PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA

MATRIZ AXIOLOGICA
DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO

CULTURA ORGANIZACIONAL
ANLISIS INTERNO
ANALISIS EXTERNO
ANALISIS FODA
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
CULTURA ORGANIZACIONAL

• Cada sociedad o nación tiene una cultura que influye
  en el comportamiento de las personas.
• Cultura: comprende valores compartidos, hábitos, usos
  y costumbres, códigos de conducta entre otros que se
  transmiten de generación en generación.
• Generación: estas buscan que las nuevas adopten sus
  pautas culturales pero estas se resisten lo que
  provocan transformaciones graduales
• Los    elementos    antes    mencionados     definen
  subconscientemente       ciertas      normas       de
  comportamiento .
CULTURA ORGANIZACIONAL
• Desde el nacimiento ,cada persona va
  interiorizando y acumulando gradualmente
  elementos de la cultura por medio de
  procesos de educación y socialización.
• La cultura corporativa es por tanto una de las
  mayores fortalezas de una organización si
  coincide con sus estrategias pero si esto no
  ocurre será una de sus principales
  debilidades
COMO SE FORMA LA CULTURA
           CORPORATIVA
• Es el resultado de un proceso en el cual los
  miembros de la Organización interactúan en la
  toma de decisiones para la solución de
  problemas inspirados en los principios
  ,valores, creencias, reglas y procedimientos
  que comparten y poco a poco se han
  incorporado a la empresa.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CREACION
   Y CONSOLIDACION DE UNA CULTURA
    Los fundadores
    Estilo de dirección
    Calidad de los principios organizacionales
    Autonomía individual
   Sistema de apoyo
   Sistema de recompensas, reconocimiento y      sanciones
   El estimulo al riesgo
   Direccionamiento estratégico
   Talento humano

