Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia

Contenido y Plan de Evaluacion

Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Tecnología
Departamento de Vialidad
U. C. Topografía
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TOPOGRAFIA COMPONENTE TEORICO
LAPSO ACADÉMICO I-2016
SEMANA LAPSO ACTIVIDADES
1
11 al
15/04/2016
 Presentación del plan de clases.
TEMA Nº1: Generalidades de la Topografía como ciencia
aplicada a la Ingeniería.
 Discusión sobre conceptos Básicos: Topografía, Geodesia, Forma
de la tierra. Sistemas de coordenadas para la representación
topográfica: Planas, Cilíndricas, Cónicas, Geográficas, Polares.
Sistemas de graduación angular: Sexagesimal, Centesimal. Ángulos
de elevación: Cenital, Nadiral, Elevación, Depresión. Azimut y
Rumbo.
 Repaso de trigonometría.
2
18 al
22/04/2016
 Repaso de trigonometría.
 Discusión sobre Medición de distancia (Señalamiento de puntos en
el terreno. Equipos, instrumentos y métodos utilizados: Cinta
métrica, Odómetro, Distanciometro, Teodolito, Estación total, GPS.
Teoría de error, Error y tipos, Errores más comunes en la
topografía, Exactitud y precisión.
3
25 al
29/04/2016
 Ejercicios sobre Azumut y Rumbo.
TEMA Nº2: Altimetría.
 Altimetría (El nivel, principios generales. Nivelación: Barométrica,
Geométrica (Simple o Compuesta), Cuadrícula, Taquimetría. Perfil
longitudinal y secciones transversales, Curvas de nivel).
 Taller evaluado 1.
4
02 al
06/05/2016
 Nivelación (Perfil Longitudinal, secciones transversales, curvas de
nivel).
 Ejercicios sobre nivelación.
5
09 al
13/05/2016
 Discusión y resolución de Problemas (Tema 1 y 2)
 Evaluación Corta 1.
6
16 al
20/05/2016
 Discusión y resolución de Problemas (Tema 1 y 2).
 Parcial I (Tema 1 y 2).
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Tecnología
Departamento de Vialidad
U. C. Topografía
7
23 al
27/05/2016
Tema n3. Planimetría.
 Planimetría (El teodolito. Sistema de Lectura del teodolito. Métodos
de Medición Angular: en serie y de repetición).
 Discusión y resolución de Problemas.
8
30/05/2016
al
03/06/2016
 Recuperativo I Periodo.
 Planimetría, Poligonal Abierta (Traslado y corrección de puntos de
Referencia con coordenadas).
 Discusión y resolución de Problemas.
9
06 al
10/06/2016
 Taller Evaluado 2
 Poligonación (cerrada). métodos para el cálculo de áreas:
Descomposición de triángulos. Mecanizado de gauss-hiuller.
Matricial.
 Ejercicios sobre el tema 3.
10
13 al
17/06/2016
 Evaluación Corta 2.
 Ejercicios sobre el tema 3.
11
20 al
24/06/2016
 Parcial II (tema 3).
Tema IV. Planificación de trabajo Topográfico.
 Pautas para la planificación del trabajo topográfico dirigido a las
obras civiles de vialidad, estructura, urbanismo e hidráulica.
Criterios para la selección de métodos, equipos, materiales e
instrumentos.
 Funciones del personal de trabajo.
Plan de ejecución:
- Presupuesto.
- Cronograma de trabajo.
- Documentos a entregar
12
27/06/2016
al
01/07/2016
 Técnicas de replanteo en obras.
 Taller evaluado 3.
13
04 al
08/07/2016
 Sistema de posicionamiento global (Posicionamiento por GPS,
Elementos que componen un sistema de posicionamiento global,
Métodos de Medición, Importancia de G.P.S en la ingeniería)
 Estación Total (Definición, Características, Lectura de mediciones,
Dibujo topográfico asistido con el computador).
 Maquinarias pesadas para la construcción de obras civiles con
tecnología satelital incorporada.
 Evaluación Corta 3
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Tecnología
