O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Anatomia cardiaca1

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Anatomia y fisiologia cardiaca
Anatomia y fisiologia cardiaca
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 46 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Anatomia cardiaca1 (20)

Anúncio

Anatomia cardiaca1

  1. 1. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />DR. ALFONSO VALENCIA N.<br />
  2. 2. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />ANATOMIA MACROSCOPICA.<br />
  3. 3. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />CORAZÓN.<br />Órgano musculoso formado por 4 cavidades. <br />Su tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g.<br />Situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en la región denominada mediastino.<br />Forma de cono.<br />
  4. 4. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />ESTRUCTURAS DEL CORAZON.<br />Pericardio<br /> <br />Pared<br />
  5. 5. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Pericardio<br />La membrana que rodea al corazón y lo protege es el pericardio, función lubricante del corazón.<br /> <br />El pericardio fibroso, más externo, es un saco de tejido conjuntivo fibroso duro no elástico. <br />El pericardio seroso, más interno, es una fina membrana formada por dos capas: a. la capa más interna visceral o epicardio. b. la capa más externa parietal, que se fusiona con el pericardio fibroso.<br />(cavidad pericárdica, que contiene una fina capa de líquido seroso, el líquido pericárdico)<br />
  6. 6. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Pared<br />1.- Una capa externa, denominada epicardio, que corresponde a la capa visceral del pericardio seroso.<br />2.- Una capa intermedia, llamada miocardio, formada por tejido muscular cardíaco.<br />3.- Una capa interna, denominada endocardio, la cual recubre el interior del corazón y las válvulas cardíacas.<br />
  7. 7. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  8. 8. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />CONFIGURACION DEL CORAZÓN.<br />El corazón está formato por 4 cavidades: dos superiores, las aurículas y dos inferiores, los ventrículos. <br />1. Aurícula derecha.<br />2. Ventrículo derecho.<br />3. Aurícula izquierda.<br />4. Ventrículo izquierdo.<br />
  9. 9. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />1. Aurícula derecha: Forma el borde derecho del corazón y está separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular. Recibe sangre de tres vasos, la vena cava superior e inferior, y el seno coronario. La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por el orificio aurículoventricular derecho, donde se sitúa la válvula tricúspide, que recibe este nombre porque tiene tres cúspides.<br />
  10. 10. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  11. 11. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br /> 2. Ventrículo derecho: Es una cavidad alargada de paredes gruesas. El tabique interventricular lo separa del ventrículo izquierdo. La sangre fluye del ventrículo derecho a través de la válvula semilunar pulmonar hacia el tronco de la arteria pulmonar. El tronco pulmonar se divide en arteria pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda.<br />
  12. 12. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  13. 13. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />3. Aurícula izquierda: Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se sitúa por detrás de la aurícula derecha y forma la mayor parte de la base del corazón. Recibe sangre de los pulmones a través de las cuatro venas pulmonares. La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo a través del orificio aurículo-ventricular izquierdo, recubierto por una válvula que tiene dos cúspides válvula mitral (o bicúspide).<br />
  14. 14. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  15. 15. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />4. Ventrículo izquierdo: Esta cavidad constituye el vértice del corazón, casi toda su cara y borde izquierdo y la cara diafragmática. Su pared es gruesa. La sangre fluye del ventrículo izquierdo a través de la válvula semilunar aórtica hacia la arteria aorta.<br /> <br />La pared muscular del ventrículo izquierdo es entre 2-4 veces más gruesa que la del ventrículo derecho.<br />
  16. 16. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  17. 17. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Irrigación<br />En la parte inicial de la aorta ascendente nacen las dos arterias coronarias principales, la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda.  <br />Inervación<br />S.N autónomo, tanto del sistema parasimpático como del sistema simpático, que forman el plexo cardíaco. <br />
