Movimientos Religiosos Alternativos

Tomás Jesús Pardo Navarro
Tomás Jesús Pardo NavarroProfesor de Historia y Ciencias Sociales en Colegio Inmaculada Niña em Colegio Inmaculada Niña
Religión
                                                                         1º Bach.


        MOVIMIENTOS RELIGIOSOS ALTERNATIVOS
   1. SECTAS Y MOVIMIENTOS RELIGIOSOS ALTERNATIVOS (MRA).

Cuando hablamos de mra nos estamos refiriendo a todos los grupos que se
presentan como “alternativa a las grandes religiones”. Evitamos el término
“secta” porque a lo largo de la historia ha tomado un carácter negativo.
Podemos analizar su origen:

Secta procede de dos conceptos latinos: secare que significa separar y
seccedere que significa cortar. En principio podemos definir secta como: grupo
pequeño, cerrado que surge como oposición o alternativa a otro mayor y mas
organizado. Dirigido por un líder al cual se le sigue sin discusión.

Desde el punto de vista histórico podemos distinguir tres grupos:
     1. Sectas históricas antiguas que han permanecido como tales a lo
          largo de la historia o que han derivado en una gran religión.
     2. Movimientos religiosos del gran despertar americano del S. XVII
          (revival).
     3. Nuevos movimientos religiosos alternativos del s. XX (new age).


2. ORÍGENES DE LA RELIGIOSIDAD ALTERNATIVA.

       Hay tres grupos de elementos que están en la base de éste tipo de
comportamiento, uno de tipo psico-social, es decir, perteneciente al ámbito
puramente personal. Otro de tipo socio-cultural, que nos va a dar una pista de
qué elementos sociales pueden influir en una decisión de éste tipo, y finalmente
el socio-político, más dirigido hacia las instituciones.

2.1. ORÍGENES PSICOSOCIALES DE LA RELIGIOSIDAD
ALTERNATIVA.

      Podemos citar tres elementos psico-sociales como base para que una
persona entre a formar parte de una secta:

       ANGUSTIA: reside en el temor y ansiedad, conscientes o inconscientes.
Estos temores se presentan con determinados acontecimientos o expectativas,
tales como tránsito de milenio, o inestabilidad familiar, laboral o académica.
También la inestabilidad de los jóvenes ante la vida.

       Estas personas buscan una comunidad que las arrope y en la que
encuentren amor, comunicación, consuelo... Buscan respuestas a situaciones
de desesperanza. Aquí se crea un caldo de cultivo para la floración de
movimientos religiosos alternativos que ofrecen una sensación de seguridad, al
sentirse esta persona arropada por un grupo que “tiene claros” sus valores.




                                       1
Religión
                                                                             1º Bach.

       Esta sensación de seguridad pasa por una oferta de salvación ante
catástrofe general, así como una clarificación por simplificación, dando al
adepto verdades parciales creando una “nueva revelación”.

       Esto llega a través de dos afirmaciones que el adepto ha de interiorizar:
a) el mal está fuera del movimiento, b) el bien está dentro. Así se crea una
protección frente a cualquier tipo de crítica o maldad exterior.

        La FRUSTRACIÓN es la segunda situación que propicia el brote de la
religiosidad alternativa. Desde los años 60 se ha pasado de un sistema que
podemos considerar masculino-adulto de concebir la vida a uno femenino-
joven, cuyos valores son lo concreto, la gratuidad, el pluralismo, la libertad... En
este nuevo paradigma no encajan los grandes discursos de las instituciones
tradicionales, que impera es lo ligth y lo hecho a medida.

        Este tipo de personas buscan una identidad cultural que entre en sus
esquemas, ya que muchas veces se sienten defraudados por las ofertas de
grupos institucionales, tanto religiosos como políticos o culturales. Necesitan
participación, compromiso concreto en la toma de decisiones, lo cual les lleva a
asumir un protagonismo y una realización personal que llegará cuando
encuentre, o los demás le construyan ese sitio a medida, por eso la persona se
siente “alguien importante”, y protagonista de un mundo afectivamente cálido al
abrigo de ese mundo exterior “malo”.

       Esta conciencia les lleva a compromisos efectivos, ya que no pueden
defraudar a quienes les han apoyado. Estos compromisos pueden pasar por
documentarse, asistir a reuniones, etc. Lo cual por poco que sea hace que se
sientan depositarios de una verdad que hay que defender a toda costa, ya que
es su misión concreta, a la cual dedican todo su esfuerzo.

       La tercera situación es la PERDIDA DE IDENTIDAD y la
despersonalización del mundo social en el cual priman las relaciones
funcionales y de roles sobre las relaciones personales, por ello experimentan la
falta de calor en los grandes grupos sociales y en las iglesias organizadas, y
por eso necesitan un protagonismo y sentirse reconocidas, es decir, salir del
anonimato y construirse una identidad que les saque del fondo en que se
encuentran.

       Es en las sectas donde se les ofrece la posibilidad de ser alguien
concreto con nombre y apellidos y con voz, aunque la trampa será después ya
que su voz será la voz de su amo, pero la sensación es de que todos son
“hermanos”. En el grupo no es como en la sociedad, en la que siempre hay
alguien por arriba, sino que se siente “sujeto” y por lo tanto, responsable de la
vida del movimiento, pero para ello han de evitar tener un “maestro anónimo”,
y por ello se les presenta un paradigma de recuperación de identidad que ya ha
asumido un cierto protagonismo, es el modelo a seguir, el problema es que
cuando se dan cuenta de que el sistema es completamente jerárquico, ya es
tarde, y lo peor es que ya les da igual, ya que el líder les ha ayudado a
descubrir su auténtica identificación personal.