Departamento de Vialidad
U. C. Topografía
14
11 al
15/07/2016
 Parcial III. (tema 4).
 Revisión de evaluaciones.
15
18 al
22/07/2016
 Recuperativo II y III Periodo.
 Revisión de notas definitivas.
16
25 al
27/07/2016
 ENTREGA DE NOTAS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TOPOGRAFIA COMPONENTE PRÁCTICO
LAPSO ACADÉMICO I-2016
SEMANA LAPSO ACTIVIDADES
1
11 al
15/04/2016
 PRESENTACION DEL PLAN DE EVALUACIÓN.
2
18 al
22/04/2016
 INTRODUCCION AL COMPONENTE PRÁCTICO. ( Manejo y uso de
los equipos topográficos)
3
25 al
29/04/2016
 PRACTICA Nº01. Medición de terreno en campo. (Mediciones con
Cinta Métrica en Campo Terreno Plano y Accidentado, teoría de error)
4
02 al
06/05/2016  PRACTICA Nº02. NIVELACION. (Perfiles y Secciones).
5
09 al
13/05/2016  PRACTICA Nº02. NIVELACION. (Curvas de Nivel).
6
16 al
20/05/2016
 PRACTICA Nº03. MANEJO Y USO DEL TEODOLITO.
7
23 al
27/05/2016
 PRACTICA Nº04. MEDICION DE ANGULOS EN SERIE.
8
30/05/2016
al
03/06/2016
 PRACTICA Nº05. METODO TAQUIMETRICO. ( Medición de puntos
de referencia y detalles en campo)
9
06 al
10/06/2016
 PRACTICA Nº06. POLIGONACION (ABIERTA).
10
13 al
17/06/2016
 PRACTICA Nº06. POLIGONACION (CERRADA)
11
20 al
24/06/2016
 PRACTICA Nº07. REPLANTEO DE OBRAS (Vialidad)
12
27/06/2016
al
01/07/2016
 PRACTICA Nº07. REPLANTEO DE OBRAS (Estructura)
13
04 al
08/07/2016
 PRACTICA Nº07. REPLANTEO DE OBRAS (Hidraulica)
14
11 al
15/07/2016
 Revisión y discusión de notas con estudiantes
 Entrega de notas ante el departamento
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Tecnología
Departamento de Vialidad
U. C. Topografía
SINÓPTICO DE TOPOGRAFIA
UNIDAD TEMÁTICA I: Generalidades de la Topografía como ciencia
aplicada a la Ingeniería Civil.
Objetivo Didáctico: valorar la aplicabilidad de los procedimientos
topográficos en las labores preliminares de ingeniería civil, demostrando
comprensión de conceptos básicos y pertinencia en la ejecución de las
prácticas relacionadas con la medición de distancias.
Conceptos Básicos: Topografía, Geodesia, Forma de la tierra.
Diferenciación de los conceptos: topografía y geodesia.
Descripción de la forma de la tierra.
Identificación de las aplicaciones de la topografía en la ingeniería civil.
Sistemas de coordenadas para la representación topográfica: Planas,
Cilíndricas, Cónicas, Geográficas, Polares
Sistemas de graduación angular: Sexagesimal, Centesimal
Ángulos de elevación: Cenital, Nadiral, Elevación, Depresión.
Transformación de coordenadas polares a coordenadas planas y
viceversa.
Azimut y Rumbo
Cálculo de los ángulos Azimut y Rumbo
Medición de distancia
Métodos utilizados para medir distancias.
Señalamiento de puntos en el terreno
Equipos, instrumentos y métodos utilizados: Cinta métrica, Odómetro,
Distanciometro, Teodolito, Estación total, GPS
Teoría de error
- Error y tipos
- Errores más comunes en la topografía
- Exactitud y precisión
UNIDAD TEMÁTICA II: Altimetría.
Objetivo Didáctico: Representar desniveles de la superficie terrestre
construyendo perfiles, secciones transversales y curvas de nivel en donde
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Tecnología
Departamento de Vialidad
U. C. Topografía
se registren levantamientos altimétricos, mostrando interés por ser preciso
y eficaz en el desarrollo de la tarea.
Altimetría.
Definición de Altimetría.
El nivel, principios generales.
Concepto nivel e identificación de sus principios generales.
Nivelación:
 Barométrica