COMO SE APRENDE UNA CULTURA CORPORATIVA
Los miembros de la empresa deben vivir a diario la cultura y conocerla a
   fondo, los cuales deben transmitir y reflejar esta en una forma mas
   tangible.
FORMAS COMO SE EXPRESA UNA
            CULTURA
Las cosas que se comparten
Comunicaciones establecidas
Las actividades que se realizan conjuntamente
Los sentimientos comunes
ANALISIS INTERNO
• Análisis          de            los           recursos
  (financieros,    máquinas,      equipos,      materias
  primas, recursos humanos, tecnología, otros)que
  dispone o puede llegar a disponer la empresa para sus
  operaciones actuales o futuras.
• Análisis de la estructura organizacional de la
  empresa, sus aspectos positivos y negativos, división
  del trabajo en los distintos departamentos o
  unidades, como se distribuyeron los objetivos por
  departamentos .
• Evaluación del desempeño actual de la empresa, con
  relación a años anteriores en función de las utilidades
  producción, crecimiento. otros
ANALISIS INTERNO
Este nos permite disponer a los equipos gerenciales
   tomadores de decisiones:
 Un inventario de funciones existentes de la
   Organización
 De sus habilidades y recursos
 Así como también de un nivel de desempeño grupal.
El perfil de la capacidad interna, es un medio para evaluar
   las fortalezas y debilidades de la empresa en relación
   con las oportunidades y amenazas que le presenta el
   medio, es una manera de hacer el diagnostico
   estratégico de una empresa, involucrando todos los
   factores que afectan su operación corporativa
EL PCI EXAMINA CINCO CATEGORIAS
Capacidad directiva
Capacidad competitiva o de mercado
Capacidad financiera
Capacidad tecnológica o de producción
Capacidad del talento humano.
El perfil de la capacidad constituye una pieza
 fundamental en la definición de la posición
 relativa de la firma y del curso de acción mas
 conveniente.
PERFIL DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
ANALISIS EXTERNO
La administración estratégica exitosa depende de
   una evaluación general y precisa del ambiente.
El análisis inicia con la exploración de la industria
Análisis de la industria del mercado
Análisis de los competidores
Análisis político y regulatorio
Análisis social
Análisis de los recursos humanos
Análisis macroeconómico
Análisis tecnológico.
El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y
    OPORTUNIDADES EN EL MEDIO)
• El medio de una organización es la fuente de
  oportunidades y amenazas, igualmente debe
  identificar elementos que deben ser nocivos e
  incluso destructivos para su empresa, en
  consecuencia una planeación exitosa requiere
  una especie de timonel que le dirija hacia las
  arreas favorables evitando trampas.
El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y
    OPORTUNIDADES EN EL MEDIO)
El examen del medio puede dividirse en 6 áreas claves.
 Factores económicos
 Factores políticos
 Factores tecnológicos
 Factores competitivos
 Factores geográficos
El POAM es la tecnología que permite identificar y valorar
   las amenazas y oportunidades los potenciales de una
   empresa. Dependiendo de su impacto e importancia
   un grupo dado por el entorno constituye una amenaza
   o una oportunidad para la empresa.
MATRIZ DEL POAM
ANALISIS FODA
• La matriz FODA : Es una estructura conceptual para
  análisis sistemático que facilita la adecuación de las
  amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y
  debilidades internas de una organización.
• Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos
  y externos, con el objetivo de generar diferentes
  opciones de estrategias.
• F: fortalezas(internas)
• O: oportunidades (externas)
• D: debilidades(internas)
• A: amenazas (externas)
ANALISIS FODA
• La matriz FODA : nos conduce al desarrollo de cuatro tipos
  de estrategias.
 Estrategia FO: se basa en el uso de las fortalezas internas de
  la organización con el propósito de aprovechar las
  oportunidades externas.
 Estrategia FA: trata de disminuir al mínimo el impacto de
  las amenazas del entorno valiéndose de las fortalezas.
 Estrategia DA: tiene como propósito disminuir las
  debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones
  de carácter defensivo.
 Estrategia DO: tiene la finalidad de mejorar las debilidades
  internas aprovechando las oportunidades externas
PONDERACION DE FACTORES
• Los factores que se incluyen el FODA ponderado
  son aquellos de mas alto impacto en cada uno de
  sus cuadrantes su enumeración debe ser alto a
  bajo, impacto en forma descendiente.
• El análisis FODA que consiste en relacionar
  oportunidades y amenazas, fortalezas y
  debilidades, preguntándose como convertir una
  amenaza en una oportunidad como aprovechar
  una fortaleza, como anticipar el efecto de una
  amenaza y prevenir el efecto de una debilidad.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
• VISION
• MISION
• OBJETIVOS
VISIÓN
• Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas que
  proveen el marco de referencia de lo que la empresa quiere y
  espera ver en el futuro. La visión señala el camino que permite a la
  alta gerencia establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado
  de la organización
• ELEMENTOS
 Es formulada para los lideres de la organización
 Dimensión de tiempo
 Integradora
 Amplia y detallada
 Positiva y alentadora
 Debe ser realista-posible
 Debe ser consistente
 Debe ser difundida interna y externamente
LA VISIÓN ESTRATÉGICA APUNTA
           HACIA EL FUTURO
 Ofrece una perspectiva del punto al que se dirige la
  organización
 Lo que puede llegar a ser
 La visión clara del largo plazo
 La compañía y su intención estratégica
 Las visiones mas eficientes inspiran a los miembros de
  una organización
 Ofrecen un objetivo valioso y alcanzable para la
  organización completa
 Las declaraciones de visión no son estrictamente
  financieras
MISION
• Es la razón de ser de la organización o de parte de ella , se
  identifica como la función básica de la empresa, no existe
  una organización que no tenga una misión.
• La misión describe la naturaleza al cual se dedica la
  empresa, el logro de su visión y en otros términos da
  respuesta a la pregunta.
 Cual es el negocio?
 En que negocio estamos?
 Para que existe la empresa. Cual es el propósito básico?
 Cuales son los elementos diferenciales de la empresa?
 Quienes son nuestros clientes?
 Entre otras
MISIÓN
• Es una expresión clara y concisa del propósito
  elemental de la organización
• La misión describe:
• Lo que hace la organización
• Su propósito
• Sus servicios y bienes elementales, y sus valores.
• La misión es la forma en la cual opera
  actualmente la organización.
1 de 23

