O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Mapa conceptual

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Mapa conceptual (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Mapa conceptual

  1. 1. Son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos. Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión. Pichardo, P. Juan
  2. 2. Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos.
  3. 3. TÉCNICATÉCNICA Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes, palabras clave, con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos. Utilizar correctamente la simbología TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave y Establecer las relaciones entre ellas
  4. 4. a) Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo; es preferible utilizar óvalos. a) Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas. Idea o concepto
  5. 5. c) Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido también se usan para acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable. c) Descriptores: son la palabra o palabras que describen la conexión; se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Estos descriptores sirven para "etiquetar" las relaciones. Descriptores
  6. 6.  Tenemos el programa cmaptools que facilita la construcción de mapas conceptuales  Entre sus características principales podemos mencionar:  Permite crear mapas conceptuales de cualquier tipo y establecer relaciones entre los objectos.  A los conceptos se les puede añadir recursos de audio, video, texto, etc.  Los mapas generados con Cmaptools pueden ser exportados en distintos formatos, como gráfico, PDF o página web.  Permite el trabajo en colaboración en Internet, de forma que distintas personas pueden, al mismo tiempo, generar un mapa conceptual.
  7. 7.  Tenemos el programa cmaptools que facilita la construcción de mapas conceptuales  Entre sus características principales podemos mencionar:  Permite crear mapas conceptuales de cualquier tipo y establecer relaciones entre los objectos.  A los conceptos se les puede añadir recursos de audio, video, texto, etc.  Los mapas generados con Cmaptools pueden ser exportados en distintos formatos, como gráfico, PDF o página web.  Permite el trabajo en colaboración en Internet, de forma que distintas personas pueden, al mismo tiempo, generar un mapa conceptual.

×