Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry em Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Si la I.E. cuenta con internet y equipo de video, observa y analiza el video que
se indica en el Anexo 1 sobre el ciclo del nitrógeno. Reproduce por algún
medio los textos de los anexos.
Revisa nuevamente el libro de Ciencia y Ambiente 6, páginas 98 y 99.
Organiza a tus estudiantes en grupos.
Si la I.E. cuenta con internet y equipo de video, observa y analiza el video que
se indica en el Anexo 1 sobre el ciclo del nitrógeno. Reproduce por algún
Ciencia y Ambiente 6, páginas 98 y 99Ciencia y Ambiente 6, páginas 98 y 99.
Antes de la sesión
Indagamos sobre la presencia de
nitrógeno, oxígeno y carbono en el
ambiente
Videos, Anexo 1.
Libro Ciencia y Ambiente 6 (páginas 98 y 99).
Materiales del módulo de materiales de Ciencia
y Ambiente: laboratorio básico y juego de
investigación, agua, cal, platos (pueden ser de
cualquier material), velas pequeñas, fósforos, vasos
de vidrio, hielo, tela, sorbete (cañita), plástico
transparente, ligas.
En esta sesión los estudiantes verificarán la presencia de
los bioelementos en su entorno e indagarán sobre cómo
es que las plantas, los animales, el ser humano… somos
parte de los ciclos naturales y por qué estos son tan
importantes para la vida.
Materiales o recursos a utilizar
¿Por qué los ciclos del carbono, nitrógeno y
oxígeno son tan importantes para la vida?
Materiales o recursos a utilizar
63
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 06
En grupo clase
Recuerda brevemente, con tus estudiantes, los temas tratados en las
sesiones anteriores sobre la explotación del guano de las aves y cómo este
recurso forma parte del ciclo del nitrógeno. Recuérdales que conocieron,
además, algunos fundamentos básicos sobre los ciclos del nitrógeno,
carbono y oxígeno. Recoge sus saberes al respecto. Pregunta: ¿qué
significa que el nitrógeno y las otras sustancias forman ciclos?, ¿en qué se
transforma el nitrógeno?, ¿dónde se ubica el hombre dentro de los ciclos?
Momentos de la sesión
15minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la
ciencia.
Problematiza situaciones. Propone posibles explicaciones,
estableciendo una relación entre el factor
seleccionado por el docente y el hecho
observado.
Diseña estrategias para
hacer una indagación.
Propone una secuencia de acciones y
las fundamenta para validar la relación
entre el factor y el hecho.
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y argumenta
científicamente.
Menciona la relación que existe entre
los ciclos naturales y los seres vivos.
Área curricular de Ciencia y Ambiente
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
No olvides que el agua en
las nubes se encuentra en
estados líquido y puede
estar también en estado
sólido
Explícales, puntualmente, que los ciclos
naturales que vieron en la clase anterior nos
llevan al entendimiento de que los factores
bióticos (plantas, animales, microorganismos)
64
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
Planteamiento del problema
interactúan permanentemente con los factores abióticos (el suelo, el aire,
etc.), en los cuales, en diferentes formas, están presentes el oxígeno,
carbono, nitrógeno, fósforo y otras sustancias. Estas también forman ciclos
al pasar de la atmósfera al suelo, del suelo a los seres vivos; de estos
nuevamente al suelo y a la atmósfera si son gaseosos. Y es gracias a estos
ciclos que es posible la existencia de la vida en nuestro planeta.
Pregunta: ¿aquí, a nuestro alrededor, en el aire, hay nitrógeno?, ¿hay
oxígeno, carbono, agua? ¿en qué estado se encuentran estas sustancias?
Recoge las respuestas y encamínalos a que comprendan que se
encuentran en estado gaseoso: incluso el agua (como vapor de agua) y el
carbono (combinado, formando dióxido de carbono).
En este punto comunícales el propósito de la sesión: hoy indagaremos
sobre la presencia del nitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente,
y veremos que presentan múltiples cambios al combinarse con otros
elementos y pasar, en diversas formas, de un medio a otro y de un
ser vivo a otro, lo que hace posible la vida. Asimismo, formularemos
preguntas e hipótesis para investigar. Luego, analizaremos resultados de
los experimentos que realicemos para, finalmente, elaborar conclusiones y
evaluar nuestros procedimientos.
Comunícales que, como ya tenemos establecido en el área, nuestra sesión
se inicia con el planteamiento de un problema. Este lo expresamos en las
siguientes preguntas:
• ¿Cómo se reciclan el nitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente?
• ¿Cómo pasan el nitrógeno, el carbono y oxígeno a los herbívoros y
carnívoros?
Planteamiento de hipótesis
En grupos pequeños
Invítalos a que se organicen en cuatro grupos. Cada grupo debe ensayar
algunas posibles respuestas a estas preguntas; luego, haz que las registren
a modo de hipótesis. Indícales que escriban todos los procesos en su
cuaderno de experiencias.
65
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
En forma individual
Pide que cada uno haga una lectura general de ambos textos.
