Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros

T
‘DESAFÍOS
   QUE
PRESENTA
    LA
EDUCACIÓN
  HOY A
 PADRES Y
MAESTROS’
IDEAS INICIALES…
1.- Educar quiere decir guiar e influir en las personas.


…Guiar para poder ayudarles a hacer su camino, a descubrir y
 experimentar, a aprender y equivocarse,…


…Influir para que se busquen unas maneras determinadas y no
 otras de relacionarse con los demás, con uno mismo, de participar
 en la sociedad…


        ¡ES UNA LABOR
         COMPARTIDA!
IDEAS INICIALES…
2.- La educación no es un producto estándar sino un proceso
   individualizado. Éste es el referente del éxito de la educación.


3.- La escuela debe adaptarse a las necesidades presentes de la
   sociedad así como preparar a niños y jóvenes para saber
   adaptarse a las situaciones futuras que vayan surgiendo.


4.- La educación se fundamenta en un conocimiento profesional
   que va más allá de las opiniones personales.


  ¡EDUCAR no es = a ESCUELA!
    ¡En educación no todo es
           opinable!
IDEAS INICIALES…
5.- La educación actualmente pretende trabajar las
   competencias personales y pide participación y compromiso
   tanto del alumnado como del profesorado, de las familias y de
   la sociedad.

6.- Los comportamientos, valores y estilos se aprenden en
   muchas ocasiones por vías de modelaje e imitación. Hay que
   considerar el modelo de las personas adultas, la coherencia
   entre lo que se dice y lo que se hace.

7.- La educación dura toda la vida y tiene que poder dar
   respuestas a las necesidades personales sin renunciar a los
   criterios y valores que se transmiten.



         ¡Influencia medios comunicación,...
           Consumo, ofertas de facilidad,..!
RESPUESTAS
EDUCATIVAS…
La educación más que una ciencia es un arte y las respuestas ante
  las dificultades pueden ser las siguientes:
 Crear relaciones : Son lazos que no ahogan. Saber que vas a
  tener amigos a los que acudir en momentos de necesidad.
 Leer las dificultades, las crisis, más como posibilidades que
  como problemas.
 Aceptar la vida como un continuo cambio y movimiento.
  Saber que dentro de nosotros hay grandes potencias escondidas.
  Hay que esperar el momento oportuno para demostrarlo.
 Aprender a ponerse metas. Soñar es barato, pero resulta caro el
  no hacerlo, nos ayuda a crear, que es lo que nos ayuda a
  acercarnos a lo que Dios quiere de nosotros.
 Nunca perder la esperanza. La impaciencia nos hace desistir
  de lo que hemos emprendido.
 Innovación: Crear nuevas formas de vida de acuerdo con los
  nuevos desafíos y expectativas del presente y del futuro.
¿QUÉ NOS PARECE?
María tiene 2 años y medio. El año pasado empezó a ir a la escuela infantil.
 Todavía podría seguir en casa porque su madre no trabaja pero la familia
 oyó hablar de los beneficios de la escuela infantil. “Convivir con otros niños
 y niñas, aprender a jugar y a la vez ir ganando autonomía” eran los
 aspectos que veían más claros… Eso es lo que comentan los padres en una
 tertulia con otras dos familias mientras desayunan antes de entrar a la
 escuela.
Los niños están alrededor de los adultos y a menudo se paran a escuchar. La
  conversación continúa y en estos momentos se hace referencia a una salida
  programada para la próxima semana: van a visitar el ayuntamiento para
  ver los bomberos municipales.
“¡Menuda ocurrencia, tan pequeños! ¿Y tendrán que ir andando desde la
   escuela hasta el ayuntamiento?”. “En realidad no es tan lejos, pero con
   tantos niños y con tantos riesgos… Y si no quieren andar, ¿qué harán? Y si
   se cansa, ¿no la podrán coger en brazos?”- “Ya nos han dicho que irán
   agarrados a una cuerda, pero…”. “¡Parece mentira!... ¡Ya tendrán tiempo
   para conocer a los bomberos! ¿o quizá es que no saben qué hacer en la clase
   y por eso van a pasear?
¿QUÉ NOS PARECE?
Es una de las últimas frases que escucha María. Después van hacia la
  escuela que ya se hace tarde…
Al llegar, María no quiere ir a la excursión. Ayer estaba contenta y habían
   hablado de que iban a hacer. Entonces la maestra le pregunta por qué no
   quiere ir. Y la respuesta es clara: “porque me cansaré y no me podrás coger
   en brazos; lo ha dicho mi papá”. Va a la excursión y hace como todos y
   vuelve muy contenta. Cuando la van a buscar se muestra seria y callada.
   Le cuesta explicar qué ha hecho y dónde ha ido. La familia interpreta que
   no le ha gustado. Que era demasiado pequeña.
PELIGRO DE
DESCONFIANZA Y
RECELOS…
- A menudo desde las familias se hacen comentarios
negativos sobre las decisiones que toma el profesorado:
    -   *pide demasiado o pide poco.
    -   *¿por qué no dejan llevar el móvil?
    -   *¿por qué no aceptan un trabajo fuera de plazo?
    -   *¡que fuerte les ha dado por la puntualidad!


