2. Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de
todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linus
Tovalds. Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución
junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier
persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema
operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las
posibilidades de este sistema. Este método también es aplicado en
numerosas ocasiones a los programas que corren en el sistema, lo que
hace que podamos encontrar muchísimos programas útiles totalmente
gratuitos y con su código fuente. Y la cuestión es que, señores y
señoras, Linux es un sistema operativo totalmente gratuito.
Mi máquina corre Linux, y puedo asegurar que es uno de los sistemas
que más aprovecha mi computadora, es decir, con el consigo ejecutar
tareas mucho más rápido que con otros sistemas operativos comerciales.
Y es que Linux no requiere grandes prestaciones para funcionar.
3. Breve historia
So Linux
Historia del Linux: Linux fue creado originalmente por Linus Torvald
en la Universidad de Helsinki en Finlandia, siendo él estudiante de
informática. Pero ha continuado su desarrollado con la ayuda de
muchos otros programadores a través de Internet.
Linux originalmente inicio el desarrollo del núcleo como su proyecto
favorito, inspirado por su interés en Minix, un pequeño sistema Unix
desarrollado por Andy Tannenbaum. Él se propuso a crear lo que en
sus propias palabras seria un "mejor Minix que el Minix".
El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio su primera versión "oficial"
de Linux, versión 0.02. Desde entonces , muchos programadores han
respondido a su llamada, y han ayudado a construir Linux como el
sistema operativo completamente funcional que es hoy.
4. Tipos de licencia
Software libre, open source
Software libre
El núcleo de Linux se distribuye bajo la Licencia Pública General
(GPL), la mayoría de los programas básicos de Linux como son los
intérpretes de comandos, entornos gráficos y sus paquetes se
distribuyen
bajo
esa
misma
licencia.
Sin embargo cada quien puede hacer su propia distribución, con
sus propios programas y ponerle la licencia que uno quiera, tanto
libre como libre, siempre que indique que contiene software libre,
se incluya la licencia de ese software libre y se respeten los
derechos de autor del software libre que se esté utilizando.
Por ejemplo, tú puedes crear un sistema operativo que use el
núcleo de Linux y el entorno KDE, pero haces tu propio Office,
Panel de Control y Navegador y se lo pones a tu sistema operativo.
Tú puedes venderlo y cobrar por él y limitar su distribución,
modificación, etc., pero tienes que incluir la Licencia Pública
General e indicar lo que se distribuye bajo esa licencia. No puedes
limitar la modificación y distribución de lo que está bajo la GPL,
quien compre tu sistema deberá tal vez incluir un número de
serie, pero si le quiere hacer ingeniería inversa al núcleo de Linux
ó redistribuir los paquetes del KDE, lo puede hacer.
5. Una licencia es aquella autorización formal con
carácter contractual que un autor de un software
da a un interesado para ejercer "actos de
explotación legales". Pueden existir tantas licencias
como acuerdos concretos se den entre el autor y el
licenciatario. Desde el punto de vista del software
libre, existen distintas variantes del concepto o
grupos de licencias:
6. Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor
conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y
modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones
modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia
GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas
GPL: el conjunto tiene que ser GPL.
Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software,
pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se reutiliza en un mismo
programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo
otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad y
calidad de cada uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la licencia GNU GPL.
En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan en dos grandes
grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con código licenciado bajo GNU GPL (y que
inevitablemente desaparecerán en el proceso, al ser el código resultante licenciado
bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u otros requisitos que no
contemplan ni admiten la GNU GPL y que por lo tanto no pueden ser enlazadas ni
mezcladas con código gobernado por la licencia GNU GPL.
En el sitio web oficial de GNU hay una lista de licencias que cumplen las condiciones
impuestas por la GNU GPL y otras que no.[5]
Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una
licencia GPL o de manejo
7.
La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General
Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft
derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada
específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el
caso de software que corra en servidores de red.
La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva
que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta
para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.
La Free Software Foundation recomienda que el uso de la GNU
AGPLv3 sea considerado para cualquier software que usualmente
corra sobre una red.
8. Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software
distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo
tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente
para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada
atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la
libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos
tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son
fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU
GPL con quienes son compatibles. Puede argumentarse que esta
licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que
el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y
que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre. Otras
opiniones están orientadas a destacar que este tipo de licencia
no contribuye al desarrollo de más software libre
(normalmente utilizando la siguiente analogía: "una licencia BSD
es más libre que una GPL si y sólo si se opina también que un
país que permita la esclavitud es más libre que otro que no la
permite").
9. Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el
instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar
su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan
importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en
gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en
todo tipo de sistemas operativos. La MPL es Software Libre y
promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la
GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar
licenciado GPL). Desde un punto de vista del desarrollador la GPL
presenta un inconveniente en este punto, y lamentablemente mucha
gente se cierra en banda ante el uso de dicho código. No obstante la
MPL no es tan excesivamente permisiva como las licencias tipo BSD.
Estas licencias son denominadas de copyleft débil. La NPL (luego la
MPL) fue la primera licencia nueva después de muchos años, que se
encargaba de algunos puntos que no fueron tenidos en cuenta por las
licencias BSD y GNU. En el espectro de las licencias de software
libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD, pero
perfeccionada.
10. Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor
(copyright) de un software bajo licencia copyleft puede
también realizar una versión modificada bajo su copyright
original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además
de distribuir la versión original como software libre. Esta
técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una
serie de empresas que realizan software libre (por ejemplo
MySQL); esta práctica no restringe ninguno de los derechos
otorgados a los usuarios de la versión copyleft.
En España, toda obra derivada está tan protegida como una
original, siempre que la obra derivada parta de una
autorización contractual con el autor. En el caso genérico de
que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de
ningún modo a los productos derivados anteriores a esa
retirada, ya que no tiene efecto retroactivo. En términos
legales, el autor no tiene derecho a retirar el permiso de una
licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto entre las
partes se resolvería en un pleito convencional.
12. Ventajas y desventajas :
La instalación:
En Linux a pesar de todos los esfuerzos la instalación no resulta
sencilla siempre, pero te permite personalizar totalmente los
paquetes que quieras instalar.
En Windows la instalación es mínimamente configurarle aunque
es muy sencilla.
La compatibilidad: Ninguno de los dos sistemas operativos son
totalmente compatibles con el Hardware, a pesar de que Windows
se acerca más, los dos están cerca de conseguirlo. Aunque Linux
no esta detrás de ninguna casa comercial gracias a su elevada
popularidad ofrece una alta compatibilidad ofreciendo, además,
actualizaciones frecuentes.
Windows al ser parte de Microsoft intenta ofrecer una gran
cantidad de drivers ya que su gran poder económico hace que las
empresas mismas de hardware creen sus propios drivers.
13.
Software:
Linux al tener menos software en algunos campos sufre
una menor aceptación por parte de las empresas, aunque
gracias a los apoyos de empresas como Sun Microsystems
o IBM se ha logrado muchos avances.
Windows al ser el más fácil de usar en las empresas, posee
una gran cantidad de software.
Robustez:
Linux se ha caracterizado siempre por la robustez de su
sistema ya que pueden pasar meses e incluso años sin la
necesidad de apagar o reiniciar el equipo, también si una
aplicación falla simplemente no bloquea totalmente al
equipo.
En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia
la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando
ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay
que reiniciar el equipo.
14. Conclusión: Tanto Windows como Linux tienen su ventajas y
inconvenientes, aunque desde un punto de vista más técnico Linux
sale ganando.
Razones para cambiar: Es software libre, lo que quiere decir que no
hay que pagar nada por el sistema en sí.
Es un sistema operativo muy fiable ya que hereda la robustez de
UNIX.
Ideal para las redes ya que fue diseñado en Internet y para Internet
No es cierto que tenga pocos programas, solo en algún campo muy
especifico. Es 100% configurarle.
Es el sistema más seguro, ya que al disponer del código fuente
cualquiera puede darse cuanta de algún fallo, se puede decir que
decenas de miles de personas velan por tu seguridad.
Existe muchísima documentación, también en español gracias a los
proyectos como LUCAS.
Cuenta con el soporte de muchas grandes empresas como IBM, Corel,
Lotus, Siemens, Motorola, Sun, etc.
Puedes encontrar ayuda en millones de sitios en Internet como los
foros.
Es muy portable, si tienes un Mac un Alpha o un Sparc puedes usar
Linux sin problemas.