Mientras leen, observa cómo se acerca cada uno de los estudiantes a los textos.
En grupos pequeños
Organiza a tus estudiantes en pequeños grupos y acuerda con ellos la secuencia
que seguirá cada grupo para hacer su indagación. Propón estos pasos:
• Primero, resolveremos algunas preguntas adicionales que nos llevarán
a la solución de las dos preguntas.
• Luego, de manera personal, retomaremos el libro Ciencia y Ambiente
6, páginas 98 y 99, para extraer la información que necesitemos, y de
otros textos o imágenes que se encuentra en el libro.
Elaboración del plan de indagación
60minutos
DESARROLLO2.
Primero, adviérteles sobre la necesidad de informarse para contestar las
preguntas. La información se puede encontrar en el libro, videos, textos o
imágenes que se indican en el siguiente cuadro:
• Libro Ciencia y Ambiente, páginas 98, 99.
• Observación del video sobre el ciclo del nitrógeno:
https://www.youtube.com/watch?v=yJu_p-OoZv8
Pide a cada representante de los grupos que seleccione y describa las
normas de convivencia en el aula que se comprometen a cumplir durante
el desarrollo de la sesión de ciencias.
66
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
Luego de realizadas las indagaciones descritas en el Anexo 1, pide al re-
presentante de cada grupo que presente sus respuestas. Promueve la discu-
sión preguntando si están de acuerdo con las respuestas de sus compañeros.
Pide que contrasten sus hipótesis con los resultados de todo el proceso de in-
dagación. Pregunta en qué han coincidido y qué otras ideas pueden incorporar.
• Luego (si la I.E. cuenta con internet y proyector), veremos los
videos y tomaremos apuntes en el cuaderno de experiencias.
Complementaremos con la información del libro Ciencia y Ambiente 6.
• Analizaremos y confrontaremos nuestras respuestas a las preguntas, a
la luz de la nueva información que han obtenido en el libro, los videos
o textos del Anexo 1 e imágenes adicionales. ¿En qué han coincidido?,
¿en qué se diferencian? Si no coincidieran, ¿qué haremos para
completar lo que nos falte?
En grupo clase
Retoma la pregunta problema: ¿cómo se reciclan el nitrógeno, oxígeno y
carbono en el ambiente?
Para absolver la pregunta, lo primero que haremos será verificar que estos ga-
ses existen en el ambiente. Para ello, nos plantearemos las siguientes pregun-
tas: ¿cómo podemos saber si en el aire de nuestro entorno existen dióxido
de carbono, oxígeno, nitrógeno y agua en estado gaseoso? Para responder
estas preguntas realizarán las actividades de indagación del Anexo 1.
Para responder la pregunta: ¿cómo pasan el nitrógeno, el carbono y
oxígeno a los herbívoros y carnívoros?, consolida sus ideas y aprendizajes,
tanto de esta como de la anterior sesión.
Inicia una conversación que girará en torno a lo siguiente: ¿el oxígeno
pasa directamente del aire a los seres vivos? Hazles notar que el oxígeno
lo inhalamos directamente del aire, que pasa a los pulmones y de allí a
las células. ¿El agua pasa directamente del ambiente a los seres vivos?
Comenta que el agua, en estado líquido, pasa directamente del ambiente
a nuestro organismo cuando la bebemos, el vapor de agua entra en
nuestros pulmones en la inspiración y luego sale nuevamente en la
espiración. ¿El carbono y el nitrógeno pasan directamente del ambiente
Argumentación
67
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
RECURSOS VIRTUALES PARA EL DOCENTE:
• http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t09.htm sobre los ciclos
naturales
• www.ecoportal.net/
• https://biologiaudes.wordpress.com/periodo-3/ciclos-
biogeoquimicos/ naturaleza interactiva
a nuestro organismo? Explica que estos elementos, a diferencia de los
anteriores, no pueden pasar directamente del ambiente a los organismos
vivos: tienen que transformarse primero en compuestos (hazles recordar
qué es un compuesto químico, visto en quinto grado). Esto sucede así:
Para el nitrógeno:
• En el suelo viven unas bacterias que atrapan el nitrógeno del aire y lo
fijan en forma de sales; ellas viven en los nódulos del trébol, alfalfa,
chocho o tarwi, etc.
• Estas bacterias transforman el nitrógeno del aire en compuestos
(sales) que se disuelven en el agua. Las plantas pueden absorber estos
compuestos a través de sus raíces.
• Los animales herbívoros (vaca, venado, llama, etc.) y algunas aves
obtienen el nitrógeno transformado en proteínas, al comer las plantas.
• Las proteínas pasan a los animales carnívoros cuando estos se comen
a los herbívoros (por ejemplo, el zorro se come al conejo).
• El nitrógeno se recicla (vuelve a la atmósfera) cuando las bacterias
descomponen los organismos muertos o desechos de los organismos
vivos y transforman los compuestos nitrogenados en gas nitrógeno
que regresa al aire. Así, se completa el ciclo.