                                         2
Religión
                                                                          1º Bach.




4.2. ORIGENES SOCIO-CULTURALES

        Estos elementos anteriormente descritos se producen sobre todo en un
terreno que ha de estar abonado para el enraizamiento de movimientos
religiosos alternativos. Destacamos tres “mundos” en los cuales este terreno
está especialmente abonado, lo cual no significa que sean los únicos, sino que
son los más propicios.

        EL MUNDO RELIGIOSO. La mayoría de los conversos a los
movimientos religiosos alternativos no son de origen agnóstico o ateo, sino
personas que ya han tenido experiencia religiosa y que han visto como a su
alrededor se producían contradicciones y ambigüedades. A este grupo la
religiosidad alternativa ofrece una seguridad basada en la simplificación de los
elementos religiosos, lo cual en muchos casos lleva al radicalismo y al
fanatismo religioso.

        EL “TERCER MUNDO”, entendido éste como el “tercer mundo social”,
es decir, el sector de la sociedad que no tiene unos elementos sociales de
identificación ni peso social. A este tercer mundo social pertenecen los
pequeños empleados, jóvenes, amas de casa, acentuado cuando los hijos
adquieren una independencia que hace que no las necesiten. Es en este tercer
mundo donde arraiga más fácilmente el sentimiento de frustración socio-
cultural, en el que la religiosidad alternativa tiene algo que ofrecer, aportando
una identidad específica.

        EL MUNDO DE LA DEBILIDAD AFECTIVA es el de sujetos frágiles y
psíquicamente debilitados que soportan mal los conflictos afectivos y las
contradicciones de la vida familiar o laboral. Será en la secta donde encuentre
una seguridad, un apoyo en su situación de fragilidad. Es en la secta donde,
sobre todo en los comienzos lo encontrará todo como armónicamente
plenificante, reforzado por ejercicios físicos o sesiones de meditación, donde se
funden lo real y lo irreal.


4.3. ORÍGENES SOCIO-POLÍTICOS

      En el caso de algunos países de América Latina, como es el caso de
Perú en 1990, la penetración de sectas durante el proceso electoral tenía una
carga religiosa y política, de hecho el obispo de Chimbote, Luis Bambaren
sostenía que existía un claro trasfondo político en la proliferación de sectas en
América Latina.

       Podemos afirmar que las grandes tradiciones religiosas contienen en su
teología y en su predicación fuertes llamadas de atención sobre la dignidad
humana de las personas y de los pueblos. Concretamente en América Latina la
Iglesia Católica ha creado una fuerte conciencia crítica sobre la dignidad. Esta

                                       3
Religión
                                                                        1º Bach.

conciencia ha servido de freno a los intereses despiadados de un capitalismo
internacional. Esa voz crítica resulta contestataria y desestabilizadora para
determinadas formas de poder, político, militar o económico. De ahí que las
sectas son un instrumento válido, ya que reducen su discurso al “alma” al
tiempo que entienden lo espiritual como algo meramente inmaterial, por eso
son un instrumento válido de alineación.

      Las sectas fundamentalistas, favorecidas por el imperialismo
norteamericano tienen como tarjeta de visita unos dólares que las hace ser una
bendición para los pobres vecinos del sur.

        La Iglesia Católica es acusada de infiltrar el comunismo a partir del
Concilio Vaticano II, y se hacen planes de neutralización de la misma. Así el
informe Rockefeller de 1969-70 afirma que la Iglesia Católica ha dejado de ser
un aliado de confianza de Estados Unidos. Recomienda entre otras medidas
una campaña de difusión de sectas fundamentalistas conservadoras en
América Latina. Esto coincide con la gran cantidad de dólares que llegó a la
“Iglesia electrónica Evangélica” y a sus tele-predicadores. El “Club 700” de la
Christian Broadcasting Network apoyó con 300 millones de dólares la
penetración sectaria en 1981, así como donativos de los grandes trust llegados
a este tipo de sectas en un corto periodo de tiempo.

      También es conocido el apoyo que ciertos dictadores latinoamericanos
han recibido de sectas, tales como Duvalier en haití (Vudú), Stroessner en
Paraguay (sectas evangelistas), etc.

        En España, aunque el problema es distinto y merece otro tratamiento,
hay que destacar que la penetración de sectas ha evolucionado desde el 5%
antes de 1950 al 23% entre 1950 hasta 1979 y al 69% desde 1980 hasta 1990.
El gran avance de las sectas en nuestro país se debe a la aplicación de la Ley
Orgánica 7/1980 de libertad religiosa. Su texto y espíritu no coincide con su
aplicación práctica, ya que muchos piensan que ha servido para proteger la
libertad de grupos de dudoso perfil religioso.


5. EL SECTARISMO DESTRUCTIVO COMO FENÓMENO
EXTREMO DE RELIGIOSIDAD ALTERNATIVA

        Estos movimientos de religiosidad alternativa en principio no plantean
mas problema que el de formar una religiosidad a través de elementos
sincréticos a veces incluso incompatibles entre sí o el de sustituir en la
religiosidad el elemento de la razón crítica, a veces tan escaso y doloroso por
el de los sentimientos y la afectividad e incluso por la misma irracionalidad
revestida de espiritualidad y santidad.

       El problema se plantea cuando los movimientos religiosos alternativos
se convierten en destructivos para las personas que forman parte de ellos.
Estas sectas conocidas como “destructivas” provocan graves alteraciones e
incluso destruyen o desestructuran la personalidad de los adeptos. Esto se


                                      4
Religión
                                                                         1º Bach.

produce cuando la vida religiosa se desvía de modo enfermizo. Esta desviación
se produce en tres formas:

       MULTIPLICIDAD DESPOJADA DE ESENCIA como huida de la entrega
a Dios para quedarse con los elementos puramente formales. Lo importante es
la organización y la estructura, los ritos, técnicas, imágenes, ceremoniales...

       IDEOLOGIZACIÓN DE LA RELIGIÓN fruto del deseo de seguridad del
hombre y su tendencia al dominio de los demás, con fines poco claros bajo un
ropaje espiritual. Este dominio ofrece seguridad a cambio de convertirse en una
forma de poder.

       FANATIZACIÓN DE LA ACTITUD RELIGIOSA que se produce cuando
la voluntad del hombre se interpreta como ilimitada. Intentará instaurar esa
voluntad ilimitada supuestamente divina como la única verdad existente.

       Tras estos tres momentos, la actitud religiosa ha llegado a un deterioro
patológico que puede establecerse como movimiento religioso destructivo que
tendrá como características fundamentales la coerción de la libertad, la
dependencia psíquica, la explotación de los adeptos, falsedad, estructura
piramidal... Lo que quedan son seres completamente despersonalizados
dependientes de los líderes.


6. PROCESO DE CAPTACIÓN DE LAS SECTAS.

    Las sectas suelen usar una serie de procesos a través de los cuales captar
adeptos. Estos procesos no son realizados al azar, sino que siguen una
metodología y una evolución muy estudiada y que incide en los “puntos
débiles” de las personas elegidas. Estas personas elegidas entran dentro de
los grupos de riesgo antes descritos y a cada uno se le puede tocar la “fibra
sensible” de modo distinto.

    Lo que si hay que dejar claro es que a las sectas no se entra obligado, sino
de modo completamente voluntario, el problema real se planteará a la hora de
salir de ella, los métodos de control ejercidos sobre el adepto y la forma de
captación.

   Este proceso de captación de las sectas se conforma a través de cuatro
fases:


PRIMERA FASE: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN

        En esta fase se identifica a las personas que van a ser objeto de un
proyecto de atención por parte del movimiento, con miras a su captación. El
perfil del seleccionado cumple con una serie de rasgos tales como pertenecer a
algún grupo de los antes descritos, ser personas con carencias afectivas o
desprotegidas, etc.


                                       5
Religión
                                                                           1º Bach.

      Al periodo de observación le seguirá una conversación sobre algún
asunto en apariencia trivial que decidirá sobre la idoneidad de hacer un
seguimiento a esa persona.


SEGUNDA FASE: PERSUASIÓN

        Una vez identificado el aspirante, comienza el proceso de acercamiento
con miras a una primera fijación de su atención. Este proceso variará según el
tipo de secta. En las de tipo oriental puede ser un miembro que se sale del
grupo y ofrece un folleto a una persona que observa, a la que invita a una
degustación de pastas típicas en un ambiente de camaradería. Otros usan
cursillos de idiomas, para dejar de fumar, conferencia sobre filosofía, mesas
redondas, etc.

       Algunos de los sujetos elegidos se decidirán a dar un primer paso ante
la atracción fascinante y la conmoción afectiva que les provoca la avalancha de
cariño que se vuelca sobre ellos. Tras esto el aspirante consentirá en conocer
más detalles del grupo e incluso se comprometerá a asistir a algún acto del
grupo.


TERCERA FASE: CONVERSIÓN

       Esta fase suele comenzar con la asistencia a algún curso o actividad
cultural. Esta asistencia se produce después de un calculado período de
atención al canditado. El aspirante comenzará a sentirse confuso ante el
cambio de significación de las palabras, símbolos, gestos, etc. Ante cualquier
duda se le contestará que todo lo entenderá más tarde, cuando tenga una
visión global. Este mecanismo pretende desviar la atención sobre los aspectos
oscuros.

        Junto a esto el movimiento colocará a un miembro que se pegará al
iniciado como su sombra y lo acompañará a todas partes, evitando que
reflexione sobre lo que le está pasando.

       El iniciado llegará al convencimiento, si el proceso tiene éxito, de que en
el grupo va a encontrar los ideales que la sociedad y quienes tiene alrededor,
han traicionado.

      La clave del proceso estriba en que la mente no puede asimilar
adecuadamente un proceso de información que incorpora datos desconocidos
y muy alejados de los campos cognoscitivos del sujeto.


CUARTA FASE: ADOCTRINAMIENTO

      Se inicia cuando el grupo dirigente del movimiento juzga que la mente
del aspirante se ha hecho lo suficientemente receptiva y puede llegara
experimentar una transformación. A partir de aquí se suceden tres momentos:
                                        6
Religión
                                                                         1º Bach.



   1. Alineamiento de perspectiva. Es fundamental que el aspirante adopte
      la perspectiva y visión del mundo exterior que tiene el movimiento como
      elemento fundamental sobre el que se asientan las especiales
      características que definen la personalidad del mismo.
   2. Reducción de la perspectiva. El movimiento y su ámbito representa
      todo lo bueno y provechoso, mientras el exterior está todo dominado por
      el mal. La salvación está reservada exclusivamente a los creyentes
      convencidos del movimiento.
   3. Unidimensionalización de la perspectiva. Todo lo exterior, todo lo que
      está fuera del movimiento, es negativo. Se empieza a sentir repugnancia
      de las creencias que se dan en la sociedad y de todo lo que está
      relacionado con ellas. Esta visión hace que solamente sean válidas las
      doctrinas y la visión del líder.

       Los movimientos religiosos alternativos cuyo perfil es netamente sectario
acentuarán de modo especial las fases tercera y cuarta. Ésta última fase puede
revestir en ocasiones características del llamado “lavado de cerebro” que
consiste en diversas técnicas de cambio abusivo de conducta.




                                       7

Recomendados

Nuevos movimientos y grupos religiosos por
Nuevos movimientos y grupos religiososNuevos movimientos y grupos religiosos
Nuevos movimientos y grupos religiososLisset Monja Vilcabana
1.1K visualizações4 slides
Nuevos movimientos religiosos y futuro de la religión por
Nuevos movimientos religiosos y futuro de la religiónNuevos movimientos religiosos y futuro de la religión
Nuevos movimientos religiosos y futuro de la religiónDavid Galarza Fernández
2.9K visualizações126 slides
5 Sectas Difundidas por
5 Sectas Difundidas5 Sectas Difundidas
5 Sectas Difundidascesarmes
6K visualizações38 slides
Los nuevos movimentos religiosos por
Los nuevos movimentos religiososLos nuevos movimentos religiosos
Los nuevos movimentos religiososJose Vicente Caminero Torija
14.5K visualizações30 slides
Religiones y sectas por
Religiones y sectasReligiones y sectas
Religiones y sectasAshir Drori
2K visualizações19 slides
Las Sectas por
Las SectasLas Sectas
Las Sectasmisalumnos
8.7K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lasfalsasdoctrinas por
LasfalsasdoctrinasLasfalsasdoctrinas
LasfalsasdoctrinasGilberto Samano
2.6K visualizações14 slides
Las Sectas por
Las SectasLas Sectas
Las SectasNicolas Fiestas
2.2K visualizações62 slides
Qué es una secta por
Qué es una sectaQué es una secta
Qué es una sectaAusberto Escobar
3K visualizações12 slides
Marcas de-las-sectas (1) por
Marcas de-las-sectas (1)Marcas de-las-sectas (1)
Marcas de-las-sectas (1)Gilberto Samano
5.7K visualizações37 slides
sectas y religiones por
sectas y religionessectas y religiones
sectas y religionesNestor Colorado Loboa
3.5K visualizações15 slides
1introduccionsectas por
1introduccionsectas1introduccionsectas
1introduccionsectasjapateo
2.4K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Lasfalsasdoctrinas por Gilberto Samano
LasfalsasdoctrinasLasfalsasdoctrinas
Lasfalsasdoctrinas
Gilberto Samano2.6K visualizações
Las Sectas por Nicolas Fiestas
Las SectasLas Sectas
Las Sectas
Nicolas Fiestas2.2K visualizações
Qué es una secta por Ausberto Escobar
Qué es una sectaQué es una secta
Qué es una secta
Ausberto Escobar3K visualizações
Marcas de-las-sectas (1) por Gilberto Samano
Marcas de-las-sectas (1)Marcas de-las-sectas (1)
Marcas de-las-sectas (1)
Gilberto Samano5.7K visualizações
1introduccionsectas por japateo
1introduccionsectas1introduccionsectas
1introduccionsectas
japateo2.4K visualizações
Sectas por Jesús 24x7
SectasSectas
Sectas
Jesús 24x71.8K visualizações
Las sectas y nuevos movimientos religiosos por harumy pererya
Las sectas y nuevos movimientos religiososLas sectas y nuevos movimientos religiosos
Las sectas y nuevos movimientos religiosos
harumy pererya 10.8K visualizações
Sectas: Secta moon (Rafa y Blas) por iesbotanico
Sectas: Secta moon (Rafa y Blas)Sectas: Secta moon (Rafa y Blas)
Sectas: Secta moon (Rafa y Blas)
iesbotanico2K visualizações
Sectas por Diffusor Fidei
SectasSectas
Sectas
Diffusor Fidei726 visualizações
Principales grupos religiosos por Dusxz79
Principales grupos religiososPrincipales grupos religiosos
Principales grupos religiosos
Dusxz7915.7K visualizações
Distinción entre Secta e Iglesia por Marcelo Valdés
Distinción entre Secta e IglesiaDistinción entre Secta e Iglesia
Distinción entre Secta e Iglesia
Marcelo Valdés8.9K visualizações
Sectas y Religiones por Vania Hidalgo
Sectas y ReligionesSectas y Religiones
Sectas y Religiones
Vania Hidalgo10K visualizações
Las sectas y sus fundadores por Compra Y Venta Muebles
Las sectas y sus fundadoresLas sectas y sus fundadores
Las sectas y sus fundadores
Compra Y Venta Muebles13.3K visualizações
Sectas presentacion por Mamen de Llanos
Sectas presentacionSectas presentacion
Sectas presentacion
Mamen de Llanos17.7K visualizações
Caracteristicas de las sectas por Deybis Anaya
Caracteristicas de las sectasCaracteristicas de las sectas
Caracteristicas de las sectas
Deybis Anaya14.8K visualizações
Religión evangélica por Deisy Bletran
Religión evangélicaReligión evangélica
Religión evangélica
Deisy Bletran1.2K visualizações