-   Desde la escuela, el profesorado tiene dificultades para entender las
    organizaciones familiares y está en desacuerdo con:
    -   *no control agenda escolar.
    -   *creer que no tienen nada que hacer.
    -   *no colaborar con lo que se pide desde la escuela.
    -   *criterios educativos de la familia.


    Todo ello favorece el descrédito y la falta de confianza (colaboración)
    entre familia y escuela… Y puede ser entendido como falta de criterio
                                o de formación.
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
SOCIEDAD
Familia:
En medio de
contrastes…
búsqueda de
un marco de
  referencia    Niño      Escuela
para educar,
     para
 reflexionar
 sus pautas
 educativas.
Aprender a conocer

               SOCIEDAD
Familia:             Aprender a ser
En medio de
contrastes…
búsqueda de
un marco de
  referencia     Niño         Escuela
para educar,
     para
 reflexionar
 sus pautas
 educativas.
 Aprender a hacer

                     Aprender a vivir en
                        comunidad
IMPORTANCIA DE LA
FAMILIA Y LA ESCUELA…
-   Familia:
    -   *Marco más importante.
    -   *Lugar de referencia y pertenencia.
    -   *Lugar donde se establecen las relaciones y
        vínculos afectivos de mayor fortaleza.
    -   *Su influencia es notable y fundamental para la
                 seguridad y el desarrollo afectivo y de la personalidad.


-   Escuela:
    -   *Lugar de paso.
    -   *Lugar de mayor socialización.
    -   *Lugar de adquisición de conocimientos, destrezas,…
    -   * Fomenta la participación, cooperación y colaboración entre los
        alumnos.
    -   *…
Familia y escuela son
dos contextos próximos en
 la experiencia diaria de
  los niños, que exige un
   esfuerzo común para
    crear espacios de
     comunicación y
participación de forma
que le den coherencia a
    esta experiencia
        cotidiana
NUESTRO papel…
 Acompañar en el proceso de ser personas…, en
     el proceso de personalizar su fe.

       Favorecer procesos de formación y
 experiencias que fomenten la AUTONOMÍA,
     LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD.

     Proponer conocimientos y destrezas en
   conexión con la vida y sus experiencias
                personales.


      Animar y facilitar la vivencia de
Iglesia, así como CELEBRACIONES, etc.
RECOGEMOS: 1
DESAFÍO…
   La familia y la escuela son los dos contextos más importantes
    para el desarrollo humano. El potencial e influencia de ambos
    contextos aumentará si entre ambos sistemas se establecen
    relaciones fluidas, complementarias, cordiales y constructivas que
    tengan como objeto optimizar el desarrollo infantil.


   La relación     de colaboración es posible si existe:
 
    1. Clara delimitación de los roles y las responsabilidades.
    2. Confianza de los padres en el saber hacer profesional de los
    profesores.
    3. Los profesores han de reconocer a la familia como primeros
    educadores.
ELEMENTOS QUE
INFLUYEN…
   Baja participación de los padres en el centro educativo.
    Los padres no viven la escuela de forma cotidiana.
    Resistencia por parte de las familias a recibir y aceptar una imagen
    del niño distinta a la suya.

   Desmitificación del saber: el maestro no es el único transmisor.
    Idealización desmedida por parte de la familia hacia los maestros:
         ¡tienen la solución!

   Cambios en la familia española.

   Cuando los roles están muy estereotipados se tienen ideas
    preconcebidas sobre el otro.
    Esta familia es así... No me extraña que el hijo sea como sea con ese padre que
    tiene. Los profesores siempre se sacan de encima los problemas y siempre
    tenemos nosotros la culpa.
MODELOS DE
COLABORACIÓN…
Modelo de Experto
Tenéis que conseguir que Juan estudie todos los días de 5.30 a 19.30, tal
  como lo hacen sus compañeros.


Modelo centrado en el usuario (Padres e hijos) o
 cooperativo
Parece que Juan estudia poco. ¿Qué creen que habría que hacer para que
   estudie más y desarrolle unos hábitos adecuados?


Modelo Intermedio (transmitir habilidades y
 conocimientos)
Me he dado cuenta que en clase Juan se interesa cuando le pongo
  ejemplos prácticos. Quizá usted podría cuando Juan estudia en casa
  hacer lo mismo. Ejemplos relacionados con su vida cotidiana.
RECOGEMOS: 2º
DESAFÍO…
   Preguntarnos cuál es nuestro lugar hermenéutico:
               ¿Desde dónde miro el mundo como educador?,
            ¿Desde qué visión del mundo o punto de vista educo?


* Uno ilumina la realidad que quiere ver, dice Kant.
   Sólo miro lo que ilumino, lo que entra en mi campo. Desde ahí, es
    importante y necesario conocer cuál es mi ubicación (y nuestra
    ubicación) porque ella determina nuestras perspectivas como
    EDUCADOR.