  18. 18. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />ANATOMÍA MICROSCÓPICA.<br />
  19. 19. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Músculo cardíaco<br />Formado por fibras musculares estriadas. Presentan ramificaciones, denominados discos intercalares. Estos discos contienen uniones intercelulares que permiten la conducción de potenciales de acción de una fibra muscular a las otras vecinas. <br />
  20. 20. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  21. 21. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Sistema de conducción cardíaco<br />Cada latido cardíaco se produce gracias a la actividad eléctrica. Estas fibras son capaces de generar impulsos de una forma repetida y rítmica, y actúan como marcapasos estableciendo el ritmo de todo el corazón, y forman el sistema de conducción cardíaco. El sistema de conducción garantiza la contracción coordinada.<br /> <br />
  22. 22. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Sistema de conducción cardíaco<br />Los componentes del sistema de conducción son:<br /> <br />1. El nódulo sinusal o nódulo sinoauricular, localizado en la pared de la aurícula derecha, por debajo de desembocadura de la vena cava superior. Cada potencial de acción generado en este nódulo se propaga a las fibras miocárdicas de las aurículas.<br />2. El nódulo auriculoventricular (AV) se localiza en el tabique interauricular. <br />3. haz de His o fascículo auriculoventricular, que es la única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos. <br />4. El fascículo aurículoventricular se dirige hacia la porción muscular del .<br />5. Fibras de Purkinje .<br />
  23. 23. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  24. 24. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />VASOS SANGUÍNEOS<br />GENERALIDADES<br />Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón. <br />Las arterias son vasos que distribuyen la sangre del corazón a los tejidos. Las arterias se ramifican y forman las arteriolas.Las arteriolas se ramifican en múltiples vasos microscópicos, los capilares que se distribuyen entre las células. Los capilares se unen en grupos formando venas pequeñas, llamadas vénulas, que se fusionan para dar lugar a venas de mayor calibre. Las venas retornan la sangre al corazón.<br />
  25. 25.
  26. 26. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR.<br />
  27. 27. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />POTENCIAL DE ACCIÓN<br />Funcionalmente el corazón consta de dos tipos de fibras musculares: las contráctiles y las de conducción. <br />Las fibras de conducción representan el 1% del total de fibras del miocardio y constituyen el sistema de conducción. Su función la generación y propagación rápida de los potenciales de acción sobre todo el miocardio.<br />(conducción eléctrica)<br />
  28. 28. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Las contracciones dada por estímulos eléctricos regulares que se generan de forma automática en el nódulo sinusal. <br />El potencial de acción de las fibras miocárdicas contráctiles auriculares y ventriculares comprende tres fases:<br />0. Despolarización.<br />1. Meseta.<br />2. Repolarización.<br />
  29. 29. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  30. 30. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />CICLO CARDIACO<br />Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos (potencial de acción y su propagación) y mecánicos (sístole: contracción; diástole: relajación) que tienen lugar durante cada latido cardiaco. El término sístole hace referencia a la fase de contracción y el término diástole a la fase de relajación. Cada ciclo cardíaco consta de una sístole y una diástole auricular, y una sístole y una diástole ventricular.<br />
  31. 31. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Los fenómenos que tienen lugar durante cada ciclo cardiaco pueden esquematizarse de la siguiente forma:<br />1. Sístole auricular: durante la sístole auricular las aurículas se contraen y facilitan el paso de un pequeño volumen de sangre a los ventrículos.  <br />2. Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen y al mismo tiempo las aurículas están relajadas.<br /> <br />3. Diástole ventricular: el inicio de la diástole ventricular es debido a la repolarización ventricular. <br />
  32. 32.
  33. 33. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.<br />