Similar a Movimientos Religiosos Alternativos

Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos por
Cabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiososCabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiososVerónica Cabretón
300 visualizações4 slides
Iglesias, sectas y pastoral por
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoralcantamistica
2.2K visualizações31 slides
Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA. por
Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA.Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA.
Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA.Raquel Z
1.5K visualizações236 slides
Sectas destructivas y demoniacas por
Sectas destructivas y demoniacasSectas destructivas y demoniacas
Sectas destructivas y demoniacasPABLO MARTIN LAZARE
1.1K visualizações236 slides
Trabajo de grupo ok por
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo oktaniaviridiana
314 visualizações11 slides
Sectas por
SectasSectas
SectasColegio La inmaculada Padres E
901 visualizações23 slides

Similar a Movimientos Religiosos Alternativos(20)

Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos por Verónica Cabretón
Cabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiososCabretón Verónica   - reseña nuevos movimientos religiosos
Cabretón Verónica - reseña nuevos movimientos religiosos
Verónica Cabretón300 visualizações
Iglesias, sectas y pastoral por cantamistica
Iglesias, sectas y pastoralIglesias, sectas y pastoral
Iglesias, sectas y pastoral
cantamistica2.2K visualizações
Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA. por Raquel Z
Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA.Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA.
Las sectas Destructivas y Demoníacas en ESPAÑA.
Raquel Z1.5K visualizações
Sectas destructivas y demoniacas por PABLO MARTIN LAZARE
Sectas destructivas y demoniacasSectas destructivas y demoniacas
Sectas destructivas y demoniacas
PABLO MARTIN LAZARE1.1K visualizações
Trabajo de grupo ok por taniaviridiana
Trabajo de grupo okTrabajo de grupo ok
Trabajo de grupo ok
taniaviridiana314 visualizações
Religion, opio del pueblo. por Gonzalo Marin Art
Religion, opio del pueblo.Religion, opio del pueblo.
Religion, opio del pueblo.
Gonzalo Marin Art1K visualizações
Aproximación al concepto de religión por Diley Riivera
Aproximación al concepto de religiónAproximación al concepto de religión
Aproximación al concepto de religión
Diley Riivera1.7K visualizações
Religiosidad popular trabajo por Salvador Quituisaca
Religiosidad popular trabajoReligiosidad popular trabajo
Religiosidad popular trabajo
Salvador Quituisaca10K visualizações
1. el hecho religioso por juanjoreligion
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
juanjoreligion1.6K visualizações
1. el hecho religioso por juanjoreligion
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
juanjoreligion2.9K visualizações
Critica a la religión por Kevin Escobar
Critica a la religiónCritica a la religión
Critica a la religión
Kevin Escobar6.1K visualizações
América Latina en un cambio verginoso por Daniel Scoth
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
Daniel Scoth782 visualizações
factores que incidieron en la sociedad del siglo I por RAQUEL granieri
factores que incidieron en la sociedad del siglo Ifactores que incidieron en la sociedad del siglo I
factores que incidieron en la sociedad del siglo I
RAQUEL granieri256 visualizações
Algunas definiciones de secularización. Resumen por pilar sánchez alvarez
Algunas definiciones de secularización. ResumenAlgunas definiciones de secularización. Resumen
Algunas definiciones de secularización. Resumen
pilar sánchez alvarez1.4K visualizações
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana por Daniel Tavora Mac Cormack
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_anaApuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Daniel Tavora Mac Cormack338 visualizações
Las mascaras de dios cambelle-- lic. manuel de paz tello por Manuel De Paz Tello
Las mascaras de dios  cambelle-- lic. manuel de paz telloLas mascaras de dios  cambelle-- lic. manuel de paz tello
Las mascaras de dios cambelle-- lic. manuel de paz tello
Manuel De Paz Tello476 visualizações

Mais de Tomás Jesús Pardo Navarro

Apple education leadership Londes. By Tomás Pardo por
Apple education leadership Londes. By Tomás PardoApple education leadership Londes. By Tomás Pardo
Apple education leadership Londes. By Tomás PardoTomás Jesús Pardo Navarro
812 visualizações38 slides
Apple education leadership London By Tomas Pardo por
Apple education leadership London By Tomas PardoApple education leadership London By Tomas Pardo
Apple education leadership London By Tomas PardoTomás Jesús Pardo Navarro
1.4K visualizações33 slides
Tema6 4º eso por
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Tema6 4º esoTomás Jesús Pardo Navarro
1.4K visualizações31 slides
Los sacramentos 3º b por
Los sacramentos 3º bLos sacramentos 3º b
Los sacramentos 3º bTomás Jesús Pardo Navarro
5.1K visualizações68 slides
3º a tema 3 El Evangelio por
3º a tema 3 El Evangelio3º a tema 3 El Evangelio
3º a tema 3 El EvangelioTomás Jesús Pardo Navarro
1.3K visualizações46 slides
Juan pablo II por
Juan pablo IIJuan pablo II
Juan pablo IITomás Jesús Pardo Navarro
594 visualizações15 slides

Mais de Tomás Jesús Pardo Navarro(12)

Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico por Tomás Jesús Pardo Navarro
Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y RomanicoTema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
Tema 4 San Benito Iglesia Edad Media Y Romanico
Tomás Jesús Pardo Navarro14.7K visualizações