* Como educadores debemos desplazarnos para ver otros puntos de vistas.
   Se nos invita a mirar con REALISMO, a enterarnos de cómo es el
    mundo para darlo a conocer. No se trata de decir si es verdad o no sino
    de decir lo que es, lo que hay.
NUESTRA IDENTIDAD ES QUE
SOMOS CRISTIANOS
   En la medida que sabemos lo que somos sabemos dónde estamos y
                           qué queremos.
                     ¿Cuál es nuestra identidad?

   La identidad se define más por los proyectos que por lo que eres,
    porque somos nuestros proyectos, nuestros sueños. Soy lo que
    quiero ser, lo que aspiro a ser. En este sentido, no podemos
    definirnos como negación del otro, de lo otros. Me defino desde lo
    que creo, desde lo que sueño...


“¡Id al mundo entero y anunciad el
evangelio a toda criatura!” (Mc 16,15)
   Ante el reto de la increencia e indiferencia religiosa, el anuncio de la
    Buena Noticia de JESÚS DE NAZARET.

   Ante un mundo globalizado, que genera grandes contrastes, injusta
    distribución de la riqueza, pobreza y exclusión: la capacidad de integrar,
    de compartir. Una educación atenta a la diversidad e inclusión.

   Ante el individualismo y la autoafirmación y realización personal al
    margen de los otros, el sentido de la corresponsabilidad y el trabajo en red.
    Una educación de misión compartida. Estamos llamadas a ayudar a nuestros
    educandos a discernir los signos de los tiempos, a asumir responsablemente la
    construcción de una sociedad más justa, libre y dialogante. HUMANIZAR las
    estructuras y las relaciones.

  Ante lo light, lo que todo sirve, lo que es apariencia,
lo que se usa y se tira. Una educación de calidad. Una calidad
que radica en lo que somos, más que en lo que hacemos.
Seremos verdaderos educadoras si vivimos coherentemente.
Si nuestro pensar, decir, sentir están en armonía con
nosotras mismas y con la persona de Jesús. “Jesús enseñaba
con autoridad”, una autoridad que brotaba de su persona,
de su gran coherencia.
“Andaba Dios, recorriendo los cielos, y se detuvo a mirar cariñosamente la obra de sus manos, nuestro
mundo. Y lo descubría lleno de contrastes: pequeño y grande; rico y pobre; globalizado e individual; de
grandes urbes y pequeños pueblos; cambiante, y en otros aspectos estático; pragmático y utópico;
secular y ansioso de lo religioso; promulgador de derechos y trasgresor, en muchas ocasiones, de los
más fundamentales; constructor de las mejores redes de comunicación y experimentando la más honda
soledad …
  Podemos, cada una, contemplar el panorama.
  No sólo miraba nuestro mundo, sino que con más cariño fijaba su mirada en la obra más modelada
por sus manos de alfarero: las personas. ¡Qué diversidad! De color, de edad, de lugar de origen, de
situación económica, de sensibilidad, de cultura, de religión … En medio de ellas, dos grupos llamaron
su atención: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en período de crecimiento y progreso hacia la edad
adulta.
  Los veía necesitados de norte, ansiosos de cariño, deseosos de propuestas, de referentes de vida …
bien es verdad que estaban algunos abandonados y otros superprotegidos; que se envolvían en ruidos y
actividades y añoraban palabras que colmaran de sentido; que reclamaban libertad y buscaban
orientación; que estaban metidos en la prisa y necesitaban sosiego …
  Si miramos a los que conocemos por su nombre, podemos ampliar nuestras percepciones.
   Y el corazón de Dios, Padre-Madre, se dejó conmover y dijo: ¡Démosles educación!
   Y se encontró, al recorrer de nuevo con su mirada al mundo, un grupo de personas adultas, variado
en sus opciones de vida, laicos, sacerdotes, religiosos, hombres y mujeres, en cuyo corazón resonó, con
una sintonía especial, ese deseo de Dios. Y desde ellos salió una honda respuesta: ¡Envíanos a
educar!”
SE SINTIERON LLAMADOS Y ENVIADOS

     Dios tomó de nuevo la palabra y les fue indicando su modo de hacer, su estilo:
     Vivid y haced como Jesús, mi hijo, el MAESTRO.
     Tened vuestra preferencia por “los otros”, los más pequeños, los más desfavorecidos.
     No impongáis, proponed, suscitar la respuesta libre.
     Seducid con vuestra persona: coherente, desprendida, acogedora, sencilla,
      comprometida, humilde, testigo.
     Confiad en los demás, dadles “cancha”, contad con ellos.
     Sed hospitalarios, abrid las puertas de vuestras casas y de vuestro corazón, tended las
      manos.
     Caminad juntos, crear lazos, estableced comunión, entre vosotros y con todos. Compartir
      la misión.
     Guardaros tiempo de sosiego, silencio, reflexión.
     Encended en vuestro corazón el entusiasmo y la ilusión.
     Sostened con paciencia, dad tiempo, id a mi ritmo.
     Haced en cada momento lo posible (lo imposible corre de mi cuenta, no lo olvidéis,
      además ya sabéis que es mi especialidad)
     Posibilitad a vuestros alumnos ser personas buenas y felices.
Vivid esperanzados, no temáis Yo estoy con vosotros SIEMPRE.
Y por encima de todo: ¡AMAD!, hasta el final, sin medida