  34. 34. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />FLUJO SANGUÍNEO. El flujo sanguíneo es el volumen de sangre que fluye a través de cualquier tejido por unidad de tiempo (ml/minuto). <br />PRESIÓN ARTERIAL. Es la presión hidrostática que ejerce la sangre contra la pared de los vasos que la contienen. <br />La presión arterial se genera con la contracción de los ventrículos. Durante la sístole ventricular la presión arterial adquiere su valor máximo (presión sistólica) y sus valores son aproximadamente de 120 mmHg. La presión mínima coincide con la diástole ventricular (presión diastòlica) y su valor (60-80 mmHg) está en relación con la elasticidad de las arterias que transmiten la energía desde sus paredes a la sangre durante la diástole. <br />
  35. 35. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL<br />Existen distintos mecanismos implicados en el control de la presión arterial, los cuales pueden agruparse en: rápida y alargo plazo.<br />Regulación rápida. Se realiza por el sistema nervioso.<br />Los barorreceptoresaórticos y los carotídeos detectan el aumento de la presión.<br />Los quimiorreceptores carotídeosson sensibles a la falta de oxígeno sanguíneo (hipoxemia). <br />
  36. 36. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />Regulación a largo plazo de la tensión arterial. Se realiza fundamentalmente por el riñón, mediante el sistema renina-angiotensinaaldosterona.<br />La renina es una enzima producida por las células yuxtaglomerulares, actúa sobre el angiotensinógeno(globulina sintetizada en el hígado), transformándolo en angiotensina I. Esta es transformada por la enzima de conversión, presente en múltiples tejidos, especialmente en el endotelio vascular del pulmón, en angiotensina II, que estimula la síntesis de aldosterona en la zona glomerular de la corteza suprarrenal e induce vasoconstricción. <br />
  37. 37. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />CIRCULACIÓN FATAL.<br />
  38. 38. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />El sistema circulatorio del feto humano funciona de manera distinta del de un humano nacido, principalmente debido a que los pulmones no se utilizan. El feto obtiene oxígeno y nutrientes de su madre a través de la placenta y el cordón umbilical. Además en el corazón la aurícula izquierda y la derecha se encuentran comunicadas.<br />
  39. 39. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />La sangre de la placenta es llevada al feto por la vena umbilical. La rama de la vena umbilical que alimenta el lóbulo derecho del hígado. Luego se mueve al lado derecho del corazón. En el feto, hay una abertura entre las aurículas derecha e izquierda (el foramen oval), y mucha de la sangre fluye de la aurícula derecha a la izquierda. La mayoría de la sangre fluye al interior del ventrículo izquierdo de donde es bombeado a través de la aorta al cuerpo. Alguna de esta sangre va de la aorta a las arterias ilíacas internas y a las arterias umbilicales, y retorna a la placenta, donde el dióxido de carbono y otros productos de desecho del feto se expulsan al torrente sanguíneo de la mujer. <br />
  40. 40. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />
  41. 41. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />CIRCULACION MAYOR Y MENOR.<br />
  42. 42. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />El lado derecho del corazón bombea sangre carente de oxígeno, procedente de los tejidos, hacia los pulmones, donde se oxigena. El lado izquierdo, en tanto, recibe la sangre oxigenada desde los pulmones y la impulsa a través de las arterias a todos los tejidos del organismo. Es por ello que se habla de dos tipos de circulación: la menor o pulmonar, y la sistémicaomayor. <br />
  43. 43. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />En la circulación menor o pulmonar, la sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula derecha a través de dos venas principales: la cava superiory la cava inferior. Cuando la aurícula se contrae, impulsa la sangre a través de un orificio hacia el ventrículo derecho. La contracción de este ventrículo conduce la sangre hacia los pulmones. En esta etapa, una válvula denominada tricúspide evita el reflujo de sangre hacia la aurícula, ya que se cierra por completo durante la contracción del ventrículo derecho.<br />
  44. 44. ANATOMIA CARDIOVASCULAR.<br />En su recorrido por los pulmones, la sangre se satura de oxígeno -el que se obtiene cuando inhalamos al respirar-, para regresar luego al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda. Es aquí cuando se inicia lo que se denomina circulación mayor, mediante la cual la sangre oxigenada proveniente de los pulmones pasa a la aurícula izquierda (como dijimos, a través de las venas pulmonares), desde allí, pasando por la válvula mitral, al ventrículo izquierdo y luego a la aorta, desde donde, a partir de sucesivas ramificaciones, llega a cada uno de los rincones de nuestro organismo.<br />
  45. 45.
  46. 46. GRACIAS!!!<br />

×