Para el carbono y el oxígeno:
• Todos los seres bióticos (plantas, animales, etc.) al respirar toman el
oxígeno del aire; en las células, el oxígeno se combina con el carbono
formando el dióxido de carbono, que se expele a través de los
pulmones al aire.
• Las plantas toman el dióxido de carbono a través de sus hojas y en
su interior combinan el carbono con hidrógeno y oxígeno, formando
glúcidos (azúcares, almidón) y devuelven el oxígeno al aire.
• Los herbívoros obtienen el carbono cuando comen las plantas que
tienen glúcidos; parte del carbono (en las proteínas) pasa a formar
parte de su cuerpo como músculo y órganos. Otra parte (los azúcares)
sirve como fuente de energía; y una última es devuelta a la atmósfera
como dióxido de carbono. Así se completan los ciclos.
68
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
15minutos
CIERRE3.
En grupo clase
Indícales que con la participación de todos construirán las siguientes ideas
fuerza sobre los ciclos del nitrógeno, oxígeno y carbono:
• El nitrógeno es importante para la vida porque después de combinarse
con otros elementos para formar proteínas, es asimilado por los seres
vivos y forma parte de su cuerpo.
• En el ciclo del nitrógeno, este se recicla (vuelve a la atmósfera)
después de formar parte de los seres vivos o de estar en sus desechos
(orina, heces), cuando las bacterias descomponen sus cadáveres y sus
desechos.
• El carbono es importante para la vida porque proporciona energía a
los seres cuando estos comen las plantas y utilizan el azúcar para ello.
• El carbono se recicla cuando regresa a la atmósfera, en forma de dióxido
de carbono, por medio de la respiración de los seres vivos y como
producto de la descomposición de los restos de animales y plantas.
• Para que se lleve a cabo el ciclo del nitrógeno es importante la
presencia de la energía del sol, ya que permite:
a) Que las bacterias que atrapen el gas nitrógeno se reproduzcan.
b) Que los materiales de desecho orgánico se descompongan con
facilidad.
c) Que se lleve a cabo la fotosíntesis para que las plantas puedan
producir alimentos que contienen nitrógeno.
Invítalos a recordar todo el proceso para construir los aprendizajes.
Busca que los estudiantes reflexionen. Pregunta: ¿cómo afecta la
contaminación los ciclos naturales?, ¿hay otros ciclos naturales, aparte
de los que hemos estudiado? Recoge sus respuestas. Menciona que algunos
tipos de contaminación interrumpen los ciclos naturales; por ejemplo, cuando
en la agricultura se utilizan fertilizantes artificiales y estos no pueden ser
descompuestos con facilidad por los organismos descomponedores. Así,
estos comienzan a acumularse en el suelo y lo contaminan.
Menciona que así como se ha estudiado el ciclo del nitrógeno también
hay otros ciclos de otros elementos que también son importantes para
mantener vida de las especies en la Tierra.
69
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
1. Investiga: ¿en un ecosistema acuático cómo se produce el ciclo del
nitrógeno?
2. Reflexiona: ¿cuál será el efecto en los ciclos del nitrógeno, oxígeno y
carbono si se talan los árboles hasta desaparecerlos de un ecosistema?
3. Investiga sobre otras formas de contaminación que afectan el ciclo del
nitrógeno.
Tarea a trabajar en casa
70
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
Anexo 1
Sexto Grado
Indagación para la pregunta:
En esta sección, haremos pequeñas indagaciones para tratar de encontrar una respuesta a la
pregunta que nos hemos planteado.
¿Cómo podemos saber que existe en nuestro entorno oxígeno, dióxido de carbono,
nitrógeno y agua en estado gaseoso?
Resolveremos la pregunta de investigación por partes:
Planteamiento del problema 1: ¿Cómo podemos saber si hay agua en estado gaseoso en
el aire atmosférico?
Hipótesis: Si existe agua en la atmósfera, en estado gaseoso, y enfriamos el aire, entonces
el agua se hará líquida.
Planteamiento del problema 2: ¿Cómo podemos saber si hay oxígeno en el aire
atmosférico?
Hipótesis: Si existe oxígeno en el aire de la atmósfera y el oxígeno permite la combustión,
si eliminamos el oxígeno del aire, entonces la combustión no se producirá.
Ejecución de la indagación: Prendemos dos velas iguales y las adherimos sobre la
superficie de una mesa. Echamos un poco de agua sobre la mesa en torno a cada vela.
Cubrimos una de las velas con el vaso de vidrio y esperamos unos segundos. Al cabo de
unos segundos, veremos que la vela cubierta con el vaso se apaga, mientras que la otra
sigue encendida.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: El oxígeno del aire atmosférico
permite la combustión; cuando no hay oxígeno en una atmósfera la combustión no
se produce. Al encerrar la vela con el vaso creamos una atmósfera pequeña en la que
rápidamente se consume el oxígeno; al no haber oxígeno, la combustión no se produce.