    Con todo esto grabado en su corazón, después de haberlo compartido juntos, cada uno y cada
 una, marchó con el corazón alegre a su lugar de origen, para poner en práctica estas nuevas
 orientaciones y cambios pedagógicos.
    Y Dios, en lo alto sonreía y se decía:


           “Sí, hoy sigue siendo posible educar,
           acompañar el crecimiento de la vida
           y sigue habiendo quienes creen en la educación
           y la quieren vivir con las actitudes de Jesús”


    A cada una de nosotras nos toca ahora interpretar esta parábola.
1 de 23

Recomendados

Escuela de padres por
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresMMercedesGS
1.5K visualizações29 slides
Educación con valores (proyecto) por
Educación con valores (proyecto)Educación con valores (proyecto)
Educación con valores (proyecto)faviluka1
1.8K visualizações24 slides
Adjuntos fichero 409020 por
Adjuntos fichero 409020Adjuntos fichero 409020
Adjuntos fichero 409020anavicenter
951 visualizações22 slides
Aprendiendo a convivir por
Aprendiendo a convivirAprendiendo a convivir
Aprendiendo a convivira12lma
846 visualizações9 slides
Ensayo cualitativa (1) por
Ensayo cualitativa (1)Ensayo cualitativa (1)
Ensayo cualitativa (1)Licentiare
17.7K visualizações7 slides
Propuesta cartilla pdf por
Propuesta cartilla pdfPropuesta cartilla pdf
Propuesta cartilla pdfblancaballestero
1.1K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Domingo Delgado Peralta - Escuela de Padres por
Domingo Delgado Peralta - Escuela de PadresDomingo Delgado Peralta - Escuela de Padres
Domingo Delgado Peralta - Escuela de Padresinfocatolicos
915 visualizações29 slides
Taller Con Padres 1 por
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Ana Marlen Ruiz Cortés
7K visualizações7 slides
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD por
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADzabiantun
3.5K visualizações12 slides
Plan de direccion de grupo 4 b 2017 por
Plan de direccion de grupo 4 b 2017Plan de direccion de grupo 4 b 2017
Plan de direccion de grupo 4 b 2017nelsontobontrujillo
389 visualizações18 slides
Taller para padres por
Taller para padresTaller para padres
Taller para padresHector Rosero
79.8K visualizações24 slides
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres por
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresMary Reyes
826 visualizações34 slides

Mais procurados(19)

Domingo Delgado Peralta - Escuela de Padres por infocatolicos
Domingo Delgado Peralta - Escuela de PadresDomingo Delgado Peralta - Escuela de Padres
Domingo Delgado Peralta - Escuela de Padres
infocatolicos915 visualizações
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD por zabiantun
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
zabiantun3.5K visualizações
Plan de direccion de grupo 4 b 2017 por nelsontobontrujillo
Plan de direccion de grupo 4 b 2017Plan de direccion de grupo 4 b 2017
Plan de direccion de grupo 4 b 2017
nelsontobontrujillo389 visualizações
Taller para padres por Hector Rosero
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero79.8K visualizações
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres por Mary Reyes
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Mary Reyes826 visualizações
Análisis de lecturas por Aureliia villanueva
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
Aureliia villanueva309 visualizações
Leidy tatiana corredor quintero por guadalupe949227
Leidy tatiana corredor quinteroLeidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quintero
guadalupe949227103 visualizações
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012 por lucianarojaz
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
Copia de trabajo final monográfico tercer año primaria 2012
lucianarojaz1.3K visualizações
Proyecto socioeducativo por Denniss Ricaño
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño203 visualizações
Los valores en la educación por Juan Andrade
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
Juan Andrade368 visualizações
Informe por mezakaren
InformeInforme
Informe
mezakaren195 visualizações
Portfolio Vero por veritobis
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
veritobis241 visualizações
03 De la integración a la inclusividad por educareperfactum
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
educareperfactum4.8K visualizações
Portafolio por claudia herrera
PortafolioPortafolio
Portafolio
claudia herrera157 visualizações
La familia en los procesos educativos. por UPTC sede Cogua
La familia en los procesos educativos.La familia en los procesos educativos.
La familia en los procesos educativos.
UPTC sede Cogua358 visualizações
La violencia intrafamiliar por YERID13
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
YERID13374 visualizações
Debates sobre la familia comunidad maltería por proyectosdecorazon
Debates sobre la familia comunidad malteríaDebates sobre la familia comunidad maltería
Debates sobre la familia comunidad maltería
proyectosdecorazon3.8K visualizações
El amor de los padres hacia los hijos por Lili_-_
El amor de los padres hacia los hijosEl amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijos
Lili_-_12.7K visualizações