Recomendados

Diagnostico Empresarial por
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarialdiego8217
87.1K visualizações11 slides
Cruz del sur cristina por
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristinacristina8080
33.2K visualizações40 slides
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral por
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integralcontrolgestionarmada
20.5K visualizações42 slides
Matriz Foda Mundo de Repuesto por
Matriz Foda Mundo de RepuestoMatriz Foda Mundo de Repuesto
Matriz Foda Mundo de RepuestoMARINA FOSSI
9.2K visualizações2 slides
Coca Cola expo por
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expoAbel Bryan Iñamagua Paz
9.1K visualizações24 slides
Analisis pestel por
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestelMariela Elizabeth Minda Andrade
1.5K visualizações95 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diagnostico Empresarial por
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialJuan Carlos Fernández
236.3K visualizações222 slides
Foda Coca Cola por
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca ColaRaldeLenBarillas
5.3K visualizações3 slides
Nivel optimo de inventario por
Nivel optimo de inventarioNivel optimo de inventario
Nivel optimo de inventarioManuel Rojas
36.6K visualizações7 slides
Matriz efi por
Matriz efiMatriz efi
Matriz efiTeresa Obregon Toribio
5.9K visualizações11 slides
Matriz de evaluacion mision y vision por
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionnenitajeff
33.8K visualizações4 slides
Analisis efi y efe por
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efeCarlos Vladimir Suasnavas Lagos
121K visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Diagnostico Empresarial por Juan Carlos Fernández
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández236.3K visualizações
Foda Coca Cola por RaldeLenBarillas
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas5.3K visualizações
Nivel optimo de inventario por Manuel Rojas
Nivel optimo de inventarioNivel optimo de inventario
Nivel optimo de inventario
Manuel Rojas36.6K visualizações
Matriz de evaluacion mision y vision por nenitajeff
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
nenitajeff33.8K visualizações
Coca cola por Jonatan Romero
Coca cola Coca cola
Coca cola
Jonatan Romero42.9K visualizações
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe por Jeanet Meza Jara
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Jeanet Meza Jara20.8K visualizações
Foda cruz del sur por kaddyexx3
Foda cruz del surFoda cruz del sur
Foda cruz del sur
kaddyexx361.5K visualizações
Presentacion cadena valor por Martha Celia Alegria
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
Martha Celia Alegria6.5K visualizações
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda) por Yaritza Acosta Rondón
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Yaritza Acosta Rondón7.1K visualizações
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico por patrick197910
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick19791050K visualizações
Grupo bimbo relaciones publicas por xaviermoraa
 Grupo bimbo relaciones publicas Grupo bimbo relaciones publicas
Grupo bimbo relaciones publicas
xaviermoraa120.3K visualizações
Grupos de interes por significarse
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
significarse16.2K visualizações
GRUPO GLORIA por Paúl Flores
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores87.7K visualizações
Matrices Estrategicas por David Estrella Ibarra
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra277.4K visualizações

Destaque

Presentacion con los audios por
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audiosLaurys Fragozo
793 visualizações22 slides
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO por
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJOPLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJO
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE MI ACTUAL TRABAJOOSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
873 visualizações30 slides
PLANEACION ESTRATEGICA por
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAmarcris_9ab
11.2K visualizações26 slides
Planeamiento Estrategico por
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoEnrique Muedas
21K visualizações58 slides
PCI-POAM por
PCI-POAM PCI-POAM
PCI-POAM Universidad Militar Nueva Granada
8.8K visualizações6 slides
Mi Visión del Buen Empresario por
Mi Visión del Buen EmpresarioMi Visión del Buen Empresario
Mi Visión del Buen EmpresarioMarco Zuniga
2.7K visualizações22 slides

Destaque(15)

