2. IV- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
1.- Ubicación:
La cultura árabe se desarrolló en la península
arábiga, ubicada al extremo sur occidental de Asia.
Limita:
Norte: Mesopotamia y Siria
Sur: Océano Índico
Oeste: Golfo Pérsico
Este: Mar Rojo
3. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
4. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2.- Periodos de desarrollo:
2.1.- Épocapreislámica:
• AntesdeMahomalosárabeseranpoliteístas.
• ExistíanciudadescomoLaMeca, Y
atrib, etc.
• VenerabanlaPiedraNegra(Kaaba).
• Políticamente los árabes se encontraban
dispersosentribus nómades.
5. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
• Mahoma nace
Koreishitas.
en La Meca; era de la tribu
• Empieza su predica en torno a Alá en el año 610
d. C.
• La Hégira (622) es la huida de Mahoma. Se da
inicio a la nueva cronología islámica
2.2.- Épocaislámica:
6. 1-. LA RELIGIÓN MUSULMANA
Profesión de fe.
Oración.
Ayuno en Ramadán.
Peregrinación a La Meca.
EL CORÁN o libro sagrado
del islam.
Las características de esta religión son:
7. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2.- Organización Político-administrativa:
La administración de los territorios árabes se
organizaban de la siguiente forma:
CALIFA
VISIR
EMIRES
CADÍES
Autoridad suprema en materia de
gobierno y de religión.
Encargado de los asuntos del
Estado
Gobernadores de provincias
Administran la justicia
11. • Intermediarios entre Oriente y Occidente a
través de rutas marítimas y caravanas que
llegaban hasta China e India.
12. • Tomaron de Bizancio el sistema tributario y
reintrodujeron en Europa la moneda de oro, que
llamaron dinar.
13. • Los musulmanes fundaron nuevas ciudades que
poseían mercados o “zocos”, donde se ofrecía una
gran variedad de productos (alfombras, brocados,
jabones, perfumes, drogas medicinales, etc.)
15. Difundir su religión a través de la GUERRA
SANTA (Jihad) que consistía en combatir a los
infieles.
Los objetivos de esta expansión fueron:
Búsqueda de tierras mas fértiles.
La ambición del botín.
La necesidad de desahogar en el exterior el
espíritu belicoso de las tribus nómades.
16. conquistándola casi por completo. En
Francia los detuvo Carlos Martel en la
• Los ejércitos árabes conquistaron:
Palestina, Siria y la Mesopotamia. Luego
continuaron hacia el norte de África, y en el
año 711 penetraron en la Península Ibérica,
Batalla de Poitiers (732)
Territorios conquistados
18. • En pocos años, los árabes terminaron también con el
Imperio Persa y llegaron hasta las fronteras de la
India, China y el Imperio Bizantino. En Bizancio
fueron detenidos gracias a una terrible arma, el
llamado «fuego griego», inventado por Calínico.
19. • Posee grupos sociales cuya organización depende de
su condición religiosa:
A.MUSULMANES: dentro de los cuales se distinguen:
1. la casta dirigente compuesta por los árabes;
2. los convertidos al Islam llamados Muladíes.
B. NO MUSULMANES: conformado por dos grupos:
1. los cristianos;
2. los judíos.
• En cuanto a la FAMILIA, se establece un reparto de
papeles bien definidos:
Sociedad
20. I. El HOMBRE: tiene poder ilimitado sobre la
mujer y los hijos y puede casarse con varias
mujeres(Poligamia) siendo su obligación velar
por el bienestar material y religioso de su
familia.
II.La MUJER: se encarga del cuidado de la casa y
de los hijos y le debe completa obediencia a su
esposo.
III.Los HIJOS: su primer derecho es que antes de
nacer se haya escogido un buen padre o madre
para él, tener un buen nombre, si es niña; no
ser preferido el varón sobre ella por el padre,
tenerles misericordia.
22. • Arte religioso y palaciego: mezquitas y palacios.
destacan por la armonía de sus líneas, el uso de
arcos de diversas formas, sus decorados
multicolores y sus clásicos arabescos, fantasiosa
combinación de coloridas líneas geométricas.
Cultura y Arte
23. • Ámbito cultural común: escuelas de
enseñanza del Corán, del árabe, bibliotecas,
caravanserai (lugar
hospitales, centros de asistencia a los
necesitados, los de
descanso para los viajeros) y los baños
públicos entre otros.
24. • Gran desarrollo de las ciencias: la matemática, la
medicina, la química, la física y la astronomía se
vieron enriquecidas y corregidas por los
experimentos y observaciones realizadas por los
científicos musulmanes.
25. • Esplendor literario: poesía y cuentos: «Las Mil
y una noches», «Alí Babá y los cuarenta
ladrones», «Simbad el marino», «La lámpara
de Aladino»
La lámpara de Aladino
Alí Baba y los cuarenta
ladrones
27. III- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
1.- ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO CULTURAL?
La palabra patrimonio se origina de dos palabras
griegas: