4. Factores que obstruyen la comunicación Monopolizar el tiempo y la palabra Interrumpir, levantar la voz Chismes, groserías, envidias, murmullos No respetar la opinión ajena Falta de tolerancia y respeto No prestar atención Criticar Evasión de responsabilidades Aislarse del tema principal Hostilidad con miembros del grupo
5. Factores que facilitan la comunicación Respeto Sinceridad; ser genuinos. Expresarse con claridad Ser conciso Democracia Saber escuchar; utilización de un buen lenguaje Considerar los demás criterios Ser un buen observador ¡Escuchar luego hablar! Confiar en el grupo, confiar e interesarse por el progreso del mismo
6. MALA COMUNICACIÓN BARRERAS QUE IMPIDEN UNA BUENA COMUNICACIÓN INTERRUPCIONES, PREJUICIOS, CHISMES, TENDENCIAS A EVALUARLO TODO, DESAPROBAR, NO QUERER OIR, NO TENER DISPOSICION PARA ESCUCHAR RUMORES RUIDOS
7.
8. Formación y Desarrollo de Grupos Se crean o forman cuándo 2 o mas personas tiene un propósito que puede lograrse con este tipo de acción Los grupos se pueden formar por las siguientes causas: Atracción personal Metas grupales Necesidades de afiliación
9.
10.
11.
12.
13. Comunicación Organizacional Estructura Cultura Principalmente se ocupa de que el trabajo se efectué y que contribuya a que se cumpla los objetivos de la organización La estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos. En este conjunto de conceptos están representadas las normas informales y no escritas que orientan el comportamiento cotidiano de los miembros de la organización, comportamientos que pueden o no estar alineados con los objetivos de la organización.