Destaque

Kimpton Sales Mission 2012 por
Kimpton Sales Mission 2012Kimpton Sales Mission 2012
Kimpton Sales Mission 2012Eduardo Rector Genekian
514 visualizações58 slides
C O N F I R M A R A S I S T E N C I A por
C O N F I R M A R A S I S T E N C I AC O N F I R M A R A S I S T E N C I A
C O N F I R M A R A S I S T E N C I AALFREDO OSCAR ROLDAN
317 visualizações29 slides
30196 por
3019630196
30196uploadpdfbooks
96 visualizações198 slides
11008 por
1100811008
11008uploadpdfbooks
118 visualizações79 slides
30097 por
3009730097
30097uploadpdfbooks
115 visualizações32 slides
El Valioso Tiempo De Los Maduros por
El Valioso Tiempo De Los MadurosEl Valioso Tiempo De Los Maduros
El Valioso Tiempo De Los MadurosEnric Cervera
275 visualizações30 slides

Destaque(8)

C O N F I R M A R A S I S T E N C I A por ALFREDO OSCAR ROLDAN
C O N F I R M A R A S I S T E N C I AC O N F I R M A R A S I S T E N C I A
C O N F I R M A R A S I S T E N C I A
ALFREDO OSCAR ROLDAN317 visualizações
30196 por uploadpdfbooks
3019630196
30196
uploadpdfbooks96 visualizações
11008 por uploadpdfbooks
1100811008
11008
uploadpdfbooks118 visualizações
30097 por uploadpdfbooks
3009730097
30097
uploadpdfbooks115 visualizações
El Valioso Tiempo De Los Maduros por Enric Cervera
El Valioso Tiempo De Los MadurosEl Valioso Tiempo De Los Maduros
El Valioso Tiempo De Los Maduros
Enric Cervera275 visualizações
30274 por uploadpdfbooks
3027430274
30274
uploadpdfbooks116 visualizações
A lenda do machim por isabel preto
A lenda do machimA lenda do machim
A lenda do machim
isabel preto1.2K visualizações

Similar a Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros

EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL” por
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”Ana Gissela López gonzalez
564 visualizações3 slides
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa... por
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...LiszettVelasquez
2.6K visualizações4 slides
Aprender si pero ¿como por
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
2.6K visualizações12 slides
458 b por
458 b458 b
458 bAngie Dalila Perafan
208 visualizações25 slides
E S C U E L A D E P A D R E S 2 por
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2carlesco2009
6.4K visualizações17 slides
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente por
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentelucesitamomo14
1.6K visualizações69 slides

Similar a Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros(20)

EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL” por Ana Gissela López gonzalez
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
Ana Gissela López gonzalez564 visualizações
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa... por LiszettVelasquez
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
Familia y proceso educativo. reporte de lectura. socializacion familiar de pa...
LiszettVelasquez2.6K visualizações
Aprender si pero ¿como por santialop
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop2.6K visualizações
E S C U E L A D E P A D R E S 2 por carlesco2009
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
carlesco20096.4K visualizações
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente por lucesitamomo14
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo141.6K visualizações
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA... por javierdanilo
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
javierdanilo843 visualizações
seminario alianzas institucionales por Florencia Lobos Scidà
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà514 visualizações
La pérdida de valores para la convivencia por Silvia Sánchez
La pérdida de valores para la convivenciaLa pérdida de valores para la convivencia
La pérdida de valores para la convivencia
Silvia Sánchez851 visualizações
La pérdida de valores para convivencia por Silvia Sánchez
La pérdida de valores para convivenciaLa pérdida de valores para convivencia
La pérdida de valores para convivencia
Silvia Sánchez399 visualizações
Escuela como agente socializador por independiente
Escuela como agente socializadorEscuela como agente socializador
Escuela como agente socializador
independiente129 visualizações
Fernando Savater: El valor de educar por olgacarmincarmin
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
olgacarmincarmin13.4K visualizações
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES por Thailee Magaña
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
Thailee Magaña371 visualizações
Guia Practica por Rosy Triana
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
Rosy Triana1.3K visualizações
Guia Practica por Rosy Triana
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
Rosy Triana1.4K visualizações
Trabajo con la familia por Thaly Liiz
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz101 visualizações
Participación escolar por sejuntos25
Participación escolarParticipación escolar
Participación escolar
sejuntos2510.6K visualizações
Família escola.13-14ppt por ROSARIO V
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V374 visualizações
Proyecto final para empastar por Cynthia Perez
Proyecto final para empastarProyecto final para empastar
Proyecto final para empastar
Cynthia Perez1.3K visualizações

Último

Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 visualizações5 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 visualizações26 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 visualizações6 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 visualizações4 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações56 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 visualizações13 slides

Último(20)

Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações

Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros

  • 1. ‘DESAFÍOS QUE PRESENTA LA EDUCACIÓN HOY A PADRES Y MAESTROS’
  • 2. IDEAS INICIALES… 1.- Educar quiere decir guiar e influir en las personas. …Guiar para poder ayudarles a hacer su camino, a descubrir y experimentar, a aprender y equivocarse,… …Influir para que se busquen unas maneras determinadas y no otras de relacionarse con los demás, con uno mismo, de participar en la sociedad… ¡ES UNA LABOR COMPARTIDA!
  • 3. IDEAS INICIALES… 2.- La educación no es un producto estándar sino un proceso individualizado. Éste es el referente del éxito de la educación. 3.- La escuela debe adaptarse a las necesidades presentes de la sociedad así como preparar a niños y jóvenes para saber adaptarse a las situaciones futuras que vayan surgiendo. 4.- La educación se fundamenta en un conocimiento profesional que va más allá de las opiniones personales. ¡EDUCAR no es = a ESCUELA! ¡En educación no todo es opinable!
  • 4. IDEAS INICIALES… 5.- La educación actualmente pretende trabajar las competencias personales y pide participación y compromiso tanto del alumnado como del profesorado, de las familias y de la sociedad. 6.- Los comportamientos, valores y estilos se aprenden en muchas ocasiones por vías de modelaje e imitación. Hay que considerar el modelo de las personas adultas, la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. 7.- La educación dura toda la vida y tiene que poder dar respuestas a las necesidades personales sin renunciar a los criterios y valores que se transmiten. ¡Influencia medios comunicación,... Consumo, ofertas de facilidad,..!
  • 5. RESPUESTAS EDUCATIVAS… La educación más que una ciencia es un arte y las respuestas ante las dificultades pueden ser las siguientes:  Crear relaciones : Son lazos que no ahogan. Saber que vas a tener amigos a los que acudir en momentos de necesidad.  Leer las dificultades, las crisis, más como posibilidades que como problemas.  Aceptar la vida como un continuo cambio y movimiento. Saber que dentro de nosotros hay grandes potencias escondidas. Hay que esperar el momento oportuno para demostrarlo.  Aprender a ponerse metas. Soñar es barato, pero resulta caro el no hacerlo, nos ayuda a crear, que es lo que nos ayuda a acercarnos a lo que Dios quiere de nosotros.  Nunca perder la esperanza. La impaciencia nos hace desistir de lo que hemos emprendido.  Innovación: Crear nuevas formas de vida de acuerdo con los nuevos desafíos y expectativas del presente y del futuro.
  • 6. ¿QUÉ NOS PARECE? María tiene 2 años y medio. El año pasado empezó a ir a la escuela infantil. Todavía podría seguir en casa porque su madre no trabaja pero la familia oyó hablar de los beneficios de la escuela infantil. “Convivir con otros niños y niñas, aprender a jugar y a la vez ir ganando autonomía” eran los aspectos que veían más claros… Eso es lo que comentan los padres en una tertulia con otras dos familias mientras desayunan antes de entrar a la escuela. Los niños están alrededor de los adultos y a menudo se paran a escuchar. La conversación continúa y en estos momentos se hace referencia a una salida programada para la próxima semana: van a visitar el ayuntamiento para ver los bomberos municipales. “¡Menuda ocurrencia, tan pequeños! ¿Y tendrán que ir andando desde la escuela hasta el ayuntamiento?”. “En realidad no es tan lejos, pero con tantos niños y con tantos riesgos… Y si no quieren andar, ¿qué harán? Y si se cansa, ¿no la podrán coger en brazos?”- “Ya nos han dicho que irán agarrados a una cuerda, pero…”. “¡Parece mentira!... ¡Ya tendrán tiempo para conocer a los bomberos! ¿o quizá es que no saben qué hacer en la clase y por eso van a pasear?
  • 7. ¿QUÉ NOS PARECE? Es una de las últimas frases que escucha María. Después van hacia la escuela que ya se hace tarde… Al llegar, María no quiere ir a la excursión. Ayer estaba contenta y habían hablado de que iban a hacer. Entonces la maestra le pregunta por qué no quiere ir. Y la respuesta es clara: “porque me cansaré y no me podrás coger en brazos; lo ha dicho mi papá”. Va a la excursión y hace como todos y vuelve muy contenta. Cuando la van a buscar se muestra seria y callada. Le cuesta explicar qué ha hecho y dónde ha ido. La familia interpreta que no le ha gustado. Que era demasiado pequeña.
  • 8. PELIGRO DE DESCONFIANZA Y RECELOS… - A menudo desde las familias se hacen comentarios negativos sobre las decisiones que toma el profesorado: - *pide demasiado o pide poco. - *¿por qué no dejan llevar el móvil? - *¿por qué no aceptan un trabajo fuera de plazo? - *¡que fuerte les ha dado por la puntualidad! - Desde la escuela, el profesorado tiene dificultades para entender las organizaciones familiares y está en desacuerdo con: - *no control agenda escolar. - *creer que no tienen nada que hacer. - *no colaborar con lo que se pide desde la escuela. - *criterios educativos de la familia. Todo ello favorece el descrédito y la falta de confianza (colaboración) entre familia y escuela… Y puede ser entendido como falta de criterio o de formación.