La otra vela sigue ardiendo, y puede seguir así hasta consumirse porque está en una
atmósfera en la que hay oxígeno. El agua sella el borde del vaso y no entra aire.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
Existe oxígeno en estado gaseoso en el aire atmosférico.
¡Cuidado! No vayan a
pensar que el vaso “ha
sudado”. El vidrio no tiene
poros como para que pase
el agua a través de ellos.
Ejecución de la indagación: Ponemos hielo en el vaso de
vidrio que previamente habremos secado bien. Tapamos
el vaso con un plato y esperamos unos minutos. Al cabo,
veremos que el exterior del vaso está mojado.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: El agua
de la atmósfera, que está en estado gaseoso, se ha condensado
formando gotas de agua líquida sobre la superficie fría del vaso.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
Existe agua en estado gaseoso en el aire atmosférico.
71
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
¿Cómo podemos saber si hay gas dióxido de carbono en el aire atmosférico?
Hipótesis: Si existe dióxido de carbono en el aire atmosférico y el dióxido de carbono
forma un carbonato sólido de color blanco al contacto con el agua de cal y dejamos agua
de cal al aire entonces se formará un sólido blanco.
Ejecución de la indagación: Echamos una cucharada de cal en un vaso con agua y
agitamos; ponemos una tela doblada en cuatro en la boca de otro vaso, a manera de
embudo y vaciamos el agua de cal lentamente a través de la tela. Repetimos el filtrado
hasta obtener un agua de cal límpida. Separamos un poco de agua de cal en un vaso
abierto (A) y otro igual en otro vaso (B), tapamos rápido el vaso B con el plástico que
ajustaremos con la liga. Dejamos el conjunto por una media hora. Al cabo, observamos los
vasos: en A se formó el sólido blanco que precipitó en el fondo del vaso, en el otro no hay
nada o muy poco sólido.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: El dióxido de carbono forma
carbonato de calcio (solido blanco) con el agua de cal. Al contacto del agua de cal con
el aire se formará el sólido. En el vaso cerrado herméticamente, no se forma el sólido
porque está aislado de la atmósfera externa. Puede formar un poco porque en la pequeña
atmósfera del vaso también había algo de dióxido de carbono.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
Existe oxígeno en estado gaseoso en el aire atmosférico.
¿Cómo podemos saber que hay nitrógeno en estado gaseoso en el aire atmosférico?
Hipótesis: Si existe nitrógeno en el aire atmosférico y hay más nitrógeno que oxígeno; si
eliminamos el oxígeno, entonces el resto que quede será mayormente nitrógeno.
Ejecución de la indagación: Prendemos dos velas, pegamos una sobre la mesa (A) y la otra
sobre un plato (B). Echamos algo de agua en la mesa alrededor de la vela A y en el plato
hasta que cubra un poco más de la mitad del plato con la vela B. Cubrimos con el vaso y
observamos lo que ocurre con el agua de la vela B, cuando se acaba el oxígeno. Notaremos
que el agua sube dentro del vaso hasta cierta altura.
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: Cuando sorbemos agua por una
cañita, el agua sube porque creamos un vacío dentro de la cañita. La presión atmosférica
empuja el agua y la hace subir. Cuando el oxígeno del vaso se consume, el agua sube, pero
no hasta llenar el vaso. Cubre solo una parte, que es más o menos la proporción de la
cantidad de oxígeno en el aire. El resto es otro gas. Casi todo es nitrógeno, gas no permite
la combustión.
Nota: Puedes hacer la prueba de sorber el agua utilizando la cañita.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
Existe oxígeno en estado gaseoso en el aire atmosférico.
72
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Recomendados

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.8K visualizações9 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.3K visualizações16 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5K visualizações8 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
14.7K visualizações11 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.7K visualizações11 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
12.6K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Combinadas sesion por
Combinadas sesionCombinadas sesion
Combinadas sesionMaria Rodriguez Maguiña
1.6K visualizações7 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.6K visualizações11 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.3K visualizações13 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K visualizações10 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.9K visualizações9 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.6K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez9.6K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.3K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-orientacion
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.9K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez5.6K visualizações
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez33.1K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez9.9K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez5.3K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.9K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.8K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.2K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.2K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.1K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez11.5K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez5.2K visualizações
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez38.6K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.7K visualizações
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez6.8K visualizações

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06

Unidad 5 sesion 6 en work por
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en workkatitamlr
1.2K visualizações6 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
698 visualizações7 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3K visualizações9 slides
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156 por
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
1.1K visualizações5 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.1K visualizações12 slides
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre por
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembreRoberto Robles Gonzalez
569 visualizações6 slides

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06(20)

Unidad 5 sesion 6 en work por katitamlr
Unidad 5 sesion 6 en workUnidad 5 sesion 6 en work
Unidad 5 sesion 6 en work
katitamlr1.2K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez698 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3K visualizações
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156 por Demetrio Ccesa Rayme
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme1.1K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.1K visualizações
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre por Roberto Robles Gonzalez
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Roberto Robles Gonzalez569 visualizações
Guia academicaecologia(1) por Annalis Antich
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich338 visualizações
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t... por mirianrociowilcamang
