Herramientas digitales aplicadas a la gestión de congresos
Disclaimer!
• Es recomendable que os sentéis por los
grupos del trabajo grupal de Elementos de
Gestión Empresarial y Comercial (juntaros por
proyectos grupales).
• Sois libres de no hacerlo, pero en ese caso
tendréis que encontrar algún otro medio
digital de comunicación y coordinación entre
vosotros.
PRESENTACIÓN
La presencia de las tecnologías digitales en
todos los sectores económicos es cada vez
mayor. Los congresos, eventos y ferias,
basados en la participación y en la co-creación
de experiencias se muestran como uno de los
sectores en los que las tecnologías digitales
están siendo más empleadas.
PRESENTACIÓN (II)
Entendidas como un elemento, una metodología
o una herramienta para la definición, la
participación, la comercialización o el marketing,
su papel es cada vez más importante en el sector
de los congresos, eventos y ferias.
Baratas, accesibles y potentes, las diferentes
tecnologías digitales son ya herramientas
ineludibles para la planificación, diseño y gestión
de los congresos, eventos y ferias del siglo XXI.
Objetivos y enfoque de la unidad
Más allá de grandes inversiones en tecnología,
software o procesos tecnológicos
especialmente complejos, la inserción de la
tecnología digital en estos sectores en la
actualidad pasa más por la capacidad de
aprovechar las posibilidades, ventajas, reglas y
códigos compartidos que ofrece.
Objetivos y enfoque de la unidad (II)
Lejos de plantear recetas universales, las tecnologías
digitales nos confrontan con la necesidad de buscar y
adoptar nuevas estrategias que nos permitan
aprovechar su pleno potencial en la búsqueda de
soluciones tanto en los escenarios tradicionales como
en los nuevos horizontes que ellas mismas contribuyen
a dibujar.
Esta unidad plantea la familiarización con algunas de
dichas herramientas de cara a posibilitar el desarrollo
futuro de nuevas estrategias.
Planteamiento de la unidad
• Contextualización activa (presentación y
discusión de conceptos y herramientas).
• Trabajo colaborativo (en base a los proyectos
analizados o propuestos para la asignatura de
Elementos de Gestión Empresarial y
Comercial)
• Ensayo y error y reflexión personal
Contenidos de la unidad
• Presencia e identidad digital en un contexto
complejo.
• Redes (Profesionales/Sociales) como Linkedin
y Facebook.
• Blogs y microblogs como WordPress y Twitter
• Repositorios compartidos como Flickr,
Youtube o Slideshare
• Cocreación y creacion conjunta: Wikispaces,
google docs…
Presencia digital del proyecto
Imprescindible presencia en red
Doble presencia: analógica y digital
Presencia donde están los usuarios, no donde estoy yo
Uso de plataformas de otros (cloud computing)
Plan de acción Digital del proyecto
¿Dónde crear presencia digital
Blogs y microblogs (Publicación - Lectura).
Wordpress. Twitter.
Redes (Profesionales - Sociales):
Linkedin. Facebook.
Repositorios compartidos.
Flickr - You Tube – SlideShare.
Cocreación y autoría conjunta.
Wikispaces – Google Docs.
De la presencia a la Identidad digital
Empresa humanizada y adecuada a los mundos sociales
digitales
Crear herramientas-aprovechar herramientas
Uso externo, pero también interno
Reputación en Internet
Quid pro quo
Algunas definiciones iniciales
• Blog: Web log (Jorn Barger 1997).
– En inglés, tanto sustantivo como verbo.
– Web log Weblog We blog (Peter Merholz, 1999)
– Relacionado con la idea del cuaderno de bitácora o de
diario.
• Microblogging/nanobloging: blogging a través de
mensajes cortos (formato sms, 140 caracteres).
• el Tlog (o tumblelog): ¿origen y futuro del
microblogging? http://www.tumblr.com/
Algunas definiciones iniciales
• Un blog es una página Web desarrollada mediante el
uso de un CMS, donde el contenido se orienta
cronológicamente en forma de post o entrada.
Además permite agregar comentarios de los lectores,
roduciéndose así una retroalimentación.
• Los blogs pueden competir con una Web
profesional, pues las herramientas que poseen
(estadísticas, inserción de imágenes, sonidos y video)
aumentan la calidad de sus contenidos. Y mediante el
uso adecuado de palabras claves o tags pueden lograr
una mejoría en el posicionamiento de búsqueda.
