Anúncio

Los pasos de la sistematización de experiencias

Contrato em UnicaucaCPE
26 de Jan de 2011
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Mais de UnicaucaCPE(20)

Anúncio

Los pasos de la sistematización de experiencias

  1. Los pasos de la SISTEMATIZACIÓN o cómo explicitar el saber práctico de mi experiencia de aula para compartir y aprender con otros Material elaborado para el Curso Virtual: Sistematizando nuestras experiencias Etapa de Formación y Acompañamiento Formació Acompañ Universidad del Cauca - Computadores Para Educar Regió Pací Región Pacífico Amazonía 2010 Amazoní Universidad del Cauca
  2. Nuestro trabajo como maestros es formar personas
  3. Personas que ya tienen ideas sobre muchas cosas. Todo lo vivido con la familia, con los amigos, los vecinos, lo visto en la televisión y en los computadores, influye en sus motivaciones y acciones cotidianas.
  4. Cuando abrimos el aula a esa cotidianidad, dejando que los estudiantes y otros actores traigan el contexto al proceso de aprendizaje, estamos generando prácticas pedagógicas pertinentes y significativas.
  5. De esta manera el contexto de las personas alimenta la práctica docente, y la práctica docente al transformar a las personas transforma el contexto. Esto hace del aula un espacio donde es posible la construcción de saber.
  6. Sin embargo para explicitar mi saber no basta con hacer. Esto se da cuando reflexionamos y organizamos nuestras ideas para compartirlas, pudiendo dialogar y aprender colectivamente en torno a lo que hacemos, cómo y por qué lo hacemos.
  7. Pero… ¿Cómo organizar nuestras ideas para contar lo que estamos haciendo en el aula?
  8. Primer paso: ¿Qué vamos a indagar sobre nuestra práctica? • Con quiénes de los involucrados vamos a ¿? ¿ ? reflexionar. ¿? • Qué queremos conocer ¿? de lo que hacemos o nos inquieta del aula. • Dónde y cuándo conseguir información o respuestas (fuentes).
  9. Segundo paso: ¿Cómo voy a registrar lo que está ocurriendo? Conocer, elegir y utilizar herramientas para recolectar datos, información y reflexiones.
  10. Tercer paso: Procesar la información registrada Identificar y escribir hallazgos que empiezan a dar cuenta de lo interesante y/o problemático.
  11. Cuarto paso: Organizar y plasmar los hallazgos en un solo producto/documento, guiándose con las preguntas. Aquí determinamos si se ha dado respuesta a las inquietudes, si surgen otras o cómo se reorientan.
  12. Pero aquí no hemos terminado. Otros también están viviendo experiencias, reflexionando y produciendo en torno a ellas ¿? ¿? ¿? Entonces…
  13. Quinto paso: Socializar los aprendizajes e interactuar Pero no es sólo divulgar o mostrar lo encontrado, sino estar dispuestos a dialogar, reconsiderar y aprender del otro.
  14. Los conceptos e ideas que organizo para explicar lo que ocurre en mi práctica, cobran más valor cuando se presentan, argumentan y discuten con otros. Es validar mi saber frente a un grupo. Validar no es que compartan mis conclusiones, sino que reconozcan el saber que he construido, así como yo reconozco el saber del otro. Es un diálogo que enriquece nuestros argumentos para volver sobre la propia práctica.
  15. Sexto paso: Volver sobre la propia práctica para enriquecerla. … y al volver con nuevas percepciones sobre lo que se está haciendo, empieza un nuevo proceso de reflexión.
  16. Es entonces un ciclo: 1. Hacer - preguntarse sobre eso que pasa 2. Registrar-reflexionar 3. Procesar 4. Organizar-compilar 5. y compartir para volver a empezar. A este ciclo de producción de saber se le llama sistematización de experiencias
  17. SISTEMATIZACIÓN: CICLO DE PRODUCCIÓN DE SABER Hacer + Registrar Hacer + Registrar Procesar: surgen ideas centrales Producto: explicita hallazgos Retroalimenta Retroalimenta Nuevas preguntas y Nuevas preguntas y acciones acciones Socializar / Interactuar / Dialogar
  18. Universidad del Cauca Teléfono: Teléfono: (2) 8209816 - 8209800 Ext. 2851 Oficina: Oficina: Carrera 3 # 3N-51, Área Comercial Universidad del Cauca, Barrio Tulcán, Popayán Correo Electrónico: contratocpe@unicauca.edu.co Electrónico: Sitio Web: www.unicauca.edu.co/cpepacificoamazonia Chat (IRC): #unicaucacpe Skype: unicaucacpe http://twitter.com/unicaucacpe Twitter: http://twitter.com/unicaucacpe Facebook: Página Unicauca Cpe Facebook: Computadores Para Educar Sitio web: www.computadoresparaeducar.gov.co La línea gratuita nacional: 018000919275. lí
Anúncio