 Geométrica (Simple o Compuesta)
 Cuadrícula
 Taquimetría
Perfil longitudinal y secciones transversales
Curvas de nivel
Cálculo y trazado de Curvas de nivel.
UNIDAD TEMÁTICA III: Planimetría.
Objetivo Didáctico: Realizar levantamientos planimétricos aplicando los
métodos y procedimientos que tienden a la representación a escala de
todos los detalles generados a través del sistema de lectura del teodolito
sobre una superficie plana, demostrando colaboración y organización en
las actividades prácticas.
Planimetría
Definición del concepto de planimetría.
El teodolito.
Características y funciones del teodolito.
Interpretación del sistema de Lectura y Apreciación Instrumental del
teodolito.
Sistema de Lectura del teodolito.
Métodos de Medición Angular: en serie y de repetición.
Aplicación de los Métodos de Medición Angular (en serie y de repetición).
Poligonación (abierta y cerrada).
Vinculaciones para las poligonales.
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Tecnología
Departamento de Vialidad
U. C. Topografía
Cálculo de poligonal abierta y cerrada.
Métodos para el cálculo de áreas:
 Descomposición de triángulos.
 Mecanizado de gauss-hiuller.
 Matricial.
UNIDAD TEMÁTICA IV: Planificación de trabajos topográficos.
Objetivo Didáctico: Aplicar los fundamentos teóricos de la topografía en
el diseño de un plan de trabajo considerando el GPS y la estación total,
entre otros equipos de avanzada tecnología, necesarios para la ejecución y
trazado del mismo, demostrando creatividad y cooperación en las
producciones.
Pautas para la planificación del trabajo topográfico dirigido a las obras
civiles de vialidad, estructura, urbanismo e hidráulica.
Criterios para la selección de métodos, equipos, materiales e
instrumentos.
Funciones del personal de trabajo.
Plan de ejecución:
- Presupuesto
- Cronograma de trabajo
- Documentos a entregar
Técnicas de replanteo en obras.
Sistema de posicionamiento global:
- Posicionamiento por GPS
- Elementos que componen un sistema de posicionamiento global.
- Métodos de Medición.
- Importancia de G.P.S en la ingeniería.
Estación Total
- Definición
- Características
- Lectura de mediciones
- Dibujo topográfico asistido con el computador.
Maquinarias pesadas para la construcción de obras civiles con tecnología
satelital incorporada.
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área: Tecnología
Departamento de Vialidad
U. C. Topografía
SISTEMA DE EVALUACION
COMPONENTE TEORICO (75 %)
PERIODO I: (25%)
UNIDAD TEMÁTICA I: Generalidades de la Topografía como ciencia
aplicada a la Ingeniería Civil.
UNIDAD TEMÁTICA II: Altimetría.
Evaluaciones:
TALLER EVALUADO I: 5 %
QUIZ I: 6 % (su aplicación está planteada para la tercera o cuarta semana)
PARCIAL I: 14 % (su aplicación está planteada para la tercera o cuarta
semana)
PERIODO II: (25%)
UNIDAD TEMÁTICA III: Planimetría.
Evaluaciones:
TALLER EVALUADO II: 5 %
QUIZ II: 6 % (su aplicación está planteada para la décima semana)
PARCIAL I: 14 % (su aplicación está planteada para la doceava semana)
PERIODO III: (25%)
UNIDAD TEMÁTICA IV: Planificación de trabajos topográficos.
Evaluaciones:
TALLER EVALUADO III: 5 %
QUIZ III: 6 % (su aplicación está planteada para la semana catorce)
PARCIAL III: 15 % (su aplicación está planteada para la semana dieciséis)
COMPONENTE PRÁCTICO (25%)
Las prácticas serán evaluadas a través de la presentación de informes y
quiz por prácticas, todas se promedian y la calificación total representa un
25% de la materia.