Características
• Autoría:
– Personal.
– Corporativa.
• Dinamicidad y periodicidad.
– Un blog (o microblog) debe ser actualizado.
– Un blog debe ser alimentado.
• Recepción sincrónica y asincrónica (podemos
hablar del directo y del diferido?)
• Canal transmediático (capaz de integrar
contenido de otros soportes).
Wordpress
• Wordpress.com
• Es un CMS gratuito de fácil
administración debido a
sus herramientas como
estadísticas, plantillas, tags ,
categorías, entre otras; las
cuales son esenciales para
generar un blog.
• Este CMS es ideal para
personas que no tienen
mucho conocimiento sobre
programación Web.
Descripción general
• Gestor de contenidos
• Herramienta popular para la creación de blogs
(junto con blogger – propiedad de google
desde 2003-, la más popular).
• Dos versiones: wordpress.org (software para
la creación de blogs) y wordpress.com
(software más alojamiento –gratuito y de
pago-).
• Lema: “Code is poetry”
Ejercicio
• ¡Creemos un blog!
– Si ya tenéis un blog en wordpress, podéis crear
uno en blogger (y comparar ambos sistemas). En
caso contrario seguidme.
– Entrad en http://muocefdigitales.wordpress.com/
– Entrad en wordpress.com y cread un blog propio,
referente a vuestro proyecto.
Trabajo en equipo 1
• Pensad en la naturaleza, objetivos y lectores
de vuestra bitácora. ¿Para qué va a ser?
• Pensad en el nombre , dirección y estética de
vuestro nuevo blog.
• Empezad a dotarlo de contenido:
– Escribid dos posts en el nuevo blog que habéis
creado. Emplead los contenidos que habéis
trabajado en vuestro trabajo.
• Veamos los resultados de los 5 equipos.
Debate y reflexión grupal
• ¿Qué opinión os merece la experiencia?
• ¿Qué posibilidades le veis a esta herramienta
digital para vuestros proyectos?
• ¿Qué utilidad concreta le veis para esta
propuesta concreta?
• ¿Qué limitaciones/peligros concretos habéis
visto?
Características
• Una página web, un servicio online, donde dispones de una
caja de texto donde tienes solo 140 caracteres con los que
contar lo que quieras.
• Una especie de bitácora personal pero en pocas palabras.
Ahora bien, la diferencia fundamental frente a los blogs es
que, mientras que un blog se asemeja mas a un diario al
uso, donde haces una “entrada” diaria, en Twitter parece
que se espera que vayas contando todo lo que vas
haciendo, y a medida que lo haces.
• Al registrarte se crea una página
tipo http://twitter.com/usuario en la que aparecerán tus
últimos “twiteos”.
• Followers y following (seguidores y seguidos).
Debate y reflexión Grupal
• ¿Qué aplicaciones le veis al twitter?
• ¿En qué se diferencia del blog tradicional?
• ¿Conocéis de algún evento que ha empleado
twitter? ¿Cómo lo han hecho?
• ¿Hábéis empleado alguna vez twitter para
hablar sobre algún evento al que habéis
acudido?
• ¿Tiene sentido emplear el twitter en vuestro
proyecto?
Ejercicio
• ¡Creemos una cuenta de twitter!
– Entrad en twitter.com y cread un microblog
propio, referente a vuestro proyecto.
– Puede ser informativo (o desinformativo!), de
opinión, publicitario, público o restringido…
Trabajo en equipo 2
• Pensad si vuestra cuenta de twitter va a ser
personal o corporativa, si va a estar activa
antes/durante/después del evento en sí, qué
tipo de contenido va a tener…
• Empezad a dotarlo de contenido:
– Escribid 10 tweets en línea con la estrategia digital
que habéis definido.
• Veamos los resultados de los 5 equipos.
• Añadíos como “followers”.
Tumblelog
El sistema Tumblelog es considerado como la fusión entre nu
blog y microblogging.Se asemeja a un Blog porque
proporciona el espacio adecuado para insertar fotos, textos,
videos y a un Microbloggingporque los contenidos que
se postean son considerados como pensamientos al azar. Los
tumblelog también permiten la opción de follow (seguir) los
tumblelog preferidos.