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
10 Explicamos los cambios físicos y químicos que ocurren en la formación de t...
mirianrociowilcamang312 visualizações
Sesion de aprendizaje 1 por EDUCACION
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION18.9K visualizações
Actualización curricular por Geovanny León
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
Geovanny León9K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.1K visualizações
Ciencias Naturales 6to 2010 por nataliaosinaga
Ciencias Naturales 6to 2010Ciencias Naturales 6to 2010
Ciencias Naturales 6to 2010
nataliaosinaga2.2K visualizações
Ejercicios de laboratorio. método científico por nuriagonzaleznaranjo
Ejercicios de laboratorio. método científicoEjercicios de laboratorio. método científico
Ejercicios de laboratorio. método científico
nuriagonzaleznaranjo14K visualizações
Estrategia fotosíntesis por biologiacchunam
Estrategia fotosíntesisEstrategia fotosíntesis
Estrategia fotosíntesis
biologiacchunam1.2K visualizações
Estrategia de fotosíntesis por biologiacchunam
Estrategia de fotosíntesisEstrategia de fotosíntesis
Estrategia de fotosíntesis
biologiacchunam1.5K visualizações
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN por AsaelLG
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
AsaelLG2.4K visualizações
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales por EMMANUEL MENDEZ
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materialesPlan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
EMMANUEL MENDEZ62.6K visualizações
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2) por CindyRodriguez800147
Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
CindyRodriguez800147461 visualizações

Mais de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K visualizações19 slides
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 visualizações196 slides
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 visualizações74 slides
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 visualizações33 slides
Protección de datos personales para niños por
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K visualizações14 slides
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal por
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 visualizações4 slides

Mais de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.7K visualizações
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez182 visualizações
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez394 visualizações
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez815 visualizações
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.2K visualizações
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez7.5K visualizações
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.8K visualizações
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.3K visualizações
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos? por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez7.1K visualizações
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.2K visualizações
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez968 visualizações
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez141 visualizações
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.8K visualizações
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez666 visualizações
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.6K visualizações
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K visualizações

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06

  • 1. Si la I.E. cuenta con internet y equipo de video, observa y analiza el video que se indica en el Anexo 1 sobre el ciclo del nitrógeno. Reproduce por algún medio los textos de los anexos. Revisa nuevamente el libro de Ciencia y Ambiente 6, páginas 98 y 99. Organiza a tus estudiantes en grupos. Si la I.E. cuenta con internet y equipo de video, observa y analiza el video que se indica en el Anexo 1 sobre el ciclo del nitrógeno. Reproduce por algún Ciencia y Ambiente 6, páginas 98 y 99Ciencia y Ambiente 6, páginas 98 y 99. Antes de la sesión Indagamos sobre la presencia de nitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente Videos, Anexo 1. Libro Ciencia y Ambiente 6 (páginas 98 y 99). Materiales del módulo de materiales de Ciencia y Ambiente: laboratorio básico y juego de investigación, agua, cal, platos (pueden ser de cualquier material), velas pequeñas, fósforos, vasos de vidrio, hielo, tela, sorbete (cañita), plástico transparente, ligas. En esta sesión los estudiantes verificarán la presencia de los bioelementos en su entorno e indagarán sobre cómo es que las plantas, los animales, el ser humano… somos parte de los ciclos naturales y por qué estos son tan importantes para la vida. Materiales o recursos a utilizar ¿Por qué los ciclos del carbono, nitrógeno y oxígeno son tan importantes para la vida? Materiales o recursos a utilizar 63 SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 06
  • 2. En grupo clase Recuerda brevemente, con tus estudiantes, los temas tratados en las sesiones anteriores sobre la explotación del guano de las aves y cómo este recurso forma parte del ciclo del nitrógeno. Recuérdales que conocieron, además, algunos fundamentos básicos sobre los ciclos del nitrógeno, carbono y oxígeno. Recoge sus saberes al respecto. Pregunta: ¿qué significa que el nitrógeno y las otras sustancias forman ciclos?, ¿en qué se transforma el nitrógeno?, ¿dónde se ubica el hombre dentro de los ciclos? Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Propone posibles explicaciones, estableciendo una relación entre el factor seleccionado por el docente y el hecho observado. Diseña estrategias para hacer una indagación. Propone una secuencia de acciones y las fundamenta para validar la relación entre el factor y el hecho. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Menciona la relación que existe entre los ciclos naturales y los seres vivos. Área curricular de Ciencia y Ambiente Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión No olvides que el agua en las nubes se encuentra en estados líquido y puede estar también en estado sólido Explícales, puntualmente, que los ciclos naturales que vieron en la clase anterior nos llevan al entendimiento de que los factores bióticos (plantas, animales, microorganismos) 64 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 3. Planteamiento del problema interactúan permanentemente con los factores abióticos (el suelo, el aire, etc.), en los cuales, en diferentes formas, están presentes el oxígeno, carbono, nitrógeno, fósforo y otras sustancias. Estas también forman ciclos al pasar de la atmósfera al suelo, del suelo a los seres vivos; de estos nuevamente al suelo y a la atmósfera si son gaseosos. Y es gracias a estos ciclos que es posible la existencia de la vida en nuestro planeta. Pregunta: ¿aquí, a nuestro alrededor, en el aire, hay nitrógeno?, ¿hay oxígeno, carbono, agua? ¿en qué estado se encuentran estas sustancias? Recoge las respuestas y encamínalos a que comprendan que se encuentran en estado gaseoso: incluso el agua (como vapor de agua) y el carbono (combinado, formando dióxido de carbono). En este punto comunícales el propósito de la sesión: hoy indagaremos sobre la presencia del nitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente, y veremos que presentan múltiples cambios al combinarse con otros elementos y pasar, en diversas formas, de un medio a otro y de un ser vivo a otro, lo que hace posible la vida. Asimismo, formularemos preguntas e hipótesis para investigar. Luego, analizaremos resultados de los experimentos que realicemos para, finalmente, elaborar conclusiones y evaluar nuestros procedimientos. Comunícales que, como ya tenemos establecido en el área, nuestra sesión se inicia con el planteamiento de un problema. Este lo expresamos en las siguientes preguntas: • ¿Cómo se reciclan el nitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente? • ¿Cómo pasan el nitrógeno, el carbono y oxígeno a los herbívoros y carnívoros? Planteamiento de hipótesis En grupos pequeños Invítalos a que se organicen en cuatro grupos. Cada grupo debe ensayar algunas posibles respuestas a estas preguntas; luego, haz que las registren a modo de hipótesis. Indícales que escriban todos los procesos en su cuaderno de experiencias. 65 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 4. En forma individual Pide que cada uno haga una lectura general de ambos textos. Mientras leen, observa cómo se acerca cada uno de los estudiantes a los textos. En grupos pequeños Organiza a tus estudiantes en pequeños grupos y acuerda con ellos la secuencia que seguirá cada grupo para hacer su indagación. Propón estos pasos: • Primero, resolveremos algunas preguntas adicionales que nos llevarán a la solución de las dos preguntas. • Luego, de manera personal, retomaremos el libro Ciencia y Ambiente 6, páginas 98 y 99, para extraer la información que necesitemos, y de otros textos o imágenes que se encuentra en el libro. Elaboración del plan de indagación 60minutos DESARROLLO2. Primero, adviérteles sobre la necesidad de informarse para contestar las preguntas. La información se puede encontrar en el libro, videos, textos o imágenes que se indican en el siguiente cuadro: • Libro Ciencia y Ambiente, páginas 98, 99. • Observación del video sobre el ciclo del nitrógeno: https://www.youtube.com/watch?v=yJu_p-OoZv8 Pide a cada representante de los grupos que seleccione y describa las normas de convivencia en el aula que se comprometen a cumplir durante el desarrollo de la sesión de ciencias. 66 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 5. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Luego de realizadas las indagaciones descritas en el Anexo 1, pide al re- presentante de cada grupo que presente sus respuestas. Promueve la discu- sión preguntando si están de acuerdo con las respuestas de sus compañeros. Pide que contrasten sus hipótesis con los resultados de todo el proceso de in- dagación. Pregunta en qué han coincidido y qué otras ideas pueden incorporar. • Luego (si la I.E. cuenta con internet y proyector), veremos los videos y tomaremos apuntes en el cuaderno de experiencias. Complementaremos con la información del libro Ciencia y Ambiente 6. • Analizaremos y confrontaremos nuestras respuestas a las preguntas, a la luz de la nueva información que han obtenido en el libro, los videos o textos del Anexo 1 e imágenes adicionales. ¿En qué han coincidido?, ¿en qué se diferencian? Si no coincidieran, ¿qué haremos para completar lo que nos falte? En grupo clase Retoma la pregunta problema: ¿cómo se reciclan el nitrógeno, oxígeno y carbono en el ambiente? Para absolver la pregunta, lo primero que haremos será verificar que estos ga- ses existen en el ambiente. Para ello, nos plantearemos las siguientes pregun- tas: ¿cómo podemos saber si en el aire de nuestro entorno existen dióxido de carbono, oxígeno, nitrógeno