, sobre todo de Arbitristas, que constituían un gasto elevado, retrayendo recursos a la economía, y disminuyendo las poblaciones. 3 En cuanto al retraso en la edad de matrimonio, aunque esta fue una práctica iniciada ya con anterioridad, en el siglo XVII se generalizó, llegando a fijarse en 10 años, desde los 20 años de media anterior a los 30 de media lo que disminuía el número de hijos por pareja. Puede achacarse a la negativa a aceptar matrimonios en desventaja o sin posición social pues la falta de recursos económicos no es aceptable ya que este descenso nupcial se observa hasta en las zonas industrializadas. Muy al contrario: el matrimonio era condición imprescindible para emprender una actividad industrial. Se trata, una vez más, de un cambio en el sistema de valores.