En la actualidad se usan los Tumblelog para crear lifestream, es
decir, postear o incluir todas las actividades realizadas en internet
en una sola página Web.
tumblr.com
¿Por qué redes?
• Las redes sociales son plataformas Web que
permiten a los usuarios generar contenido, interactuar
y crear comunidades sobre intereses similares.
• Poseen una interfaz dinámica para compartir datos y
fomentar la comunicación. Los datos que se comparten
varían desde textos simples, fotos, audio hasta videos en
HD (high definition)
• Son un sistema en constante movimiento donde se
establecen códigos de conducta creadas generalmente
por los mismos usuarios. Las redes sociales rompen
las barreras geográficas y el aislamiento individual.
Redes y conocimiento
"Nadie sabe todo. Todos sabemos algo.”
Pierre Lévy. La inteligencia colectiva.
• El conocimiento reside en las redes.
• Gracias a las TIC's, se puede almacenar y
buscar de una forma más fácil y rápida.
Empirismo colectivo
Francis Galton, un antropólogo inglés, realizó un
particular experimento en 1906: en una feria
ganadera en el Reino Unido, les propuso a los
asistentes de la misma (desde carniceros y
ganaderos expertos a visitantes casuales), que
escribiesen en un papel el peso de uno de los
bueyes expuestos. Al terminar la misma, se
recogieron los resultados y, curiosamente, la
estimación más acertada no era de un visitante en
particular, sino de todos, ya que la media de los
pesos que habían escrito no difería del peso real
del animal más que por medio kilo.
No todo lo que brilla…
• ¡Pero cuidado! Que no todas las masas son
sabias (por ejemplo, si hay una crisis, el
efecto masa empeora la situación al dejar de
consumir).
• James Surowiecki, un periodista americano,
argumenta que la inteligencia colectiva falla
cuando los miembros son demasiado
conscientes de las opiniones de los demás y
comienzan a emularse los unos a los otros
en vez de pensar por sí mismos.
• Teoría de los seis grados de separación (Chains,
Frigyes Karinthy).
• Ithiel de Sola Pool (MIT) y Manfred Kochen (IBM).
Conexión de una persona con culaquier ora del planeta
en no más de seis enlaces. (The Oracle of Bacon).
• El número de Dumbar: En 1992, Robin Dunbar, un
antropólogo británico especializado en el
comportamiento de los primates, llegó a la conclusión de
que el poder cognitivo del cerebro limita el tamaño de la
red social estable que un individuo puede establecer.
Extrapolando los tamaños del cerebro y las redes
sociales de los monos, Dunbar sugirió que el ser
humano puede tener redes estables de alrededor de 148
contactos. Redondeado a 150, esto se conoce como “el
número de Dunbar“.
http://loretahur.wikispaces.com/Redes+Sociales
• El investigador Cameron Marlon, académico del MIT, indica
que el número medio de contactos en sitios como Facebook es
de 120 y que las mujeres tienden a tener más que los hombres.
Sin embargo, el número de amigos con los que realmente se
interactúa es bastante más inferior: siete en el caso de los
hombres, y diez en el de las mujeres. Sólo con este número
reducido se mantienen conversaciones bidireccionales. Por
tanto, las redes sociales confirman el número de Dunbar a la
hora de establecer contactos, pero no de una forma estable
sino, más bien, como contactos casuales, sin una interacción
persistente.
•Nota de Facebook Team en la que también se muestra que un
usuario de Facebook tiene un promedio de 120 contactos pero
se comunica con un subconjunto muy reducido,por lo que incita
a mantener lazos débiles (relaciones ocasionales).
http://loretahur.wikispaces.com/Redes+Sociales
• 400 millones de usuarios registrados alrededor
de todo el mundo.
• Subió del lugar número 60 de las más visitadas al
número 7 en un año. Actualmente se encuentra
en la posición 2.
• La página es la más popular para subir
fotografías, con estadísticas de más de 83
millones de fotos subidas a diario.
• En 2007, había siete mil (7000) aplicaciones en el
sitio, (100 por día). En 2010 superaban las
500.000.