y agua en estado gaseoso? Para responder estas preguntas realizarán las actividades de indagación del Anexo 1. Para responder la pregunta: ¿cómo pasan el nitrógeno, el carbono y oxígeno a los herbívoros y carnívoros?, consolida sus ideas y aprendizajes, tanto de esta como de la anterior sesión. Inicia una conversación que girará en torno a lo siguiente: ¿el oxígeno pasa directamente del aire a los seres vivos? Hazles notar que el oxígeno lo inhalamos directamente del aire, que pasa a los pulmones y de allí a las células. ¿El agua pasa directamente del ambiente a los seres vivos? Comenta que el agua, en estado líquido, pasa directamente del ambiente a nuestro organismo cuando la bebemos, el vapor de agua entra en nuestros pulmones en la inspiración y luego sale nuevamente en la espiración. ¿El carbono y el nitrógeno pasan directamente del ambiente Argumentación 67 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 6. RECURSOS VIRTUALES PARA EL DOCENTE: • http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t09.htm sobre los ciclos naturales • www.ecoportal.net/ • https://biologiaudes.wordpress.com/periodo-3/ciclos- biogeoquimicos/ naturaleza interactiva a nuestro organismo? Explica que estos elementos, a diferencia de los anteriores, no pueden pasar directamente del ambiente a los organismos vivos: tienen que transformarse primero en compuestos (hazles recordar qué es un compuesto químico, visto en quinto grado). Esto sucede así: Para el nitrógeno: • En el suelo viven unas bacterias que atrapan el nitrógeno del aire y lo fijan en forma de sales; ellas viven en los nódulos del trébol, alfalfa, chocho o tarwi, etc. • Estas bacterias transforman el nitrógeno del aire en compuestos (sales) que se disuelven en el agua. Las plantas pueden absorber estos compuestos a través de sus raíces. • Los animales herbívoros (vaca, venado, llama, etc.) y algunas aves obtienen el nitrógeno transformado en proteínas, al comer las plantas. • Las proteínas pasan a los animales carnívoros cuando estos se comen a los herbívoros (por ejemplo, el zorro se come al conejo). • El nitrógeno se recicla (vuelve a la atmósfera) cuando las bacterias descomponen los organismos muertos o desechos de los organismos vivos y transforman los compuestos nitrogenados en gas nitrógeno que regresa al aire. Así, se completa el ciclo. Para el carbono y el oxígeno: • Todos los seres bióticos (plantas, animales, etc.) al respirar toman el oxígeno del aire; en las células, el oxígeno se combina con el carbono formando el dióxido de carbono, que se expele a través de los pulmones al aire. • Las plantas toman el dióxido de carbono a través de sus hojas y en su interior combinan el carbono con hidrógeno y oxígeno, formando glúcidos (azúcares, almidón) y devuelven el oxígeno al aire. • Los herbívoros obtienen el carbono cuando comen las plantas que tienen glúcidos; parte del carbono (en las proteínas) pasa a formar parte de su cuerpo como músculo y órganos. Otra parte (los azúcares) sirve como fuente de energía; y una última es devuelta a la atmósfera como dióxido de carbono. Así se completan los ciclos. 68 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 7. 15minutos CIERRE3. En grupo clase Indícales que con la participación de todos construirán las siguientes ideas fuerza sobre los ciclos del nitrógeno, oxígeno y carbono: • El nitrógeno es importante para la vida porque después de combinarse con otros elementos para formar proteínas, es asimilado por los seres vivos y forma parte de su cuerpo. • En el ciclo del nitrógeno, este se recicla (vuelve a la atmósfera) después de formar parte de los seres vivos o de estar en sus desechos (orina, heces), cuando las bacterias descomponen sus cadáveres y sus desechos. • El carbono es importante para la vida porque proporciona energía a los seres cuando estos comen las plantas y utilizan el azúcar para ello. • El carbono se recicla cuando regresa a la atmósfera, en forma de dióxido de carbono, por medio de la respiración de los seres vivos y como producto de la descomposición de los restos de animales y plantas. • Para que se lleve a cabo el ciclo del nitrógeno es importante la presencia de la energía del sol, ya que permite: a) Que las bacterias que atrapen el gas nitrógeno se reproduzcan. b) Que los materiales de desecho orgánico se descompongan con facilidad. c) Que se lleve a cabo la fotosíntesis para que las plantas puedan producir alimentos que contienen nitrógeno. Invítalos a recordar todo el proceso para construir los aprendizajes. Busca que los estudiantes reflexionen. Pregunta: ¿cómo afecta la contaminación los ciclos naturales?, ¿hay otros ciclos naturales, aparte de los que hemos estudiado? Recoge sus respuestas. Menciona que algunos tipos de contaminación interrumpen los ciclos naturales; por ejemplo, cuando en la agricultura se utilizan fertilizantes artificiales y estos no pueden ser descompuestos con facilidad por los organismos descomponedores. Así, estos comienzan a acumularse en el suelo y lo contaminan. Menciona que así como se ha estudiado el ciclo del nitrógeno también hay otros ciclos de otros elementos que también son importantes para mantener vida de las especies en la Tierra. 69 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 8. 1. Investiga: ¿en un ecosistema acuático cómo se produce el ciclo del nitrógeno? 2. Reflexiona: ¿cuál será el efecto en los ciclos del nitrógeno, oxígeno y carbono si se talan los árboles hasta desaparecerlos de un ecosistema? 