Presentacion con los audios por Laurys Fragozo
Presentacion con los audiosPresentacion con los audios
Presentacion con los audios
Laurys Fragozo793 visualizações
PLANEACION ESTRATEGICA por marcris_9ab
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
marcris_9ab11.2K visualizações
Planeamiento Estrategico por Enrique Muedas
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Enrique Muedas21K visualizações
Mi Visión del Buen Empresario por Marco Zuniga
Mi Visión del Buen EmpresarioMi Visión del Buen Empresario
Mi Visión del Buen Empresario
Marco Zuniga2.7K visualizações
Proyecto Integrador Fin Al Revisar por nellyvm
Proyecto Integrador Fin Al RevisarProyecto Integrador Fin Al Revisar
Proyecto Integrador Fin Al Revisar
nellyvm4.8K visualizações
Cuestionario diagnóstico estratégico por Daniel Suárez
Cuestionario diagnóstico estratégicoCuestionario diagnóstico estratégico
Cuestionario diagnóstico estratégico
Daniel Suárez9.4K visualizações
PCI POAM DOFA por jarmendipg
PCI POAM DOFAPCI POAM DOFA
PCI POAM DOFA
jarmendipg31.9K visualizações
MatriceS Panaderia panchita por aserethita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita73.4K visualizações
Diagnostico Estrategico por informaticafcauce
Diagnostico EstrategicoDiagnostico Estrategico
Diagnostico Estrategico
informaticafcauce71.8K visualizações
Diapositivas Productividad Organizacional por Jhotta Rio Gar
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar18K visualizações
Parálisis cerebral infantil (pci) por mj-ballesteros
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
mj-ballesteros31.4K visualizações
Principios o valores corporativos por ponceguillermo71
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativos
ponceguillermo71206.2K visualizações

Similar a PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA

Planeacion estratégicamodulo especializacion udes por
Planeacion estratégicamodulo especializacion udesPlaneacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeacion estratégicamodulo especializacion udesFranciscoArzuza
359 visualizações15 slides
Habilidades gerenciales por
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerencialesYesidSocha
335 visualizações28 slides
5 plnmto. estratégico por
5 plnmto. estratégico5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégicorudychuchon
253 visualizações43 slides
Estructura de sistema interno por
Estructura de sistema internoEstructura de sistema interno
Estructura de sistema internoLuz Adriana Garro Carpio
377 visualizações40 slides
Habilidades Gerenciales por
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesJulian Esteban Ferro Toloza
88 visualizações11 slides
Habilidades gerenciales por
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerencialesJulian Esteban Ferro Toloza
199 visualizações11 slides

Similar a PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA(20)

Planeacion estratégicamodulo especializacion udes por FranciscoArzuza
Planeacion estratégicamodulo especializacion udesPlaneacion estratégicamodulo especializacion udes
Planeacion estratégicamodulo especializacion udes
FranciscoArzuza359 visualizações
Habilidades gerenciales por YesidSocha
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
YesidSocha335 visualizações
5 plnmto. estratégico por rudychuchon
5 plnmto. estratégico5 plnmto. estratégico
5 plnmto. estratégico
rudychuchon253 visualizações
planeacion-estrategica-calidad.ppt por HeinzSolis
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
HeinzSolis4 visualizações
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01 por julioyaliel
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel236 visualizações
Planificacion estrategica2317 por Jorge Victoria
Planificacion estrategica2317Planificacion estrategica2317
Planificacion estrategica2317
Jorge Victoria3.6K visualizações
Nelson Corrales V por nelson corrales
Nelson Corrales VNelson Corrales V
Nelson Corrales V
nelson corrales133 visualizações
Planificacion estrategica (nociones). word por Francisco Martin Gonzalez
Planificacion estrategica (nociones). wordPlanificacion estrategica (nociones). word
Planificacion estrategica (nociones). word
Francisco Martin Gonzalez4.6K visualizações
Planeacion estrategica por lejadi14
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi142.8K visualizações
Planeación en unidades de Información por Juan Carlos Fernandez
Planeación en unidades de InformaciónPlaneación en unidades de Información
Planeación en unidades de Información
Juan Carlos Fernandez4.1K visualizações
Planeamiento Estratégico por Elizabeth Huisa Veria
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
Elizabeth Huisa Veria36.9K visualizações
Sesion 2.pptx por Davilito Oso
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
Davilito Oso5 visualizações
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf por EdwinOquendoHerrera1
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdfplanecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
planecionestrategica742-100522213743-phpapp02.pdf
EdwinOquendoHerrera18 visualizações
Proposito y proceso en la gerencia estrategica por Levy Kinney
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Levy Kinney5K visualizações
Planeacio.pptx por migo17
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
migo1715 visualizações
Planeacion estrategica por lejadi14
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi142.4K visualizações
Habilidades comunicativas iii por Julieth Bobadilla
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iii
Julieth Bobadilla369 visualizações