“Los perfiles son para las personas. En un perfil
encontrarán todas las actividades que ha
desarrollado una persona dentro de Facebook y
también las relaciones sociales que establece con
otros usuarios de la misma plataforma. El perfil
muestra la personalidad y los intereses de cada
personas. Muestra sus intereses y también cómo
es su vida on line.”
http://www.lapropaladora.com/2009/06/14/comparativas-entre-el-perfil-grupo-o-pagina-de-facebook/
“Una página sirve para promocionar productos,
instituciones o figuras públicas. Una página no
“pide ser tu contacto o amigo”, sino que una
página recibe admiradores, seguidores y
partidarios de lo que se están proponiendo o
dando a conocer. La otra gran diferencia es que la
página en Facebook tiene una dirección única que
se puede ver sin tener la necesidad de estar
dentro de la red. Es decir, cualquier persona
puede ver esa página en Facebook sin tener que
estar inscrito en la red.”
http://www.lapropaladora.com/2009/06/14/comparativas-entre-el-perfil-grupo-o-pagina-de-facebook/
“Los grupos son creados por usuarios que
desean reunir a personas en un tema en
común. A diferencia de un perfil, donde los
contactos son tus amigos y conocidos. En un
grupo se pueden sumar personas de
diferentes partes y que no se conocen. Un
grupo es un punto de encuentro para que la
gente se conozca y establezca nuevas
relaciones.”
http://www.lapropaladora.com/2009/06/14/comparativas-entre-el-perfil-grupo-o-pagina-de-facebook/
Dos videos críticos
• FaceBoom:
http://www.youtube.com/watch?v=I7eq1SarH
Tw
• IT Crowd:
http://www.youtube.com/watch?v=wRaLndvJ
y3k
Trabajo en equipo 3
• Cread una cuenta corporativa en facebook.
• Cread una página de producto.
• Empezad a dotarlo de contenido:
– Utilizad el material que habéis trabajado en la
propuesta grupal.
• Intentad convencer a vuestros compañeros de
que se hagan amigos de dicho producto (tal vez
crear un grupo?)
• Veamos los resultados de los 5 equipos.
Myspace
• Myspace fue la primera Web que inició
la denomina revolución social en Internet.
Myspace permite a los usuarios incorporar
fotos, comentarios, blog interno y audio.
En la actualidad Myspace es muy usado
por músicos que quieren dar a conocer su
trabajo.
• myspace.com
Características
• Es la red social más grande de contactos
profesionales. Presenta una serie de
opciones que facilitan la creación y la
lectura de CVs virtuales. Esta red social
incorpora blogs, recomendaciones y
grupos asociados al usuario.
• Linkedin permite unirte a otros contactos sólo
si se ha trabajado con el usuario o si se tiene
alguna relación laboral actual.
• LinkedIn es un sitio web orientado a negocios,
fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado
en mayo de 2003 (comparable a un servicio de
red social), principalmente para red
profesional.
• En octubre de 2008, tenía más de 25 millones
de usuarios registrados. En junio de 2009,
dispone de mas de 42 millones de usuarios
registrados, de más de 200 países.
“LinkedIn es una red de profesionales con gran
experiencia interconectados en todo el mundo,
representando 170 sectores y 200 países. Puedes
encontrar, conseguir que te presenten y colaborar con
profesionales cualificados con los que necesitas trabajar
para alcanzar tus objetivos.”
“Cuando te unes a LinkedIn, creas un perfil que
resume tu experiencia y logros profesionales.
Luego puedes establecer conexiones duraderas
al invitar a contactos de confianza a unirse a
LinkedIn y conectar contigo. Tu red está formada
por tus contactos, los contactos de tus contactos
y la gente que conoces, los cuales te unen a un
gran número de profesionales y expertos
cualificados.”
A través de tu red puedes:
• Gestionar la información sobre ti como profesional que se
encuentra disponible públicamente
• Encontrar y conseguir presentaciones a posibles clientes,
proveedores de servicio y expertos recomendados en una
materia
• Crear y colaborar en proyectos, recopilar datos, compartir
archivos y solucionar problemas
• Ser encontrado para oportunidades comerciales y
encontrar posibles socios
• Conseguir nuevos conocimientos a través de debates con
profesionales de ideas similares en grupos privados
• Descubrir contactos en empresas que te interesan, que te
pueden ayudar a conseguir un empleo o cerrar contratos
• Anunciar y distribuir anuncios de empleo para encontrar a
los candidatos más cualificados para tu empresa
Trabajo en equipo 4
• Entrad en linkedin y cread una cuenta personal
(si no la tenéis ya).