Recomendados

Introduccion topografia ppt por
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptProfLMPR
20.9K visualizações25 slides
Practica 4 taquimetría. por
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.DPTOVIALIDADUNEFM
79.3K visualizações8 slides
eclimetro por
eclimetroeclimetro
eclimetroluis celada
20.8K visualizações27 slides
Problemas resueltos topografia por
Problemas resueltos topografiaProblemas resueltos topografia
Problemas resueltos topografiaRafa
20.1K visualizações86 slides
TOPOGRAFIA II por
TOPOGRAFIA IITOPOGRAFIA II
TOPOGRAFIA IIAugustoSotomayorOros
6K visualizações29 slides
Topografia aa por
Topografia aaTopografia aa
Topografia aaFroilan Huanca Chambi
14K visualizações32 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos por
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosIzhikawa
51.3K visualizações9 slides
Estación total por
Estación total Estación total
Estación total minzyhyun
9.5K visualizações23 slides
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores por
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores topografiaunefm
10.2K visualizações27 slides
Nivelación compuesta por
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuestaronaldo tarrillo mestanza
37.2K visualizações26 slides
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I por
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IIngrid Carranza Morales
15K visualizações21 slides
67212890 informe-de-triangulacion por
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulaciongiordan gusseppe morocco cruz
552 visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos por Izhikawa
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Izhikawa51.3K visualizações
Estación total por minzyhyun
Estación total Estación total
Estación total
minzyhyun9.5K visualizações
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores por topografiaunefm
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm10.2K visualizações
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM por Emilio Castillo
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAMAPUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
APUNTES DE TOPOGRAFÍA UNAM
Emilio Castillo45.2K visualizações
Rumbo y azimuto por José Ortiz
Rumbo y azimutoRumbo y azimuto
Rumbo y azimuto
José Ortiz94.8K visualizações
curvas de nivel cap 7 por Dylann Yo
curvas de nivel cap 7curvas de nivel cap 7
curvas de nivel cap 7
Dylann Yo4.6K visualizações
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental por Alexander Alvarado
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado55K visualizações
Taquimetria por saul huaman quispe
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe15.6K visualizações
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME por Percy Herrera Lopez
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez7.6K visualizações
Topografía general (2013 ii) por capeco1a
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
capeco1a41.2K visualizações
Geodesia y topografia y geodesia actualizado por ileanarousselin264
Geodesia y topografia y geodesia actualizadoGeodesia y topografia y geodesia actualizado
Geodesia y topografia y geodesia actualizado
ileanarousselin2641.5K visualizações
Curvas horizontaales por Richar Morocho
Curvas horizontaalesCurvas horizontaales
Curvas horizontaales
Richar Morocho97.2K visualizações

Destaque

Introduccion a la asignatura por
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignaturatopografiaunefm
3.3K visualizações8 slides
Problemario unidad i por
Problemario unidad iProblemario unidad i
Problemario unidad itopografiaunefm
7.3K visualizações9 slides
Practica 2 nivelacion (altimetria) por
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)topografiaunefm
31.5K visualizações17 slides
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie por
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficietopografiaunefm
35.4K visualizações21 slides
Practica 3 medición de ángulos en serie por
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serieDPTOVIALIDADUNEFM
22.3K visualizações9 slides
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas por
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtastopografiaunefm
7.3K visualizações9 slides

Destaque(15)

Introduccion a la asignatura por topografiaunefm
Introduccion a la asignaturaIntroduccion a la asignatura
Introduccion a la asignatura
topografiaunefm3.3K visualizações
Problemario unidad i por topografiaunefm
Problemario unidad iProblemario unidad i
Problemario unidad i
topografiaunefm7.3K visualizações
Practica 2 nivelacion (altimetria) por topografiaunefm
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
topografiaunefm31.5K visualizações
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie por topografiaunefm
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm35.4K visualizações
Practica 3 medición de ángulos en serie por DPTOVIALIDADUNEFM
Practica 3 medición de ángulos en seriePractica 3 medición de ángulos en serie
Practica 3 medición de ángulos en serie
DPTOVIALIDADUNEFM22.3K visualizações
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas por topografiaunefm
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº3. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
topografiaunefm7.3K visualizações
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel. por topografiaunefm
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
Guia nº3. nivelacion y curvas de nivel.
topografiaunefm7K visualizações
Tema 3.1. El teodolito por topografiaunefm
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
topografiaunefm9K visualizações
Practica 6 nivelacion altimetria por topografiaunefm
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
topografiaunefm6.4K visualizações
Tema 2. altimetria. por topografiaunefm
Tema 2. altimetria.Tema 2. altimetria.
Tema 2. altimetria.
topografiaunefm5.7K visualizações
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria por topografiaunefm
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetriaGuia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
Guia nº2. azimut, rumbo y taquimetria
topografiaunefm5.1K visualizações
Practica 2 manejo y uso del teodolito por DPTOVIALIDADUNEFM
Practica 2 manejo y uso del teodolitoPractica 2 manejo y uso del teodolito
Practica 2 manejo y uso del teodolito
DPTOVIALIDADUNEFM9K visualizações
Tema 1. Introducción a la topografía por topografiaunefm
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm7.3K visualizações
Practica 5 poligonales por DPTOVIALIDADUNEFM
Practica 5 poligonalesPractica 5 poligonales
Practica 5 poligonales
DPTOVIALIDADUNEFM86.3K visualizações