Mais de Ruth Torres

Redes sociales ruth por
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruthRuth Torres
159 visualizações8 slides
Redes sociales ruth por
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruthRuth Torres
134 visualizações8 slides
Marketing digital por
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digitalRuth Torres
364 visualizações12 slides
Power web 2.0 por
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0Ruth Torres
143 visualizações12 slides
Power web 2.0 por
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0Ruth Torres
137 visualizações12 slides
Galapagos islands por
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islandsRuth Torres
324 visualizações11 slides

Mais de Ruth Torres(8)

Redes sociales ruth por Ruth Torres
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruth
Ruth Torres159 visualizações
Redes sociales ruth por Ruth Torres
Redes sociales ruthRedes sociales ruth
Redes sociales ruth
Ruth Torres134 visualizações
Marketing digital por Ruth Torres
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Ruth Torres364 visualizações
Power web 2.0 por Ruth Torres
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0
Ruth Torres143 visualizações
Power web 2.0 por Ruth Torres
Power web 2.0Power web 2.0
Power web 2.0
Ruth Torres137 visualizações
Galapagos islands por Ruth Torres
Galapagos islandsGalapagos islands
Galapagos islands
Ruth Torres324 visualizações
WEB 2.0 por Ruth Torres
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
Ruth Torres126 visualizações
Informatica por Ruth Torres
InformaticaInformatica
Informatica
Ruth Torres279 visualizações

Último

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 visualizações1 slide
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 visualizações6 slides
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 visualizações2 slides
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 visualizações13 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 visualizações11 slides
Contenidos y PDA 1°.docx por
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações11 slides