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 visualizações340 slides
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 visualizações16 slides
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 visualizações41 slides
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 visualizações25 slides
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 visualizações3 slides
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 visualizações64 slides

Último(20)

Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações

Movimientos Religiosos Alternativos

  • 1. Religión 1º Bach. MOVIMIENTOS RELIGIOSOS ALTERNATIVOS 1. SECTAS Y MOVIMIENTOS RELIGIOSOS ALTERNATIVOS (MRA). Cuando hablamos de mra nos estamos refiriendo a todos los grupos que se presentan como “alternativa a las grandes religiones”. Evitamos el término “secta” porque a lo largo de la historia ha tomado un carácter negativo. Podemos analizar su origen: Secta procede de dos conceptos latinos: secare que significa separar y seccedere que significa cortar. En principio podemos definir secta como: grupo pequeño, cerrado que surge como oposición o alternativa a otro mayor y mas organizado. Dirigido por un líder al cual se le sigue sin discusión. Desde el punto de vista histórico podemos distinguir tres grupos: 1. Sectas históricas antiguas que han permanecido como tales a lo largo de la historia o que han derivado en una gran religión. 2. Movimientos religiosos del gran despertar americano del S. XVII (revival). 3. Nuevos movimientos religiosos alternativos del s. XX (new age). 2. ORÍGENES DE LA RELIGIOSIDAD ALTERNATIVA. Hay tres grupos de elementos que están en la base de éste tipo de comportamiento, uno de tipo psico-social, es decir, perteneciente al ámbito puramente personal. Otro de tipo socio-cultural, que nos va a dar una pista de qué elementos sociales pueden influir en una decisión de éste tipo, y finalmente el socio-político, más dirigido hacia las instituciones. 2.1. ORÍGENES PSICOSOCIALES DE LA RELIGIOSIDAD ALTERNATIVA. Podemos citar tres elementos psico-sociales como base para que una persona entre a formar parte de una secta: ANGUSTIA: reside en el temor y ansiedad, conscientes o inconscientes. Estos temores se presentan con determinados acontecimientos o expectativas, tales como tránsito de milenio, o inestabilidad familiar, laboral o académica. También la inestabilidad de los jóvenes ante la vida. Estas personas buscan una comunidad que las arrope y en la que encuentren amor, comunicación, consuelo... Buscan respuestas a situaciones de desesperanza. Aquí se crea un caldo de cultivo para la floración de movimientos religiosos alternativos que ofrecen una sensación de seguridad, al sentirse esta persona arropada por un grupo que “tiene claros” sus valores. 1
  • 2. Religión 1º Bach. Esta sensación de seguridad pasa por una oferta de salvación ante catástrofe general, así como una clarificación por simplificación, dando al adepto verdades parciales creando una “nueva revelación”. Esto llega a través de dos afirmaciones que el adepto ha de interiorizar: a) el mal está fuera del movimiento, b) el bien está dentro. Así se crea una protección frente a cualquier tipo de crítica o maldad exterior. La FRUSTRACIÓN es la segunda situación que propicia el brote de la religiosidad alternativa. Desde los años 60 se ha pasado de un sistema que podemos considerar masculino-adulto de concebir la vida a uno femenino- joven, cuyos valores son lo concreto, la gratuidad, el pluralismo, la libertad... En este nuevo paradigma no encajan los grandes discursos de las instituciones tradicionales, que impera es lo ligth y lo hecho a medida. Este tipo de personas buscan una identidad cultural que entre en sus esquemas, ya que muchas veces se sienten defraudados por las ofertas de grupos institucionales, tanto religiosos como políticos o culturales. Necesitan participación, compromiso concreto en la toma de decisiones, lo cual les lleva a asumir un protagonismo y una realización personal que llegará cuando encuentre, o los demás le construyan ese sitio a medida, por eso la persona se siente “alguien importante”, y protagonista de un mundo afectivamente cálido al abrigo de ese mundo exterior “malo”. Esta conciencia les lleva a compromisos efectivos, ya que no pueden defraudar a quienes les han apoyado. Estos compromisos pueden pasar por documentarse, asistir a reuniones, etc. Lo cual por poco que sea hace que se sientan depositarios de una verdad que hay que defender a toda costa, ya que es su misión concreta, a la cual dedican todo su esfuerzo. La tercera situación es la PERDIDA DE IDENTIDAD y la despersonalización del mundo social en el cual priman las relaciones funcionales y de roles sobre las relaciones personales, por ello experimentan la falta de calor en los grandes grupos sociales y en las iglesias organizadas, y por eso necesitan un protagonismo y sentirse reconocidas, es decir, salir del anonimato y construirse una identidad que les saque del fondo en que se encuentran. Es en las sectas donde se les ofrece la posibilidad de ser alguien concreto con nombre y apellidos y con voz, aunque la trampa será después ya que su voz será la voz de su amo, pero la sensación es de que todos son “hermanos”. En el grupo no es como en la sociedad, en la que siempre hay alguien por arriba, sino que se siente “sujeto” y por lo tanto, responsable de la vida del movimiento, pero para ello han de evitar tener un “maestro anónimo”, y por ello se les presenta un paradigma de recuperación de identidad que ya ha asumido un cierto protagonismo, es el modelo a seguir, el problema es que cuando se dan cuenta de que el sistema es completamente jerárquico, ya es tarde, y lo peor es que ya les da igual, ya que el líder les ha ayudado a descubrir su auténtica identificación personal. 2