3. Investiga sobre otras formas de contaminación que afectan el ciclo del nitrógeno. Tarea a trabajar en casa 70 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 9. Anexo 1 Sexto Grado Indagación para la pregunta: En esta sección, haremos pequeñas indagaciones para tratar de encontrar una respuesta a la pregunta que nos hemos planteado. ¿Cómo podemos saber que existe en nuestro entorno oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y agua en estado gaseoso? Resolveremos la pregunta de investigación por partes: Planteamiento del problema 1: ¿Cómo podemos saber si hay agua en estado gaseoso en el aire atmosférico? Hipótesis: Si existe agua en la atmósfera, en estado gaseoso, y enfriamos el aire, entonces el agua se hará líquida. Planteamiento del problema 2: ¿Cómo podemos saber si hay oxígeno en el aire atmosférico? Hipótesis: Si existe oxígeno en el aire de la atmósfera y el oxígeno permite la combustión, si eliminamos el oxígeno del aire, entonces la combustión no se producirá. Ejecución de la indagación: Prendemos dos velas iguales y las adherimos sobre la superficie de una mesa. Echamos un poco de agua sobre la mesa en torno a cada vela. Cubrimos una de las velas con el vaso de vidrio y esperamos unos segundos. Al cabo de unos segundos, veremos que la vela cubierta con el vaso se apaga, mientras que la otra sigue encendida. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: El oxígeno del aire atmosférico permite la combustión; cuando no hay oxígeno en una atmósfera la combustión no se produce. Al encerrar la vela con el vaso creamos una atmósfera pequeña en la que rápidamente se consume el oxígeno; al no haber oxígeno, la combustión no se produce. La otra vela sigue ardiendo, y puede seguir así hasta consumirse porque está en una atmósfera en la que hay oxígeno. El agua sella el borde del vaso y no entra aire. Estructuración del saber construido como respuesta al problema: Existe oxígeno en estado gaseoso en el aire atmosférico. ¡Cuidado! No vayan a pensar que el vaso “ha sudado”. El vidrio no tiene poros como para que pase el agua a través de ellos. Ejecución de la indagación: Ponemos hielo en el vaso de vidrio que previamente habremos secado bien. Tapamos el vaso con un plato y esperamos unos minutos. Al cabo, veremos que el exterior del vaso está mojado. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: El agua de la atmósfera, que está en estado gaseoso, se ha condensado formando gotas de agua líquida sobre la superficie fría del vaso. Estructuración del saber construido como respuesta al problema: Existe agua en estado gaseoso en el aire atmosférico. 71 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06
  • 10. ¿Cómo podemos saber si hay gas dióxido de carbono en el aire atmosférico? Hipótesis: Si existe dióxido de carbono en el aire atmosférico y el dióxido de carbono forma un carbonato sólido de color blanco al contacto con el agua de cal y dejamos agua de cal al aire entonces se formará un sólido blanco. Ejecución de la indagación: Echamos una cucharada de cal en un vaso con agua y agitamos; ponemos una tela doblada en cuatro en la boca de otro vaso, a manera de embudo y vaciamos el agua de cal lentamente a través de la tela. Repetimos el filtrado hasta obtener un agua de cal límpida. Separamos un poco de agua de cal en un vaso abierto (A) y otro igual en otro vaso (B), tapamos rápido el vaso B con el plástico que ajustaremos con la liga. Dejamos el conjunto por una media hora. Al cabo, observamos los vasos: en A se formó el sólido blanco que precipitó en el fondo del vaso, en el otro no hay nada o muy poco sólido. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: El dióxido de carbono forma carbonato de calcio (solido blanco) con el agua de cal. Al contacto del agua de cal con el aire se formará el sólido. En el vaso cerrado herméticamente, no se forma el sólido porque está aislado de la atmósfera externa. Puede formar un poco porque en la pequeña atmósfera del vaso también había algo de dióxido de carbono. Estructuración del saber construido como respuesta al problema: Existe oxígeno en estado gaseoso en el aire atmosférico. ¿Cómo podemos saber que hay nitrógeno en estado gaseoso en el aire atmosférico? Hipótesis: Si existe nitrógeno en el aire atmosférico y hay más nitrógeno que oxígeno; si eliminamos el oxígeno, entonces el resto que quede será mayormente nitrógeno. Ejecución de la indagación: Prendemos dos velas, pegamos una sobre la mesa (A) y la otra sobre un plato (B). Echamos algo de agua en la mesa alrededor de la vela A y en el plato hasta que cubra un poco más de la mitad del plato con la vela B. Cubrimos con el vaso y observamos lo que ocurre con el agua de la vela B, cuando se acaba el oxígeno. Notaremos que el agua sube dentro del vaso hasta cierta altura. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: Cuando sorbemos agua por una cañita, el agua sube porque creamos un vacío dentro de la cañita. La presión atmosférica empuja el agua y la hace subir. Cuando el oxígeno del vaso se consume, el agua sube, pero no hasta llenar el vaso. Cubre solo una parte, que es más o menos la proporción de la cantidad de oxígeno en el aire. El resto es otro gas. Casi todo es nitrógeno, gas no permite la combustión. Nota: Puedes hacer la prueba de sorber el agua utilizando la cañita. Estructuración del saber construido como respuesta al problema: Existe oxígeno en estado gaseoso en el aire atmosférico. 72 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 06