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações

PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA

  • 2. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO CULTURA ORGANIZACIONAL ANLISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO ANALISIS FODA ANALISIS DE VULNERABILIDAD
  • 3. CULTURA ORGANIZACIONAL • Cada sociedad o nación tiene una cultura que influye en el comportamiento de las personas. • Cultura: comprende valores compartidos, hábitos, usos y costumbres, códigos de conducta entre otros que se transmiten de generación en generación. • Generación: estas buscan que las nuevas adopten sus pautas culturales pero estas se resisten lo que provocan transformaciones graduales • Los elementos antes mencionados definen subconscientemente ciertas normas de comportamiento .
  • 4. CULTURA ORGANIZACIONAL • Desde el nacimiento ,cada persona va interiorizando y acumulando gradualmente elementos de la cultura por medio de procesos de educación y socialización. • La cultura corporativa es por tanto una de las mayores fortalezas de una organización si coincide con sus estrategias pero si esto no ocurre será una de sus principales debilidades
  • 5. COMO SE FORMA LA CULTURA CORPORATIVA • Es el resultado de un proceso en el cual los miembros de la Organización interactúan en la toma de decisiones para la solución de problemas inspirados en los principios ,valores, creencias, reglas y procedimientos que comparten y poco a poco se han incorporado a la empresa.
  • 6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CREACION Y CONSOLIDACION DE UNA CULTURA  Los fundadores  Estilo de dirección  Calidad de los principios organizacionales  Autonomía individual  Sistema de apoyo  Sistema de recompensas, reconocimiento y sanciones  El estimulo al riesgo  Direccionamiento estratégico  Talento humano COMO SE APRENDE UNA CULTURA CORPORATIVA Los miembros de la empresa deben vivir a diario la cultura y conocerla a fondo, los cuales deben transmitir y reflejar esta en una forma mas tangible.
  • 7. FORMAS COMO SE EXPRESA UNA CULTURA Las cosas que se comparten Comunicaciones establecidas Las actividades que se realizan conjuntamente Los sentimientos comunes
  • 8. ANALISIS INTERNO • Análisis de los recursos (financieros, máquinas, equipos, materias primas, recursos humanos, tecnología, otros)que dispone o puede llegar a disponer la empresa para sus operaciones actuales o futuras. • Análisis de la estructura organizacional de la empresa, sus aspectos positivos y negativos, división del trabajo en los distintos departamentos o unidades, como se distribuyeron los objetivos por departamentos . • Evaluación del desempeño actual de la empresa, con relación a años anteriores en función de las utilidades producción, crecimiento. otros
  • 9. ANALISIS INTERNO Este nos permite disponer a los equipos gerenciales tomadores de decisiones:  Un inventario de funciones existentes de la Organización  De sus habilidades y recursos  Así como también de un nivel de desempeño grupal. El perfil de la capacidad interna, es un medio para evaluar las fortalezas y debilidades de la empresa en relación con las oportunidades y amenazas que le presenta el medio, es una manera de hacer el diagnostico estratégico de una empresa, involucrando todos los factores que afectan su operación corporativa
  • 10. EL PCI EXAMINA CINCO CATEGORIAS Capacidad directiva Capacidad competitiva o de mercado Capacidad financiera Capacidad tecnológica o de producción Capacidad del talento humano. El perfil de la capacidad constituye una pieza fundamental en la definición de la posición relativa de la firma y del curso de acción mas conveniente.
  • 11. PERFIL DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
  • 12. ANALISIS EXTERNO La administración estratégica exitosa depende de una evaluación general y precisa del ambiente. El análisis inicia con la exploración de la industria Análisis de la industria del mercado Análisis de los competidores Análisis político y regulatorio Análisis social Análisis de los recursos humanos Análisis macroeconómico Análisis tecnológico.
  • 13. El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES EN EL MEDIO) • El medio de una organización es la fuente de oportunidades y amenazas, igualmente debe identificar elementos que deben ser nocivos e incluso destructivos para su empresa, en consecuencia una planeación exitosa requiere una especie de timonel que le dirija hacia las arreas favorables evitando trampas.
  • 14. El POAM (PERFIL DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES EN EL MEDIO) El examen del medio puede dividirse en 6 áreas claves.  Factores económicos  Factores políticos  Factores tecnológicos  Factores competitivos  Factores geográficos El POAM es la tecnología que permite identificar y valorar las amenazas y oportunidades los potenciales de una empresa. Dependiendo de su impacto e importancia un grupo dado por el entorno constituye una amenaza o una oportunidad para la empresa.
  • 16. ANALISIS FODA • La matriz FODA : Es una estructura conceptual para análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización. • Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. • F: fortalezas(internas) • O: oportunidades (externas) • D: debilidades(internas) • A: amenazas (externas)
  • 17. ANALISIS FODA • La matriz FODA : nos conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias.  Estrategia FO: se basa en el uso de las fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas.  Estrategia FA: trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno valiéndose de las fortalezas.  Estrategia DA: tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo.  Estrategia DO: tiene la finalidad de mejorar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas
  • 18. PONDERACION DE FACTORES • Los factores que se incluyen el FODA ponderado son aquellos de mas alto impacto en cada uno de sus cuadrantes su enumeración debe ser alto a bajo, impacto en forma descendiente. • El análisis FODA que consiste en relacionar oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades, preguntándose como convertir una amenaza en una oportunidad como aprovechar una fortaleza, como anticipar el efecto de una amenaza y prevenir el efecto de una debilidad.
  • 20. VISIÓN • Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas que proveen el marco de referencia de lo que la empresa quiere y espera ver en el futuro. La visión señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado de la organización • ELEMENTOS  Es formulada para los lideres de la organización  Dimensión de tiempo  Integradora  Amplia y detallada  Positiva y alentadora  Debe ser realista-posible  Debe ser consistente  Debe ser difundida interna y externamente
  • 21. LA VISIÓN ESTRATÉGICA APUNTA HACIA EL FUTURO  Ofrece una perspectiva del punto al que se dirige la organización  Lo que puede llegar a ser  La visión clara del largo plazo  La compañía y su intención estratégica  Las visiones mas eficientes inspiran a los miembros de una organización  Ofrecen un objetivo valioso y alcanzable para la organización completa  Las declaraciones de visión no son estrictamente financieras
  • 22. MISION • Es la razón de ser de la organización o de parte de ella , se identifica como la función básica de la empresa, no existe una organización que no tenga una misión. • La misión describe la naturaleza al cual se dedica la empresa, el logro de su visión y en otros términos da respuesta a la pregunta.  Cual es el negocio?  En que negocio estamos?  Para que existe la empresa. Cual es el propósito básico?  Cuales son los elementos diferenciales de la empresa?  Quienes son nuestros clientes?  Entre otras
  • 23. MISIÓN • Es una expresión clara y concisa del propósito elemental de la organización • La misión describe: • Lo que hace la organización • Su propósito • Sus servicios y bienes elementales, y sus valores. • La misión es la forma en la cual opera actualmente la organización.