  • 3. Religión 1º Bach. 4.2. ORIGENES SOCIO-CULTURALES Estos elementos anteriormente descritos se producen sobre todo en un terreno que ha de estar abonado para el enraizamiento de movimientos religiosos alternativos. Destacamos tres “mundos” en los cuales este terreno está especialmente abonado, lo cual no significa que sean los únicos, sino que son los más propicios. EL MUNDO RELIGIOSO. La mayoría de los conversos a los movimientos religiosos alternativos no son de origen agnóstico o ateo, sino personas que ya han tenido experiencia religiosa y que han visto como a su alrededor se producían contradicciones y ambigüedades. A este grupo la religiosidad alternativa ofrece una seguridad basada en la simplificación de los elementos religiosos, lo cual en muchos casos lleva al radicalismo y al fanatismo religioso. EL “TERCER MUNDO”, entendido éste como el “tercer mundo social”, es decir, el sector de la sociedad que no tiene unos elementos sociales de identificación ni peso social. A este tercer mundo social pertenecen los pequeños empleados, jóvenes, amas de casa, acentuado cuando los hijos adquieren una independencia que hace que no las necesiten. Es en este tercer mundo donde arraiga más fácilmente el sentimiento de frustración socio- cultural, en el que la religiosidad alternativa tiene algo que ofrecer, aportando una identidad específica. EL MUNDO DE LA DEBILIDAD AFECTIVA es el de sujetos frágiles y psíquicamente debilitados que soportan mal los conflictos afectivos y las contradicciones de la vida familiar o laboral. Será en la secta donde encuentre una seguridad, un apoyo en su situación de fragilidad. Es en la secta donde, sobre todo en los comienzos lo encontrará todo como armónicamente plenificante, reforzado por ejercicios físicos o sesiones de meditación, donde se funden lo real y lo irreal. 4.3. ORÍGENES SOCIO-POLÍTICOS En el caso de algunos países de América Latina, como es el caso de Perú en 1990, la penetración de sectas durante el proceso electoral tenía una carga religiosa y política, de hecho el obispo de Chimbote, Luis Bambaren sostenía que existía un claro trasfondo político en la proliferación de sectas en América Latina. Podemos afirmar que las grandes tradiciones religiosas contienen en su teología y en su predicación fuertes llamadas de atención sobre la dignidad humana de las personas y de los pueblos. Concretamente en América Latina la Iglesia Católica ha creado una fuerte conciencia crítica sobre la dignidad. Esta 3
  • 4. Religión 1º Bach. conciencia ha servido de freno a los intereses despiadados de un capitalismo internacional. Esa voz crítica resulta contestataria y desestabilizadora para determinadas formas de poder, político, militar o económico. De ahí que las sectas son un instrumento válido, ya que reducen su discurso al “alma” al tiempo que entienden lo espiritual como algo meramente inmaterial, por eso son un instrumento válido de alineación. Las sectas fundamentalistas, favorecidas por el imperialismo norteamericano tienen como tarjeta de visita unos dólares que las hace ser una bendición para los pobres vecinos del sur. La Iglesia Católica es acusada de infiltrar el comunismo a partir del Concilio Vaticano II, y se hacen planes de neutralización de la misma. Así el informe Rockefeller de 1969-70 afirma que la Iglesia Católica ha dejado de ser un aliado de confianza de Estados Unidos. Recomienda entre otras medidas una campaña de difusión de sectas fundamentalistas conservadoras en América Latina. Esto coincide con la gran cantidad de dólares que llegó a la “Iglesia electrónica Evangélica” y a sus tele-predicadores. El “Club 700” de la Christian Broadcasting Network apoyó con 300 millones de dólares la penetración sectaria en 1981, así como donativos de los grandes trust llegados a este tipo de sectas en un corto periodo de tiempo. También es conocido el apoyo que ciertos dictadores latinoamericanos han recibido de sectas, tales como Duvalier en haití (Vudú), Stroessner en Paraguay (sectas evangelistas), etc. En España, aunque el problema es distinto y merece otro tratamiento, hay que destacar que la penetración de sectas ha evolucionado desde el 5% antes de 1950 al 23% entre 1950 hasta 1979 y al 69% desde 1980 hasta 1990. El gran avance de las sectas en nuestro país se debe a la aplicación de la Ley Orgánica 7/1980 de libertad religiosa. Su texto y espíritu no coincide con su aplicación práctica, ya que muchos piensan que ha servido para proteger la libertad de grupos de dudoso perfil religioso. 5. EL SECTARISMO DESTRUCTIVO COMO FENÓMENO EXTREMO DE RELIGIOSIDAD ALTERNATIVA Estos movimientos de religiosidad alternativa en principio no plantean mas problema que el de formar una religiosidad a través de elementos sincréticos a veces incluso incompatibles entre sí o el de sustituir en la religiosidad el elemento de la razón crítica, a veces tan escaso y doloroso por el de los sentimientos y la afectividad e incluso por la misma irracionalidad revestida de espiritualidad y santidad. El problema se plantea cuando los movimientos religiosos alternativos se convierten en destructivos para las personas que forman parte de ellos. Estas sectas conocidas como “destructivas” provocan graves alteraciones e incluso destruyen o desestructuran la personalidad de los adeptos. Esto se 4