Similar a Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia

Practica de medicion con cinta final por
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta finaljhony378
15.3K visualizações12 slides
Silabo topogr1 11_1pr por
Silabo topogr1 11_1prSilabo topogr1 11_1pr
Silabo topogr1 11_1prJose Luis Fenco Gonzales
413 visualizações10 slides
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)cigmaespe2015
3.2K visualizações8 slides
080108202 topografia i por
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia imaikronald
995 visualizações5 slides
Presentacion asignatura topografia i is2021 por
Presentacion asignatura topografia i is2021Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021Claudia Reyes
33 visualizações10 slides
Silabo de topografia general por
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia generalcapeco1a
5.7K visualizações4 slides

Similar a Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia(20)

Practica de medicion con cinta final por jhony378
Practica de medicion con cinta finalPractica de medicion con cinta final
Practica de medicion con cinta final
jhony37815.3K visualizações
Sílabo Topografía Básica 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Topografía Básica 2014(2)Sílabo Topografía Básica 2014(2)
Sílabo Topografía Básica 2014(2)
cigmaespe20153.2K visualizações
080108202 topografia i por maikronald
080108202 topografia i080108202 topografia i
080108202 topografia i
maikronald995 visualizações
Presentacion asignatura topografia i is2021 por Claudia Reyes
Presentacion asignatura topografia i is2021Presentacion asignatura topografia i is2021
Presentacion asignatura topografia i is2021
Claudia Reyes33 visualizações
Silabo de topografia general por capeco1a
Silabo de topografia generalSilabo de topografia general
Silabo de topografia general
capeco1a5.7K visualizações
Actividad 5b por HERNAN CONDORI
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
HERNAN CONDORI214 visualizações
Actividad 5 (en borrador) por HERNAN CONDORI
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
HERNAN CONDORI303 visualizações
Syllabus of tographia por Marco Quispe Estela
Syllabus of tographiaSyllabus of tographia
Syllabus of tographia
Marco Quispe Estela2.1K visualizações
Topo ii obtenersyllabucurso por jhordy burga
Topo ii obtenersyllabucursoTopo ii obtenersyllabucurso
Topo ii obtenersyllabucurso
jhordy burga156 visualizações
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx por JOSUEGUTIERREZLLANTO1
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docxCONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
CONTEXTUALIZACION CIVIL 2022.docx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1395 visualizações
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf por brenda silva esquivel
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
brenda silva esquivel195 visualizações
Sílabo topografía subterránea por figempa uce
Sílabo topografía subterráneaSílabo topografía subterránea
Sílabo topografía subterránea
figempa uce586 visualizações
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf por MilkaDeyan
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
MilkaDeyan7 visualizações
Levantamiento topografico con wincha y jalones por Nestor Rafael
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael95.6K visualizações
Sílabos topografía por alvarodelli
Sílabos topografíaSílabos topografía
Sílabos topografía
alvarodelli876 visualizações

Mais de topografiaunefm

Taller de taquimetria por
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetriatopografiaunefm
1.7K visualizações2 slides
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas por
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtastopografiaunefm
1.2K visualizações9 slides
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores por
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores topografiaunefm
4.2K visualizações27 slides
Provisional 021001 ns216 por
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216topografiaunefm
1.6K visualizações79 slides
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog por
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogtopografiaunefm
485 visualizações1 slide
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog por
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogtopografiaunefm
308 visualizações1 slide

Mais de topografiaunefm(18)