• ¿Qué posibilidades ofrece esta plataforma para
conocer/contactar/contratar a profesionales?
• Pensad en las necesidades de Recursos
Humanos que tiene vuestro proyecto grupal.
¿Podéis encontrar lo que necesitáis vía Linkedin?
¿Es un recurso útil?¿Qué limitaciones le veis?
• Contrastemos la visión de los diferentes grupos
de trabajo.
Fundada en febrero de 2005, YouTube es la
empresa líder en vídeo online y el primer
destino para ver y compartir vídeos originales en
todo el mundo a través de Internet. YouTube
permite a los usuarios subir y compartir vídeos
fácilmente en youtube.com y en Internet a
través de sitios web, dispositivos móviles, blogs
y correo electrónico.
Posibilidades de youtube
•(Además de ver videos)
• Subir videos (necesario crear una cuenta de acceso)
• Embeber en otros sistemas.
(embedded). En programación o desarrollo de páginas web,
embeber significa insertar (incrustar) código de un lenguaje
dentro de otro lenguaje.
Generalmente el código embebido es llamado script, y sirve
para hacer más potente a un lenguaje. Por ejemplo, las
páginas web se desarrollan en lenguaje HTML, pero puede
embeberse códigos JavaScript o PHP para aumentar las
posibilidades.
• Slideshare, es como el "youtube" de las
presentaciones online (powerpoint y openoffice)
• Es una aplicación que permite publicar
presentaciones y conformar comunidades
• Ya no necesitamos adjuntar los powerpoint.
Directamente los subimos a la web y encontramos
disponibles en un link
Tutorial en ttp://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare
Permite:
1- Abrir una cuenta en www.slideshare.net
2- Editar el Perfil.
3- Adjuntar la presentación (clasificar según
“etiquetas”).
4- Publicarla.
5- Difundirla en un sitio web o blog.
Creación, colaboración, co-creación
• Herramientas digitales para la colaboración
entre distintas personas y entidades
– Sincrónicas: al mismo tiempo, en distintos
espacios.
– Asincrónicas: en tiempos y espacios distintos.
• Para todas las escalas (proyectos globales
como wikipedia –en sus diversas formas
idiomáticas- y proyectos locales).
Wikis
• Los wikis son páginas Web desarrolladas bajo
sistemas CMS. El contenido en los Wikis puede ser
producido entre varias personas y su administración
suele ser de muy fácil uso.
• Es una herramienta ideal para los investigadores
que se encuentran en diferentes lugares y que
comparten la misma información. Además es conocida
por ser la primera herramienta de colaboración en
Internet y que a diferencia de los Blogs, los
documentos de los Wikis no necesariamente tienen
que estar ordenados de manera cronológica.
Trabajo en equipo 4
• Discutid en grupo: ¿Para qué puede serviros
iniciar un wiki?
• Cread un usuario en wikispaces o en wikia.
• Cread vuestro propio wiki grupal.
• Probad a editar conjuntamente el contenido
(cada uno desde su ordenador). ¿Qué tal
resulta?
Servicios
• Crear y compartir trabajo online
• Crear, editar y subir archivos rápidamente
– Importar documentos y hojas de cálculo ya creados o
crearlos partiendo de cero.
• Editar desde cualquier lugar (con acceso a
internet)
– Sólo hace falta un navegador web. Los documentos y
hojas de cálculo se guardan online de forma segura.
• Compartir cambios en tiempo real
– Invita a otros usuarios a tus documentos y hojas de
cálculo y modificadlos juntos, simultáneamente.
Ejercicio
• Si no tenéis una, cread una cuenta de usuario
de google.
• Una vez creada, cread un documento tipo
word en google docs, y compartidla con el
resto.
El caso de las buenas ideas que sin
embargo… no arrancaron
Un ejemplo propio…
• www.ocio.deusto.es
www.ocioblog.deusto.es
http://www.slideshare.net/ociogune
http://www.facebook.com/pages/Estudios-
de-Ocio/200266120518
http://twitter.com/ociogune
Un último ejercicio
• ¿Os interesa centralizar las diferentes
herramientas digitales que hemos trabajado
estos dos días en un único lugar?
• ¿Cuál sería vuestra opción? Blog/microblog,
tumblr, wiki, red… otros?
• ¿Qué partes serían públicas y cuales
restricticas
• Veamos vuestras propuestas.