  • 10. SOCIEDAD Familia: En medio de contrastes… búsqueda de un marco de referencia Niño Escuela para educar, para reflexionar sus pautas educativas.
  • 11. Aprender a conocer SOCIEDAD Familia: Aprender a ser En medio de contrastes… búsqueda de un marco de referencia Niño Escuela para educar, para reflexionar sus pautas educativas. Aprender a hacer Aprender a vivir en comunidad
  • 12. IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA… - Familia: - *Marco más importante. - *Lugar de referencia y pertenencia. - *Lugar donde se establecen las relaciones y vínculos afectivos de mayor fortaleza. - *Su influencia es notable y fundamental para la seguridad y el desarrollo afectivo y de la personalidad. - Escuela: - *Lugar de paso. - *Lugar de mayor socialización. - *Lugar de adquisición de conocimientos, destrezas,… - * Fomenta la participación, cooperación y colaboración entre los alumnos. - *…
  • 13. Familia y escuela son dos contextos próximos en la experiencia diaria de los niños, que exige un esfuerzo común para crear espacios de comunicación y participación de forma que le den coherencia a esta experiencia cotidiana
  • 14. NUESTRO papel… Acompañar en el proceso de ser personas…, en el proceso de personalizar su fe. Favorecer procesos de formación y experiencias que fomenten la AUTONOMÍA, LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD. Proponer conocimientos y destrezas en conexión con la vida y sus experiencias personales. Animar y facilitar la vivencia de Iglesia, así como CELEBRACIONES, etc.
  • 15. RECOGEMOS: 1 DESAFÍO…  La familia y la escuela son los dos contextos más importantes para el desarrollo humano. El potencial e influencia de ambos contextos aumentará si entre ambos sistemas se establecen relaciones fluidas, complementarias, cordiales y constructivas que tengan como objeto optimizar el desarrollo infantil.  La relación de colaboración es posible si existe:   1. Clara delimitación de los roles y las responsabilidades. 2. Confianza de los padres en el saber hacer profesional de los profesores. 3. Los profesores han de reconocer a la familia como primeros educadores.
  • 16. ELEMENTOS QUE INFLUYEN…  Baja participación de los padres en el centro educativo. Los padres no viven la escuela de forma cotidiana. Resistencia por parte de las familias a recibir y aceptar una imagen del niño distinta a la suya.  Desmitificación del saber: el maestro no es el único transmisor. Idealización desmedida por parte de la familia hacia los maestros: ¡tienen la solución!  Cambios en la familia española.  Cuando los roles están muy estereotipados se tienen ideas preconcebidas sobre el otro. Esta familia es así... No me extraña que el hijo sea como sea con ese padre que tiene. Los profesores siempre se sacan de encima los problemas y siempre tenemos nosotros la culpa.
  • 17. MODELOS DE COLABORACIÓN… Modelo de Experto Tenéis que conseguir que Juan estudie todos los días de 5.30 a 19.30, tal como lo hacen sus compañeros. Modelo centrado en el usuario (Padres e hijos) o cooperativo Parece que Juan estudia poco. ¿Qué creen que habría que hacer para que estudie más y desarrolle unos hábitos adecuados? Modelo Intermedio (transmitir habilidades y conocimientos) Me he dado cuenta que en clase Juan se interesa cuando le pongo ejemplos prácticos. Quizá usted podría cuando Juan estudia en casa hacer lo mismo. Ejemplos relacionados con su vida cotidiana.
  • 18. RECOGEMOS: 2º DESAFÍO…  Preguntarnos cuál es nuestro lugar hermenéutico: ¿Desde dónde miro el mundo como educador?, ¿Desde qué visión del mundo o punto de vista educo? * Uno ilumina la realidad que quiere ver, dice Kant.  Sólo miro lo que ilumino, lo que entra en mi campo. Desde ahí, es importante y necesario conocer cuál es mi ubicación (y nuestra ubicación) porque ella determina nuestras perspectivas como EDUCADOR. * Como educadores debemos desplazarnos para ver otros puntos de vistas.  Se nos invita a mirar con REALISMO, a enterarnos de cómo es el mundo para darlo a conocer. No se trata de decir si es verdad o no sino de decir lo que es, lo que hay.
  • 19. NUESTRA IDENTIDAD ES QUE SOMOS CRISTIANOS  En la medida que sabemos lo que somos sabemos dónde estamos y qué queremos. ¿Cuál es nuestra identidad?  La identidad se define más por los proyectos que por lo que eres, porque somos nuestros proyectos, nuestros sueños. Soy lo que quiero ser, lo que aspiro a ser. En este sentido, no podemos definirnos como negación del otro, de lo otros. Me defino desde lo que creo, desde lo que sueño... “¡Id al mundo entero y anunciad el evangelio a toda criatura!” (Mc 16,15)