  • 5. Religión 1º Bach. produce cuando la vida religiosa se desvía de modo enfermizo. Esta desviación se produce en tres formas: MULTIPLICIDAD DESPOJADA DE ESENCIA como huida de la entrega a Dios para quedarse con los elementos puramente formales. Lo importante es la organización y la estructura, los ritos, técnicas, imágenes, ceremoniales... IDEOLOGIZACIÓN DE LA RELIGIÓN fruto del deseo de seguridad del hombre y su tendencia al dominio de los demás, con fines poco claros bajo un ropaje espiritual. Este dominio ofrece seguridad a cambio de convertirse en una forma de poder. FANATIZACIÓN DE LA ACTITUD RELIGIOSA que se produce cuando la voluntad del hombre se interpreta como ilimitada. Intentará instaurar esa voluntad ilimitada supuestamente divina como la única verdad existente. Tras estos tres momentos, la actitud religiosa ha llegado a un deterioro patológico que puede establecerse como movimiento religioso destructivo que tendrá como características fundamentales la coerción de la libertad, la dependencia psíquica, la explotación de los adeptos, falsedad, estructura piramidal... Lo que quedan son seres completamente despersonalizados dependientes de los líderes. 6. PROCESO DE CAPTACIÓN DE LAS SECTAS. Las sectas suelen usar una serie de procesos a través de los cuales captar adeptos. Estos procesos no son realizados al azar, sino que siguen una metodología y una evolución muy estudiada y que incide en los “puntos débiles” de las personas elegidas. Estas personas elegidas entran dentro de los grupos de riesgo antes descritos y a cada uno se le puede tocar la “fibra sensible” de modo distinto. Lo que si hay que dejar claro es que a las sectas no se entra obligado, sino de modo completamente voluntario, el problema real se planteará a la hora de salir de ella, los métodos de control ejercidos sobre el adepto y la forma de captación. Este proceso de captación de las sectas se conforma a través de cuatro fases: PRIMERA FASE: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN En esta fase se identifica a las personas que van a ser objeto de un proyecto de atención por parte del movimiento, con miras a su captación. El perfil del seleccionado cumple con una serie de rasgos tales como pertenecer a algún grupo de los antes descritos, ser personas con carencias afectivas o desprotegidas, etc. 5
  • 6. Religión 1º Bach. Al periodo de observación le seguirá una conversación sobre algún asunto en apariencia trivial que decidirá sobre la idoneidad de hacer un seguimiento a esa persona. SEGUNDA FASE: PERSUASIÓN Una vez identificado el aspirante, comienza el proceso de acercamiento con miras a una primera fijación de su atención. Este proceso variará según el tipo de secta. En las de tipo oriental puede ser un miembro que se sale del grupo y ofrece un folleto a una persona que observa, a la que invita a una degustación de pastas típicas en un ambiente de camaradería. Otros usan cursillos de idiomas, para dejar de fumar, conferencia sobre filosofía, mesas redondas, etc. Algunos de los sujetos elegidos se decidirán a dar un primer paso ante la atracción fascinante y la conmoción afectiva que les provoca la avalancha de cariño que se vuelca sobre ellos. Tras esto el aspirante consentirá en conocer más detalles del grupo e incluso se comprometerá a asistir a algún acto del grupo. TERCERA FASE: CONVERSIÓN Esta fase suele comenzar con la asistencia a algún curso o actividad cultural. Esta asistencia se produce después de un calculado período de atención al canditado. El aspirante comenzará a sentirse confuso ante el cambio de significación de las palabras, símbolos, gestos, etc. Ante cualquier duda se le contestará que todo lo entenderá más tarde, cuando tenga una visión global. Este mecanismo pretende desviar la atención sobre los aspectos oscuros. Junto a esto el movimiento colocará a un miembro que se pegará al iniciado como su sombra y lo acompañará a todas partes, evitando que reflexione sobre lo que le está pasando. El iniciado llegará al convencimiento, si el proceso tiene éxito, de que en el grupo va a encontrar los ideales que la sociedad y quienes tiene alrededor, han traicionado. La clave del proceso estriba en que la mente no puede asimilar adecuadamente un proceso de información que incorpora datos desconocidos y muy alejados de los campos cognoscitivos del sujeto. CUARTA FASE: ADOCTRINAMIENTO Se inicia cuando el grupo dirigente del movimiento juzga que la mente del aspirante se ha hecho lo suficientemente receptiva y puede llegara experimentar una transformación. A partir de aquí se suceden tres momentos: 6
  • 7. Religión 1º Bach. 1. Alineamiento de perspectiva. Es fundamental que el aspirante adopte la perspectiva y visión del mundo exterior que tiene el movimiento como elemento fundamental sobre el que se asientan las especiales características que definen la personalidad del mismo. 2. Reducción de la perspectiva. El movimiento y su ámbito representa todo lo bueno y provechoso, mientras el exterior está todo dominado por el mal. La salvación está reservada exclusivamente a los creyentes convencidos del movimiento. 3. Unidimensionalización de la perspectiva. Todo lo exterior, todo lo que está fuera del movimiento, es negativo. Se empieza a sentir repugnancia de las creencias que se dan en la sociedad y de todo lo que está relacionado con ellas. Esta visión hace que solamente sean válidas las doctrinas y la visión del líder. Los movimientos religiosos alternativos cuyo perfil es netamente sectario acentuarán de modo especial las fases tercera y cuarta. Ésta última fase puede revestir en ocasiones características del llamado “lavado de cerebro” que consiste en diversas técnicas de cambio abusivo de conducta. 7