O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a BiomoléCulas (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

BiomoléCulas

  1. 1. LAS BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS I. CONCEPTO.- Son sustancias orgánicas e inorgánicas que resultan de la mezcla y combinación de los bioelementos; los que a su vez en proporciones determinadas, entran a formar parte de la estructura de las células y tejidos. Las biomoléculas se agrupan en: • BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: El agua, las Sales Minerales y los Gases (Oxígeno y CO2) • BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Biocatalizadores. II.- BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS.- Son de origen mineral, carecen de carbono y cadenas carbonadas, son pobre en energía y están representados por el agua, sales minerales y gases. 1.- EL AGUA.- Es la sustancia más abundante y fundamental de todo ser vivo. Sin el agua no habría vida, es una sustancia esencial para todos los procesos biológicos; podemos respirar porque nuestros pulmones están húmedos, lubricamos nuestros ojos mediante lágrimas, las semillas activan su desarrollo gracias a ella. El agua representa aproximadamente entre el 70 y el 90% del peso de los organismos y su proporción varía de acuerdo con la especie, la edad y el tipo de tejido. Así tenemos:  Las plantas en periodo de germinación alcanza 90% y en madurez llega al 50%.  En las algas 98 %  En las espinacas 93%  En el maíz 86%  En hongos 80 %  En un caracol 80%  En una estrella de mar 76%  En un insecto 50%  En la piel 70 a 75 %  En la sangre (glóbulo rojo) 60 – 65 %.  En los espárragos 93 %  En las lechugas 95 %  En un árbol leñoso 45 %  En las medusas 99,8 %  En un pez hay 80 %  En una lombriz 83 %  En la sangre (plasma) 91 – 93 %  En el hígado 60 %  En el hombre 70 % En los seres vivos el agua puede estar libre o ligada. El agua libre constituye el 95 % del agua total, es el que actúa como disolvente en el protoplasma y en los procesos metabólicos. El agua ligada representa el 5 %, es el que está unido a las proteínas, lípidos y otros compuestos orgánicos. El agua además de ser un componente estructural de los seres vivos, desempeña otras funciones biológicas importantes como:  Es el medio de disolución de las biomoléculas, es decir es el DISOLVENTE UNIVERSAL.  Participa en algunas reacciones químicas como: la fotosíntesis y la respiración.
  2. 2.  Actúa como un regulador térmico, al regular la temperatura de los seres vivos; debido a que absorbe una gran cantidad de calor. Por ejemplo al sudar se expulsa agua; la cual para evaporarse toma calor del cuerpo.  Amortigua los golpes y presiones, por ejemplo el líquido cefalorraquídeo de las meninges.  Actúa como lubricante en las articulaciones, por ejemplo el líquido sinovial.  Le confiere textura blanda a los diversos órganos del cuerpo.  Es el soporte de la estructura coloidal (sol-gel) del citoplasma.  Sirve como medio de transporte de las biomoléculas en el interior de los organismos: en forma de savia en plantas, de sangre y linfa en animales y de soluciones nutritivas en microorganismos. 2.- SALES MINERALES.- Son compuestos que están formados por la unión de pequeños iones, que en mayor o menor porcentaje van a desempeñar un papel específico en la materia viva. Por ejemplo cuando se disuelve sal en agua, se disocia en los iones que lo forman. Estas sustancias cargadas pueden conducir la corriente eléctrica. Por esta razón dichas sustancias reciben el nombre de electrolitos. Los minerales esenciales existen en la mayor parte de alimentos como: los cereales de grano entero, frutas y vegetales; derivados de la leche, carnes; pero, por lo general, están en cantidades escasas, por lo que es necesario consumir una cantidad variada de alimentos para cubrir los requerimientos nutricionales. Los procesos biológicos necesitan de la presencia de algunas sales, que deben existir en concentraciones relativas que no rebasen los límites de 4.5 % en animales y 2.5 % en las plantas. Las sales minerales pueden ser: de carga negativa o ANIONES entre ellos tenemos: Cloro (Cl), Fosfato ácido (HPO4=), Bicarbonato (HCO3), Sulfato (SO4=) y el Yodo (I). De carga positiva o CATIONES los más importantes son Sodio (Na+), Potasio (K+), Calcio (Ca++) y el Magnesio (Mg++). Las sales minerales se hallan disueltas en el protoplasma formando iones en pequeños y existen sales que se encuentran en estado sólido.  Las sales inorgánicas minerales solubles en el agua desempeñan las siguientes funciones: o Mantiene el equilibrio osmótico y el equilibrio ácido base del organismo. o Regulan el intercambio del agua entre el plasma y los líquidos extracelulares. o Regula las funciones cardiacas, la excitabilidad nerviosa y muscular.  Las sales inorgánicas insolubles en agua cumplen las funciones siguientes: o Forman estructuras de protección como caparazones de crustáceos y moluscos (CaCO3) y caparazones silicios de radiolarios y diatomeas. o Forman esqueletos internos en vertebrados (fosfatos, cloruro, fluoruro y carbonato de calcio) también dientes y otolitos (en oído interno, sirve para orientarse). o Se acumulan como productos residuales del metabolismo. Ejemplo: los cristales de oxalato de calcio que forman cálculos biliares o renales (en animales). 3.- GASES.- Entre ellos encontramos al oxígeno y el Dióxido de Carbono. A. EL OXÍGENO MOLECULAR (O2).- Es la molécula fundamental para los organismos aeróbicos ya que se convierte en aceptor final del hidrógeno produciendo moléculas de agua y moléculas de ATP.
  3. 3. B. DIÓXIDO DE CARBONO (CO2).- Llamado también Gas carbónico, es incoloro, inodoro, de sabor picante y poco soluble en agua. Juega un papel importante en la respiración y la fotosíntesis. El CO2 se produce de la combustión completa del carbono. También de la fermentación orgánica y de la respiración del ser vivo. Los átomos de carbono que se hallan en los seres vivos provienen del CO2 que es absorbido del medio ambiente por las plantas, para llevar a cabo la fotosíntesis y producir azúcares. El Monóxido de Carbono (CO), es un gas similar al anterior; pero con un átomo menos de oxígeno y es muy peligroso para la respiración humana; ya que al combinarse con la hemoglobina impide el traslado del oxígeno.

×