  • 20. Ante el reto de la increencia e indiferencia religiosa, el anuncio de la Buena Noticia de JESÚS DE NAZARET.  Ante un mundo globalizado, que genera grandes contrastes, injusta distribución de la riqueza, pobreza y exclusión: la capacidad de integrar, de compartir. Una educación atenta a la diversidad e inclusión.  Ante el individualismo y la autoafirmación y realización personal al margen de los otros, el sentido de la corresponsabilidad y el trabajo en red. Una educación de misión compartida. Estamos llamadas a ayudar a nuestros educandos a discernir los signos de los tiempos, a asumir responsablemente la construcción de una sociedad más justa, libre y dialogante. HUMANIZAR las estructuras y las relaciones.  Ante lo light, lo que todo sirve, lo que es apariencia, lo que se usa y se tira. Una educación de calidad. Una calidad que radica en lo que somos, más que en lo que hacemos. Seremos verdaderos educadoras si vivimos coherentemente. Si nuestro pensar, decir, sentir están en armonía con nosotras mismas y con la persona de Jesús. “Jesús enseñaba con autoridad”, una autoridad que brotaba de su persona, de su gran coherencia.
  • 21. “Andaba Dios, recorriendo los cielos, y se detuvo a mirar cariñosamente la obra de sus manos, nuestro mundo. Y lo descubría lleno de contrastes: pequeño y grande; rico y pobre; globalizado e individual; de grandes urbes y pequeños pueblos; cambiante, y en otros aspectos estático; pragmático y utópico; secular y ansioso de lo religioso; promulgador de derechos y trasgresor, en muchas ocasiones, de los más fundamentales; constructor de las mejores redes de comunicación y experimentando la más honda soledad … Podemos, cada una, contemplar el panorama. No sólo miraba nuestro mundo, sino que con más cariño fijaba su mirada en la obra más modelada por sus manos de alfarero: las personas. ¡Qué diversidad! De color, de edad, de lugar de origen, de situación económica, de sensibilidad, de cultura, de religión … En medio de ellas, dos grupos llamaron su atención: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en período de crecimiento y progreso hacia la edad adulta. Los veía necesitados de norte, ansiosos de cariño, deseosos de propuestas, de referentes de vida … bien es verdad que estaban algunos abandonados y otros superprotegidos; que se envolvían en ruidos y actividades y añoraban palabras que colmaran de sentido; que reclamaban libertad y buscaban orientación; que estaban metidos en la prisa y necesitaban sosiego … Si miramos a los que conocemos por su nombre, podemos ampliar nuestras percepciones. Y el corazón de Dios, Padre-Madre, se dejó conmover y dijo: ¡Démosles educación! Y se encontró, al recorrer de nuevo con su mirada al mundo, un grupo de personas adultas, variado en sus opciones de vida, laicos, sacerdotes, religiosos, hombres y mujeres, en cuyo corazón resonó, con una sintonía especial, ese deseo de Dios. Y desde ellos salió una honda respuesta: ¡Envíanos a educar!”
  • 22. SE SINTIERON LLAMADOS Y ENVIADOS Dios tomó de nuevo la palabra y les fue indicando su modo de hacer, su estilo:  Vivid y haced como Jesús, mi hijo, el MAESTRO.  Tened vuestra preferencia por “los otros”, los más pequeños, los más desfavorecidos.  No impongáis, proponed, suscitar la respuesta libre.  Seducid con vuestra persona: coherente, desprendida, acogedora, sencilla, comprometida, humilde, testigo.  Confiad en los demás, dadles “cancha”, contad con ellos.  Sed hospitalarios, abrid las puertas de vuestras casas y de vuestro corazón, tended las manos.  Caminad juntos, crear lazos, estableced comunión, entre vosotros y con todos. Compartir la misión.  Guardaros tiempo de sosiego, silencio, reflexión.  Encended en vuestro corazón el entusiasmo y la ilusión.  Sostened con paciencia, dad tiempo, id a mi ritmo.  Haced en cada momento lo posible (lo imposible corre de mi cuenta, no lo olvidéis, además ya sabéis que es mi especialidad)  Posibilitad a vuestros alumnos ser personas buenas y felices.
  • 23. Vivid esperanzados, no temáis Yo estoy con vosotros SIEMPRE. Y por encima de todo: ¡AMAD!, hasta el final, sin medida Con todo esto grabado en su corazón, después de haberlo compartido juntos, cada uno y cada una, marchó con el corazón alegre a su lugar de origen, para poner en práctica estas nuevas orientaciones y cambios pedagógicos. Y Dios, en lo alto sonreía y se decía: “Sí, hoy sigue siendo posible educar, acompañar el crecimiento de la vida y sigue habiendo quienes creen en la educación y la quieren vivir con las actitudes de Jesús” A cada una de nosotras nos toca ahora interpretar esta parábola.