Taller de taquimetria por topografiaunefm
Taller de taquimetriaTaller de taquimetria
Taller de taquimetria
topografiaunefm1.7K visualizações
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas por topografiaunefm
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtasGuia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
Guia nº4. poligonales abiertas, cerradas y mixtas
topografiaunefm1.2K visualizações
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores por topografiaunefm
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm4.2K visualizações
Provisional 021001 ns216 por topografiaunefm
Provisional 021001 ns216Provisional 021001 ns216
Provisional 021001 ns216
topografiaunefm1.6K visualizações
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog por topografiaunefm
Evaluacion practica iii 2014 g05 blogEvaluacion practica iii 2014 g05 blog
Evaluacion practica iii 2014 g05 blog
topografiaunefm485 visualizações
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog por topografiaunefm
Evaluacion practica iii 2014 g02 blogEvaluacion practica iii 2014 g02 blog
Evaluacion practica iii 2014 g02 blog
topografiaunefm308 visualizações
Practica 6 nivelacion altimetria por topografiaunefm
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
topografiaunefm1.8K visualizações
Evaluación Práctica III 2014 G05 por topografiaunefm
Evaluación Práctica III 2014 G05Evaluación Práctica III 2014 G05
Evaluación Práctica III 2014 G05
topografiaunefm319 visualizações
Problemario de Poligonales por topografiaunefm
Problemario de PoligonalesProblemario de Poligonales
Problemario de Poligonales
topografiaunefm738 visualizações
Evaluación Práctica III 2014 G02 por topografiaunefm
Evaluación Práctica III 2014 G02Evaluación Práctica III 2014 G02
Evaluación Práctica III 2014 G02
topografiaunefm294 visualizações
Tema 3. el teodolito por topografiaunefm
Tema 3. el teodolitoTema 3. el teodolito
Tema 3. el teodolito
topografiaunefm17.3K visualizações
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito. por topografiaunefm
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
topografiaunefm99.1K visualizações
Practica 2 nivelacion (altimetria) por topografiaunefm
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
topografiaunefm17.6K visualizações
Practica 2 nivelacion (altimetria) por topografiaunefm
Practica 2 nivelacion (altimetria)Practica 2 nivelacion (altimetria)
Practica 2 nivelacion (altimetria)
topografiaunefm93K visualizações
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011 por topografiaunefm
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
Pautas y formato de proyecto de aprendizaje topografia i 2011
topografiaunefm747 visualizações
Practica 1 medicion con cinta métrica por topografiaunefm
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métrica
topografiaunefm95.1K visualizações
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores por topografiaunefm
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
topografiaunefm114.5K visualizações
Introduccion a la Asignatura por topografiaunefm
Introduccion a la AsignaturaIntroduccion a la Asignatura
Introduccion a la Asignatura
topografiaunefm2K visualizações

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 visualizações4 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 visualizações15 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 visualizações52 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 visualizações10 slides
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 visualizações1 slide
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 visualizações18 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin28 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações

Cronograma topografia (i 2016) para publicar en blog topografia

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Tecnología Departamento de Vialidad U. C. Topografía CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TOPOGRAFIA COMPONENTE TEORICO LAPSO ACADÉMICO I-2016 SEMANA LAPSO ACTIVIDADES 1 11 al 15/04/2016  Presentación del plan de clases. TEMA Nº1: Generalidades de la Topografía como ciencia aplicada a la Ingeniería.  Discusión sobre conceptos Básicos: Topografía, Geodesia, Forma de la tierra. Sistemas de coordenadas para la representación topográfica: Planas, Cilíndricas, Cónicas, Geográficas, Polares. Sistemas de graduación angular: Sexagesimal, Centesimal. Ángulos de elevación: Cenital, Nadiral, Elevación, Depresión. Azimut y Rumbo.  Repaso de trigonometría. 2 18 al 22/04/2016  Repaso de trigonometría.  Discusión sobre Medición de distancia (Señalamiento de puntos en el terreno. Equipos, instrumentos y métodos utilizados: Cinta métrica, Odómetro, Distanciometro, Teodolito, Estación total, GPS. Teoría de error, Error y tipos, Errores más comunes en la topografía, Exactitud y precisión. 3 25 al 29/04/2016  Ejercicios sobre Azumut y Rumbo. TEMA Nº2: Altimetría.  Altimetría (El nivel, principios generales. Nivelación: Barométrica, Geométrica (Simple o Compuesta), Cuadrícula, Taquimetría. Perfil longitudinal y secciones transversales, Curvas de nivel).  Taller evaluado 1. 4 02 al 06/05/2016  Nivelación (Perfil Longitudinal, secciones transversales, curvas de nivel).  Ejercicios sobre nivelación. 5 09 al 13/05/2016  Discusión y resolución de Problemas (Tema 1 y 2)  Evaluación Corta 1. 6 16 al 20/05/2016  Discusión y resolución de Problemas (Tema 1 y 2).  Parcial I (Tema 1 y 2).
  • 2. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Tecnología Departamento de Vialidad U. C. Topografía 7 23 al 27/05/2016 Tema n3. Planimetría.  Planimetría (El teodolito. Sistema de Lectura del teodolito. Métodos de Medición Angular: en serie y de repetición).  Discusión y resolución de Problemas. 8 30/05/2016 al 03/06/2016  Recuperativo I Periodo.  Planimetría, Poligonal Abierta (Traslado y corrección de puntos de Referencia con coordenadas).  Discusión y resolución de Problemas. 9 06 al 10/06/2016  Taller Evaluado 2  Poligonación (cerrada). métodos para el cálculo de áreas: Descomposición de triángulos. Mecanizado de gauss-hiuller. Matricial.  Ejercicios sobre el tema 3. 10 13 al 17/06/2016  Evaluación Corta 2.  Ejercicios sobre el tema 3. 11 20 al 24/06/2016  Parcial II (tema 3). Tema IV. Planificación de trabajo Topográfico.  Pautas para la planificación del trabajo topográfico dirigido a las obras civiles de vialidad, estructura, urbanismo e hidráulica. Criterios para la selección de métodos, equipos, materiales e instrumentos.  Funciones del personal de trabajo. Plan de ejecución: - Presupuesto. - Cronograma de trabajo. - Documentos a entregar 12 27/06/2016 al 01/07/2016  Técnicas de replanteo en obras.  Taller evaluado 3. 13 04 al 08/07/2016  Sistema de posicionamiento global (Posicionamiento por GPS, Elementos que componen un sistema de posicionamiento global, Métodos de Medición, Importancia de G.P.S en la ingeniería)  Estación Total (Definición, Características, Lectura de mediciones, Dibujo topográfico asistido con el computador).  Maquinarias pesadas para la construcción de obras civiles con tecnología satelital incorporada.  Evaluación Corta 3
  • 3. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Tecnología Departamento de Vialidad U. C. Topografía 14 11 al 15/07/2016  Parcial III. (tema 4).  Revisión de evaluaciones. 15 18 al 22/07/2016  Recuperativo II y III Periodo.  Revisión de notas definitivas. 16 25 al 27/07/2016  ENTREGA DE NOTAS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TOPOGRAFIA COMPONENTE PRÁCTICO LAPSO ACADÉMICO I-2016 SEMANA LAPSO ACTIVIDADES 1 11 al 15/04/2016  PRESENTACION DEL PLAN DE EVALUACIÓN. 2 18 al 22/04/2016  INTRODUCCION AL COMPONENTE PRÁCTICO. ( Manejo y uso de los equipos topográficos) 3 25 al 29/04/2016  PRACTICA Nº01. Medición de terreno en campo. (Mediciones con Cinta Métrica en Campo Terreno Plano y Accidentado, teoría de error) 4 02 al 06/05/2016  PRACTICA Nº02. NIVELACION. (Perfiles y Secciones). 5 09 al 13/05/2016  PRACTICA Nº02. NIVELACION. (Curvas de Nivel). 6 16 al 20/05/2016  PRACTICA Nº03. MANEJO Y USO DEL TEODOLITO. 7 23 al 27/05/2016  PRACTICA Nº04. MEDICION DE ANGULOS EN SERIE. 8 30/05/2016 al 03/06/2016  PRACTICA Nº05. METODO TAQUIMETRICO. ( Medición de puntos de referencia y detalles en campo) 9 06 al 10/06/2016  PRACTICA Nº06. POLIGONACION (ABIERTA). 10 13 al 17/06/2016  PRACTICA Nº06. POLIGONACION (CERRADA) 11 20 al 24/06/2016  PRACTICA Nº07. REPLANTEO DE OBRAS (Vialidad) 12 27/06/2016 al 01/07/2016  PRACTICA Nº07. REPLANTEO DE OBRAS (Estructura) 13 04 al 08/07/2016  PRACTICA Nº07. REPLANTEO DE OBRAS (Hidraulica) 14 11 al 15/07/2016  Revisión y discusión de notas con estudiantes  Entrega de notas ante el departamento
  • 4. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Tecnología Departamento de Vialidad U. C. Topografía SINÓPTICO DE TOPOGRAFIA UNIDAD TEMÁTICA I: Generalidades de la Topografía como ciencia aplicada a la Ingeniería Civil. Objetivo Didáctico: valorar la aplicabilidad de los procedimientos topográficos en las labores preliminares de ingeniería civil, demostrando comprensión de conceptos básicos y pertinencia en la ejecución de las prácticas relacionadas con la medición de distancias. Conceptos Básicos: Topografía, Geodesia, Forma de la tierra. Diferenciación de los conceptos: topografía y geodesia. Descripción de la forma de la tierra. Identificación de las aplicaciones de la topografía en la ingeniería civil. Sistemas de coordenadas para la representación topográfica: Planas, Cilíndricas, Cónicas, Geográficas, Polares Sistemas de graduación angular: Sexagesimal, Centesimal Ángulos de elevación: Cenital, Nadiral, Elevación, Depresión. Transformación de coordenadas polares a coordenadas planas y viceversa. Azimut y Rumbo Cálculo de los ángulos Azimut y Rumbo Medición de distancia Métodos utilizados para medir distancias. Señalamiento de puntos en el terreno Equipos, instrumentos y métodos utilizados: Cinta métrica, Odómetro, Distanciometro, Teodolito, Estación total, GPS Teoría de error - Error y tipos - Errores más comunes en la topografía - Exactitud y precisión UNIDAD TEMÁTICA II: Altimetría. Objetivo Didáctico: Representar desniveles de la superficie terrestre construyendo perfiles, secciones transversales y curvas de nivel en donde
  • 5. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Tecnología Departamento de Vialidad U. C. Topografía se registren levantamientos altimétricos, mostrando interés por ser preciso y eficaz en el desarrollo de la tarea. Altimetría. Definición de Altimetría. El nivel, principios generales. Concepto nivel e identificación de sus principios generales. Nivelación:  Barométrica  Geométrica (Simple o Compuesta)  Cuadrícula  Taquimetría Perfil longitudinal y secciones transversales Curvas de nivel Cálculo y trazado de Curvas de nivel. UNIDAD TEMÁTICA III: Planimetría. Objetivo Didáctico: Realizar levantamientos planimétricos aplicando los métodos y procedimientos que tienden a la representación a escala de todos los detalles generados a través del sistema de lectura del teodolito sobre una superficie plana, demostrando colaboración y organización en las actividades prácticas. Planimetría Definición del concepto de planimetría. El teodolito. Características y funciones del teodolito. Interpretación del sistema de Lectura y Apreciación Instrumental del teodolito. Sistema de Lectura del teodolito. Métodos de Medición Angular: en serie y de repetición. Aplicación de los Métodos de Medición Angular (en serie y de repetición). Poligonación (abierta y cerrada). Vinculaciones para las poligonales.
  • 6. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Tecnología Departamento de Vialidad U. C. Topografía Cálculo de poligonal abierta y cerrada. Métodos para el cálculo de áreas:  Descomposición de triángulos.  Mecanizado de gauss-hiuller.  Matricial. UNIDAD TEMÁTICA IV: Planificación de trabajos topográficos. Objetivo Didáctico: Aplicar los fundamentos teóricos de la topografía en el diseño de un plan de trabajo considerando el GPS y la estación total, entre otros equipos de avanzada tecnología, necesarios para la ejecución y trazado del mismo, demostrando creatividad y cooperación en las producciones. Pautas para la planificación del trabajo topográfico dirigido a las obras civiles de vialidad, estructura, urbanismo e hidráulica. Criterios para la selección de métodos, equipos, materiales e instrumentos. Funciones del personal de trabajo. Plan de ejecución: - Presupuesto - Cronograma de trabajo - Documentos a entregar Técnicas de replanteo en obras. Sistema de posicionamiento global: - Posicionamiento por GPS - Elementos que componen un sistema de posicionamiento global. - Métodos de Medición. - Importancia de G.P.S en la ingeniería. Estación Total - Definición - Características - Lectura de mediciones - Dibujo topográfico asistido con el computador. Maquinarias pesadas para la construcción de obras civiles con tecnología satelital incorporada.
  • 7. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Tecnología Departamento de Vialidad U. C. Topografía SISTEMA DE EVALUACION COMPONENTE TEORICO (75 %) PERIODO I: (25%) UNIDAD TEMÁTICA I: Generalidades de la Topografía como ciencia aplicada a la Ingeniería Civil. UNIDAD TEMÁTICA II: Altimetría. Evaluaciones: TALLER EVALUADO I: 5 % QUIZ I: 6 % (su aplicación está planteada para la tercera o cuarta semana) PARCIAL I: 14 % (su aplicación está planteada para la tercera o cuarta semana) PERIODO II: (25%) UNIDAD TEMÁTICA III: Planimetría. Evaluaciones: TALLER EVALUADO II: 5 % QUIZ II: 6 % (su aplicación está planteada para la décima semana) PARCIAL I: 14 % (su aplicación está planteada para la doceava semana) PERIODO III: (25%) UNIDAD TEMÁTICA IV: Planificación de trabajos topográficos. Evaluaciones: TALLER EVALUADO III: 5 % QUIZ III: 6 % (su aplicación está planteada para la semana catorce) PARCIAL III: 15 % (su aplicación está planteada para la semana dieciséis) COMPONENTE PRÁCTICO (25%) Las prácticas serán evaluadas a través de la presentación de informes y quiz por prácticas, todas se promedian y la calificación total representa un 25% de la materia.